16 minute read

HISTORIA

Next Article
CULTURA

CULTURA

El Plan de Ayala y el 12 de septiembre de 1909

¿Por qué estudiamos la historia sin derecho, y el derecho sin historia?

Advertisement

El plan de Ayala desde otra mirada OTILIO MONTAÑO

Profesor de escuela, empuñó la pluma para redactar el documento y el fusil para el movimiento revolucionario

DR. SILVINO VERGARA NAVA

En estos tiempos tan convulsionados por las crisis sanitarias y económicas, hay mayor propensión a olvidar muchos de los sucesos históricos, sobre todo aquellos que parecen guardados en un desván o –como sostiene José Pablo Feinmann– en un museo. Cita el autor argentino que así sucedió con la revolución mexicana y que de muy poco sirvió ese movimiento social para nuestra nación, porque, desafortunadamente, se terminó guardando en los museos.

Precisamente para no dejar guardada a la revolución mexicana en un archivo o en un museo, hay que recordar fechas como ésta: el 12 de septiembre de 1909. En ella se legitimó la Revolución del Sur con la que fue forjándose el Ejército Libertador del Sur y, asimismo, el ideario zapatista puesto, en papel y tinta, en el Plan de Ayala.

El 12 de septiembre de 1909 fue nombrado como representante de Anenecuilco y de su población Emiliano Zapata para continuar con la lucha eterna de recuperar sus tierras, invadidas por las haciendas de caña de azúcar, en este caso, la denominada Hacienda El Hospital; cuyas prácticas eran las mismas que ahora se llevan a cabo bajo la denominación de “desplazamiento forzado”. Acciones iguales, aunque entonces no llevaran ese nombre, en las que sucedía lo mismo de ahora: el más fuerte (antes las haciendas, ahora las industrias) despoja de sus tierras a los pueblos de origen, a las poblaciones para dejarlas a su suerte.

Con el nombramiento ocurrido hace 111 años, se dio inicio a las exigencias, por parte de Emiliano Zapata como representante de la población, para recuperar las tierras de las poblaciones que, en ese tiempo, estaban ahogadas e invadidas por las haciendas y por el cultivo de la caña de azúcar. Invasión a tal grado que provocó la sublevación de las poblaciones contra el sistema gubernamental de ese tiempo. Ahora bien, a diferencia de otros movimientos revolucionarios, éste estaba investido de legitimidad, ya que sus representantes habían sido nombrados democráticamente.

Por ello, este 12 de septiembre de 1909

LEGÍTIMO REPRESENTANTE

Ese es el rasgo clave. Emiliano Zapata fue designado por los campesinos de Anenecuilco la voz defensora de su pelea para recuperar la tierra arrebatada

es una fecha para conmemorar, a pesar de que el sistema no la tiene presente, más por razones políticas que por otro tipo de circunstancias; debido al temor de que la población pueda exigir sus derechos, que es una pesadilla para cualquier gobierno en el mundo, sobre todo, para de los sistemas gubernamentales impuestos a la población.

Por lo tanto, resulta tan representativa esta fecha, momento en el que tuvo origen tanto el Plan de Ayala como, sobre todo, la Comuna de Morelos, un sistema económico, político, social, jurídico, surgido en la propia población y para las necesidades de ella misma. Sobre to

do, importante ahora que, a 111 años de tal suceso, éste se ve tan lejano de la realidad mexicana actual. A quien interese conocer sobre este tema y este pasaje de la historia, está a su disposición: Vergara Nava, Silvino, El Plan de Ayala desde otra mirada, Puebla, Pármenas/PaideiaMX, 2019; parmenasradio.org

crónica 16 2

N N acio acioN al al

SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE 2020 Sábado, 12 Septiembre 2020 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL RÉCORD | 14,170 KILÓMETROS Aeroméxico registró ayer un récord con el vuelo de mayor alcance en la historia de la aviación mexicana, al volar del AICM al puerto aéreo de Hong Kong

Argumentos. Explica el Instituto por qué negó registro a diversos grupos, México Libre, entre ellos v También fue denegado para Grupo Social Promotor de México, Redes Sociales Progresistas A.C., Fuerza Social por México, Fundación Alternativa A.C. y Súmate a Nosotros

SEIS DÍAS DE SILENCIO Partidos en formación violaron criterios constitucionales: INE

[ Mario D. Camarillo ] cualquier organización que rebasara el 5 por ciento de recur

Después de seis días de sos no debidamente identificasilencio, este viernes dos no podría conseguir su regisel Instituto Nacional tro como partido. Electoral (INE) expli“Este criterio se propuso tocó a través de un comunicado mando como referencia el artílos motivos por los que la orgaculo constitucional que señala nización México Libre, de la exque una elección puede anularse primera dama Margarita Zasi se supera el 5 por ciento del tovala, y del expresidente Felipe pe de gasto de campaña”, indicó. Calderón, no obtuvo su regisEn este supuesto estaban Métro como partido político, entre xico Libre, que rebasó lo establelos que destacó que no cumplió cido con el 8.18 por ciento. Asicon los criterios establecidos por mismo, la organización utilizó la el órgano electoral y por violar terminal Clip que acepta pagos y por rebasar el límite con tarjeta de crédito o de recursos, los cuales PENDIENTE débito, para recibir dono fueron debidamen te identificados. El partido naciones y esto no per mite identificar los da

El INE señala que de Margarita tos de los aportantes las organizaciones que buscaban converZavala porque en sus recibos de pago sólo se reflejan tirse en partidos políticos debían acreditar aún tiene un los cuatro últimos d tos de las tarjetas. ígilos criterios que el órprocedimiento El INE refiere en su gano electoral estable ció para su conforma por resolver comunicado que esto se le hizo saber a la orción y de alguna forma ganización en agosto, no la cumplieron o vioseptiembre y octubre laron la prohibición constituciodel 2019. nal de la no participación de enAsimismo, algunos consejetes prohibidos. ros del Instituto Nacional Elec

El Instituto Nacional Electotoral precisaron que México Liral recordó que además de Libre cuenta aún con un procedibertad y Responsabilidad Demomiento pendiente de resolver por crática A.C. (México Libre), las irregularidades. otras organizaciones que no loPor otra parte y en los casos graron su registro como partide las organizaciones Redes Sodos por incurrir en alguna falta ciales Progresistas A.C., ésta reo en violar alguno de los critebasó el tope del 5 por ciento al rerios establecidos fueron Grupo gistrar un 22.5 por ciento, mienSocial Promotor de México, Retras que Fuerza Social por Méxides Sociales Progresistas A.C., co registró 25.6 por ciento). Fuerza Social por México, FunEstas dos organizaciones, sedación Alternativa A.C. y Súgún el INE, no alcanzaron regismate a Nosotros tro también por otras razones,

En el casi particular de Méentre ellas la de Fiscalización. xico Libre, el INE destaca que al “En este sentido, los arguhacer la calificación cualitativa mentos planteados el 4 de sepdel proceso, en el Consejo Genetiembre por el Consejo del INE ral se propuso el criterio de que están plenamente sustentados”.

Margarita Zavala de México Libre.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Al presidente López Obrador le dan el sí.

Improcedente demanda del PAN; sí habrá mañaneras durante campañas en Hidalgo y Coahuila

[ Mario D. Camarillo ]

Después de varios semanas de incertidumbre respecto a si es legal o no la transmisión de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo de campaña electoral, con la cercanía de los comicios del 18 de octubre en Hidalgo y Coahuila, este viernes la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), resolvió declarar improcedente la medida de suspenderlas como solicitó el Partido Acción Nacional (PAN), por lo que la mañaneras podrán ser difundidas sin problema, ya que éstas no se transmiten completas en ambos estados.

La decisión de la Comisión se adoptó por unanimidad de votos de las Consejeras Claudia Zavala y Adriana Favela, así como del Consejero Ciro Murayama.

La Comisión del INE argumenta a través de un comunicado que no se identificó que en la transmisión de las conferencias matutinas haya propaganda gubernamental debido a que no se transmiten de manera ininterrumpida. Además, en ambas entidades en las que transcurren las campañas políticas locales a partir del pasado 5 de septiembre, no se han dejado de transmitir los promocionales que corresponden a los partidos políticos.

Los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE indicaron que, de haberse identificado la difusión íntegra de los ejercicios de comunicación política del Presidente López Obrador en concesionarios de radio y televisión en Coahuila e Hidalgo o si se hubiera dejado de transmitir en la hora señalada algún spot de los partidos políticos, entonces sí habría procedido la medida cautelar en congruencia con los criterios que ha fijado el Instituto en la materia.

Respecto a la promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, se determinó que no se puede ordenar la cancelación o suspensión de las conferencias matutinas, pues de un análisis preliminar y bajo la apariencia de buen derecho, no se advierten elementos que exalten o resalten las cualidades o atributos personales del mandatario que pudieran incidir en los procesos electorales locales en curso.

Mujeres que mantienen tomada las instalaciones de la CNDH de Cuba 60, Centro Histórico, vigilan la entrada desde la azotea.

Liberan a mujeres detenidas durante desalojo de Codhem en Ecatepec

[ Adriana Rodríguez ]

Luego de más de diez horas detenidas por la toma de las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) de Ecatepec, Amnistía Internacional México confirmó la liberación de las mujeres que se manifestaron en contra de las autoridades.

También informó que Aracelia Guerrero Rodríguez, quien había sido reportada como desaparecida, ya fue localizada.

Previamente, Amnistía Internacional México denunció la desaparición de Aracelia Guerrero Rodríguez, integrante de la Brigada Marabunta, quien acompañó a mujeres que tomaron las instalaciones de la comisión.

Tras estos hechos, la organización denunció represión policial a mujeres tras el desalojo, por parte de elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de manifestantes que se encontraban en las instalaciones.

“Entendamos que las mujeres no confiamos en el sistema de justicia en México”, enfatizó a la vez que hizo un llamado al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo a garantizar los derechos de las mujeres.

Como respuesta ante estos hechos, el mandatario mexiquense reprobó las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía General de Justicia local en contra de las mujeres que se manifestaron y mantenían tomadas las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos en Ecatepec.

A través de su cuenta de Twitter Del Mazo informó que instruyó a Melissa Vargas titular de la Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y al Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, para que apoyen a las mujeres a salvaguardar plenamente su integridad y sus derechos.

El grupo de mujeres que el jueves tomó las instalaciones de la Visitaduría General de la Comisión de Derechos del Estado de México, con sede en Ecatepec, fue desalojado por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

En videos que circulan en redes sociales, se aprecia la forma en que la policía entró por la fuerza a las instalaciones del Codhem y desalojó a las manifestantes, incluso se advirtió a los uniformados la presencia de niños y una mujer con ocho meses de embarazo.

Colectivos feministas denunciaron en redes sociales que hubo personas detenidas, quienes fueron llevadas al Centro de Justicia de Atizapán de Zaragoza, donde aún permanecen.

La Fiscalía del Estado de México confirmó que fueron sus elementos quienes realizaron el desalojo a petición de la Codhem, en donde “se llevarán a cabo diversas diligencias con estricto apego a derecho”.

ANDREA MURCIA / CUARTOSCURO

CNDH: toma de instalaciones, una llamada de atención

v “Las manifestaciones en CDMX, Edomex, Veracruz, Puebla y Tabasco nos obligan al diálogo no a los desalojos”, dice Rosario Piedra, presidenta de la Comisión

[ Alejandro Páez Morales ]

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, reconoció que la toma de instalaciones de comisiones de derechos humanos en diversos estados como Puebla, Tabasco, Veracruz, Estado de México, e incluso la misma Ciudad de México, “son un llamado de atención” y consideró que el diálogo debe ser el instrumento para alcanzar soluciones en estas demandas de las víctimas.

Piedra Ibarra hizo un enérgico llamado a las autoridades estatales, municipales y organismos de derechos humanos para generar entre todos las condiciones a fin de atender las justas demandas de las personas que se han manifestado en todas esas instalaciones.

“Que nos concentremos en encontrar soluciones rápidas y de fondo”, estableció.

En un mensaje, la ombudsman también aprovechó para aclarar que las comisiones de derechos humanos en esos estados donde se realizan la toma de instalaciones son autónomas y no pertenecen a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pero insistió en que solo con el diálogo se alcanzarán soluciones.

En ese sentido, advirtió que no se debe tolerar el uso de la fuerza ante ninguna manifestación de víctimas del delito y refrendó el papel de la CNDH para acompañar la búsqueda de justicia para las víctimas.

“Entendemos su hartazgo ante la falta de respuestas, pero

Entendemos su hartazgo ante la falta de respuestas, pero encontraremos juntos esas respuestas, para eso la CNDH está trabajando”

encontraremos juntos esas respuestas, para eso la CNDH está trabajando”, aseguró.

Piedra Ibarra recalcó que es fundamental garantizar las vías del diálogo y sobre todo el derecho a la protesta social, por lo cual es inadmisible el uso de la fuerza para tratar de contenerlas.

“Debemos encontrar juntos estas respuestas”, indicó.

Desde este organismo nacional —insistió— estamos convencidos de que el diálogo es la única solución a los conflictos y los retos por los que atravesamos.

“De ninguna manera y bajo ninguna circunstancia podemos aceptar el uso de la fuerza en contra de ninguna manifestación de víctimas del delito”, aseveró.

w ¿Qué es? La sepsis es una respuesta inflamatoria exagerada del cuerpo frente a un agente externo. Ante el ataque de un patógeno, el sistema inmunitario provoca una reacción desmesurada que acaba perjudicando al propio cuerpo. Estas sustancias químicas desencadenan una inflamación generalizada, la cual produce coágulos de sangre y fugas en los vasos sanguíneos.

Como resultado, se altera la circulación sanguínea lo que, a su vez, priva a los órganos de nutrientes y oxígeno, y causa daños en los órganos.

SEPSIS,NUEVORETOANTECOVID 1.5 millones de hospitalizados por coronavirus registran el síndrome

v El 30% de las muertes de internados por COVID-19 ocurre por complicaciones de Sepsis v Antes de la pandemia se registraban al menos 49 millones de casos del síndrome de choque séptico refractario en el mundo

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

Ante la prolongada epidemia del COVID-19, uno de los nuevos retos que se tienen por delante sin duda alguna es atender el grave problema de la sepsis, complicación en pacientes con cualquier tipo de infección, incluida la del virus SARS-CoV-2.

Esta problemática hasta antes de la pandemia por la COVID-19, ha reportado al menos 49 millones de casos, así como 11 millones de personas han perdido la vida por esta causa.

El infectólogo Héctor Raúl Pérez Gómez, exdirector de los Hospitales Civiles de Guadalajara e investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), mencionó que la sepsis y la COVID-19, aclaró que ésta es una complicación en estos pacientes y aumenta la mortalidad, e incluso, mencionó que en un estudio multicéntrico publicado en The Lancet se analizaron los factores de riesgo asociados con las muertes hospitalarias de 191 pacientes y la sepsis fue la causa desencadenante de los pacientes que no sobrevivieron, seguido de la insuficiencia respiratoria, un 98 por ciento; e insuficiencia cardiaca, con un 52 por ciento.

Puntualizó que de 27 millones de personas en el mundo que han padecido COVID-19, las estimaciones son que alrededor de 4.5 millones de personas han requerido hospitalización, y de ellos, alrededor de 1.5 millones de pacientes han registrado sepsis o síndrome de choque séptico, “en cuanto a quienes han fallecido, si se toma en cuenta que algunas casuísticas refieren que 30 por ciento de las fatalidades por COVID-19 lo han sido por complicaciones de sepsis o síndrome de choque séptico refractario, entonces, estaríamos en presencia en la actualidad de 350 mil fallecimientos en todo el mundo por sepsis asociada a COVID-19”.

A su vez, el doctor Alfredo Morayta Ramírez Corona, expresidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica explicó que la sepsis es una complicación que se origina cuando el organismo tiene una respuesta inmunitaria desbalanceada, y lo estamos viendo ahora con la COVID-19 y la tormenta de citocinas anómala, frente a una infección, por lo que la sepsis siempre será una causa de emergencia en casa o en el hospital y si no se diagnostica y se trata de forma temprana puede ocasionar un daño irreversible en los tejidos y llegar al choque séptico y a una insuficiencia orgánica múltiple y pone en riesgo la vida.

Previo al Día Mundial de la Sepsis -que se conmemora este 13 de septiembre- se busca generar conciencia sobre este padecimiento en tiempos de COVID-19, el especialista sostuvo que dicha urgencia médica se debe a una respuesta inmunitaria anómala del organismo frente a una infección causada por bacterias, virus, parásitos u hongos.

El doctor Ramírez Corona advirtió que la tasa de mortalidad va desde un 20 hasta un 80 por ciento, dependiendo del grupo etareo, de la posición socioeconómica y diversos factores. En el mundo, esta condición afecta a tres millones de recién nacidos en el mundo cada año, así como 1.2 millones de niños.

Estableció que entre las medidas preventivas, destaca de manera particular el lavado de manos, cultura que viene desde la casa “y hay que estarlo aplicando de manera frecuente y constante en los hospitales, por lo cual es muy importante, que todo el personal de un hospital tenga un adecuado lavado de manos, así el uso de gel base alcohol, que disminuirá la carga de bacterias en la piel y evitará eventuales infecciones a los pacientes por gérmenes”.

Asimismo, mencionó el uso de antisépticos con Clorhexidina en áreas asistenciales antes de ingresar a ver a los pacientes y después de verlos, así como el alcohol Isopropílico al 70 por ciento, que también disminuye la carga bacteriana en las manos, ideal para asepsia cutánea para prevenir una infección en sitio quirúrgico.

Asimismo, el doctor Pérez Gómez, coincidió con el doctor Morayta, en el sentido de que ante la falta de una vacuna contra la COVID-19 y un tratamiento específico para esta enfermedad, resulta fundamental que el personal de salud recurra a las mejores prácticas en el entorno hospitalario para prevenir, identificar y tratar la sepsis.

Ambos especialistas resaltaron que en la medida en que el personal de salud fortalezca la cultura de la prevención, la sepsis y sus complicaciones serán menos frecuentes, sobre todo en poblaciones vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar o daño renal; pacientes con sistemas inmunes debilitados y niños menores de un año. Sostuvo que una mayor conciencia sobre la sepsis; es importante contar con políticas públicas de prevención, tener un diagnóstico temprano, definir el tratamiento óptimo, realizar acciones para mejorar la sobrevida de los pacientes, hacer educación médica continua, desarrollar guías para su manejo y utilizar de manera adecuada los recursos en salud.

Si la toma de muestra en un paciente con sospecha de sepsis no se hace de manera correcta, existe el riesgo de un falso negativo. Esto ocurre por deficiencias o errores en la toma de muestra o cuando no se extrae la cantidad de sangre suficiente para evidenciar la presencia de una bacteria. Lo ideal es apegarse al estándar de oro del laboratorio clínico que recomienda hacer dos punciones con cuatro viales.

This article is from: