3 minute read

“Alta probabilidad” de que la Corte permita al INAI sesionar con 4 comisionados: Monreal

La falta de comisionados no sólo afecta al órgano autónomo, sino también el desempeño de los sujetos obligados de todo el país, advierte Monreal

Advertisement

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Ante el rechazo y reticencia de un sector de la bancada de Morena en el Senado para nombrar a los comisionados del INAI, su coordinador Ricardo Monreal, les vaticinó que hay una “alta probabilidad” de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorice a ese órgano autónomo sesionar con menos de cinco comisionados por la afectación que genera esa situación a los derechos fundamentales de la población en materia de derechos de acceso a la información y protección de datos personales, consagrados en la Constitución.

En días pasados el INAI pidió a la Corte que le permitiera sesionar con cuatro Comisionados.

En un documento que circuló a los senadores de Morena en el Senado, titulado “Consideraciones en torno al INAI”, Monreal les explicó que la falta de comisionados no sólo afecta al órgano autónomo, sino también el desempeño de los sujetos obligados de todo el país y de los órganos garantes locales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, en detrimento de los derechos fundamentales. Monreal advirtió a su bancada, que “resulta altamente probable que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dé celeridad a la resolución de la controversia constitucional interpuesta por el INAI e incluso conceda previamente la inhabilitación del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, de manera que pueda sesionar válidamente con menos de cinco comisionados, en lo que se resuelve dicho procedimiento en lo principal”.

Advirtió que ello ocurriría en medio de un escenario enrarecido a nivel internacional, en el que otros Estados han manifestado su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en el país.

De ahí que sostuvo que lo más conveniente es atender este problema con visión de Estado, mediante la designación de las personas que deban ocupar las tres vacantes de comisionados del INAI y habilitarlo cuanto antes más allá de intereses políticos minoritarios para que estos nombramientos recaigan en determinadas personas. Monreal ha difundido entre sus compañeros del Grupo Parlamento una sólida exposición, sustentada en la Constitución, que apoya la operatividad del organismo autónomo y propone cumplir como poder Legislativo con el proceso de nombramientos. Habrá que ver cuántos defienden el estado de derecho.

Ataques de AMLO denotan desconocimiento sobre funciones del INAI, revira Blanca Lilia Ibarra

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expresó su preocupación por las constantes descalificaciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre sus funciones y sostuvo que con ello, el mandatario denota desconocimiento sobre las responsabilidades constitucionales de este organismo.

El INAI advirtió que con estos ataques del Ejecutivo y ahora del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, se atenta contra la autonomía e independencia del INAI, por lo que lo llamó a entablar un diálogo abierto, plural y democrático para dar solución a este tema y que se nombre a los comisionados restantes a fin de con- tar con quórum legal y sus resoluciones cuenten con fuerza jurídica. El presidente López Obrador aseguró que el INAI es “un cero a la izquierda” que no sirve para nada, y que lo crearon solo para simular que se iba a combatir la corrupción. De hecho propuso que la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción asuma las funciones de este organismo que ha sido clave para dar a conocer de corrupción como la de Segalmex, justo en este gobierno del presidente López Obrador, o la casa Blanca en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, entre muchos otros casos.

Desde el 1 de abril, el INAI no cuenta con quórum legal de al menos 5 integrantes.

El INAI que preside, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reviró que los señalamientos del presidente López Obrador pretenden comprometer la existencia del orga-

Secretario de Gobernación

“No intercederé ni para bien ni para mal en nombramientos del INAI” nismo garante de la transparencia, pero sobre todo vulneran la garantía de los mexicanos de hacer valer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en la Constitución mexicana, los cuales abren la posibilidad de que las personas exijan y hagan valer otros derechos humanos.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no intercederá “ni para bien ni para mal” en las negociaciones entre los senadores de Morena con el propósito de que se nombren a los comisionados del INAI faltantes y sostuvo su afirmación de que ese órgano garante de la transparencia “es un lastre burocrático, , opaco e innecesario”.

“Yo no me desdigo de mis palabras, esa es mi opinión”, aseveró y rechazó que la llamada Cuarta Transformación sea un gobierno opaco.

“No, claro que no, pues ahora la libre expresión de las ideas no puede ser opacidad, eso es lo que yo creo”, aseveró.

Recalcó que el INAI trabaja por y para la ciudadanía y aseveró que a través del derecho a saber, las personas han podido conocer y acceder a programas sociales, a servicios de salud o a becas y, mediante el derecho de protección de datos, han logrado obtener sus semanas cotizadas para tramitar su pensión, solicitar su expediente clínico para conocer otras valoraciones médicas, rectificar sus datos. (Alejandro Páez)

This article is from: