2 minute read

Macron decreta reforma de pensiones y desata una tormenta política

si ByteDance Ltd. no vende sus acciones. Aunque hay un motivo por el que Biden y los Demócratas se han mantenido cautelosos sobre aplicar la prohibición.

Advertisement

TikTok es hoy estratégicamente crucial como activo de campaña entre los jóvenes. Los Demócratas se lo piensan ante el riesgo político de prohibirla dado que se acerca la temporada electoral de 2024. Los estusiastas tiktokeros son sobre todo jóvenes que suelen simpatizar con los Demócratas por amplio margen.

La batalla por proteger la seguridad nacional de las naciones, aparentemente en riesgo por prácticas de espionaje de una red social, supone también un estira y afloja estratégico. Hoy asistimos a otra lucha, en el espectro virtual, guiada por intereses geopolíticos. El veto a TikTok pasa más como medida para degradar el posicionamiento chino en el ambiente del marketing digital mundial.

Una intrincada maraña de acciones y declaraciones envuelve la controversia por TikTok. Quizás la única certeza es que los gobiernos hoy pregonan un seguridad que difícilmente pueden cumplir porque el costo político de hacer caso omiso a una amenaza, es mayor que el costo político de la sobre reacción.

La falta de una mayoría clara entre los diputados motivó la aprobación por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional de la impopular reforma de las pensiones por parte del presidente Emanuele Macron. Una resolución que desató una tormenta política en el país.

La decisión, tomada tras la tercera reunión del día en el Elíseo, entre Macron, su primera ministra, Élisabeth Borne, y varios miembros del Ejecutivo, abrió el paso al anuncio de mociones de censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha, así como a peticiones de dimisión de la jefa del Gobierno.

Borne afrontó el mal trago de anunciar ante el pleno de la Asamblea Nacional el recurso del Gobierno al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar una medida sin voto parlamentario, y que fue acordado tras un breve Consejo de Ministros extraordinario.

El recurso al 49.3 abre las puertas a una posible crisis política, con varios llamamientos de la oposición a la dimisión de Borne y el rápido anuncio de dos mociones de censura, una por parte de la izquierda y otra de la extrema derecha.

“Borne no puede seguir”, afirmó claramente la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien recalcó que “una mayoría de los franceses” se había manifestado en contra del proyecto del Gobierno.

También avanzó que su grupo votará a favor de cual- quier moción de censura, aunque sea de la izquierda, tras la decisión del Ejecutivo de sortear el voto parlamentario. “Lo importante no es quién se presente a la moción, lo importante es que el Gobierno caiga”, subrayó.

Le Pen, que consideró que la situación es de una “profunda crisis política”, apuntó directamente al presidente Macron, puesto que, dijo, la de las pensiones fue la única reforma que presentó durante la campaña electoral del año pasado.

“Un texto que no tiene mayoría en la Asamblea Nacional ni el apoyo del pueblo debe ir a la papelera”, dijo la diputada de la extrema derecha, que consideró que con el recurso al 49.3 el Ejecutivo “pone de manifiesto su debilidad”.

120 DETENIDOS POR PROTESTAS

Miles de personas se congregaron en la simbólica plaza parisina de la Concordia con la consigna de “bloquear el país” y la meta de tumbar al actual Ejecutivo. A final de esta manifestación, algunos de sus miembros quemaron contenedores, destruyeron automóviles y montaron barridas.

Al menos 120 personas fueron detenidas en París al término de una manifestación espontánea contra la impopular reforma. Las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir para desalojar la Concordia, pero las tensiones se trasladaron a otras zonas próximas, como la de los Campos Elíseos. (EFE en París)

This article is from: