
1 minute read
Enero-febrero, mejor marca de empleos
Con 5 mil 334 nuevos puestos de trabajo al cierre del primer bimestre del año (enero-febrero), Puebla registró su mejor periodo de generación de empleos formales de los últimos cinco años.
Eso refleja el dinamismo que tiene la entidad en materia productiva, indicó ayer el gobernador Sergio Salomón.
Advertisement
Señaló que, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde el 2019, previo a la pandemia de COVID-19, no se registraba una cifra como esta, en periodo bimestral, precisó.
En rueda de prensa, puntualizó que esta cantidad de puestos de trabajo con prestaciones de ley representan la ruta para mantener en lugar nacional que por historia, cultura e ímpetu de su gente le corresponde a Puebla.
“Seguimos haciendo un esfuerzo permanente y trabajando los tres órdenes de gobierno para buscar que Puebla siga siendo un lugar que atraiga inversiones, que vaya caminando hacia la formalidad y que eso se vea reflejado en mejorar
Expectativas
Desde el anuncio de que en Nuevo León estará Tesla, en Puebla:
Se consolidará el clúster automotriz-autopartes
Su actividad representa 42.2% de la Producción Bruta total del estado
En Puebla hay 276 empresas en el sector automotriz
Representan 58 mil 500 empleos
El sector tiene un valor de producción por 327 mil 861.4 millones de pesos anuales
Hay 312 mil estudiantes las condiciones de las familias que viven en nuestro estado”, aseguró. rismo, tras los estragos generados a la salud y economía por el coronavirus, son palpables en Puebla, pues la ocupación estimada para este año de 67.6% significaría un incremento de 6.3% respecto a la ocupación general del año pasado en el mismo puente de marzo, cuando fue de 61.3%.
Salomón sostuvo que estas cifras son importantes para la base trabajadora del estado y los egresados de las universidades públicas y privadas.
Más aún, durante la semana nueve (del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023), Puebla capital tuvo una ocupación hotelera de 48.2%, 15 puntos más que en el mismo lapso del año pasado.
La Sectur también estima que habrá un millón 843 mil turistas nacionales que se alojarán en otra forma de hospedaje, como casas de familiares y amigos o segundas residencias, por lo que serán más de 3.3 millones de paseantes durante el puente, con lo cual la derrama económica estimada será de 4 mil 397 millones de pesos.