21 minute read

AMORES

Next Article
HISTORIA

HISTORIA

Amores que hicieron historiA

¿Cómo eran Miguel Hidalgo y José María Morelos? ¿Cómo, más allá de esos instantes en que decidieron entrar en la historia? Lo sabemos, fueron seres humanos, con instantes de duda, de furia, arrepentimiento. Hay instantes, hay destellos de una vida privada, de la que se dice mucho, se especula más, y se imagina todavía más. Pero aquí están, con ese puñado de sombras en las manos; esos fantasmas en los que alguna vez anidó el amor.

Advertisement

Amores, los reales y los ficticios, de los caudillos insurgentes

P

[ Bertha Hernández ]

ocas cosas tan arriesgadas que meterse con los sentimientos más íntimos de los “padres de la Patria”, porque de eso sabemos ¡tan poco! Pero la necesidad de comprender a esos hombres, que hace 210 años abandonaron la vida que su calidad de párrocos les había deparado, es lo que, a lo largo de estos dos siglos ha hecho que los mexicanos se pregunten por su dimensión humana, por los sentimientos que albergaron, por la gente que fue cercana a ellos. ¿Tenían familia, quisieron a alguien? Son cuestiones que hoy permiten que los habitantes del presente puedan entender a esos personajes a los que seguimos manteniendo en pedestales y a los que, cada tanto, nos empeñamos en bajar a la vida real, como personajes actores de la historia, y, por lo tanto, seres humanos.

Tanto de Miguel Hidalgo como de José María Morelos, tenemos abundantes datos de sus periplos personales: dónde y con quién estudiaron; a qué se dedicaron y en dónde hicieron carrera eclesiástica. También sabemos de sus errores y sus aciertos; de la afición al juego de Hidalgo, y de los regaños que Morelos les propinaba a sus feligreses de la Tierra Caliente. Sabemos de los alcances intelectuales de Hidalgo, cuya vocación de teólogo era muy conocida en la Nueva España de finales del siglo XVIII, y de los esfuerzos que Morelos tuvo que realizar para poder estudiar y ordenarse. ¿Sabemos de sus familias? Sí. Conocemos detalles de los hermanos de Hidalgo, y del tremendo impacto que le supuso al que sería el líder de la primera campaña insurgente, la muerte de uno de sus hermanos, enloque

De Morelos es conocido su negocio de arriería, y la frecuente correspondencia que mantenía, al respecto, con su hermana y su cuñado. Es decir, al igual que Hidalgo son seres humanos, con necesidades e intereses materiales y con naturales aspiraciones de progreso y prosperidad.

cido cuando la ruina alcanzó a la familia y tenemos el dato de que otro de sus hermanos, también sacerdote, ocupó por un tiempo el curato de Dolores antes que Miguel. También sabemos que, en aquella población, vivían con el señor párroco sus hermanas, y que, aquella madrugada de septiembre, ellas se levantaron también, para ocuparse de que les sirvieran chocolate a aquellos que, junto con su hermano Miguel.

De José María Morelos conocemos también sus orígenes, y los empeños de su madre por que su hijo entrara en religión para recuperar una capellanía —un dinero dejado en herencia por un pariente rico para el familiar que hiciera carrera religiosa—, sabemos que se empeñó en tener, a fuerza de trabajo, una cierta prosperidad que, se dio cuenta muy pronto, no provendría de su empleo de párroco. Es conocido su negocio de arriería, y la frecuente correspondencia que mantenía, al respecto, con su hermana y su cuñado. Es decir, tanto Morelos como Hidalgo son seres humanos, con necesidades e intereses materiales y con naturales aspiraciones de progreso y prosperidad. Hidalgo no tiene negocios particulares, pero su talento le granjeó la simpatía de su obispo, Antonio de San Miguel, quien lo fue ubicando en distintos “empleos”: de la rectoría de San Nicolás al curato en Colima; de Colima al curato de San Felipe Torres Mochas, y de éste a Dolores; en este último curato su sueldo eran tres mil 500 pesos anuales, una suma bastante considerable para la época.

Si sabemos todo esto, del mismo modo en que abundan los testimonios y documentos de sus vidas como líderes militares, hasta el último día de sus vidas, ¿Nos puede extrañar que intentemos conocer sus sentimientos más personales, su vida amorosa, si la tuvieron? ¿Nos puede extrañar que se apartaran de sus ministerios o que lo mantuvieran al mismo tiempo que tenían una vida sentimental?

Tal vez, la palabra clave en este momento, es “vocación”. No era extraño, pero no generalizado, que en la Nueva España se diesen casos de sacerdotes faltos de vocación religiosa: la milicia o la vida eclesiástica eran alternativas de vida en un mundo duro, difícil para los criollos, que jamás alcanzarían los puestos más altos de la escala sociopolítica del reino. En tiempos de Hidalgo y Morelos, había también sacerdotes “sin beneficio”, es decir, sin empleo, sin curato asignado, y por lo tanto sin sueldo. El problema de la vocación no se acaba con los dos grandes líderes insurgentes, sino que se menciona, a menudo, respecto de algunos de los sacerdotes que también se lanzaron a la guerra de independencia.

Por lo tanto, ¿nos tendría que extrañar que Hidalgo o Morelos tuvieran parejas e hijos? No, especialmente, si nos adentramos en sus biografías. anécdota según la cual, el talentoso cura de Dolores le suelta un pícaro, pero elegante piropo a los senos de Victoria de Saint Maxent, la criolla francesa cuñada del difunto virrey Bernardo de Gálvez, y esposa del Intendente de Guanajuato, Juan Antonio de Riaño. También se conocen las muchas historias, muchas sin comprobación de los sucesos en torno a la vida de Hidalgo en el curato de San Felipe Torres Mochas, donde su hogar fue conocido, para bien y para mal, como “La Francia Chiquita”. Ahí surgieron abundantes historias que hablan de un ánimo galante y amante de la diversión, que, a la hora en que la Inquisición quiso indagar. No halló pruebas y dejó por la paz al sacerdote.

Pero calumnia, que algo queda. Hidalgo llegó a San Felipe en enero de 1793. No era un mal trabajo, después de un año pasado en su primer empleo como párroco, en Colima, y después de sus años como rector del Colegio de San Nicolás. Definitivamente, era progresar: cada nuevo trabajo era mejor pagado, con responsabilidades muy definidas: predicar, dar auxilio espiritual a los enfermos y moribundos, ayudar a los pobres de su parroquia y constituirse en el mejor ejemplo posible para sus feligreses.

Aunque no oficiaba misa a diario —para eso tenía un equipo de clérigos auxiliares— Hidalgo cumplía con sus obligaciones, y aún le quedaba tiempo para dos de sus grandes aficiones: la música y la lectura.

Se sabe que en esos días Hidalgo se dedicó a leer a Cicerón, a Demóstenes, a Esquines. Estudiaba a un teólogo apellidado Serry, a dos estudiosos de la Biblia, Natal Alexandro y Agustín Calmet —autor éste último, por cierto, de un curiosísimo trata-

vUna mujer más, María Manuela Herrera, denunció, en 1808, que ella vivía con el cura Hidalgo, manteniendo “ilícita amistad”. Cuando la Inquisición indagó, la mujer se hizo humo.

do sobre los vampiros— y también se sabe que leyó en italiano la Historia Antigua de México de Clavijero, al que llegó a conocer en Valladolid antes de la expulsión de los jesuitas. En francés leía la Historia Natural del conde de Buffon, las Fábulas de La Fontaine y el teatro de Racine y de Molière, de quienes traduce varias obras y llega a montar en escena el Tartufo, que tuvo “muchas representaciones en sus casas curales”, y se sabe que uno de sus vicarios hizo de apuntador. ¡hasta dio algunas clases de francés! Hacer teatro era diversión honesta y sana, sí, pero era también una aguda crítica política —el gran tema del tartufo es la hipocresía— y era reflexionar sobre la condición humana. Pero el teatro no era lo único que alegraba la vida del párroco de San Felipe. La música era importantísima. Reúne a los músicos del pueblo y en los poblados cercanos; arma una orquesta, y pone a la cabeza de ella a José Santos Villa, del que se sabe era pariente suyo. Y tienen el cometido de endulzar el oído de los frecuentes invitados a comer con Hidalgo en su casa cural. “Los tiene como de su familia”, cuentan. De esos días es que surge una de las muchas cosas que luego serán materia de averiguación: el párroco de San Felipe afirma que la fornicación no es pecado.

Para algunos, la vida en la Francia Chiquita es una vida de libros, música, bailes y honesta diversión. Para otros, es una vida de escándalo, donde la “gente villana” que se acoge a la generosidad del cura, permanentemente “bebe, come y putea”, mientras todo es música y baile. Lo cierto es que Hidalgo le abre las puertas a indios, castas y mestizos, y para todos hay comida bebida, baile y teatro. Por eso, por igualdad de trato, es que se evoca a la Francia donde ya hubo revolución y todos son ciudadanos.

No conocemos una sola imagen fidedigna de ninguna presunta pareja de Miguel Hidalgo. La leyenda de sus amores se teje con tradiciones orales, leyendas y rastreos documentales que le restan solidez a todas esas historias.

Para ese momento, según sus primeros biógrafos, ya había tenidos dos hijos, Mariano Lino y Agustina, con Manuela Ramos Pichardo. Después se dijo que Agustina había acompañado a su presunto padre en la guerra de independencia, ataviada como hombre, y a la que, confundida por el vulgo con Fernando VII, fue apodada “la Fernandita”. Pero, si bien existió Manuela Ramos, se casó en la ciudad de México y tuvo varios hijos, uno sí llamado Mariano Lino, que no usó el apellido Reyes, del hombre con quien casó Manuela, sino Hidalgo y Costilla, como afirma una inscripción parroquial de su matrimonio. El rastro no es concluyente, porque, además, señala a Lino Mariano como “Hijo legítimo” de Hidalgo, cosa imposible.

Después, se habló de otra mujer, de Josefa Quintana Castañón, a quien el cineasta Antonio Serrano dio vida en su película de 2010, “Hidalgo, la historia jamás contada”. A doña Josefa, se señala, la conoció Hidalgo en los días de la Francia Chiquita, y de ella habría tenido dos hijas: Micaela y María Josefa, que habrían vivido en Dolores, con las hermanas del cura. En el caso de esta pareja y de estas hijas, aunque hay historiadores prestigiados que consideran “probable esta paternidad”, también se consigna que no hay pruebas concluyentes, y sí una leyenda que se mantuvo al correr de los años.

Una mujer más, María Manuela Herrera, denunció, en 1808, que ella vivía con el cura Hidalgo, manteniendo “ilícita amistad”. Cuando la Inquisición indagó, la mujer se hizo humo.

Todavía se habló de una tercera pareja, Bibiana Lucero, quien le habría dado un hijo llamado Joaquín… que, se ha demostrado, nació en 1820, nueve años después del fusilamiento de Hidalgo. El rastreo documental muestra que este Joaquín Hidalgo sí fue hijo de un señor llamado Miguel Hidalgo Espinosa, oriundo de Puebla, pero, en algún momento del siglo XIX se juzgó conveniente jugar con el equívoco.

De “la Fernandita”, en diciembre de 1810, se dijo, además de que era hija de Hidalgo, que era su amante. Pero tampoco lo era. Se trataba en realidad de una joven de Valladolid, Mariana Gamba, hija de un hombre que había sido tomado prisionero por los insurgentes. Hidalgo le había prometido a la muchacha liberar a su padre, español, en cuanto sus huestes dejaran Valladolid. Pero no cumplió, pues aquel caballero, Luis Gamba, había sido asesinado con otros españoles en las afueras de la ciudad. Ignorante del crimen, Mariana se había unido a la caravana insurgente, esperando recuperar a su padre. Después de aquellos días oscuros, y una vez derrotado Hidalgo en el Puente de Calderón, en enero de 1811, Mariana Gamba siguió su vida.

No obstante, la idea de que Hidalgo tuvo parejas e hijos, es sostenida por muchos. Incluso, en Dolores Hidalgo reside una familia que se dice orgullosa descendiente de Hidalgo. A lo largo de 200 años, mucha gente, argumentando ser descendiente del cura de Dolores, ha solicitado y obtenido pensiones de gobiernos federales y estatales. Pero, en su interrogatorio en Chihuahua, Hidalgo jamás declaró tener mujeres e hijos. ¿Disimuló o fue sincero? Ninguna de estas historias ha resistido la investigación documental. Los amores de Miguel Hidalgo son una bruma que le da sentimientos y humanidad al padre de la Patria. Muy diferente a José María Morelos, que, sin rodeos, dijo tener hijos, y dio los nombres de sus madres. (Continuará).

crónica 22 22

Esc EscE ario nario

SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE 2020 Sábado, 12 Septiembre 2020 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx YOUTUBE | YALITZA APARICIO La actriz destaca las tradiciones mexicanas a través de su canal y ahora lo hace con el especial “El arte del huipil” junto a la artesana textil María Enedina

Tengo miedo Torero:

La homofobia en tiempos de Pinochet

v El filme chileno, coproducido con México, tuvo su estreno en la Mostra de Venecia en la sección de las Jornadas de Autores v Su director Rodrigo Sepúlveda, comparte con Crónica Escenario detalles del filme

[ Rivai Chávez ]

Ante la enorme expectativa que ha generado en Chile —la adaptación cinematográfica de la novela Tengo miedo torero del escritor Pedro Lemebel—, el director Rodrigo Sepúlveda presentó la cinta en el marco del Festival de Cine de Venecia 2020, realizándose con proyecciones sin público y con los protocolos de sanidad pertinentes.

Siendo su estreno internacional el 10 de septiembre en pantallas venecianas, la película con coproducción en Chile-Argentina-México narra una historia pasional, en medio del complicado contexto político que Chile vivía en los años 80, en el que el amor y su intento por desprenderse de las ataduras creadas por la clandestinidad y los estereotipos sexuales de la época son sus principales protagonistas.

El proyecto, durante varios años, germinó alrededor de distintas miradas interesadas en realizar dicha adaptación al cine; pero no fue hasta que la historia estuvo en manos de Sepúlveda, que la pluma de Lemebel tendría la oportunidad de ser redireccionada a la pantalla grande:

“Cuando Lemebel publicó su novela, tuvo mucho éxito en Chile. Es una historia de amor entre una prostituta travesti de 60 años —quien también realiza bordados para esposas de altos mandos de la dictadura— y un joven guerrillero que está preparando el atentado en contra de Augusto Pinochet”, contó el cineasta a Crónica Escenario, respecto a la trama de la novela y la película.

“En principio, los derechos del libro fueron adquiridos por una productora italiana, quienes estuvieron trabajando por cuatro años con Lemebel; sin embargo, por cuestiones presupuestales y de agenda, no se dio continuidad al proyecto. Posteriormente, Pedro enfermó de cáncer de laringe y, previo a su deceso, mostró el interés por realizar la adaptación de su texto con Alfredo Castro como su protagonista (La loca del frente), sumándose algunas productoras de Chile, México y Argentina”, compartió el director.

La dictadura impuesta por Augusto Pinochet aún posee un eco importante en el pueblo chileno de nuestros tiempos, llevando a un punto de reflexión del verdadero discurso que la película intenta verter en su audiencia, ¿es una trama de amor con tintes políticos o es una máquina de tiempo que irrumpe en un pasado tortuoso para el país sudamericano?

“La relevancia de esta historia se encuentra por distintos frentes; en primera instancia tenemos el tema de una homofobia, culturalmente arraigada, en gran parte de Latinoamérica, y que es evidenciada en la cinta a partir de una ilegalidad de la homosexualidad en Chile —la cual se mantu

El filme “es una historia de amor entre una prostituta travesti de 60 años y un joven guerrillero que está preparando el atentado en contra de Augusto Pinochet”. Las nuevas generaciones de mental para Sepúlveda, ya que a chilenos han tomado como un través de la labor de Alfredo Cassímbolo de protesta a la figura de tro y Leonardo Ortizgris, ha inLas personas que Pedro Lemebel, siendo un fenótentado crear diversas capas naformaron parte del frente meno que ha acercado a la juventud a una búsqueda por descifrar rrativas enriquecidas tanto por la época que los envuelve como patriótico en contra de su pasado como herramienta de lucha de su propia actualidad: de sus propias naturalezas, las cuales luchan por emerger en un

Pinochet, mantienen “Hace un año terminamos de filmar la película; tres meses desmomento de suma cautela y nu la libertad. oculto su pasado, debido a pués estalló una revuelta social Las ideologías de estas figuras en las calles chilenas, con más que presenciaron a un país caótiseñalamientos de quienes de millón y medio de personas, co y perseguido, en diversos sentoman sus acciones como en su mayoría jóvenes, los cuales tomaron a Lemebel como un tidos, se mantienen ocultos —a la fecha— con disfraces de ciudaactos de terrorismo” símbolo político, ético y moral en pro del movimiento. Esto genedanos heridos por un pasado que los ha marcado, y no les permite ró una expectativa enorme ante transitar en una vida llena de paz, vo hasta 1999— pero que ha deel próximo estreno de la pelícualgo de lo que la película intenta rivado en una actualidad donde la en el país”, declaró el realizaofrecer como uno de sus principala lucha de la comunidad LGBT, dor chileno. les discursos: en el país, aún se encuentra viEl Festival de Cine de Venecia “Hoy en día, las personas que gente” resaltó Sepúlveda. se desarrolla con funciones sin formaron parte del frente patrió

“Por otro lado, puedo percibir público, y las medidas sanitarias tico en contra de Pinochet, manuna necesidad de mirar al pasapertinentes para sus participantienen oculto su pasado, debido, como un ejercicio nostálgites. En este evento es donde endo a señalamientos por parte de co, tanto por las buenas sensacontraremos el estreno internaun sector de la sociedad chileciones que podemos encontrar, cional de Tengo miedo torero, arrona, quienes toman sus acciones como por una reflexión sobre ese jando opiniones positivas por parcomo actos de terrorismo; esto Chile violento que me interesaba te de la crítica internacional. en gran medida ocasionado por mostrar a las nuevas generacioLa producción de la película una fracción de la prensa, que no nes”, complementó el autor de la fue invitada al festival de Venealcanza a leer que sus acciones cinta Un ladrón y su mujer. cia, sin embargo, hasta el moeran en favor del propio pueblo,

En palabras del director, en el mento el pueblo chileno aún se aunado al tema de la homofobia, contexto histórico de la cinta, así encuentra restringido para poson esos discursos en los que incomo de la novela de Lemebel, poder viajar a la unión europea, lo tenta irrumpir la trama”, finalidemos encontrar la semilla de un cual los llevó a la decisión de enzó el director. movimiento que estaba por nacer viar el trabajo sin ninguna reTengo miedo torero se estrenaen Latinoamérica, con estandarpresentación, a pesar del apoyo rá en el país sudamericano el 12 tes como Manuel Puig en Argenque se recibió por parte del emde septiembre, vía streaming, con tina, en Cuba el poeta Severo Sarbajador chileno en Italia. la posibilidad de llegar a México duy o el propio Lemebel en Chile. El trabajo actoral es fundaen octubre.

crónica 23 26

D port s Deportes

SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE 2020 Sábado, 12 Septiembre 2020 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

MESSI YA PODRÁ JUGAR CON LA SELECCIÓN DE ARGENTINA Lionel Messi ya podrá jugar el primer partido clasificatorio para el Mundial con Argentina el próximo 8 de octubre en Buenos Aires, dado que agotó el plazo de prescripción de la prohibición que le impusieron durante la Copa América 2019, dijo el residente de la Asociación Argentina de Futbol (AFA), Claudio Tapia. Esa vez Messi fue expulsado por acusar de “corrupción” a los jefes del futbol sudamericano.

Ansu Fati se lesiona la cadera entrenando v El Barça no precisa el tiempo de baja, limitándose a afirmar que dependerá de su evolución

Neymar supera el coronavirus y está feliz

Fati, a la derecha, se perderá el partido de pretemporada contra el Nástic de Tarragona.

[ Agencias ]

El joven prodigio del Barcelona Ansu Fati sufrió este viernes una contusión en la cadera derecha durante un entrenamiento, informó el Barça en un comunicado.

El equipo azulgrana no precisa el tiempo de baja, limitándose a afirmar que dependerá de su evolución. No obstante, será baja para el partido de pretemporada del Barça contra el Nástic de Tarragona, antes de empezar a competir en La Liga dentro de dos semanas.

El campeonato español debuta el

sábado, pero el Barça no entrará en liza hasta el 26 o 27 de septiembre contus Blaise Matuidi en Miatra el Villarreal.

Fati había vuelto a los entrenamientos con el club azulgrana esta semana tras jugar dos partidos de la Liga de Naciones con la selección española contra Alemania (1-1) y Ucrania (4-0).

La joven perla barcelonista marcó uno de los cuatro tantos contra Ucrania el domingo pasado, convirtiéndose en el goleador más joven de la historia de la selección española con 17 años y 311 días.

Fati batió de esta forma el récord de precocidad de Juan Errazquin, que había marcado un triplete en su primer partido con la Roja contra Suiza, en Berna, a sus 18 años y 344 días, el 1 de junio de 1925, hace casi un siglo.

GRIEZMANN RECUPERARÁ EL NÚ-

MERO 7 .- Antoine Griezmann recuperará esta temporada el dorsal 7 en el Barcelona. El delantero francés, que lució el 17 en su primer curso de azulgrana al tener el 7 a su llegada por Philippe Coutinho, presentó la novedad a través de un vídeo en su cuenta de Instagram en que lo obsequiaba a Kevind Durant, que des

SERÁ UNO DE LOS JUGADORES MEJOR PAGADOS Inter de Miami da la bienvenida a Higuaín

[ Agencias ]

g El Inter Miami CF completó el fichaje del delantero de la Juventus Gonzalo Higuaín, anunció el club de la MLS. El acuerdo convierte a Higuaín en Jugador Designado, y se une al mexicano Rodolfo Pizarro y Matías Pellegrini como los jugadores mejor pagados del equipo.

El dueño del equipo, Jorge Mas, publicó una imagen en Twitter dando la bienvenida al delantero, que se une al excompañero de la Juvencubrió la noticia en las redes sociales.

mi, y también jugará en la misma liga que su hermano mayor, Federico, quien actualmente juega en el D.C. United.

Higuaín ha pasado la mayor parte de su carrera en Europa. Después de romper con River Plate en 2005, se trasladó al Real Madrid en 2007. Desde entonces ha jugado para el Napoli y la Juventus, fue cedido al Milán y Chelsea.

Neymar regresa a entrenamientos con el PSG.

[ EFE ]

g El delantero brasileño Neymar anunció este viernes que ha vuelto a los entrenamientos con el París Saint-Germain (PSG), nueve días después de que dio positivo por coronavirus.

“Volví a los entrenamientos, súper feliz”, indicó el jugador en su cuenta de Twitter, en un mensaje acompañado de la etiqueta “#Coronaout”.

El PSG anunció el pasado 2 de septiembre que tenía tres positivos en su plantilla. El diario L’Équipe precisó que eran Neymar y los argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes. [ Redacción ] g Los dos duelos que definirán el título de la Copa MX en su edición 2019-2020, que disputarán Monterrey y Tijuana, clasificados desde marzo, ahora podrán definir el título el segundo semestre del 2020.

Los estrategas Antonio Turco Mohamed y Pablo Guede buscarán lograr el título entre octubre y noviembre, así lo indicó un comunicado de la Liga MX, luego de quedar inconclusa por el Covid-19.

El partido de ida TijuanaMonterrey será el 21 de octubre (21:00 hrs) y el de vuelta, el 4 de noviembre (20:30 hrs).

Un día después el club añadió que tenía otros tres casos, que según el mismo periódico eran el costarricense Keylor Navas, el argentino Mauro Icardi y el brasileño Marquinhos.

Navas e Icardi coincidieron en Ibiza con Di María, Leandro Paredes y Neymar tras la final de la Champions League, que perdieron contra el Bayern Múnich (0-1).

Marquinhos también estuvo allí, al igual que el centrocampista italiano Marco Verratti, aunque este último dio negativo.

El último caso en el conjunto parisino fue el delantero Kylian Mbappé, cuyo positivo fue comu

SE JUGARÁ EL 21 DE OCTUBRE Y 4 DE NOVIEMBRE PRÓXIMOS Final de la Copa MX 2020 ya tiene fecha

nicado este pasado lunes.

GUARDIANES 2020

(Jornada 10) JUEGOS HOY

Atlas vs Mazatlán Tigres vs Santos América vs Toluca 17:00 hrs 19:00 hrs 21:00 hrs

24 CróniCas

SÁBADO, 12 SEPTIEMBRE 2020 cronicapuebla.com

¡QUÉ SEMANA EN MADRID!

Fotos: EFE

La Fashion Week transcurrió con el mejor de los éxitos en su primer entorno híbrido, de evento presencial y streaming, con una apuesta para satisfacer el ojo de la generación Z y también las exigencias de la clientela de alta costura en todo el mundo. Ángel Schlesser hizo temblar el andamiaje

con una colección que lleva la personalidad de Katharine Hepburn. Y Pertegaz, con un fuerte acento cordobés, marcó la diferencia en la pasarela. El venezolano Hannibal Laguna, al lado de estas líneas, con su apuesta. En primavera-verano 2021, la industria de la moda espera renacer de la pandemia

LA FRANJA MUERDE EL POLVO EN LA FRONTERA

Dario Lezcano, al minuto 7, marcó el único gol del encuentro en el Olímpico Benito Juárez. El Puebla sumó su sexto descalabro del torneo Guard1anes 2020 para estancarse en 10 puntos, mientras los juarenses ganan su tercero

This article is from: