9 minute read

SALUD

Next Article
SOCAVÓN

SOCAVÓN

al oído Sin freno, enfermedades PREVENIR S i bien existe la presunción de que actuaron de buena fe y sin calcular los riesgos, no deja de ser una irresponsabilidad de los padres de escoque agudizan la COVID-19 EEn Puebla, cada día se contabilizan hasta 43 casos nuevos de obesidad; lares poblanos que permitieron a sus hijos vacacionar en Cancún para celebrar de enero a junio fueron reportados 7 mil 740 en total su graduación tras concluir sus estudios de bachillerato, con la consecuencia de [ Guadalupe Juárez ] que al menos 30 de ellos resultaron contagiados de COVID-19. Mientras la combinación de

Este lamentable incidente debiera diabetes y COVID-19 es la más servir como referencia para alertar so- letal en el estado, pues 33% de bre la prevalencia de la pandemia y la las muertes registradas son de necesidad de regular todas las conduc- personas que padecían amtas sociales, así como evitar en este pe- bas enfermedades, en Puebla riodo vacacional todos los destinos turís- se registran hasta 27 nuevos ticos del país donde se han registrado al- casos diarios de diabetes y 43 tos casos de contagio. de obesidad. … Según datos de Salud federal, de enero al 27 de junio del LEGALIDAD año en curso se presentaron Ante diversas manifestaciones de incon- 4 mil 735 casos de diabetes en formidad por la situación que impera en la entidad, 26 de ellos de perla UDLAP, muchas por cierto mal docu- sonas insulinodependientes, mentadas, el gobernador Miguel Barbo- 4 mil 540 no insulinodepensa ratificó ayer que no existe ninguna in- dientes y 169 presentados en vasión a sus instalaciones por parte de la el embarazo. autoridad y que el tema central es hacer Puebla es cuarto lugar navaler la legalidad, por lo que nadie debe- cional de nuevos casos de perría verlo de otra manera. sonas que padecen diabetes,

Advertisement

Recordó que el Patronato de la Fun- por debajo de Chiapas con 46 dación Jenkins que estuvo al frente de la diagnósticos, Estado de Méxiinstitución vació sus fondos y los gober- co con 30 y Guerrero con 28. nantes de ese entonces lo permitieron, De personas no insulinodepor lo que insistió que en su momento pendientes, la entidad es el luserá la autoridad la que conceda la ra- gar 12 con más casos. zón a quien la tenga. En tanto, en reportes de hipertensión arterial, cuyas … muertes de personas de COVID-19 representan 17% de RECORTAN los casos en el estado, hay El gobierno federal destina cada vez me- hasta 73 nuevos pacientes nos recursos a las entidades y munici- que la padecen. pios del país, aunque en el caso de Puebla, durante los primeros cinco meses de l año la reducción del 7.8% no fue tan severa como en otros casos, según la SHCP.

En términos absolutos y anuales, el gasto federalizado acumula 1 mil 605 millones de pesos menos que recibieron las entidades y sus respectivas demarcaciones durante este 2021, lo que significa una disminución del 4.7% a tasa anual real, que es la cifra más significativa desde la crisis económica del 2009. …

VENTAS

Es cierto que la demanda de autos nuevos a nivel global se ha contraído por la pandemia, pero al menos en el país de enero a junio de este año algunas marcas ya muestran signos de recuperación, al comercializarse 515 mil 400 vehículos vendidos, un alza del 18% comparado con el 2020.

En el caso de la empresa automotriz Volkswagen, el alza de vehículos vendidos es de 14.6% respecto al año pasado. El lunes 5 de julio, el secretario de salud estatal, José Antonio Martínez García, informó que en la entidad ocurrieron 4 mil 225 muertes de personas que padecían diabetes. Además que de los contagios presentados en las últimas semanas se presentaban en su mayoría en personas de 20 a 40 años con comorbilidades, como diabetes. En Puebla, a diario se contabilizan hasta 43 casos nuevos de obesidad, pues de enero a junio se concentraron en los

La diabetes es una de las enfermedades que hace más letal a la COVID-19, por lo que buscan reducir los casos. registros de salud 7 mil 740, de ellos 2 mil 784 de los pacientes son hombres y 4 mil 956 son mujeres. En la entidad, sólo tres de cada 10 muertes por COVID-19 se dieron en personas sin comorbilidad.

MAYO, UN MES CRÍTICO Crecen casos de inundaciones [ Karla Fabián ] Durante el mes de mayo, al inicio de la temporada de lluvias, los reportes de inundaciones crecieron 700% en la capital poblana, luego que en abril de este año sólo se recibieron un total de seis pedidos de auxilio y en mayo la cifra llegó a 49.

Desde el comienzo de la temporada de lluvias, la Secretaría de Protección Civil y Riesgos del municipio de Puebla atendió los reportes de autos varados e inundaciones en diversos puntos de la capital poblana, sin reportar la pérdida de la vida de ninguna persona por esta causa. De acuerdo con los datos del gobierno de Puebla, el reporte de emergencias del 911 recibió de enero a mayo de este año un total de 56 solicitudes, de las cuales 49 se dieron en mayo, seis en abril y una en febrero. El número de casos reportados al servicio de emergencia creció de manera exponencial, puesto que de enero a mayo del 2020 sólo se contabilizaron nueve llamadas de esta índole, entre las cuales se dieron cuatro en mayo, cuatro en abril y una en enero. La mayoría de las llamadas que van en este año se dieron en un horario de las 17 a las 22 horas; todas fueron atendidas por Bomberos de Puebla. Si bien el reporte no indica las zonas de las inundaciones, de acuerdo con Protección Civil Municipal en este año se atendieron casos en las siguientes zonas: colonia San Rafael Oriente, Bulevar Hermanos Serdán, altura de Galerías, Bulevar Norte y 4 poniente, Bulevar Carmen Millán y Bulevar San Felipe, Col. González Ortega y Bulevar Atilac esquina con el Bulevar San Felipe. Aumentan reportes por lluvias.

DIPUTADOS REGRESAN AL RECINTO

Con un filtro sanitario que incluye sanitizantes, gel antibacterial, control de temperatura y entrega de resultados de PCR, así como divisiones en las curules, legisladores y personal administrativo están de vuelta

FOTOS: AGENCIA ENFOQUE

POR UNANIMIDAD Aprueba el Congreso Informe Fiscal de 2019

[ Redacción ]

Luego que en mayo del año pasado se diera la anterior sesión presencial, ayer los diputados del Congreso de Puebla volvieron al recinto del Centro Histórico y aprobaron por unanimidad el Informe Individual del Poder Ejecutivo del Estado correspondiente el Ejercicio Fiscal 2019.

En sesión ordinaria, la LX Legislatura dio cumplimiento a los artículos 67, 68 y 69 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior de Puebla.

La morenista Olga Lucía Romero Garci-Crespo señaló que el informe individual del Poder Ejecutivo del Estado de 2019 incluye el periodo de Jesús Rodríguez Almeida, como encargado de despacho; de Guillermo Pacheco Pulido, como gobernador interino; y de Miguel Barbosa Huerta, actual gobernador.

Las tres administraciones se derivaron luego del deceso de la gobernadora Martha Érika Alonso, en un accidente aéreo en diciembre de 2018 junto a su esposo, entonces senador Rafael Moreno Valle Rosas.

Romero Garci-Crespo indicó que hay observaciones encontradas en esta revisión, ninguna corresponde al periodo del actual titular del Ejecutivo.

Explicó que en el régimen de la Ley actual la aprobación del contenido de los informes individuales ya no implica la dictaminación de la cuenta pública, ahora la Auditoría Superior del Estado sólo requiere de informar al Congreso local de éstos para seguir con el proceso de conclusión de la fiscalización superior.

El panista Oswaldo Jiménez López explicó que, de ninguna manera, avalar este dictamen implica la aprobación de la cuenta pública 2019, sino que es un informe individual y es un proceso entre los entes fiscalizados y la ASE, por lo que pidió que se otorguen las facilidades a los funcionarios públicos de las tres administraciones involucradas atiendan las observaciones, postura a la que se sumó la priísta Rocío García Olmedo.

Garganta profunda

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva LA LARGA Y COMPLICADA RUTA DEL PLEITO POR MORENA-PUEBLA

Aunque algunos ya han levantado la mano y otros construyen con prisa sus propias vías para buscar la dirigencia, la realidad es que la disputa por el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla tiene un camino todavía largo y complicado, que está supeditado a muchas otras definiciones nacionales.

Se ha emplazado al relevo para el 31 de octubre.

La fecha debe considerarse tentativa, porque así llevan tres años los morenistas poblanos.

Sin embargo, muchas cosas pasarán en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Consejo Nacional y el Congreso Nacional, antes de que siquiera haya un poco de luz sobre el tema poblano.

Quienes aspiren a encabezar el partido mayoritario en el estado deberán prepararse para una carrera sinuosa, de largo aliento, que deberán caminar con caparazón grueso y mucha paciencia.

En el horizonte de Morena, en lo inmediato primero, estará la Consulta Popular sobre los expresidentes.

De ahí saldrán fortalecidos algunos grupos y otros debilitados.

Todo dependerá de la eficiencia que tengan para sumar participantes a las urnas el 1 de agosto.

No hay que olvidar que, para que la consulta sea vinculante, es decir, que se deba convertir en una acción jurídica concreta, deberá tener al menos la participación de 40 por ciento de la Lista Nominal nacional.

Se trata nada menos que de convocar a 37 millones 411 mil 389 ciudadanos.

Porque actualmente están inscritos 93 millones 528 mil 473 ciudadanos.

Un reto enorme para los líderes, cuadros y simpatizantes de Morena.

Para la estructura lopezobradorista del país.

Al desempeño de los líderes, para consumar una eficiente consulta, como la quiere el presidente, hay que sumar un ingrediente más que divide a los morenistas.

En Puebla y en el país.

Y con el que el mismo An-

drés Manuel López Obrador

ha contribuido con su propia carga para la disputa: la lista de los presidenciables.

Los “tapados” o más bien destapados ya hacia la sucesión de 2024.

El tabasqueño ya dio una lista:

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard, principalmente.

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Esteban Moctezuma, embajador de nuestro país ante Estados Unidos.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía.

Cada uno de ellos tendrá, seguramente, seguidores en Puebla.

Y esos grupos poblanos que apoyen a tal o cual presidenciable tendrán también alguna fuerza en busca de la renovación de la dirigencia.

La lista del mismo López Obrador ya dejó divisiones.

El presidente descartó de esa posibilidad al coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, jefe político del poblano Alejandro Armenta.

Todo eso juega.

Todo eso pesa.

Y todo deberá tener impacto en la cúpula nacional de Morena.

Ya luego, voltearán los ojos a Puebla.

Entre los aspirantes poblanos están el próximo exalcalde de San Pedro Cholula, Alberto Arriaga Lila.

A Karina Pérez Popoca, de San Andrés, no habría que descartarla.

Claudia Rivera Vivan-

co, quien dejará la alcaldía capitalina el 15 de octubre, primero deslizó que sí le interesaba.

Pero luego aclaró que no.

Sin embargo, su grupo tendrá un candidato o candidata para esa posición.

Aquí a nadie se puede descartar.

Tampoco suponer que alguien ya es favorito o favorita.

Porque del plato a la boca...

This article is from: