7 minute read

GerArdo ruiz g

al oído

PREPOTENCIA

Advertisement

Con ocho días al frente de Canacintra Puebla, Luis Espinoza Rueda, tuvo –sin querer– su primer desencuentro con la prensa; el grupo de WhatsApp con periodistas quedó en ruinas tras desafortunadas respuestas de su administradora, la novel Tae Lara.

La eliminación de un periodista del grupo por compartir el número de Espinoza Rueda, ante la negativa de una grabación o entrevista sobre la carencia de gas natural, desencadenó un sinnúmero de recomendaciones a Lara para actuar de manera conciliadora, pero cada una fue seguida de una respuesta poco meditada e incluso prepotente.

Al final, el grupo fue abandonado por el grueso de reporteros y jefes de información, sin que eso defina –ciertamente– la relación de la prensa con el nuevo dirigente, que quizá ni se enteró. O si se enteró, no le importó. Como diría el clásico: “¡Pero qué necesidad!”

ABERRANTE

Causó extrañeza que en el Instituto Electoral se haya autorizado un incremento al “apoyo” económico mensual que se le concede a los 13 representantes de los partidos acreditados, además que no existe sustento legal para otorgar tal prestación, además que cada uno de ellos recibe un salario por parte de sus respectivas organizaciones.

Cada representante partidista está recibiendo ahora 20 mil pesos mensuales, mala costumbre al menos desde hace casi 15 años por iniciativa de José Alarcón, en aquel entonces operador político del PRI, como una “compensación” a sus servicios en la conformación de acuerdos que aprueba el Consejo General de organismo electoral, del cual también forman parte. …

¿AHORA SÍ?

La Delegación en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor tiene en puerta un par de retos que podrían servirle para resarcir su mala actuación durante la pandemia, siendo la más inmediata evitar abusos en los precios por un probable desbasto de gas doméstico derivado de carestías por los recientes apagones de energía eléctrica.

La siguiente tarea es realizar operativos para regular precios de pescados y mariscos durante la Cuaresma, ya que según las autoridades federales el abasto de pescados y mariscos es suficiente pero los precios suelen subir más del 50 por ciento. …

MIGRANTES

De acuerdo a datos del gobierno estatal, esta semana han perdido la vida tres migrantes poblanos que radicaban en Nueva York, California y Texas, con los que los decesos suman ya 563 desde que comenzó hace un año la pandemia del COVID-19.

Hasta enero, el total de mexicanos fallecidos en el país vecino ascendió a 3 mil 684, según el reporte “Migración y salud 2020”, elaborado por funcionarios de Gobernación y directivos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Berkeley.

POR PRESUNTA PEDERASTIA Denuncian a exaspirante a diputado

[ Mariana Flores ]

El exaspirante a una diputación local por Movimiento Ciudadano (MC), José Elías Medel Galindo, cuenta con una denuncia por conductas ante la Procuraduría de la Defensa del Menor del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reveló el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Medel Galindo exhibió fotografías con su hija en las que la mostraba desnuda e incluso besándola, refiriéndose a ella como su pareja sentimental. Usuarios de las plataformas digitales mostraron su inconformidad y aseguraron que las publicaciones incitaban a la pedofilia.

Al respecto, el partido Movimiento Ciudadano canceló su registro como precandidato a diputado local por el Distrito 7 con cabecera en San Martín Texmelucan.

Barbosa Huerta refirió que será la Fiscalía General del Estado (FGE) quien determine un veredicto en el caso de Medel Galindo.

“Que quede perfectamente definido que no está en riesgo la menor, eso tiene que hacerse. La Procuraduría de la Defensa del Menor hace del conocimiento a la Fiscalía General para poder determinar cuál es la circunstancia por la cual se está pasando en ese caso en particular”, señaló.

Medel Galindo respondió en sus plataformas digitales, que se trataba de una campaña de desprestigio.

Usuarios de redes mostraron rechazo a las fotografías que publicó el excandidato.

ESPECIAL

Historias de un joven reportero

Gerardo Ruiz

@GerardoRuizInc

“USTEDES NO SABEN GANAR ELECCIONES”

Durante su oscuro régimen de casi una década en la que dominó Puebla, hubo un reducto al interior del panismo que el siniestro Rafael Moreno Valle Rosas nunca logró dominar, ni mucho menos someter: El Yunque.

Por más que los impresentables Francisco Fraile, Pablito Rodríguez Regordosa, Franco Rodríguez y Gerardo Maldonado se arrojaron a los brazos de Moreno Valle tras venderle caro su amor, el expriísta jamás pudo controlar a este grupo, que tiene en Eduardo Rivera Pérez a su líder moral desde hace más de 10 años. ¿Por qué el morenovallismo siempre terminaba aliándose al grupo de Rivera Pérez si tanto lo despreciaba y minimizaba? ¿Cuál era la necesidad de intentar fallidamente aniquilar a Rivera y al Yunque si eran accesorios que no tenían ningún peso electoral?

Tras abandonar el barco tricolor ante su inminente hundimiento en 2006, en medio del affair entre Mario Marín y Lydia Cacho, Moreno Valle encontró refugio en Acción Nacional para continuar con su ascenso al poder, el cual comenzó a trazar desde su estadía en la Secretaría de Finanzas, durante el sexenio de Melquiades Morales.

Sobra decir que el fallecido gobernador utilizó los colores y siglas panistas para llegar a Casa Puebla en 2010, para después gobernar con el manual del Revolucionario Institucional, el cual tenía como premisas principales la intolerancia, la perversión y la corrupción.

En una brillante entrevista con Revista Proceso, el exlíder estatal de Acción Nacional, Juan Carlos Mondragón, advirtió sobre los peligros que Rafael era no sólo para el panismo, si no, para todo Puebla.

Nadie le hizo caso.

También es cierto que antes de la oscura era morenovallista, el panismo poblano era un partido que jamás había logrado derrotar al tricolor en una elección gubernamental.

Pero, lo que tampoco se menciona es que el PAN “ganaba hasta con un burro” en los comicios sucesorios de Marín Torres, aunque algunos adictos al hoy extinto mandatario poblano lo ensalcen como el gran artífice de la alternancia en Puebla, la cual se logró gracias a la exoneración del Góber Precioso, quien prometió al entonces presidente Felipe Calderón entregar el poder en la entidad antes que pisar la cárcel por el caso Cacho.

Para nadie es un secreto que en ese año se dieron las primeras concertaciones entre Moreno Valle y Eduardo Rivera, quien por primera vez sería el candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla capital y el priísta abanderaría al albiazul en todo el estado.

Para muchos, Lalo Rivera llegó al ayuntamiento de la Angelópolis gracias al empuje del morenovallismo, pero la realidad es otra.

El marismo cavó su propia tumba.

Ya en el poder, Moreno Valle intentó, por todas las vías, someter a Eduardo Rivera y a los verdaderos panistas tradicionales, quienes jamás le rindieron pleitesías ni tampoco se dejaron intimidar por el tirano priísta. (Si hoy Claudia Rivera se victimiza al asegurar que es la alcaldesa más observada y vigilada en la historia de Puebla, sólo hay que recordarle por todo lo que pasó Rivera Pérez durante su gobierno municipal y en su camino al desierto).

Tras su salida de la comuna capitalina y luego de signar un pacto de civilidad con Tony Gali, las embestidas del morenovallismo en contra de Rivera Pérez continuaron a tal grado de intentar quitarle hasta su patrimonio y el de su familia.

Pero, las elecciones de 2018 llevaron otra vez a Lalo Rivera y a Moreno Valle a coexistir, para evitar que las consecuencias del tsunami de Andrés Manuel López Obrador fueran mayores. Sin otra carta fuerte en la capital y con puros liliputienses en su grupo compacto, el siniestro Rafael no tuvo más opción que frenar todos los procesos judiciales y administrativos en contra del exalcalde, a quien necesitaba como candidato de nueva cuenta en la Angelópolis.

Y es que, Rivera Pérez era el único panista que aseguraba los votos necesarios para cuadrar el fraude electoral que Moreno Valle orquestó para imponer a su esposa Martha Érika Alonso en los sangrientos y violentos comicios de hace tres años.

Insisto: si para Rafael Moreno Valle “los panistas no sabían ganar elecciones” ¿por qué acababa recurriendo siempre a ellos en cada campaña?

La huelga de brazos caídos, que los huérfanos y viudas de Rafael harán en los comicios del 6 de junio, está en marcha.

Fernando Manzanilla ya dio la orden de dejar morir solo al candidato del PAN.

Será la primera vez que Lalo Rivera irá a un proceso electoral sin la sombra de Moreno Valle detrás suyo.

Eduardo Rivera cruza los dedos para que impongan desde México a Claudia Rivera, para que la elección del 6 de junio sea un día de campo.

Si la sensatez se impone en el partido lopezobradorista y el candidato es Gabriel Biestro, prepárense para un verdadero choque de trenes.

Todo puede cambiar de aquí a inicios de abril. ¿El exalcalde podrá vencer a la maquinaria de Morena que lo arrolló apenas tres años antes?

Veremos si el siniestro Moreno Valle tenía la razón.

This article is from: