
3 minute read
Baja la percepción sobre inseguridad
tes se sienten inseguros, cuando en diciembre de 2022 era 75.9%.
[ Jesús Peña ]
Advertisement
LNo portar joyas, tarjetas de crédito y dinero extra cuando se sale de casa, cambiar el rumbo de recorrido y restringir la salida de los hijos por la noche son algunas medidas que han adoptado los capitalinos, quienes bajaron en 5.5 puntos el porcentaje que considera peligroso vivir en aquí.
Así lo indica la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que establece al corte del primer trimestre de 2023 que 70.4% de los habitan-
De hecho, 41.7% confiesa haber cambiado sus hábitos o rutinas para evitar ser víctimas de delitos, especialmente al visitar o salir con parientes y amigos. Ellas se sienten más vulnerables al así confesarlo 78.5%, mientras que en hombres el porcentaje llegó a 59.4.
Los lugares con mayor sensación de inseguridad son: el transporte público, cajeros automáticos en la vía pública y los bancos.
A nivel nacional, las tres ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Fresnillo (Zacatecas) con 96%, Zacatecas (Zacatecas) con 94.3% y Naucalpan de Juárez (Estado de México) con 88% Por el contrario, las demarcaciones en los que sus habitantes sienten mayor seguridad son San Pedro Garza García (Nuevo León) con 18.3%, Benito Juárez (Ciudad de México) 19.4% y Piedras Negras (Coahuila) con 19.9%. Pág. 3




DEPORTES
Perico Presenta El Plumaje 2023

La novena verde se alista con objetivos claros: regresar a la Serie del Rey y ganar el sexto campeonato para la ciudad

Página 24
CULTURA
Edificios Hist Ricos
ABREN SUS PUERTAS
El ayuntamiento capitalino y la BUAP presentan este programa para impulsar la valoración del patrimonio arquitectónico
Página 2

JUEVES,
Abril
Tipo
20
2023
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
CLIMA
Santoral
Inés de Montepulciano Virgen que vistió el hábito a los nueve años y a los 15, en contra de su voluntad, fue elegida superiora de las monjas de Procene
IN MEMORIAM
AGENCIA
Organizó exitosamente una Feria del Empleo en la que 32 empresas de renombre ofertaron ayer 747 plazas con todas las prestaciones y salarios de entre 6 mil 300 a 22 mil pesos mensuales. Se trató de una gran oportunidad laboral que reafirma la reactivación económica en la entidad con trabajos formales.

Efem Ride
En 1813, José María Morelos, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el puerto de Acapulco y el fuerte de San Diego, venciendo al capitán Vélez g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
D A Mundial
De la Marihuana, donde activistas y defensores de derechos humanos vinculados con su consumo coinciden en que no hay voluntad para regular su venta
COVID-19 EN EL ESTADO
diagnosticados hospitalizados nuevos contagios
Arrancones
Una llamada de auxilio por arrancones y carreras clandestinas de vehículos fue reportada, en promedio, cada 23 horas en la capital poblana durante el primer bimestre de este año, cuyos registros más altos ocurrieron tanto en la noche como en la madrugada, conforme a los números del ayuntamiento de Puebla
Patrimonio Universitario
Abrirán al público edificios de la BUAP