31 minute read

AdoLfo fLoreS frAGoSo g

¿Quién?

Adolfo Flores Fragoso

Advertisement

afloresfragoso@gmail.com

¿Quién provoca que un hombre maltrate, golpee, asesine y hasta desmembrar a una mujer? Es la primera pregunta que hay que hacer.

La segunda: ¿quién justifica la acción violenta en contra de una mujer? ¿Los amigos o la familia del agresor o el gobierno?

Toma tu tiempo.

No respondas con prejuicios.

Reflexionemos la respuesta.

Es un hecho que toda violencia contra mujeres u hombres, en el mayor de los casos conocidos, tiene un origen doméstico. Al interior de una relación personal.

Que la autoridad debe darle seguimiento a la investigación, es sólo la consecuencia y su obligación, con una necesaria respuesta y una acción de justa justicia.

Pero lo importante es prever, evitar que por violencia doméstica maten a una mujer o a un hombre.

Somos seres vivientes, animales somos todos los seres humanos –también–, así como lo es un perro o un gato que puede también ser víctima de maltrato.

Volvamos al punto: ¿quién provoca la “emoción” de violentar a alguien? ¿Quién?

Enfermos estamos todos. Mujeres y hombres.

Y lo vertimos, manifestamos, expresamos, de formas tan diferentes.

“Sácalo todo”, dirían los especialistas de la psique. A veces rompiendo un vidrio o una fotografía, charlando, llorando, callando o escribiendo un texto que nadie o pocos leerán.

La enfermedad nos hace saber que estamos vivos, diría Borges. ¿Quién violenta a un hombre o a una mujer, cual animal violento? O convertirlo en tal. ¿Quién?

Sin prejuicios, ahora sí respondamos: ¿Quién?

16 18 Mundo undo

MIÉRCOLES, 10 MARZO 2021Miércoles, 10 Marzo 2021 cronicapuebla.com mundo@cronica.com.mx EL HECHO | RETIRAN INMUNIDAD A PUIGDEMONT El Parlamento Europeo desaforó ayer al expresidente catalán, en un caso iniciado por el Tribunal Supremo español en enero de 2020. La justicia española ya ha preguntado al Tribunal de Justicia de la UE si puede enviar una nueva orden de extradición

Patrulla fronteriza de EU custodia a 3 mil 200 menores, el triple que hace dos semanas

v Según cifras de NBC y el NYT, la política “justa y humanitaria” de Biden está causando un aumento de la llegada de menores no acompañados v En los albergues sólo hay 500 camas para 1,700 niños

[ Fran Ruiz ]

El “efecto llamada” tras el cambio de gobierno en Estados Unidos -del basado en una política cruel de Donald Trump a uno compasivo de Joe Biden- está provocando casi de forma invisible una nueva crisis migratoria, con los menores no acompañados como protagonistas.

Más de tres mil 200 niños migrantes que han llegado a Estados Unidos sin compañía de su padre o tutor legal permanecen bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de EU (CBP). De estos, casi 170 tienen menos de 13 años, según una fuente citada por la cadena televisiva NBC.

Esta cifra de menores de edad bajo custodia de la Patrulla Fronteriza hasta el lunes es tres veces mayor que la de hace dos semanas y casi el doble de los mil 700 niños en dependencias de esa agencia la semana pasada, según datos obtenidos por NBC y el diario The New York Times.

Al menos mil 360 de ellos habían permanecido detenidos más allá de las 72 horas que permite la ley, antes de ser transferidos por la CBP a albergues administrados por el departamento de Salud (HHS).

EFE

De los centros de detención con jaulas de Trump a las clases en albergues del gobierno Biden. MÁS NIÑOS QUE CAMAS. En fe-

brero, el primer mes de gobierno de Biden, la Patrulla Fronteriza transfirió más de 7 mil migrantes menores de edad al HHS, la cifra más alta nunca registrada. Y aunque ahora hay unos dos mil 600 niños, a la espera de que los transfieran a albergues del departamento de Salud, solo tiene 500 camas disponibles. PROBLEMA DEMÓCRATA. La

preocupación por el destino de los menores migrantes quedó patente la semana pasada, cuando una comitiva presidida por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, viajó a la frontera para inspeccionar los albergues.

La situación de los migrantes en la frontera sur de EU presenta cada día un desafío para el gobierno del demócrata Biden, quien debe lidiar con las consecuencias de cancelar las duras políticas anti migratorias de su predecesor.

Biden ha prometido una política migratoria “justa y humanitaria” y cumple de nuevo con la ley que obliga a recibir a los solicitantes de asilo y darles amparo hasta que un juez determine si pueden quedarse o no en el país.

Sin embargo, a la vez, encara los reclamos de quienes demandan la clausura de los centros de detención de migrantes y de grupos religiosos y comunitarios que piden alojamiento y cuidado para los migrantes indocumentados.

LA FISCALÍA VE A JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ COMO “PARTE FUNDAMENTAL DEL NARCOESTADO” HONDUREÑO, AUNQUE NO LO HA IMPUTADO EU acusa al presidente de Honduras de tener estrechos vínculos con el narcotráfico

[ EFE en Nueva York ] g El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), figura en el centro del caso que las autoridades de Estados Unidos han preparado contra Geovanny Fuentes Ramírez, un supuesto narcotraficante con quien el mandatario cooperó durante años, según aseguraron este martes los fiscales.

Aunque Hernández no está acusado, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York afirmó que el presidente será protagonista clave en este juicio y que el proceso va a salpicar a los estamentos más altos de Honduras.

“El acusado fue una parte fundamental de un narcoestado hondureño”, aseguró el fiscal Jacob Gutwillig al comenzar el juicio. Explicó que Fuentes Ramírez era una figura intocable durante años gracias al apoyo que supuestamente le habían dado mandos policiales, del Ejército y políticos, incluido el actual presidente.

Según la Fiscalía, la cooperación entre el presunto narco y Hernández comenzó en 2013, cuando el dirigente era candidato y recibió un soborno de 25 mil dólares y acceso al laboratorio de cocaína de Fuentes.

A cambio, aseguró Gutwillig, Hernández garantizó a Fuentes que no sería investigado y usó al Ejército para proteger sus operaciones. Esto, al tiempo que el narco cooperaba con el hermano del presidente, Juan Antonio “Tony” Hernández, quien ya fue condenado en 2019 por tráfico de drogas en EU.

La Fiscalía adelantó que presentará pruebas sobre “reuniones secretas” entre Fuentes y Hernández en 2013 y 2014, en las que JOH habría declarado que quería “meterles drogas por las narices a los gringos”.

ESCÁNDALO 2 La enorme presión mediática obligó a la Casa Real británica a romper su silencio y mostrar arrepentimiento, dos días después de la explosiva entrevista del hijo menor de Lady Di y de su esposa, quien confesó que huyeron de palacio tras ser informada de que había inquietud por el “color de piel” de su hijo 2 La onda expansiva ha llegado a los países donde es jefa de Estado y ha reavivado el sueño de la república

Isabel II, “preocupada” por el racismo que denunció Meghan ¿Debería estarlo por la monarquía?

[ Fran Ruiz ]

Lo último que quiere la reina Isabel II -con 94 años y con su marido, el príncipe Felipe de Edimburgo, recién operado de corazón a sus 99 años- es repetir el calvario que sufrió tras la muerte de la princesa Diana, el 31 de agosto de 1997, cuando su silencio enfureció a la opinión pública y fue obligada por el entonces primer ministro, Tony Blair, a mostrar su duelo en cadena nacional y a inclinarse ante su ataúd, luego de enseñarle el líder laborista las encuestas con la popularidad de la monarquía por los suelos. Aprendida la lección, la reina ha tardado ahora sólo dos días en reaccionar a la explosiva entrevista que su nieto, el príncipe Harris, y su esposa Meghan Markle dieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en Estados Unidos y el lunes en Reino Unido. Y no sólo reaccionó la reina de forma expedita, sino que lo hizo en tono conciliador, casi de arrepentimiento. Fueron solo 61 palabras, las suficientes para intentar demostrar la empatía que precisamente la pareja aseguraba no hallar en la Casa de los Windsor. La reina Isabel II el día que conoció a su nieto Archie, junto a la otra abuela, la mamá de Meghan Markle. “Toda la familia ha mostrado su tristeza al conocer en toda su ampli- reclamo del hijo de la nunca olvidada ron bien en “escapar”. tud lo duros que resultaron los últimos Lady Di y de su nuera vuelva a poner Pero el dato más alarmante es años para Harris y Meghan. Los asun- en peligro la monarquía. La pregunta, cuando se calificó la encuesta según el tos suscitados, en particular el relati- aún sin responder, es: ¿Habrá sido su- rango de edad. El 61% de los encuesvo a la raza, son muy preocupantes”, ficiente el comunicado para frenar el tados de 18 a 24 años está con la pareza el escueto comunicado de la Ca- escándalo? reja rebelde, prácticamente a la inversa Windsor, cuyo único punto discor- sa de lo que sucede con los mayores de dante es donde da a entender que pu- Un reino partido por la mitad. 65 años. do haber un malentendido por par- Aunque de manera subliminal, los te de Markle sobre el racismo que de- Una encuesta exprés realizada por duques de Sussex no sólo ha sacado a nuncia: “Aunque los recuerdos sobre YouGov y conocida este martes refle- flote el tufo racista que flota en Buclo ocurrido pueden variar, nos toma- ja que un 32% de los británicos cree kingham -que ya se sintió cuando la mos (el racismo) muy en serio y serán que los duques de Sussex no han sido “liberada” princesa Diana empezó a abordados por la familia de modo pri- maltratados por la familia real y bus- salir con el árabe Dodi al Fayed-, sino vado. Enrique, Meghan y Archie siem- can sólo la relevancia mediática que que la entrevista revela una crecienpre serán miembros muy queridos de nunca van a tener si se quedan en pa- te preocupación sobre la propia superesta familia”. lacio relegados, no ya a papeles prota- vivencia de la monarquía, a medida El breve mensaje trata de taponar la gónicos o secundarios, sino de extras. que los votantes más leales a la corohemorragia más que de echar sal en la Exactamente la misma proporción de na se vayan muriendo y sean sustituiherida, precisamente para evitar que el encuestados -un 32%- opinó que hicie- dos por jóvenes.

La palabra maldita que empieza con “R”.

Pero no sólo deberían estar preocupados con el asunto monárquico la reina, su heredero Carlos (72 años), su hijo Guillermo (38) o un extrañamente silencioso premier conservador, Boris Johnson, sino los que en las antiguas colonias siguen manteniendo a la reina como jefa de Estado, como es el caso de varias naciones africanas y caribeñas, pero también de potencias como Australia, Canadá y Nueva Zelanda, donde reaparece en el debate nacional la palabra República. “Nuestro jefe de Estado debe ser un ciudadano australiano, uno de nosotros, no la reina o el rey de Reino Unido”, declaró este martes el exprimer ministro, Malcom Turnbull”, quien explicó el fracaso del referéndum de 1999 con una respuesta premonitoria: “Ella ha sido una extraordinaria jefa de Estado y creo, francamente, que en Australia hay más Isabelistas que monárquicos”. Preguntado al respecto, el primer ministro canadiense, Justin EFE Trudeau, respondió incómodo que “ahora la prioridad no es discutir el modelo de Estado; estoy concentrado en superar la pandemia”.

Una encuesta publicada la semana pasada alertó que el apoyo a la monarquía en Canadá se encuentra en su punto más bajo de los pasados 12 años. El sondeo de la firma Research indicó que un 45% de los canadienses prefiere tener un jefe del Estado elegido en las urnas, lo que supone 13 puntos porcentuales más que hace un año.

Con la prensa sensacionalista oliendo sangre y preguntándose cuál “royal” le dijo a Meghan que había inquietud en palacio por el “color de piel” de su futuro hijo; con la reina fuera de toda sospecha -”ella no fue: dijo Oprah-; y con Escocia con prisas por separarse de Reino Unido, la pregunta sobre el último escándalo en la Casa Windsor es: ¿Resistirá la monarquía británica la muerte de Isabel II?

fransink@outlook.com

18 22 EscEnarioscEnario

MIÉRCOLES, 10 MARZO 2021Miércoles, 10 Marzo 2021 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx PROYECTO | ROBERT KIRKMAN El creador de The Walking Dead llevará a la pantalla chica Invincible, una serie animada para adultos sobre súper héroes

EntrEvista 2 El ex vocalista de Los Bunkers presentó recientemente un documental que es un pequeño retrato de su vida musical en Buenos Aires al iniciar su carrera

El músico fundó la banda López, una vez que Los Bunkers se separaron. [ Diego Almanza ] “M e siento tranquilo, pero también inquieto”. Así, Álvaro López pasa los días de este confinamiento, anhelando el día en el que por fin, se vuelva a reencontrar con sus seguidores. Él es, sin duda, uno de los músicos chilenos más importantes de las últimas décadas, especialmente reconocido por su trabajo en la icónica banda Los Bunkers.

Recientemente, en medio de todo este caos ocasionado por la pandemia, estrenó el pasado 19 de febrero, a través de YouTube, su documental López realizado por el director Tomás Utillano, donde retrata aquellas noches en Buenos Aires de sus inicios como solista, después de un espectáculo, con su hija, amigos, unos tragos de vino y por supuesto la música.

En una época donde pocos saben hacia a donde van, Álvaro López platicó con Crónica Escenario, de todo lo que ha representado esta complicada situación mundial. Los pensamientos y vivencias que se vuelven canciones y las ganas de plasmarlas con sonido. Además, recordó algunos pasajes de su carrera como aquella emotiva tarde del 2019 cuando con Los Bunkers le regalaron al pueblo chileno un momento de felicidad entre tanto caos.

“Siempre tengo muchas canciones en la cabeza que quiero llevar al sonido, entonces, sigo buscando acordes nuevos y ahora extraño mucho el contacto directo con el público. Siento por ellos lo mismo que sienten hacia mí. Hay mucho material nuevo, pero es muy difícil ponerse a trabajar con personas. Entonces estoy desarrollando canciones y rebotándolas con amigos a distancia, lo que hace que los tiempos sean muy extraños. Hay canciones ya grabadas, espero en cuanto esta bronca vaya terminando”, expresó el músico. Este documental nace de un encuentro entre tres chilenos desconocidos en la ciudad de Buenos Aires. El fotógrafo Matías González y el realizador audiovisual Tomás Utillano visitaron a Álvaro en su paso por Argentina. “El documental es una fotografía de una época de mi vida. Es un registro muy íntimo. Son canciones nuevas que estoy cantando lejos de casa al calor de varias copas de vino”, dijo. “Esa intimidad no tendría mucho sentido mostrarla fuera de circunstancias como las que estamos viviendo, donde se extraña ese contacto. Eso ofrece este documental y está enmarcado en Buenos Aires, cuando voy saliendo de Los Bunkers. Se logró una buena mezcla y un súper ambiente. La música que estoy cantando se funde con las conversaciones. Esa combinación de tres chilenos en otro país, mi hija y la música que fue perfecta para ese momento”, recordó Álvaro. El vocalista de Los Bunkers y de López, confesó que le resultó algo extraño verse dentro del documental a pesar de estar acostumbrado a diversas situaciones que conllevan tener una cámara frente a él. “Fue bastante revelador para mí porque yo no estuve en el proceso de edición entonces lo vi casi listo y me gustó mucho. Fue muy extraño verme en una situación así, con mi guitarra. El director reflejó muy bien el momento, ese calor de familia, de tertulia, de chistes. Se recrea muy bien”, expresó.

Álvaro recuerda su paso con Los Bunkers, una de las bandas más icónicas del rock chileno y latinoamericano. Sus primeros pasos, sus orígenes cuando obtenían casetes piratas para poder escuchar canciones de verdad, el camino recorrido y también el importante legado que dejaron en las formas de hacer música en su país. Así mismo, resaltó la fuerza que ha tenido el pueblo chileno a lo largo de la historia para sobreponerse a cualquier adversidad, acompañado de voces importantes como Violeta Parra o bandas como Los Prisioneros y Los Tres.

“Chile siempre ha sido muy fuerte ya que pasamos por una dictadura de 17 años y había canciones contestatarias que no se vendían, se tenían que conseguir los casetes piratas. El pueblo chileno tiene esa historia y nosotros como Los Bunkers, fuimos hijos de esa época, nos criamos en ese Chile. Siempre tuvimos la conciencia súper clara y el lugar donde estábamos parados. En nuestro primer disco ya hablábamos de los detenidos desaparecidos. Somos músicos de aquella época de mucho descontento que ahora está explotando”, enfatizó.

“Yo creo que aportamos muchas cosas a la música chilena. Una de las cosas que nosotros queríamos al llegar a Santiago era profesionalizar este oficio y lo logramos con muchos conciertos y buena técnica, siempre nos preocupamos por tener un buen producto. Hicimos un puñado de buenas composiciones porque era y es lo que se necesita: tener buenos compositores como Los Tres, Los Prisioneros; teníamos las herramientas para lograrlo”, continuó.

“Teníamos canciones que no importaba que la vistieras de chaqueta de cuero o de poncho, las buenas canciones se defienden en el formato que sea. Y esa es la enseñanza del rock and roll, no necesariamente tienes que vestirte de chamarra de cuero para que la música tenga ese rock. Violeta Parra es mucho más rockera que algunos que se paran el pelo”, añadió.

Fue el viernes 13 de diciembre del 2019, en la Plaza Italia, en Chile cuando Los Bunkers interrumpieron su receso iniciado en 2014 para ofrecer un concierto masivo sobre un camión, mostrando su solidaridad con su pueblo, dándoles ánimo a los miles de espectadores que se dieron cita al ansiado retorno de la banda.

Hoy, Álvaro recuerda aquella tarde: “Teníamos que hacerlo. Mostrar y dar ese apoyo por eso hicimos los conciertos en el 2019. Sentíamos que nuestra historia y nuestras canciones hablaban de lo que estaba sucediendo en ese instante, queríamos hacer una muestra súper notoria y simbólica de esa unión de las canciones con su contexto y fue muy emocionante lo que sucedió”, dijo.

Actualmente todos los integrantes de aquella banda se encuentran inmersos con proyectos personales: los hermanos Durán radican en México formando una banda llamada Lanza Internacional. Por su parte, los hermanos López tienen su grupo que lleva por nombre su propio apellido. Al preguntarle por un posible pronto regreso de Los Bunkers, Álvaro respondió: “En ese entonces queríamos que fuera un regalo por lo que estaba sucediendo. Esperemos que no haya circunstancias parecidas en el futuro. No sé qué tendría que suceder para volver a juntarnos”, concluyó.

“Somos músicos de una época de descontento que ahora está explotando”:Álvaro lópez

Chile siempre ha sido muy fuerte ya que pasamos por una dictadura de 17 años. El pueblo chileno tiene esa historia y nosotros como Los Bunkers, fuimos hijos de esa época”

[ EFE ]

Nomadland, de Chlóe Zhao, y Rocks, de Sarah Gavron, lideran, con siete nominaciones cada una, la edición con más diversidad y multirracial de los premios BAFTA del cine británico, en la que cuatro mujeres optan a la mejor dirección y dieciséis de los veinticuatro intérpretes seleccionados son de minorías étnicas.

Tras ser criticada en 2020 por la ausencia de diversidad en las candidaturas, la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA) ha potenciado los nuevos talentos en la 74 entrega de sus galardones, que se anunciarán el 11 de abril en una gala televisada sin público desde el Royal Albert Hall de Londres.

A Nomadland, la historia de una mujer que recorre Estados Unidos en busca de empleo, y Rocks, sobre un grupo de amigas en un barrio deprimido de Londres, les siguen con seis nominaciones, The Father, Mank; Minari y Promising Young Woman, mientras que The Dig y The Mauritanian tienen cinco.

Optan a mejor película Nomadland, The Father, The Mauritanian, Promising Young Woman y El juicio de los 7 de Chicago, de acuerdo con la lista difundida hoy.

Por primera vez en la historia de los premios, considerados la antesala de los Óscar de Hollywood, cuatro mujeres compiten en la categoría de mejor director o directora y tres de ellas han sido nominadas también para la sección de mejor película de habla no inglesa.

Además de Zhao y Gavron, son finalistas para el galardón a la mejor dirección Shannon Murphy (Babyteeth) y Jasmila Zbanic (Quo Vadis, Aida?), junto con Thomas Vinterberg (Another round) y Lee

La ceremonia se realizará el próximo 11 de abril.

ESPECIAL

Nomadland y Rocks lideran unos BAFTA multirraciales y con más diversidad

v La Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión ha respondido a las críticas con menciones a los talentos nuevos y extranjeros

Isaac Chung (Minari).

Compiten por el reconocimiento al mejor actor el veterano Anthony Hopkins (The Father), Riz Ahmed (Sound of Metal), Chadwick Boseman (La reina del blues), Adarsh Gourav (The white tiger), Tahar Rahim (The Mauritanian) y Mads Mikkelsen (Another round).

Las nominadas a mejor actriz son Frances McDormand (Nomadland), Bukky Bakray (Rocks), Radha Blank (The fortyyear-old version), Vanessa Kirby (Pieces of a woman), Wunmi Mosaku (His House) y Alfre Woodard (Clemency).

En la categoría de actores y actrices de reparto figuran, entre otros, Daniel Kaluuya (Judas and the Black Messiah) y Alan Kim (Minari) y Maria Bakalova (Borat Subsequent Moviefilm) y Yuh-Jung Youn (Minari).

En la categoría de mejor cinta en lengua no inglesa son candidatas Another Round, Minari, Les Misérables, Dear Comrades! y Quo Vadis, Aida?, en detrimento de la mexicana Ya no estoy aquí, que estaba incluida en la lista preliminar, pero se quedó fuera de la selección final.

El pasado junio, la Academia británica anunció que aplazaba del 14 de febrero al 11 de abril la gala de entrega de los premios para prolongar el periodo de selección por la pandemia de coronavirus, en línea con la organización de los Oscar.

Entre las novedades en esta atípica edición destaca que se ha permitido la entrada a películas lanzadas digitalmente y que se amplió la preselección para que los jueces accedieran a una mayor variedad de filmes.

En la anterior entrega de los BAFTA, en febrero de 2020, triunfó el filme 1917 de Sam Mendes, al alzarse con siete galardones, incluidos mejor película y mejor director.

LA CINEASTA GALT NIEDERHOFFER REGRESA A LA DIRECCIÓN LUEGO DE 10 AÑOS CON ESTE FILME 10 cosas que hacer antes de dejarte: Los impredecibles caminos del amor romántico

[ Francisco Javier Quintanar Polanco ] g En contraste con su prolífica actividad como productora, la cineasta Galt Niederhoffer filma prácticamente una película cada década. Su penúltimo trabajo en la silla de directora fue The Romantics, largometraje del 2010. Ahora regresa con 10 cosas que hacer antes de dejarte (10 Things We Should Do Before We Break Up, Estados Unidos, 2020) un peculiar dramedy.

Abigail (Christina Ricci) es una mujer divorciada y madre de dos hijos. Su cotidianidad transcurre de forma normal, entre el trabajo, el hogar, y turnarse los fines de semana con su exesposo para quedarse con sus hijos. Un día, Kate, su mejor amiga (Lindsey Broad), le arregla una cita a ciegas con Ben (Hamish Linklater), y ambos pasan una velada agradable, aunque ninguno de los dos está seguro de que tan en serio puede llegar a ser su relación.

En algún momento de ese primer encuentro, en tono jocoso elaboran una lista de diez cosas las cuales deberían hacer juntos, antes de que su relación naufrague. Un mes después, el destino decide materializar una de las cosas incluidas en esa lista: tener un hijo.

Cuando Abigail le revela a Ben su embarazo, este no lo toma del todo bien, y ambos comienzan a hablar sobre qué hacer a continuación. Ella deberá sopesar si quiere o no tener un nuevo hijo -y de paso consolidar una relación más formal-, y él tendrá que decidir si quiere adquirir la responsabilidad de formar una familia y sacrificar con ello su soltería e independencia.

El cómo lidian con estas decisiones y las consecuencias derivadas de ello es el meollo del filme. Transversalmente, la trama toca cuestiones como las complejidades de las relaciones amorosas, el matrimonio, la vida en familia, la maternidad -y el derecho a ejercerla o no-, la individualidad y la libertad.

La mirada de Niederhoffer al asunto de la vida en pareja y sus sinsabores es muy distinta (y no tan profunda) con relación a la de otros cineastas como Bergman o Cassavetes quienes han concebido verdaderos referentes obligados acerca de esos temas. Ni siquiera se acerca al dramatismo exacerbado de un Noah Baumbach en Historia de un matrimonio (Estados Unidos, 2019). Pero tampoco lo pretende, ya que 10 cosas que hacer antes de dejarte busca más bien una aproximación desde los terrenos y dinámicas propios de la comedia romántica, pero sin serlo. Y esto lo hace a través de un guión liviano, con un tono mesurado y aligerado con discretos tintes de humor.

La ligereza (que no simplicidad) de la cinta emana también de su pareja protagónica, quienes logran imprimirle un registro natural y dinámico a sus interpretaciones el cual funciona muy bien en pantalla, sabiendo explotar adecuadamente las cualidades y contradicciones de sus personajes, haciendo la experiencia muy disfrutable.

A la propuesta de Galt Niederhoffer quizá se le pueda criticar su un tanto convencional puesta en escena y un desenlace el cual es demasiado ambiguo. Pero su liviandad antes mencionada, aunada a las buenas actuaciones de su dúo protagónico y, sobre todo; el intento de apartarse de los usuales caminos y resoluciones de las rutinarias comedias románticas, hacen que valga la pena acercarse a ella.

ESPECIAL

20 26 Deportes eportes

MIÉRCOLES, 10 MARZO 2021Miércoles, 10 Marzo 2021 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

Dupla mexicana Gaxiola-Rubio Gana en QataR en voleibol De playa La dupla mexicana integrada por Josué Gaxiola y José Luis Rubio vencieron al equipo de Noruega por dos sets a cero, en partido disputado en Katara en la ciudad de Doha, correspondiente a la fase de grupos del Tour Mundial de voleibol de playa; en su siguiente compromiso los tricolores se medirán a la mancuerna qatarí.

Vuelve Roger Federer tras 13 meses de ausencia

Regresa el tenista suizo con la incertidumbre de cómo responderá su rodilla.

[ Agencias ]

El británico Daniel Evans (28 ATP) se clasificó este martes para la segunda ronda del torneo ATP 250 de Doha, donde tendrá el honor de ser el primer rival de Roger Federer, en el regreso del suizo a la competencia tras 13 meses de ausencia.

Evans derrotó al francés Jérémy Chardy (54), por 6-4, 1-6 y

v El británico Daniel Evans será su rival en Doha este miércoles

6-2, en la primera ronda, ante la atenta mirada del suizo, instalado en la tribuna al lado de su entrenador Ivan Ljubicic.

Federer (6) estaba exento de la primera ronda y hará su regreso a la competencia este miércoles, desde su semifinal del Open de Australia de 2020 que perdió contra Novak Djokovic.

En este tiempo, el suizo, que cumplirá 40 años en agosto, fue operado dos veces de la rodilla derecha, pero se ha mostrado muy “feliz” y entusiasmado ante la idea de retomar la competencia.

La Llama Olímpica realizará el tradicional recorrido sin aficionados.

SE PLANTEA QUE TAMPOCO HAYA AFICIONADOS EXTRANJEROS DURANTE LA JUSTA Sin público, el arranque de la Llama Olímpica

[ Agencias ] g La ceremonia de la salida de la Llama Olímpica de los Juegos de Tokio 2020 se desarrollará sin espectadores, pero el público será autorizado a asistir al recorrido, informó este martes el diario japonés Yomiuri, aunque tampoco habría aficionados extranjeros durante la justa. Los organizadores de los Juegos de Tokio desean evitar aglomeraciones en la salida de la Llama Olímpica, prevista el 25 de marzo en Fukushima y a la que asistirían unas 3,000 personas.

EL SINALOENSE HA LUCIDO EN LA PRETEMPORADA DE PRIMAVERA Julio Urías podría ser abridor o relevista con los Dodgers LA

[ Redacción ] g Después de la sólida actuación del sinaloense Julio Urías en la noche del lunes, cuando ponchó a 4 enemigos en tres entradas y realizó 26 lanzamientos, frente a los Rojos de Cincinnati, el pitcher mexicano podría formar parte de la rotación abridora de los Dodgers de Los Ángeles, junto a Clayton Kershaw, David Price y Trevor Bauer, los tres ganadores del premio Cy Young.

El zurdo sinaloense parece estar en planes del manager Dave Roberts para poder ser parte de su cuerpo de lanzadores inicialistas para la próxima temporada del beisbol de las Grandes Ligas que inicia el 1 de abril, luego de la gran Serie Mundial que protagonizó el año pasado para dar un nuevo título a la novena angelina después de 32 años.

Roberts lo mandó para abrir el duelo ante los Medias Blancas de Chicago, que ganaron por blanqueada de 8-0, con lo que también dejó abierta la posibilidad de que Urías se integre a la rotación rotación abridora de los californianos o bien pueda integrar el bullpen de relevistas.

POR SUS MÉRITOS EN LA SERIE COPA DAVIS Gerardo Villaseñor recibe wild card para Abierto de Acapulco

g Gerardo López Villaseñor recibió un Wild Card para disputar el Abierto Mexicano de Tenis, que arranca el 15 de marzo en Acapulco, ya que Villaseñor fue pieza clave en el triunfo de México ante Bulgaria la semana pasada al ganar sus dos partidos de singles en la serie Copa Davis del Grupo Mundial II. (Redacción)

El pacífico mexicano será el marco del certamen golfístico en Mazatlán, Sinaloa. El pacífico mexicano será el marco del certamen golfístico en Mazatlán, Sinaloa.

DEL 25 AL 28 DE MARZO EN ESTRELLA DEL MAR EN MAZATLÁN

Abierto Mexicano de Golf podrá Abierto Mexicano de Golf podrá contar con aficionados contar con aficionados

[ Avelina Merino ] g Tras una pausa por la pandemia del COVID-19, el Abierto Mexicano de Golf vuelve en su edición 61 y se llevará a cabo del 25 al 28 de marzo en el campo Estrella del Mar en Mazatlán, Sinaloa como parte del PGA Tour Latinoamérica, así lo dieron a conocer los organizadores.

El field estará compuesto por 144 jugadores (15 países) de ellos 26 serán mexicanos con la opción de poder aumentar a seis más, en el selectivo clasificatorio del próximo lunes.

“Es un orgullo que el PGA Tour haya abrazado el Abierto Mexicano como uno de los torneos importantes, eso le da más categoría al evento y obviamente nos da mucha satisfacción porque permite a nuestros jugadores tener acceso a los eventos internacionales”, destacó Jorge Robleda, presidente de la Federación Mexicana de Golf.

Nueva cancelación del torneo RBC Canadian Open

[ Agencias ] g Debido a los desafíos logísticos relacionados con la pandemia actual de COVID-19, el PGA Tour, el patrocinador principal Royal Bank of Canadá (RBC) y Golf Canadá anunciaron este martes que la edición 2021 del RBC Canadian Open programada del 10 al 13 de junio en St. George’s Golf & Country Club en Etobicoke, Ontario, ha sido cancelada.

La temporada 2021 de la LMB podría La temporada 2021 de la LMB podría recibir aficionados en 12 estadios recibir aficionados en 12 estadios

g La temporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) cuyo juego inaugural se encuentra programado para el 20 de mayo, se podría celebrar con público limitado en algunos estadios, donde el semáforo epidemiológico de los respectivas entidades del interior de la República Mexicana así lo permitan.

MIÉRCOLES, 10 MARZO 2021 21 || DEPORTESDeportesMIÉRCOLES, 10 MARZO 2021 www.cronica.com.mx || cronica@cronica.com.mx

En electrizante partido, la Juventus es eliminada por el Porto en CHL

[ Alejandro Madrid ]

Con una gran actuación del portero Agustín Marchesín, el mexicano Jesús Corona 117 minutos en la cancha y pese a una actuación arbitral muy cuestionable, el Porto a pesar de caer 3-2 en Turín ante la Juventus, con global de 4-4 y dos goles de visita, eliminó a la Vecchia Signora y avanzó a los cuartos de final de la Champions League.

Un gran primer tiempo desplegó el Porto, siendo un conjunto compacto, que jugó de tú a tú ante un equipo que lo supera por mucho en nómina y hombre por hombre, pero el cuadro portugués fue valiente y agresivo desde el silbatazo inicial, algo que no esperaba el equipo italiano.

Desde el arranque, el conjunto portugués tuvo un primer disparo que aunque desviado, avisó como iban a jugar los Dragones del técnico Sergio Conceicao, y aunque Álvaro Morata tuvo respuesta con remate de cabeza a servicio de Juan Cuadrado, el arquero Agustín Marchesín desvió a una mano.

La Juve se adueñó de la posesión del esférico, pero no tuvo la generación ofensiva esperada, mientras Cuadrado por derecha fue su única vía de ataque.

Al 6’ de tiempo corrido Zaidu Sanusi le ganó el duelo a Cuadrado y alcanzó a centrar, Mehdi Taremi remató de primera y el arquero Wojciech Szczesny rechazó, en el contrarremate con la testa el mismo Taremi estrelló la pelota en la horquilla.

Una falta dentro del área de Merih Demiral sobre Taremi, fue marcada correctamente por el árbitro Bjön Kuipers como penalti, Sergio Oliveira, con efectividad de 17-3 en tiros penales, engañó al guardameta anotó el 1-0 y el 3-1 en el global.

Después del gol, otro latigazo ofensivo del Porto que inició por izquierda, dejó solo por derecha a Corona, quien pese a tener compañeros por el centro, prefirió disparar con potencia, y el portero recostó con seguridad.

En otro centro de Cuadrado, Morata controló con el pecho y al definir se encontró con Marchesín, que evitó el empate con una gran salida, la figura del cancerbero argentino creció al desviar otro zurdazo de Adrien Rabiot antes del intermedio.

Al inicio del complemento, vino el gol

v Gran partido del cuadro del mexicano Jesús Tecatito Corona, que perdió 3-2, pero en el global empató 4-4 y avanzó por goles de visita

Una hazaña consiguió el Porto al eliminar a la Juventus en Turín, durante los octavos de final.

para la Juve, con un pase magistral de Cristiano Ronaldo para Federico Chiesa, quien con golazo al ángulo empató 1-1 y acortó distancias en el agregado 2-3.

El árbitro holandés inclinó la balanza del partido al expulsar drásticamente a Mehdi por patear un balón instantes después de un silbatazo al 53’, y dejó con superioridad numérica al cuadro de casa desde ese momento.

Minutos después, Chiesa le ganó un balón a Marchesín y con el arco abierto, Pepe llegó salvador para evitar el gol, el silbante no terminó de matar al Porto, ya que Pepe estrelló un despeje en la mano de Matheus Uribe dentro del área, pero no sancionó el penal.

Después de otra atajada de Marche a remate picado de CR7, vino el gol del empate en el global 3-3 al 62’, con nuevo centro de Cuadrado que remató con la testa Chiesa para el 2-1 e igualar el marcador 3-3 que enviaba el partido a tiempos extras, pese a que Cuadrado cimbró el travesaño con zurdazo al 90’+3.

En el alargue, los dos equipos resintieron el esfuerzo físico, más los portugueses que sufrieron el hombre menos, el silbante no aplicó el mismo criterio a Federico Bernardeschi, que debió ser expulsado tras planchar a un rival en el primer tiempo extra.

Pese al dominio de la Juventus, Porto se dio tiempo para atacar, una mano de Cuadrado derribado en el área tampoco fue marcada como penal y en un tiro libre a favor del Porto, Oliveira al 115’ cobró con fuerza y pasó por entre las piernas de CR7, por lo que Szczesny, manoteó la pelota pero no pudo impedir el gol que ponía 3-4 el parcial para los portugueses.

Pero el duelo aún no finalizaba y tras otra intervención de Marchesín a remate de Ronaldo, Adrien Rabiot de cabeza marcó el 4-4, pero los dos goles de visitante del Porto le dieron el pase a los cuartos de final de la Champions League en un partido de locura.

DORTMUND, CON DOBLETE DE HA-

ALAND, ELIMINÓ AL SEVILLA. Con un

doblete del noruego Erling Haaland, el Borussia Dortmund empató 2-2 ante el Sevilla, pero en el marcador global se impuso por 5-4 para avanzar a los cuartos de final de la Champions League.

El joven delantero del cuadro alemán adelantó al Dortmund al 35’ con asistencia de Marco Reus, el delantero nórdico amplió con penal al 54’ para poner 2-0 el marcador, y aunque los sevillanos con par de anotaciones de Youssef En-Nesry al 68 y 90’+6, recortaron fueron eliminados.

JUEGOS DE VUELTA DE OCTAVOS DE FINAL

PSG - Barcelona 14:00 horas (4-1 global) Liverpool - Leipzig 14:00 horas (2-0 global)

This article is from: