53 minute read

NACIONAL

ADRIÁN CONTRERAS

Rebaño. Inició la vacunación para los de 30 a 39 años de edad.

Advertisement

Confirman la tercera ola COVID-19; “no hay gravedad”: AMLO

López-Gatell minimiza el hecho al señalar que hay menos hospitalizaciones y defunciones

Redacción / Crónica

nacional@cronica.com.mx

México enfrenta una tercera ola de contagios de COVID-19, aunque las autoridades minimizan sus efectos alegando que la vacunación ha frenado los decesos y avanza el plan de inmunización, en un día en que la capital comenzó a inocular a sus treintañeros.

“Tenemos una situación en donde hay un repunte, que es el tercer repunte que se presenta a lo largo del periodo de la epidemia”, aceptó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. No obstante, el estratega contra la pandemia minimizó el impacto de esta tercera ola —ejemplificada en el aumento del 22 por ciento en contagios respecto a la semana epidemiológica anterior— por la caída de hospitalizaciones y defunciones.

HOSPITALIZACIÓN SE MANTIENE

“La hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad, crecen de una manera controlada en la medida que la vacuna hace su efecto”, mencionó. López-Gatell detalló que la hospitalización se ha mantenido y es del 20 % en las camas generales y de un 16 % en las camas con ventilado, para enfermos críticos.

El subsecretario recordó que durante 2020 se registraron dos oleadas de contagios y la tercera en este 2021, después de medio año en donde se redujeron los casos. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que aun con este “pequeño repunte” en México “no hay gravedad”, pues ha bajado considerablemente el número de fallecidos. En las entidades federativas, tenemos algunas que hemos estado mencionando que tienen repuntes muy importantes.

Q. ROO, PRIORIDAD

Dijo que en el caso de Quintana Roo, estamos dando prioridad a la población para que tengan lo más pronto posible el acceso a la vacuna.

“Nos preocupa y estamos atendiendo, y no es que esté creciendo el número de contagios, sino que por alguna razón se nos fue quedando Chiapas en vacunación, entonces ayer tomamos la decisión de intensificar la vacunación porque se nos quedó rezagado el estado”, dijo el mandatario —

Suman 7,980 casos positivos y 269 muertes en las últimas 24 horas

Reporte

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

Con un destacado repunte de 7,989 casos positivos a la COVID-19 reportados en las últimas 24 horas, la cifra a nivel nacional alcanzó los dos millones 549 mil 862 de personas que han enfermado en lo que va de la pandemia, en tanto que quienes se mantienen activos a este virus se reportaron 3 mil 684 nuevos casos respecto al reporte de la víspera, con lo que en el país suman 43 mil 573 personas quienes eventualmente estarían en posibilidades de propagar la enfermedad.

En el Comunicado Técnico Diario emitido por la Secretaría de Salud federal se destaca que el reporte de fallecimientos aumentó en 269 víctimas en el último día y a nivel nacional suman hasta ahora 233 mil 958 muertes relacionadas la enfermedad producida por el virus del SARS-CoV-2.

CDMX, EPICENTRO

Hasta este martes el 84 por ciento de los casos activos a COVID se concentran en la Ciudad de México y Estado de México con más de 3000 casos cada uno, seguidos de Tabasco, Baja California Sur, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León y Sonora cada una con más de mil casos activos.

AUMENTOS

En el documento se resalta que va en aumento la ocupación de camas de hospitalización general, así como aquellas que tienen ventilador para pacientes graves, ambas con un aumento de un punto porcentual para ubicarse en 21 y 17% de ocupación respectivamente.

VACUNACIÓN

A través del Plan Nacional de Vacunación se han alcanzado ya un total de 47 millones 739,783 dosis aplicadas en beneficio de 33 millones 2,466 personas que han sido vacunadas.

En cuanto a las vacunas que se han perdido porque no han podido ser aplicadas alcanza las 57,304 dosis.

COBERTURA

El porcentaje de población mayor de 18 años que deberán ser inmunizados alcanza una cobertura del 37%, con lo que Baja California registra una cobertura de 79%, seguida de la Cuidad de México con un 53

CUARTOSCURO

Vuelven las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus.

por ciento.

El total de vacunas recibidas en México por las seis farmacéuticas abastecedoras: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V, CanSino y Janssen alcanza los 61 millones 703,055 dosis —

Homicidio, el delito que pone en jaque al país, baja en la CDMX

Las alcaldías de la Ciudad de México han dejado de aparecer en listados de las zonas más peligrosas, dice García Harfuch

Seguridad

Arturo Ramo Ortiz

metropoli@cronica.com.mx

Este martes, el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, señaló que las alcaldías de la Ciudad de México han dejado de aparecer en los listados de los municipios más peligrosos del país, lo que, comentó en sus redes, es muestra de avances, aunque aún queden temas pendientes que resolver.

En particular se refirió al tema del Homicidio Doloso (los asesinatos registrados por el Ministerio Público), indicador en el que se registró el nivel más bajo desde 2018, algo significativo cuando muchas partes del territorio nacional están padeciendo un alza.

García Harfuch señaló también que esto eran noticias alentadoras para Iztapalapa y para Gustavo A. Madero, las alcaldías que suelen presentar problemáticas profundas en materia de seguridad pública.

Como se recordará Iztapalapa vive una dinámica delincuencial en diferentes puntos de su territorio donde, además, se combina con carencias de servicios urbanos, escolares y de desarrollo humano en general.

El caso de Gustavo A. Madero es aún más complejo, pues diferentes zonas aledañas al Estado de México viven prácticamente la dinámica delictiva de los municipios mexiquenses.

Regresando a lo comentado por el jefe de la policía capitalina, García Harfuch señaló que los buenos resultados se deben a la coordinación que la corporación a su cargo tiene con la Fiscalía de la Ciudad de México, instancia encabezada por Ernestina Godoy.

En la capital del país, la policía está mayoritariamente a cargo del gobierno central, pues solamente 3 alcaldías, dos de oposición y una morenista, decidieron integrar una corporación de proximidad que se sumara a las labores de vigilancia en su territorio. Cuajimalpa, a cargo del tricolor Adrián Ruvalcaba, quien ya logró su reelección, así como el también reelecto Santiago Taboada en Benito Juárez, implementaron fuerzas policiales de entre 200 y 300 elementos procedentes de la Policía Auxiliar, elementos que son validados por la dependencia a cargo de García Harfuch, pero que quedan bajo un mando designado por la delegación, aunque debe obligatoriamente coordinarse con la autoridad central.

La alcaldía de Tlalpan, que en el trienio que termina este año estuvo a cargo de Patricia Aceves, también tuvo policía propia, destinada principalmente a la vigilancia de diversas zonas que estaban presentando problemas recurrentes de asaltos.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y la jefa de Gonierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, previo a la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad, que se llevo a cabo en el Museo de la Ciudad.

“Las cifras son alentadoras para las alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A Madero que suelen presentar problemas de seguridad pública”

El jefe de la Policía CDMX, Omar García Harfuch, expone un indicador positivo de su labor y da crédito también a la Fiscalía de Ernestina Godoy

Baja 47.8% delito de lesiones dolosas por arma de fuego

Identifi can 16 objetivos prioritarios en la Ciudad de México

El secretario Omar García Harfuch informó que en lo que va del año, un total de 16 personas identificadas como objetivos prioritarios fueran detenidas y presentadas ante la justicia.

García Harfuch expuso que se han realizado 403 cateos en distintos puntos de la Ciudad de México y 534 personas han sido detenidas, acciones en las que se han asegurado distintos tipos de droga, armas de fuego, vehículos, autopartes, numerario en pesos mexicanos y dólares americanos.

En los cateos por robo de vehículo, se han realizado 39 diligencias ministeriales y 161 aseguramientos flagrantes, con lo que se han detenido a 275 personas y asegurado alrededor de 14 toneladas de autopartes y refacciones, entre otros objetos. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también ha detenido a 36 personas posiblemente vinculadas con el delito de Homicidio y una por el Feminicidio solo en el mes de junio del presente año.

Aseguró que se ha registrado una disminución en los delitos de alto impacto. En el caso de homicidio doloso se registra, entre 2019 y junio de 2021, una reducción del 37.3 por ciento.

Durante la ceremonia de Reconocimiento a la Policía, destacó que ya no hay ninguna alcaldía de la Ciudad de México, dentro de los municipios más peligrosos del país; Iztapalapa y Gustavo A. Madero formaban parte de esa estadística, y desde hace dos meses, dejaron de ser parte de los municipios más peligrosos del país.

En cuanto a los delitos como lesiones dolosas por arma de fuego, se reporta una disminución de 47.8 por ciento; el de robo a cuentahabiente reporta una baja del 43.6 por ciento y robo a casa habitación con violencia refleja una reducción del 31 por ciento.

Es decir, la comparativa de los primeros seis meses de 2019 y los de 2021, se reporta una disminución en el delito de obo a bordo de Metrobús con un -73 por ciento; robo a bordo de microbús con un -70.7%; robo a bordo de Metro con un -79.6%; y robo a bordo de taxi un -40.8%.

Va por México pide anular elecciones en 4 entidades

Los dirigentes del PAN, PRI y PRD denuncian “mano negra” del crimen organizado en favor de Morena

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

La coalición Va por México, conformada por los partidos PAN, PRI Y PRD, exigió y presentó los recursos legales para anular las elecciones en San Luis Potosí, Michoacán Campeche y Guerrero por “mano negra” del crimen organizado en favor de Morena.

En conferencia de prensa los dirigentes de estos partidos, Marko Cortez, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, denunciaron irregularidades en las actas de escrutinio hasta en el 80% de las casillas en el caso de San Luis Potosí, hechos similares en las otras tres entidades, donde acusaron que hubo una abierta intervención del crimen organizado y el uso de los programas sociales del gobierno Federal para respaldar a los candidatos de Morena y sus aliados.

ACTAS APÓCRIFAS,

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortez explicó que en el caso de San Luis Potosí, se registraron actas apócrifas, dobles, sin folio y demás inconsistencias en el 80 porciento de las mesas receptoras del voto, lo que obliga según la ley a la nulidad y por tanto a una elección extraordinaria.

En el caso de Michoacán, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano dijo que el propio gobernador Silvano Aureoles presentó ya las denuncias ante la Fiscalía General de la República por la abierta intervención de la delincuencia organizada en apoyo de los candidatos de Morena, sobre todo en la zona de Tierra caliente, dónde la mayoría de las Casillas registran inconsistencias que también obligarán a la nulidad y a comicios extraordinarios.

“De los 15 municipios de tierra caliente, en 13 ganó el candidato de Morena (Alfredo Ramírez) con un 80 % de participación, cuando nunca en esos municipios se había registrado eso. En los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Apatzingan, fue donde le dieron la vuelta a la elección, pues metieron en esos municipios 60 mil votos, cuando la diferencia fue de 49 mil votos”, aseveró

Galo Cañas / Cuartoscuro

Los dirigentes, Marko Cortes(PAN) , Jesús Zambrano (PRD) y Alejandro Moreno (PRI), durante la conferencia de prensa de la coalición Va Por México.

INTERVENCIÓN DE LA IGLESIA

En su oportunidad, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas argumentó que en el caso de Campeche hubo una abierta intervención de la iglesia a favor de la candidata de Morena, así como el uso de los programas sociales federales, incluso con la presencia dos días antes de los comicios del propio presidente López Obrador en la entidad.

Dijo que igual que en Campeche, Michoacán y San Luis Potosí, en Guerrero hubo también una abierta intervención del crimen organizado para respaldar a los candidatos de Morena y el oso de los programas sociales para coaccionar el voto.

Los dirigentes de los tres partidos políticos confiaron en la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y advirtieron que la elección no está resuelta y llevarán a cabo todas las acciones legales necesarias para qué se limpien estos comicios.

Ricardo Monreal levanta la mano para el 2024; asegura no sentirse excluido por López Obrador

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Excluido de la baraja de nombres que lanzó en dos ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus posibles sucesores, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal asegura que no se siente ofendido y mantiene la mano levantada para buscar la candidatura presidencial de Morena en el 2024 pese a la omisión presidencial.

“Mantengo mi legítima aspiración a participar, llegado el momento, en el proceso sucesorio presidencial, dentro de Morena, respetando el proceso y las reglas que el movimiento fije al respecto, considerando mi condición de fundador, militante y aliado histórico del presidente y de la 4T”, revira.

En una columna difundida en sus redes, el coordinador de Morena en el Senado justificó que la mención de las y los aspirantes a suceder a López Obrador alcanza en este momento a quienes forman parte del Ejecutivo federal, y ello no implica la exclusión o discriminación de otros simpatizantes de la 4T en el Poder Legislativo o en las gubernaturas.

En los últimos días, el Presidente ennumeró en dos ocasiones a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, como sus posibles sucesores en el 2024 pero en ninguna de ellas mencionó a Monreal, pese a ser una de las figuras más fuertes de esta administración.

EL “TAPADO” ES HISTORIA

El zacatecano consideró que con estas acciones, el mandatario confirma que lejos quedaron los tiempos en los que destapar a los aspirantes a la silla presidencial era un “sacrilegio” que debilitaba la imagen del titular del poder Ejecutivo federal.

“Hay fortaleza presidencial suficiente como para considerar que estos pronunciamientos podrían hacer mella en la gobernanza de la nación”, indicó

Para Monreal, con este gesto del presidente se terminaron los tiempos del “tapado”, que durante décadas marcó el ritual, en el que, los aspirantes permanecían quietos, y las posibilidades de ser el sucesor eran inversamente proporcionales al número de grupos que los apoyaban.

“El tapado pasó a la historia, y hoy están a la luz del día los posibles sucesores del presidente AMLO. ¿Quién les dio ese rango o categoría? El propio mandatario, al señalarlos uno a uno por sus nombres. Desde Claudia Sheinbaum hasta Juan Ramón de la Fuente, desde Marcelo Ebrard hasta Rocío Nahle, contemplar una baraja sucesoria muy nutrida”, estableció

Según el zacatecano este destape anticipado, es un gesto de “apertura democrática”, con la que el presidente transmite que tiene el control del procedimiento de su sucesión.

De acuerdo a Monreal los nombres mencionados tienen, al menos, tres características en común: “son competitivos electoralmente, garantizan la continuidad y consolidación de la 4T y poseen identificación personal con la lucha histórica por alcanzar la presidencia. Es decir, han acompañado al presidente en su devenir político”.

México coloca segundo bono “verde” por 1,250 millones de euros

El bono tiene la tasa de cupón histórica más baja del mercado 2.25% a 15 años, informa Hacienda

Redacción / Crónica

negocios@cronica.com.mx

México colocó un bono a 15 años por 1,250 millones de euros (mde), el cual fue adquirido por sesenta inversionistas con una demanda de 2.6 veces el monto, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

A través de un comunicado, recalcó que este bono ayudará a consolidar la curva de rendimientos sostenible de México.

Este es el segundo bono que coloca México. El primero se colocó a 7 años el pasado 14 de septiembre. Este bono sustentable tiene la tasa cupón histórica más baja para un bono en el mercado de euros a este plazo (2.25%).

“México se mantiene a la vanguardia en la colocación de bonos temáticos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), confirmando su innovación y liderazgo como emisor soberano dentro del grupo de economías emergentes ofreciendo al público inversionista una mayor transparencia en el gasto presupuestario”, expuso la Secretaría de Hacienda.

Resaltó que los beneficios de esta transacción son:

Referencias para que corporativos privados y públicos mexicanos ejecuten sus programas de financiamien-

El bono fue adquirido por 60 inversionistas.

to sostenibles al menor costo.

Impulsar el desarrollo de instrumentos de mercado para el financiamiento sostenible y ampliar la base de inversionistas, confirmando el respaldo que brinda la comunidad internacional a los esfuerzos de México para diversificar su deuda bajo criterios ASG.

Promover el uso de los ODS como una herramienta para la elaboración de una política financiera sostenible que facilite el cumplimiento de dichos objetivos.

IMSS capacita a más de 92 mil personas para la reactivación del turismo

Cecilia Higuera Albarrán

negocios@cronica.com.mx

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que de cara al próximo periodo vacacional de verano, se han capacitado a más de 92 mil personas en el curso en línea para el sano retorno en la industria turística.

Puntualizó que en conjunto con las asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, se han reforzado las recomendaciones para el sector turístico en apego a los lineamientos técnicos específicos destinados a la reapertura de las actividades, a fin de disminuir contagios de COVID-19.

Así lo señaló en el marco de una conferencia conjunta con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur) sobre reactivación turística, en la que Robledo Aburto recordó que la pandemia golpeó al sector salud y a la economía, particularmente de algunos sectores como el turismo.

A la fecha, dijo, se han brindado casi 1,700 asesorías a empresas del sector para apoyarlas en cuanto a las medidas que tenían que adoptar, y de éstas, 844 de ellas han obtenido el distintivo de seguridad sanitaria que expide el IMSS.

Este trabajo coordinado del instituto con el sector turístico del país, dijo, «hoy se puede responder con mayor oportunidad y también hemos aprendido mucho más de la enfermedad”, ya que en la actualidad se hacen más pruebas rápidas, un promedio de 161 mil al mes, lo que permite tener un mejor control sobre los casos confirmados y sus contactos.

Asimismo, subrayó que continua avanzando el Plan de Vacunación avanza y a la fecha suman ya 47 millones 197 mil 494 las dosis que se han suministrado con una cobertura de 36% de la población mayor de 18 años ya vacunada.

A su vez, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, expresó que la apertura del sector turismo tiene un beneficio para la economía y para las familias que dependen de esta actividad, por lo tanto, “es muy importante continuar con las medidas de prevención, de sana distancia, para evitar cadenas de contagio”.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Televisa incrementó sus utilidades en 25.4%

Grupo Televisa, que dirige Emilio Azcárraga, confirmó los pronósticos que analistas financieros ya perfilaban. Su reporte de resultados correspondiente al 2T21 muestra signos positivos. Presentó un incremento en sus ganancias de 25.4% superior a lo registrado en 2020; también aumentaron sus ventas en 10.5% y los ingresos por concepto de publicidad un 32.1%, con respecto al mismo periodo de 2020.

De nueva cuenta el sector de telecomunicaciones volvió a mostrar dinamismo. Las ventas en el segmento de Cable aumentaron 5.9% al sumar 11,981.6 mdp, gracias al incremento de adiciones netas en banda ancha y voz en los últimos 12 meses. La división de Cable es tan relevante para la empresa que, según a lo informado por los directivos en la conferencia con inversionistas de ayer, las adiciones netas de cable y video están regresando a números previos a la pandemia.

Aun más: actualmente izzi llega a un 25% de hogares con fibra óptica, y el resto es cable coaxial, por tanto, confían en que la estrategia lanzada les permitirá tener un crecimiento sostenido en el número de nuevos clientes. En este contexto, será de gran ayuda el lanzamiento de la Red Jalisco, que le permitirá a la empresa ofrecer fibra óptica a los clientes residenciales de Guadalajara, la tercera ciudad más grande del país. Buenos números para la empresa que preside Emilio Azcárraga. Nada mal para el país al que le urge el fortalecimiento de su economía. Iberdrola muestra firme apoyo a la cultura

APOYOS

Iberdrola de México, que lleva Enrique Alba, otorgó la Beca Internacional Fundación Iberdrola - Museo Nacional del Prado a la restauradora mexicana Silvia Ixchel García Valencia, que tiene varias connotaciones importantes. La primera de ellas es que el apoyo es el primero dirigido a la cultura, porque la Iberdrola regularmente beca a ingenieros que tiene Nada más preciado relación con el sector eléctrico. Durante la entrega de Lizeth Mata, directora del Cenque la libertad, señala Salinas Pliego tro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, que pertenece al Instituto Nacional de Bellas Artes, donde actualmente labora la galardonada, indicó que la participación de la inicitiva privada en la promoción de la cultura es clave, en especial en estos tiempos en que los presupuestos son escasos.

INNOVACIÓN

Al iniciarse la edición 2021 del Talent Land Digital, el evento más importante dedicado a la interacción entre jóvenes talentos, especialistas, empresas y gobierno para impulsar y fomentar el desarrollo de proyectos de tecnología, innovación y emprendimiento, Ricardo Salinas Pliego invitó a los asistentes a transformar su realidad a partir de la transformación de sus pensamientos y los exhortó a defender la libertad, indicando que cualquier país donde esta se pierde, es una receta para el fracaso absoluto.

EU apoyará a Guatemala en la seguridad en fronteras y puertos

EFE

El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, y el canciller guatemalteco, Pedro Bolo.

Mayorkas anuncia capacitación de mil 500 policías, sin que ello implique el despliegue de soldados estadounidenses

Visita

EFE

Ciudad de Guatemala

Estados Unidos reforzará la seguridad en fronteras y puertos de Guatemala como parte de dos acuerdos firmados este martes entre ambas naciones, durante la visita al país centroamericano del secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorka.

Los convenios firmados por el funcionario estadounidense, quien llegó a Guatemala este martes para una visita de dos días, tienen como fin combatir el crimen organizado y luchar contra la migración irregular en las fronteras y puertos del país centroamericano.

“FORTALECER EL DESARROLLO LOCAL”

Los dos acuerdos a los que se comprometió el DHS se enmarcan en el combate a la defraudación aduanera y paso de ilícitos en puertos guatemaltecos. Además, en la capacitación de mil 500 nuevos policías en la custodia de fronteras, sin que ello implique el despliegue de soldados estadounidenses.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) indicó que el Gobierno de Biden y Harris “está comprometido a fortalecer (la seguridad de) los puertos de Guatemala, combatir la corrupción, fortalecer las operaciones portuarias y detener el tráfico ilícito de drogas y otros artículos”.

Los dos acuerdos a los que se comprometió el DHS se enmarcan en el combate a la defraudación aduanera y paso de ilícitos en puertos guatemaltecos. Además, en la capacitación de mil 500 nuevos policías en la custodia de fronteras para luchar contra los nuevos métodos de tráfico ilegal de personas por los traficantes.

Mayorkas subrayó que “la batalla contra el tráfico ilícito es importante para la prosperidad (de Guatemala) y para fortalecer el comercio entre los países”.

Sostuvo que durante su reunión con Giammattei se habló de la posibilidad de crear “otras trayectorias lícitas para que las personas no necesiten migrar de manera irregular, poniendo en riesgo la vida de los niños”.

“El hecho de que la gente se vaya (de Guatemala) por diferentes motivos está haciendo de que pongan su vida a discreción de traficantes, en cuyas manos no podemos garantizar su seguridad. Hemos empezado y desarrollado programas para que la población no tenga que viajar de manera insegura”, aseveró Mayorkas.

Recordó además que ambos países ya trabajan en dos modalidades de visas de trabajo: H2B, para trabajos temporales y H2A, para trabajos agrícolas.

El canciller guatemalteco, Pedro Brolo, quien también fue parte del encuentro entre Giammattei y Mayorkas, indicó que Guatemala reiteró la solicitud del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para sus compatriotas que viven de forma irregular en EU.

Impunidad

“Los funcionarios señalados por EU deberían ser destituidos”

Organizaciones de la sociedad civil de Guatemala, Honduras y El Salvador pidieron a sus respectivos gobiernos que los altos funcionarios contra los que EU ha presentado pruebas de corrupción sean “sustituidos o separados de sus cargos”.

“En todos los casos, las fiscalías deben abrir procesos de investigación, solicitar el retiro de inmunidad cuando la haya y presentar las acusaciones correspondientes ante los tribunales”, señalan.

En total, el listado incluye a 55 funcionarios acusados de corrupción: 14 de El Salvador, 20 de Guatemala y 21 de Honduras. Destaca el caso del expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014) por haber aceptado sobornos de un cartel del narco. y el del expresidente guatemalteco, Álvaro Colom, por malversación de fondos. También destacan dos ministros en activo del gobierno del salvadoreño Nayib Bukele, quien de momento se niega a cooperar contra la impunidad.

1.5 MILLONES DE VACUNAS

El secretario Mayorkas también confirmó que el próximo jueves llegarán a Guatemala 1.5 millones de dosis de vacunas Moderna contra la covid-19 con el objetivo de “salvar vidas y enfrentar a la pandemia, un hecho que solo puede realizarse si nos vacunamos”, dijo.

La donación de vacunas ya había sido anunciada por EU y confirmada por Guatemala, pero las autoridades no habían divulgado su fecha de llegada.

La visita de Mayorkas se registra un mes después de que el pasado 6 y 7 de junio la vicepresidenta Harris también viajara a Guatemala para abordar con el Gobierno de Giammattei la migración irregular y la corrupción.

300 MIL CADA AÑO

En EU hay más de 3 millones de guatemaltecos, la mayoría en situación irregular, y cada año al menos 300 mil personas intentan llegar sin documentos a la nación norteamericana.

La vicepresidenta anunció tres acuerdos alcanzados con Guatemala: un programa de empoderamiento para mujeres jóvenes, la creación de un grupo de trabajo conjunto para combatir la trata de personas y una Fuerza de Tarea Anticorrupción regional para apoyar a las Fiscalías de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Mayorkas concluirá su visita a Guatemala hoy con la inauguración del Centro de Recepción de Migrantes de la Fuerza Aérea Guatemalteca, donde se constatará los procesos de llegada de miles de guatemaltecos deportados cada año . Ambos países ya preparan dos modalidades de visas para trabajos temporales y agrícolas

El jueves llegan al país centroamericano 1.5 millones de dosis donadas por el gobierno de Biden

Líbano pide auxilio al mundo ante bancarrota

El primer ministro interino de Líbano, Hasan Diab, lanzó ayer un llamado desesperado a la comunidad internacional para que “salve” del colapso al país mediterráneo, sumido en una grave crisis económica que ha derivado en una escasez de productos básicos, como gasolina y medicamentos.

“Les pido que sean mensajeros del Líbano en sus países para explicar esta escena oscura y para ayudarnos a transmitir nuestro mensaje a sus países e instituciones: salven al Líbano antes de que sea demasiado tarde”, dijo Diab durante una reunión con embajadores extranjeros.

El mandatario, en el puesto de forma interina desde hace casi un año debido a la falta de acuerdo político para formar un nuevo gobierno, alertó de que la nación está “al borde del desastre” y de que ese inminente “gran choque” tendrá repercusiones fuera de sus fronteras, “en la tierra y en el mar”.

“En las calles de Líbano hay filas de coches frente a las gasolineras y hay quienes buscan en las farmacias una pastilla o una lata de leche para bebés. En cuanto a las viviendas, los libaneses viven sin electricidad”, recordó a los diplomáticos de diferentes países, de acuerdo con su oficina.

La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, entre otros, han condicionado la entrega de ayuda financiera no urgente al Líbano a la implementación de reformas políticas y económicas, en medio de la crisis que vive el país desde 2019.

Diab reconoció que las reformas son necesarias, pero ante el deterioro de la situación pidió que “el pueblo libanés no rinda cuentas por los crímenes de los corruptos”, en referencia a la clase política .

EFE

Hasán Diab, premier libanés.

Ortega encarcela a la oposición a cuatro meses de las elecciones

Segunda ola de arrestos incluye al principal líder estudiantil y al sexto precandidato presidencial

Fran Ruiz

Agencias en Managua y Washington

La dictadura nicaragüense agudizó la represión contra la oposición democrática y este martes se ensaño con líderes estudiantiles y campesinos, cuando faltan justo cuatro meses para las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.

Entre los nuevos encarcelados por el presidente Daniel Ortega están el líder estudiantil Lesther Alemán y el líder campesino Medardo Mairena, quien recientemente anunció su intención de presentarse como candidato a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.

Mairena es el sexto precandidato presidencial que ha sido apresado. Los otros son Cristiana Chamorro (hija de la expresidenta Violeta Barrios y favorita a ganar las elecciones), Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora. Todos van a ser juzgados por traición a la patria.

PELIGROSA “FIERA HERIDA”

El pasado sábado, Alemán -quien cobró relevancia en 2018 durante el diálogo nacional, cuando encaró a Ortega al grito de “ríndase”-, advirtió que Daniel Ortega es una “fiera herida” capaz de cualquier cosa para retener el poder.

Junto a Alemán fue detenido en el mismo domicilio otro líder estudiantil, Max Jérez.

“Lesther y Max estaban en una casa de seguridad desde hace buen tiempo debido al asedio que sufrían. Tenían presencia policial en la casa. El lunes temprano pude hablar con Lesther y me dijo que estaba emocionalmente estable ante cualquier vicisitud. Desgraciadamente a estas horas de la noche, como es la norma, cobardemente los apresaron”, informó al diario El País Yubrank Suazo, expreso político e integrante de la plataforma Alianza Cívica, de la que forman parte los universitarios arrestados. “Estos estudiantes son baluarte de coraje y entrega a la lucha. Lesther dijo hace unos días que, como opositor a Ortega, estaba preparado para la cárcel o la muerte”, relató Suazo, quien no descarta que el próximo en ser arrestado sea él.

EFE

Lesther Aléman advirtió este sábado que Daniel Ortega es una “fiera herida”.

CONTRA LOS CAMPESINOS

En cuanto a la recaptura de Mairena, del opositor Movimiento Campesino, también fueron apresados otros tres dirigentes: Pedro Mena, Fredy Navas y Pablo Morales.

Mairena ya fue detenido en 2018 y condenado a 216 años de cárcel, acusado de instigar la protesta social. Tras ser liberado un año más tarde, al amparo de una amnistía decretada por Ortega, el precandidato presidencial denunció torturas y malos tratos en la cárcel.

Con el arresto de estos estudiantes y campesinos, el régimen Ortega-Murillo ha descabezado a casi toda la oposición nicaragüense, cerrando el camino para su reelección, tras 14 años consecutivos en el poder.

Pese al amplio rechazo internacional, Ortega ha dicho que “no dará ni un paso atrás” encarcelando a opositores. “Aquí no estamos juzgando a políticos, no estamos juzgando a candidatos. Aquí se está juzgando a criminales que han atentado contra el país”, dijo el 23 de junio.

“EL RÉGIMEN TIENE MIEDO”: EU

La subsecretaria para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EU, Julie Chung, condenó “enérgicamente” esta segunda ola de detenciones y aseguró que esos arrestos “arbitrarios de líderes de los movimientos estudiantil y campesino, y otro candidato presidencial, enfatiza el miedo del régimen (de Ortega) a cualquier oposición” .

Elsa vuelve a ser huracán antes de llegar a Florida

La tormenta tropical Elsa se fortaleció este martes al subir sus vientos máximos a 120 km/h y se convirtió de nuevo en un huracán mientras se aproximaba a la costa noroeste de Florida, donde tocará tierra este miércoles en la mañana, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EU.

El NHC indicó en su boletín de las ocho de la noche, hora de Miami, que Elsa se encontraba a unos 165 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, en la parte central del litoral occidental de Florida.

Según el pronóstico del NHC, Elsa se iba a mover “cerca o sobre partes de la costa oeste de Florida” anoche y temprano en la mañana de hoy miércoles y tocará tierra a lo largo de la costa norte del Golfo en la mañana, para luego atravesar el jueves el sureste de EU.

Concretamente, se esperaba que Elsa, que se mueve hacia el norte con una velocidad de traslación de 22 km/h, mantuviera esta trayectoria en la noche, para experimentar el miércoles un movimiento hacia el norte-noreste.

Toda la parte de Florida incluida en la trayectoria prevista ha sido declarada en emergencia por el gobernador, Ron DeSantis, quien anoche dijo que, aunque no ha emitido orden de evacuación obligatoria, la población, especialmente en los 33 condados en estado de emergencia, debe estar pendiente de las condiciones meteorológicas .

“La casa se transformó con la pandemia, algo que debemos pensar los arquitectos”

Qué tipo de espacios se van a crear post-COVID, porque hoy el 30% de viviendas es inadecuada: Felipe Leal

Entrevista

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“Tenemos que vincular más arquitectura y salud como algo fundamental”, expresa Felipe Leal (Ciudad de México, 1956), miembro de El Colegio Nacional y organizador del ciclo La arquitectura y la ciudad post-COVID, que hoy miércoles 7 de julio iniciará a las 18:00 horas. a través de las redes sociales de El Colegio Nacional, con la participación de los arquitectos Tatiana Bilbao, Gabriela Carrillo, Francisco Prado y Javier Sánchez. “El quédate en casa nos orilló a que el hogar se convirtiera en escuela, oficina, gimnasio y hasta en hospital porque mucha gente se ha recuperado en su casa. El hogar se volvió un recipiente de múltiples actividades. Algunos habitantes de las ciudades ya trabajaban esporádicamente o realizábamos algunos trabajos en casa, pero no con el rigor que en nuestros días experimenta el trabajo o la educación a distancia”, señala Leal. El también arquitecto y miembro del Seminario de Cultura Mexicana expresa que las transformaciones en las viviendas tienen poca visibilidad en comparación con la vida en el exterior, por ejemplo, en escuelas, teatros y cines.

“Son lugares que estamos acostumbrados a ver pletóricos de entusiasmo y de la dinámica de la vida misma, pero la casa ha tenido poca visibilidad porque la gente está enclaustrada y a partir del encierro se han generado muchísimos temas que debemos analizar”, indica.

Felipe Leal comenta que no todos tienen la fortuna de vivir en una casa con agua potable, drenaje y servicios públicos, y por tanto, resulta imposible guarecerse y continuar haciendo las actividades diarias que se hacían antes de la pandemia. “Muchas veces por las limitantes del espacio porque son hogares muy reducidos. La pandemia ha puesto en evidencia carencias a nivel espacial: lo poco ventiladas que están las viviendas, los espacios cerrados y poco asoleados, es decir, con problemas de higiene”, destaca. El creador del estudio de Vicente Rojo enfatiza en la importancia de la luz al interior y de la ventilación en los espa-

Felipe Leal organiza el ciclo La arquitectura y la ciudad post-COVID, en El Colegio Nacional.

cios para bienestar de la salud. “Son temas que tienen que ver con la creatividad, ¿qué espacios nuevos se van a poder crear o qué alternativas hay? Es ponernos a pensar, los arquitectos, en qué alternativas tendremos post-COVID”.

¿Los problemas que menciona son por falta de planeación urbana? La explosión demográfica tan acelerada que se vivió durante las décadas de los 70 y 80 de siglo pasado, de la cual el país todavía no se ha recuperado, llevó a tener una improvisación y crecimiento tan rápido y poco reflexivo, a ocupar zonas y terrenos aledaños a las ciudades no propicios para ello: empezamos En las conferencias participan Tatiana Bilbao, Gabriela Carrillo, Francisco Prado y Javier Sánchez

“El quédate en casa nos orilló a que el hogar se convirtiera en escuela, ofi cina, gimnasio y hasta en hospital “

Para una vivienda sana, los arquitectos tenemos que partir de una premisa: luz, aire y sol

TEOTIHUACAN

La carta de apoyo técnico, bien recibida

En días pasados, el Seminario de Cultura Mexicana emitió una carta al fiscal Alejandro Gertz Manero para poner a su servicio, en caso de que lo requiera, asesoría para la defensa de Teotihuacan, tras la construcción de obras ilegales en el ejido Oztoyahualco.

“Turnamos una carta en el sentido de que contara con nuestro apoyo técnico por parte de los arqueólogos y paisajistas, en este caso de Eduardo Matos Moctezuma y de Saúl Alcántara para que cualquier argumentación teórica y científica contara con nosotros. Fue bien recibida y está en curso el procedimiento jurídico”, narra Leal.

a invadir zonas de montañas, de laderas y de cañadas que ponen en riesgo a las personas.

“Un 30 por ciento de las viviendas están en lugares inadecuados, es muy grave, y otras no cuentan con los servicios básicos. Un poco fue este crecimiento demográfico que no llegó acompañado con las oportunidades de trabajo a ese nivel de crecimiento y qué generó una cantidad de viviendas precarias e improvisadas. Hay muchas zonas de las ciudades que están semi acabadas”, responde

La urgencia por resolver un problema de cobijo, de habitación, provocó la construcción de casas-habitación con materiales deleznables, de poca calidad y con muy poca información por falta de educación a cómo orientar una casa, añade Leal.

“Y eso es importantísimo para que sea más sana la vivienda. Aquí, los arquitectos tenemos que partir de una premisa: luz, aire y sol”, afirma.

La tarea de los arquitectos es re pensar las ciudades, indica. “Éstas se han visto afectadas en movilidad, pero se han generado alternativas de transporte, por ejemplo, incrementó el uso de bicicletas y de motocicletas, incluso se crearon trayectos peatonales. Los arquitectos debemos pensar en términos post-COVID”, concluye .

Andrea Meza “Los concursos de belleza no son violencia simbólica, esa está en otro lado”

La actual Miss Universo visitó la Ciudad de México para comenzar labores de activismo feminista y visitar a AMLO

Entrevista

Ulises Castañeda

Twitter/@UlisesCasal

Cuando a mediados de mayo la modelo y empresaria Andrea Meza le dio a México su tercera corona de Miss Universo, no solo hubo reacciones de felicitaciones por el triunfo. Al mismo tiempo comenzaron a gestarse una serie de reacciones de grupos feministas, legisladores y expertos en violencia de género que señalaban a los encuentros de belleza como una “forma de violencia simbólica (indirecta)”.

Cabe decir que el pasado mes de febrero este debate llegó a la Cámara de Diputados en donde se aprobó el dictamen que agrega apartados a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el que se incluyeron los conceptos de “violencia mediática y simbólica”, en el cual, además se estipuló que las instituciones públicas no podrán asignarles recursos, subsidios, ni habrá publicidad oficial o cualquier tipo de auspicio gubernamental.

La noche de este lunes la mexicana regresó a México, llegó a la Ciudad de México, para comenzar su reinado como máxima belleza, con una serie de actividades que incluyen reuniones con colectivos feministas, encuentros con prensa y con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para este miércoles, con el propósito de dejar en claro que los encuentros de belleza no son una forma de violencia y encauzar su lucha a la violencia de género en contra de las mujeres de México.

“La razón principal de la reunión es que me invita a felicitarme por el triunfo porque siempre es bonito ver el éxito de un mexicano a nivel internacional y eso lo agradezco. Pero queremos destacar la importancia de la mujer y lo que estamos realizando. Mi posición es darle luz a las organizaciones que están trabajando en pro de la mujer”, expresó Andrea Meza, en entrevista con Crónica Escenario.

En la charla con este medio la reina de Miss Universo destacó los puntos a tratar en la reunión con el presidente: “Mencionar las plataformas que existen Andrea Meza como Miss Universo es utilizar la plataforma para tener un mayor impacto en su lucha contra la violencia de género. Antes del certamen trabajó en estrecha colaboración con el Instituto Municipal de la Mujer, organización que tiene como principal objetivo eliminar la violencia contra la mujer, una labor complicada si tomamos en cuenta que Chihuahua ha sido durante años un foco de alerta de feminicidios.

Ahora su objetivo es ir más lejos así que este martes se reunió con 50+1, un colectivo de mujeres políticas, académicas y especialistas cuyo objetivo es “generar, apoyar e impulsar mecanismos de empoderamiento a las mujeres que participan activamente en los espacios de decisión”, dijo.

Finalmente, ahora ve que sus esfuerzos tienen más relevancia gracias al impulso mediático de Miss Universo pues en EU ha comenzado a compartir su causa, “al final no importa de donde vengamos, independientemente de nuestro país, conectamos con esas historias de violencia porque es injusticia universal”, concluyó. Tras su visita a la Ciudad de México, se trasladará a Ciudad Juárez, donde aprovechará para visitar a su familia .

Daniel Luna

Después de su visita a la capital del país llegará a Ciudad Juárez.

para empoderar a la mujer y que la mujer se dé cuenta de su valor. Que alcancen sus metas a través de estas plataformas porque los certámenes han sido un poco rechazados por parte del gobierno de nuestro país últimamente y me interesa decirle que soy una mujer preparada y le debe mucho a estos concursos”, dijo.

“Soy un ejemplo de que no existe violencia dentro de él (el concurso de Miss Universo), son herramientas que te ayudan a seguirte preparando a nivel personal y profesionalmente y que va muy de la mano de la lucha contra la violencia, porque a los concursos los han tachado de violencia simbólica y vengo a decirles que no, la violencia está en otros lados”, enfatizó.

Uno de los principales objetivos de “Al final no importa de donde vengamos, independientemente de nuestro país, conectamos con esas historias de violencia porque es injusticia universal”

EFE

La primera vez que la actriz estuvo en Cannes fue hace 45 años con Taxi Driver.

Jodie Foster recibe la Palma de Oro de Cannes entre halagos

Fue galardonada por ser una “actriz excepcional” y convertirse en cineasta en una época no habitual

EFE

Riviera Francesa

Emocionada y muy sonriente, Jodie Foster recibió este martes la Palma de Oro de honor del Festival de Cannes de manos de Pedro Almodóvar, quien la describió como una “artista excepcional” que comenzó como una pequeña encantadora y se convirtió en una mujer cineasta en una época que no era tan habitual.

Un gran honor, en palabras de Foster, recibir este reconocimiento que marca el regreso del cine a Cannes. “Hace más de 45 años que Taxi Driver ganó la Palma de Oro y estoy muy agradecida a este lugar que lanzó mi carrera”. Por eso, ha sido muy importante para ella regresar al Gran Teatro Lumiére para alimentarse de cine.

“Estoy deseando ver lo que el futuro nos guarda, a todos juntos”, dijo Foster, acompañada por Almodóvar, que también destacó la importancia de participar en un acto que supone volver a “celebrar el cine de autor en una gran pantalla”. El cineasta español recordó que Jodie Foster presentó su filme Dolor y gloria en 2019 en Los Ángeles y tuvo palabras cariñosas para la “pequeña encantadora de Bugsy Malone”, que fue descubierta en Cannes con Taxi Driver.

“En una época en la que las mujeres cineastas eran raras en el cine, has elegido tus papeles muy inteligentemente” y “has sabido crear el retrato de una mujer que muestra su fuerza sin esconder sus debilidades”, le dijo a la actriz.

Antes de recibir la Palma, Jodie Foster entró en el escenario al grito de “Sienta bien salir, ¿verdad?”. E hizo un discurso, en francés, en el que proclamó su amor por el cine, especialmente tras un año en que el todos hemos estado encerrados y muchos enfrentados al sufrimiento, “a veces mortal”.

Un año en el que el cine se ha convertido en su tabla de salvación, revisando la filmografía de directores como Bong Joon Ho, Pedro Almodóvar, Akira Kurosawa o Spike Lee. “Aunque las salas estaban cerradas, el cine siempre continúa”, resaltó la actriz, recibida en pie y con un caluroso aplauso por todos los asistentes a la gala de inauguración del 74 Festival de Cannes.

“Después de 52 años de carrera aprecio la creatividad que renueva nuestro oficio”, así como “la magia de las imágenes, la autenticidad de emociones y la provocación” porque el cine está para “emocionar, conectar y transformar”, subrayó. Para la actriz y directora, no hay mayor felicidad que abrirse a los espectadores. Y por ello, nunca perderá “la gratitud por el cine”.

Una “trayectoria artística brillante” en el cine y “una personalidad única”, como señaló el Festival de Cannes al anunciar que una de las Palmas de Oro de honor de este año era para ella, por haber sabido unir exigencia con popularidad y conciliar con naturalidad la industria de Hollywood con el cine de autor .

Spike Lee

Gente afroamericana sigue siendo “cazada como animales”

Con pocas ganas de hablar llegó Spike Lee a la rueda de prensa del jurado de Cannes que preside, pero tuvo tiempo para denunciar que la población afroamericana sigue siendo “cazada como animales” y que vivimos en un mundo “dirigido por gángsters”. Hace 32 años, Lee participó por primera vez en la competición de Cannes con Do the Right Thing (Haz lo que debas), sobre la violencia racial en Brooklyn. Ahora, como presidente del jurado de la 74 edición del Festival de Cannes, lamentó que las cosas no hayan cambiado. Recordando los asesinatos de Garner y Floyd.

Un viaje al impresionismo de Chanel en París

F9 se convirtió en la película más taquillera del mundo

Como echar un vistazo a un cuadro de Édouard Manet, así fue este martes la colección Alta Costura otoño-invierno que Chanel presentó en la Semana de la Moda de París, en una paleta de tonos pastel y blancos, cargada de lazos y faldas abombadas. “Cuando descubrí las imágenes de Gabrielle Chanel vestida en blanco y negro con vestidos del estilo de los años 1880, pensé en los cuadros”, indicó la directora creativa, Virginie Viard, tras el desfile. Con esta colección, Chanel regresó a la pasarela de forma presencial por primera vez en un año, con un desfile de aforo reducidísimo dentro del Palais Galliera, el museo de la moda de la capital francesa .

La novena entrega de la saga Fast and Furious, abreviada como F9, se ha convertido en la película más taquillera desde que comenzó la pandemia del coronavirus en 2019, tras alcanzar los 500 millones de dólares de recaudación en todo el mundo.

La película de acción es el único filme que ha rendido en la taquilla de manera similar a Star Wars: The Rise of Skywalker, que se estrenó en las navidades de 2019 y desde entonces se mantenía como el último gran estreno de Hollywood .

EFE

Pasarela presencial de la firma en más de un año.

Italia vence en penales a España y va a la final de la Euro

Italia se quedará en Londres para enfrentar al ganador de Inglaterra contra Dinamarca.

Italianos y españoles empataron 1-1 y todo se resolvió para la escuadra azzurra en pena máxima

Alejandro Madrid

cronicadeportes@gmail.com

La Selección Italiana empató 1-1 ante España, en duelo que se fue a tiempo extras y se decidió en penales para la escuadra azzurra por 4-2, ya que Álvaro Morata y Dani Olmo fallaron sus ejecuciones desde los once pasos y dieron el pase a la final de la Euro a los italianos que suman 33 partidos sin perder.

El primer tiempo fue de ligero dominio español que poco a poco se sacudió la presión de los italianos para inclinar el campo a su favor, pero ni Koke ni Mikel Oyarzabal decidieron bien en zona de definición, mientras la escuadra azzurra se defendió bien y buscaba salidas a velocidad vía su atacante Lorenzo Insigne. El español Dani Olmo fue el mejor de la Furia Roja en el primer tiempo, en un rebote le quedó el balón a la altura del manchón penal y remató, pero el arquero italiano Gianluigi Donnarumma la sacó muy bien, mientras que el cuadro italiano, solamente tuvo un disparo al poste de Emerson en el primer tiempo.

La segunda parte mejoró con llegadas en ambos arcos, hasta que al 60’, Donnarumma cortó y salió rápido con Marco Verratti, quien trazó para Lorenzo Insigne y éste filtro para Domenico Berardi y aunque Aymeric Laporte barrió para cortar, la pelota cayó a Federico Chiesa que se acomodó y remató de pierna derecha angulado para el 1-0.

La Selección Italiana de futbol hilvanó 33 partidos sin derrota, desde noviembre del 2018

España tuvo oportunidades para anotar, pero no concretó

España reaccionó y Koke le puso medio gol a Oyarzabal, pero el jugador de la Real Sociedad falló, no obstante al 79’, Laporte desde atrás encontró a Álvaro Morata que encaró al arco y tras pared con Olmos se puso frente al portero y definió por abajo para igualar 1-1.

Durante los dos tiempos extras, España aunque tuvo mayor posesión y fue mejor no lo reflejó en la pizarra ya que Donnarumma estuvo atinado y la zaga muy atenta a los embates españoles, incluso una salvada de Leonardo Bonucci que mandó el duelo a penales.

Italia empezó ejecutando con Manuel Locatelli que erró el cobro, pero Dani Olmo también voló su disparo, luego Andrea Belotti adelantó 1-0 a la escuadra azzurra, pero igualó 1-1 Gerard Moreno.

Bonucci adelantó 2-1 a los italianos mientras que Thiago Alcántara igualó 2-2, Federico Bernadeschi con maestría volvió a adelantar 3-2 a Italia, Morata falló su cobro y Jorginho con gran clase anotó el 4-2 final que pone a Italia en la final de la Euro2020.

COLUMNISTA

Diego Hernández Tejeda graderío.net@gmail.com

“Tirarle al Sol”; 50 años después del oro en natación del Tibio Muñoz

Casi cincuenta años después de haber hecho historia, por ser el primer nadador mexicano en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos, en la prueba de los 200 metros estilo pecho con un registro de 2:28.7 minutos, y que hasta la fecha se mantiene como el único que lo ha conseguido, publicó sus memorias Felipe Muñoz Kapamas.

“Tirarle Al Sol: Memorias De Felipe El Tibio Muñoz Campeón Olímpico de Natación en México 1968”, publicado por el diario Esto en 2017, es la autobiografía de Muñoz Kapamas, donde narra trece años de su vida, de los 11 a los 24 años de edad.

Para escribir su biografía, buscó entre sus pertenencias y encontró un diario de 1966, cuando su entrenador, el estadounidense Ronald Johnson, pidió a todos los integrantes de la preselección, que apuntaran sus entrenamientos, cómo se habían sentido, y las pláticas de motivación que les daba.

La autobiografía deja a la luz los problemas entre sus padres, que los llevó a separarse, lo que provocó mucho dolor, y costó a su madre, a él y a sus tres hermanos menores, sufrir grandes carencias, como que los echaran de la casa que habitaban.

Con 11 años de edad y cuando ya entrenaba natación, cambió su vida, una información que vio en los periódicos en un puesto en la parada del autobús en 1963, que decían que México había ganado la sede para organizar los JO de 1968.

Su madre le dijo que, si seguía nadando, sería maravilloso que participara en esos juegos. Desde ese momento empezó a imaginarse que ya estaba en los Juegos Olímpicos con un traje de baño de 3 colores con la bandera de México. El camino no sería fácil: ganó una competencia y un boleto para un dual meet con Texas, pero le arrebataron su lugar.

Se sobrepuso: Participó en los Centroamericanos de Cali; en los Panamericanos de Winnipeg; en el Internacional de Santa Clara, donde le pidió un traje de baño al representante de Speedo, se lo negó, tuvo que comprar un Jansen, pero cobró revancha cuando ganó la prueba.

Ya en México 68, calificó a la final, y la noche antes se repitió el sueño que había tenido, y que se volvió realidad con una profética frase de su entrenador. Ganó el oro: llegaron las lágrimas y festejos de sus padres, de todo México, y la invitación del presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz.

Un comentario sobre los hechos sangrientos en Tlatelolco, previo a los Juegos Olímpicos que le hizo al presidente, puso a temblar a su padre. Minutos después, caminando Díaz Ordaz le ofreció lo que quisiera y él le pidió una casa.

Después regresó a la preparatoria con idea de conseguir una beca para estudiar la universidad en USA. Eligió la de Texas en Austin. Narra su experiencia como abanderado de la delegación para Munich 72, donde terminó en el quinto puesto, y lo vivido cuando los terroristas palestinos asesinaron a 11 deportistas de Israel.

Su participación en los Juegos Mundiales Universitarios de Moscú, donde 100 dólares los convirtió en 8,500 en el mercado negro; y su reencuentro con Wendy, quien se convirtió en su esposa.

Muñoz Kapamas narra 13 años de su vida, de los 11 a los 24 Su madre le dijo que, sería maravilloso que participara en los JO de 1968

Ana Guevara garantiza 30 finalistas olímpicos en Tokio 2020

La dirigente del deporte nacional se muestra optimista con el equipo olímpico mexicano.

Esa cantidad se traduce en posibilidades, dijo la directora de la Conade

Redacción

cronicadeportes@gmail.com Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, dijo que se tienen garantizados 30 finalistas olímpicos en Tokio 2020, lo hizo en el marco de la segunda sesión ordinaria del pleno del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade) que se realiza en Cancún, Quintana Roo. “Es una delegación de 162 integrantes, en la cual tengo esperanza de que obtengamos buenos resultados. De esa delegación tenemos garantizados 30 finalistas olímpicos, que se traducen en posibilidades. No tengo la menor duda, nos va a ir muy bien y serán días de júbilo, de angustia, de emoción y de compromiso y empatía con el país”, resaltó la ex velocista y medallista olímpica de los 400 metros planos. Guevara Espinoza destacó que, en el último trimestre se logró clasificar, “de manera titánica”, el 47 por ciento de la selección, cuando faltan 16 días para que arranque la justa olímpica en Tokio. “Ya estamos con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, pero vienen retos importantes, como los Juegos Panamericanos Juveniles en Cali y eventos mundiales clasificatorios para el siguiente proceso olímpico”, puntualizó.

SOFTBOLISTAS PARTEN A JAPÓN

El equipo de softbol femenil partió anoche a Japón para ser el primer equipo de la delegación mexicana en arribar a zona olímpica. “Sale el primer grupo hacia Japón, le corresponde al equipo de softbol para cumplir con su campamento en la Prefectura de Hiroshima, llegando el día 8”, mencionó, a través de un comunicado Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM). Durante su campamento en Hiroshima, el equipo mexicano de softbol sostendrá algunos juegos con la selección olímpica de Japón previo a su debut olímpico el 22 de julio en Yokohama. El segundo equipo en viajar será el futbol, lo hará el 8 de julio para hacer una concentración en Hiroshima. “Esto, les permitirá a nuestros deportistas tener campamentos y estabilizarse en el horario y aclimatación. Será de gran apoyo para que nuestros atletas lleguen en las mejores condiciones para representar a México”, añadió el dirigente deportivo. Voleibol. México frente a duros rivales

Se realizó el sorteo de voleibol de playa para los Juegos Olímpicos de Tokio, y México con José Luis Rubio y Gastón Gaxiola se colocó en el Grupo B, junto a rivales de peligro como Rusia (Nº 4 del ranking olímpico) y República Checa (7) principalmente, además de Letonia (27), a los que enfrentará en primera ronda, misma que pretenden librar.

Dueto Rubio y Gastón.

Tour. Cavendish gana su tercera etapa

El ciclista británico Mark Cavendish (Deceuninck Quick Step) se llevó la etapa 10 del Tour de Francia, una estación mayormente plana entre Albertville y Valence que constó de 190.7 km y finalizó con un espectacular sprint. El inglés se puso a un triunfo de etapa para igualar los 34 que suma el belga Eddy Merckx en la ronda gala.

Julio Urías no tiene los números para estar en el Juego de Estrellas

Se dio a conocer el roster de jugadores de la Major League Baseball para el Juego de las Estrellas y no aparece el lanzador mexicano Julio Urías.

El motivo de no ser convocado, no es por racismo como reclaman algunos de sus fans, sino porque los números del sinaloense no lo avalan, aunque muchos crean que con sus 10 victorias en la temporada, de la que es parte de los líderes, sean méritos a tomar en cuenta. Lo cierto es que ese mérito no es suficiente.

En las estadísticas de pitcheo de la MLB, el lanzador mexicano de los Dodgers de los Ángeles se encuentra en la posición 41 con diez juegos ganados y tres derrotas con un PCL de 3.81. En la de hits y bases por bola en el sitio 23, con 1.07. Y en la de ponches en el lugar 21, con 110.

Además, en el caso de los lanzadores para el Juego de Estrellas lo deciden los managers de las ligas correspondientes, motivo por el cual Dave Roberts, manager en los Dodgers, quien será el entrenador del equipo de la Liga Nacional, sabe que Julio Urías no puede ser convocado al Juego de Estrellas, porque sus números no lo respaldan.

Entre los pitchers convocados para la Liga Nacional están Corbin Burnes, Yu Darvish, Kevin Gausman, Germán Márquez, Trevor Rogers, Jacob deGrom, Zack Wheeler y Brandon Woodruff. (Avelina Merino) .

Cancelan GP de Australia por segunda vez

El Gran Premio de Australia se canceló, después de que los organizadores locales y la Fórmula Uno no alcanzaron acuerdo sobre los estrictos protocolos de viajes y cuarentenas asociados a la pandemia del COVID-19.

La carrera se había aplazado de su fecha original al comienzo del calendario de la F1, el 21 de marzo, hasta el 21 de noviembre.

El GP de Australia de 2020 en el circuito callejero de Albert Park, en Melbourne, se canceló en el último momento al comienzo de los cierres por la pandemia del coronavirus.

“Es muy decepcionante que eventos tan apreciados no puedan celebrarse, pero esta es la realidad de la pandemia, (...) hasta que no tengamos tasas de vacunación mucho más altas no podemos volver a condiciones más normales”, dijo el ministro de Deportes de Victoria, Martin Pakula, al anunciar la cancelación.

La Corporación del GP de Australia presentó un plan de seguridad al gobierno y sugirió que la carrera podía celebrarse con seguridad si los pilotos y equipos operan dentro de una burbuja.

El campeonato de F1 ya tenía programado el GP de Brasil, en Sao Paulo, el 7 de noviembre, lo que daba poco margen para una posible cuarentena en hoteles antes de la prueba en Australia.

24 CróniCas

MIÉRCOLES, 7 JULIO 2021 cronicapuebla.com Que tu pareja te haga caricias rudas, te golpee jugando o te empuje son agresiones nivel 14-18. El 30 es asesinato. Cuídate

Mariachis roban triunfo a Pericos

LA NOVENA VERDE DEJÓ IR UNA IMPORTANTE VENTAJA SOBRE GUADALAJARA EN LA OCTAVA ENTRADA

[ Antonio Zamora ] Dejando ir una ventaja que en un tramo fue de 5-0, Pericos de Puebla perdió en el primer juego de la serie ante Mariachis de Guadalajara por pizarra de 10-6 en el parque Panamericano, con lo que llegó a tres derrotas consecutivas y sigue atorado en su momento más bajo de la campaña.

Una rola violenta de Wilín Rosario abrió la puerta para la primera anotación de los emplumadados aprovechando un error en el cuadro de los tapatíos para que Miguel Guzmán timbrara el 1-0 apenas con media entrada jugada.

Puebla pintó otra rayita en la apertura del segundo rollo con el primer imparable del novato Karlo Mancillas en Liga Mexicana de Beisbol, con el que avanzó al plato el antesalista Antonio Nene Lamas.

Los verdes volvieron a raspar la serpentina de Alejandro Chávez en el tercer episodio con el noveno jonrón del año del boricua Danny Ortiz, que sacó la pelota del terreno de juego por el jardín central moviendo la pizarra a 3-0.

La mata siguió dando para Pericos en el cuarto inning y el debutante Karlo Mancillas remolcó su segunda carrera de la noche con un doblete que mandó al plato al receptor Juan Kirk. En un doblete back to back cayó el 5-0 para la visita gracias a un batazo profundo de Miguel Guzmán al prado central.

El abridor de Puebla, José Valdez, colgó tres ceros, pero se descontroló en el cierre del cuarto episodio y Mariachis rompió el cero con un elevado de sacrificio de Adrián Titán González que empujó a la registradora a Beau Amaral para el 5-1. Cayeron dos anotaciones más de los locales con el sexto vuelacercas de la campaña de Jesse Castillo que se llevó hombre por delante para colocar el pizarrón 5-3.

Alberto Carreón amplió la ventaja de la parvada en el sexto rollo con un doblete que mandó al plato a Juan Kirk y movió el marcador a 6-3. Pero los tapatíos volvieron a apretar el juego en el cierre del mismo inning llenando las almohadillas, provocando la salida de Valdez para la entrada de Arturo Barradas quien toleró el 6-4 en un roletazo de Leo Heras.

Guadalajara le dio la vuelta al tanteador primero anotando el 6-5 gracias a un hit de Beau Amaral y en la octava entrada, con el dominicano Wifrin Obispo debutando en la lomita por Puebla, lograron la igualada con un imparable de Carlos Mendivil y luego el 7-6 cayó con una carrera de caballito por base por bolas con casa llena.

Mariachis completó su rally de cinco anotaciones con un elevado de Adrián González que picó de hit y remolcó las tres carreras que movieron la pizarra a 10-6 la cual terminó siendo la definitiva. El pitcher ganador fue Jonathan Haro y el descalabro fue para Wirfin Obispo.

Los emplumados llegan a tres juegos al hilo sin ganar.

¡A SALTAR LA HOGUERA Y CORONARSE!

Anoche, el mundo exsoviético festejó la tradición cultural más arraigada: Iván Kupala, que en el mundo cristiano sería San Juan Bautista. Hay que encender torres de paja y hogueras que, al saltarlas, queman lo pasado y lo malo; quien usa corona de flores la tira luego al río; la recoge quien quiera enamorarle

This article is from: