3 minute read

Deudores alimentarios no podrían acceder a cargos de elección popular

se realicen ante notario público relativos a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales.

Otro dato importante, es que el deudor alimentario deberá informar al juez o a la autoridad responsable del fuero local cualquier cambio en su empleo, a efecto de que se actualice la pensión alimenticia decretada.

Advertisement

Asimismo en las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el Registro Nacional y mencionará la situación que guardan respecto de las obligaciones que tienen.

Médicos jubilados podrán trabajar en el IMSS: Zoé Robledo

Zoé Robledo, informó que el 21 de marzo se lanzará la convocatoria para que médicos especialistas jubilados tengan la oportunidad de incorporarse al programa IMSS Bienestar. La convocatoria está dirigida a 27 mil 398 personas que cumplen con este perfil y cuyos servicios se requieren en 19 estados, explicó. Los interesados no tendrán que renunciar a su jubilación o ponerla en suspensión, y tomar alguna de las bases para la consulta externa, cirugía e incluso para cargos normativos en la dirección de hospitales o unidades de primer nivel”, dijo Zoé y precisó que a la fecha ya han sido contratados 4,721 especialistas para atender población sin seguridad social a través del Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar. (C. Higuera)

Plantilla

Alejandro Páez nacional@cronica.com

Avanza en comisiones del Senado Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Alejandro Páez nacional@cronica.com

La Comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, aprobó un proyecto para establecer el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que impedirá a los morosos y deudores alimentarios poder acceder a cargos de elección popular e incluso a trámites como la licencia de manejo, el pasaporte y hasta hacer compra venta ante notario público de bienes inmuebles.

Este Registro Nacional esta- rá a cargo del Sistema Nacional DIF, en el cual se difundirá y se hará pública la calidad del deudor moroso sobre la alimentación, salud y educación de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.

De acuerdo con el proyecto, las autoridades de los tres órdenes de gobierno establecerán como requisito la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para los siguientes trámites: para la obtención de licencia y permisos para conducir; obtención de pasaporte o documento de identidad de viaje; para participar como candidato a cargos concejales y de elección popular.

También para evitar su participación como aspirante a cargos de jueces y magistrados en el ámbito local y federal; los que

Además de que las autoridades federales competentes instrumentarán medidas de restricción migratoria para salir del país a las personas inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Se precisa que este impedimento para salir del país, deberá ser solicitado por el acreedor o por quienes tengan la guardia o custodia del o los menores ante el Juez correspondiente.

La presidente de la comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, Mayuli Latifa Martínez Simón comentó que con esta aprobación se cumple el trámite legislativo en comisiones unidas, porque de manera previa, el dictamen a la minuta también fue aprobado por las y los senadores integrantes de la Comisión de Justicia.

Con 88 votos, el pleno del Senado aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo que obligan a todas las empresas para que al menos 5 por ciento de su planta laboral esté integrada por adultos mayores.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, reconoció que el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías, la digitalización y la automatización han causado un desplazamiento de las personas adultas mayores de los empleos.

Mayuli Latifa Martínez Simón, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, mencionó que a pesar de que México ha firmado diversos instrumentos internacionales, en el país existe un problema grave de desempleo para las personas adultas mayores, pues por su condición física muchos empleadores ya no los contratan.

De acuerdo con cifras oficiales en México hay más de 15 millones de personas de 60 años o más, de los cuales, un porcentaje muy importante de ellos vive en condiciones desfavorable y sólo 41 por ciento son económicamente activos.

“En nuestro país, la edad del retiro laboral oscila entre los 60 y 65 años de edad; sin embargo, en muchas ocasiones las personas se ven en la necesidad de continuar laborando, en algunos casos porque no cuentan con un régimen de pensión o seguridad social y en otros porque aun cuando la tengan, esta resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas”, acusó la senadora panista.

La minuta se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.

This article is from: