1 minute read

En Puebla capital mejora percepción de inseguridad

E La

La percepción de inseguridad mejoró en Puebla capital, pues al corte del primer trimestre de 2023 se ubicó en 70.4%, una disminución de 5.5% respecto a los 75.9% de diciembre de 2022, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Advertisement

Pese a esta mejora, la Angelópolis está por arriba de la media nacional, que es de 62.1%, por lo que 41.7%, pues los habitantes confiesan haber cambiado sus hábitos o rutinas para evitar ser víctimas de delitos, es- pecialmente al visitar o salir con parientes y amigos.

La ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que 78.5% de las mujeres se sienten más inseguras, contra 59.4% de los hombres.

Incluso, 65.1% decidió cambiar de ruta para caminar o correr de noche por los parques u otros lugares cerca de sus casas.

Además, 55.5% ha decidido restringir más las salidas de sus hijos menores de edad.

Entre la población consultada –18 años en adelante–, siete de cada 10 asegura que al sa- lir de casa evitan llevar cosas de valor, como joyas, dinero en exceso o tarjetas de crédito, por temor a sufrir un asalto.

Entre los lugares que dan mayor sensación de inseguridad, el más alto lo alcanzó el transporte público con 84.5%, seguido por los cajeros automáticos en la vía pública con 83.2%, en tanto que los bancos están en tercer lugar con 66.3%.

Le siguen los mercados con 64.4%, las calles que habitualmente usa cada habitante alcanzan 63.3%, carreteras fueron mencionadas en 62.6% y parques están en 50.7%.

Además el mandatario compartió una fotografía en la que aparecen 11 personas que representan no sólo a la Red Plural de Mujeres sino a otros organismo políticos en la entidad.

Manifestó que el encuentro fue productivo y se logró esl establecimiento de acuerdos para que existan más mesas de trabajo con los liderazgos izquierdistas, a fin de mantener un diálogo abierto entre la administración y los distintos sectores sociales.

Por su parte, Socorro Quezada Tiempo, representante de

Respeto

Los encuentros se realizarán constantemente Se presentarán propuestas de la izquierda tradicional Participarán en la elaboración diversas agrupaciones Se abordarán temas relacionados con la equidad política y laboral

Habrá proyectos a favor de Puebla la organización y quien fue diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la LIX Legislatura, reconoció la apertura al diálogo por parte de gobernador y agradeció el encuentro que se llevó a cabo en oficinas del Centro Integral de Servicios (CIS).

“Agradecida, porque después de muchos años, mis compañeros fueron escuchados. ¡Esperamos más mesas como estas, con todos los liderazgos de esta izquierda histórica: social y/o partidista!”, publicó también en sus diferentes redes sociales.

This article is from: