
2 minute read
Concreto de carbono
Se calcula que la producción de cemento es responsable del 8% de las emisiones totales de carbono por actividades humanas en todo el mundo.
Materials Letters
Advertisement
Prueban con éxito una combinación de cemento común con carbón hecho de desechos orgánicos y fortalecido con aguas residuales de hormigón
En la Universidad de Washington State (WSU) se ha desarrollado una fórmula viable para un concreto armado con emisiones de carbono negativas y respetuoso con el medio ambiente, casi tan resistente como el normal.

En un trabajo de prueba de concepto, los investigadores infundieron cemento común con biocarbón ecológico, un tipo de carbón hecho de desechos orgánicos, que se había fortalecido previamente con aguas residuales de hormigón. El biochar fue capaz de absorber hasta el 23% de su peso en dióxido de carbono del aire mientras alcanzaba una fuerza comparable al cemento ordinario.
Reducir A La Huella Contaminante
La investigación podría reducir significativamente las emisiones de carbono de la industria del concreto armado, que es una de las más intensivas en energía y carbono de todas las industrias manufactureras. El trabajo, dirigido por el estudiante de doctorado Zhipeng Li, se informa en la revista Materials Letters tratar el biocarbón en las aguas residuales del lavado de concreto, los investigadores de WSU pudieron agregar hasta un 30% de biocarbón a su mezcla de cemento. La pasta hecha del cemento modificado con biocarbón pudo alcanzar una resistencia a la compresión después de 28 días comparable a la del cemento ordinario.
“Estamos muy emocionados de que esto contribuya a la misión de un entorno construido sin carbono”, dijo Xianming Shi, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de WSU y autor correspondiente del artículo.
Cada año se producen más de 4,000 millones de toneladas de hormigón en el mundo. La fabricación de cemento ordinario requiere alta temperatura y combustión de combustibles. La piedra caliza utilizada en su producción también pasa por la descomposición que produce dióxido de carbono que produce altas emisiones de carbono.

La mezcla del cemento modificado alcanzó una resistencia de 1,800 kilos por cada 2.5 centímetros cuadrados de calcio, dijo Shi. Los investigadores utilizaron el calcio para inducir la formación de calcita, que beneficia al biocarbón y, finalmente, al hormigón que incorpora el biocarbón.
“Estamos comprometidos a encontrar formas novedosas de desviar los flujos de desechos hacia usos beneficiosos en el concreto; una vez que identifiquemos esos flujos de desechos, el siguiente paso es ver cómo podemos agitar la varita mágica de la química y convertirlos en un recurso”, dijo Shi. “El truco está realmente en la ingeniería interfacial: cómo se diseñan las interfaces en el hormigón”.
El nuevo material podría reducir la huella de carbono de la industria del concreto armado, una de las más intensivas en energía de todas las industrias manufactureras del planeta.


El estudiante de doctorado Zhipeng Li desarrolló el proceso en la Universidad de Washington.
Los investigadores han intentado agregar biocarbón como sustituto del cemento para hacerlo más ecológico y reducir su huella de carbono, pero agregar incluso un 3 % de biocarbón redujo drásticamente la resistencia del hormigón. Después de
Un Desecho Problem Tico
El agua de lavado de hormigón cáustico es a veces un material de desecho problemático de la producción de hormigón. Las aguas residuales son muy alcalinas pero también sirven como una valiosa fuente
“La mayoría de los otros investigadores solo pudieron agregar hasta un 3% de biocarbón para reemplazar el cemento, pero estamos demostrando el uso de dosis mucho más altas de biocarbón porque hemos descubierto cómo diseñar la superficie del biocarbón”, dijo.
La sinergia entre las aguas residuales altamente alcalinas que contienen mucho calcio y el biochar altamente poroso significó que el carbonato de calcio precipitó sobre o dentro del biochar, reforzándolo y permitiendo la captura de dióxido de carbono del aire. Se esperaría que un concreto hecho del material continuara secuestrando dióxido de carbono durante la vida útil del concreto, típicamente 30 años en pavimento o 75 años en un puente. (Europa press)