Martes
25 de julio de 2017
Suplemento especial Coordinan: Liliana Esther Peralta y María Laura Morón
Primer premio Reconocimiento cerro chenque 2014
escuelaymedios.chubut@hotma facebook: suplemento crónicas il.com escolares
Bodas de Oro Escuela
Mín. Máx.
6º 16º
Sugerido $18 - Flete $0,20
MAR 25/JUL/17
COMODORO RIVADAVIA Año LV - Edición Nº 20717
34
Martes 25 de Julio de 2017 Año 25 - Nº 1317
26 de Julio: Día de los
Abuelos
Ese amor inigualable
Se les ilumina el alma cuando hablan de sus nietos. Algunos otros pero su corazón se llegan más temprano que colma viene en camino y los convertirá de alegría cuando reciben la gran noticia: una personita en abuelos. Otra etapa de El proyecto Institucional Los “abus” son tiernos, comprensivos, la vida para de la narradores de grandes historias disfrutarla día a día. Nro. 34 de nuestra ciudad Escuela Provincial Programa de Apoyo podemos preguntarles cómo y divertidos. A ellos a eran nuestros padres cuando “optimizar la oferta educativatiene como objetivo Mejoramiento de la Equidad la Política de el calendario escolar para hicieron. ¿Cómo no van eran chicos y las travesuras darle lugar al proceso con el fin de prepa- El Educativa a tener educativo, respetando las rar a los alumnos/as para Programa de Apoyo al Argentina el Día de los Abuelos. un día para ellos? Cada 26 de julio, se conmemora que afrontar los constantes trayectorias escolares Mejoramiento contrien la Si bien cada país tiene su de todos los alumnos. buye a mejorar la equidad desafíos de una sociedad te religioso. Hace referencia día, esta celebración tiene de la educación inicial, cambiante, a través de a primaria y secundaria, cerrando estrategias que permitan Santa Ana, padres de la virgen que en el calendario litúrgico, el 26 de Julio es San un tinrecuperar el rol pedagóla brecha existen- Programa Joaquín y te en las oportunidades gico; teniendo en cuenta de un día: el segundo domingo María, y por ende, abuelos de Jesús. Los abuelos Provincial Educación educativas de los niños la atención a la diversitienen más Intercultural de Noviembre es el Día de y Bilingüe jóvenes pertenecientes a dad, la articulación y el Agosto, el del Abuelo. la Abuela y el tercer domingo trabajo en redes”. distintos estratos de inde Cuyo objetivo es conocer greso. Para ello es fundamental La historia relata que Joaquín implementar programas la cultura de los pueblos originarios, para valorar Mejora los aprendizajes que tiendan al mejoramiento mente a los pobres del templo era un hombre rico y piadoso que donaba bienes nuestras raíces históricas de ciencias naturales en institucional y de las el regularde Jerusalén. Sin embargo, ancestrales. prácticas educativas, en nivel primario (de las escuelas las autoridades religiosas función de mejorar las ordenan sacrificios a Joaquín, como su esposa, Ana, era estéril, con alumnos que se encuentran en situación trayectorias escolares de un signo de descontento al considerar que la esterilidad nuestros alumnos. más vulnerable), como de Dios. Es por ello que es Programa Nuestra en el nivel secundario y Joaquín decide ir al desierto días y 40 noches para orar acompaña a los equipos Escuela: Formación durante 40 y ayunar, mientras que Ana Situada, Nivel Primario de las escuelas primarias Los programas nacionales “se quejaba en dos quejas taba en dos lamentaciones”. en propuestas que apuny provinciales de los y se lamenSegún el Porto evangelio, Este programa propone ten a fortalecer la dimensión cuales participa simultánea un ángel y les dijo que Dios los había se les apareció en forma el aprendizaje integral de escuchado y que les daría ñanza y la continuidad de colectiva de la ense- todos los estudiantes y la vientre se hablará en todo un hijo. “Del fruto de tu garantía que su tránsito la misma a lo largo de el mundo”, le dijo el ángel por la escolaridad obligatoria la trayectoria escolar de Programa Integral para a Ana. Meses después nació a los tres años la llevaron los estudiantes. la Igualdad Educativa María que al Se caracteriza por: Proponer sea de calidad. (PIIE) Allí, la madre de Jesús vivió templo para consagrarla a Dios, tal como habían prometido. hasta que, a los 12 años, tivo que repone los sentidos un proceso formaPara Leer Con Todo Este programa propone A nivel internacional, existe fue entregada a José como implementar acciones de una formación esposa. una celebración promovida docente colectiva, situada Desde la propuesta Leer pedagógicas y comunitarias cuerda a las personas mayores por las Naciones Unidas con Todo, se intensifica en la escuela y en el que apunten al for- la que reaula, y procurar generar talecimiento de los procesos enseñanza de la lectura Edad y es el 1° de octubre. en general: se denomina Día Internacional de las condiciones institucionaen todas las escuelas Personas de de enseñanza y primarias Es les que propicien la búsqueda aprendizaje y acompañar los Abuelos’ no es la misma importante destacar que la fecha de celebración del país y se ofrecen y del ‘Día de en todo el planeta. Por ejemplo, de iniciativas pedagógicas apoyar el desarrollo señanza habitual y sistemática propuestas de en- interrogantes de la práctica de respuestas a los se celebra el 21 de enero y como curiosidad, en Polonia escolares en cuanto a docente y proponer el el Día de la abuela y al día mensiones y saberes culturales que integran di- diseño y puesta en acción espacio de acción y reflexión Unido es el primer domingo siguiente el del abuelo. En de intervenciones de y las cognitivo el de propuestas Reino octubre; de los – lin- equipos docentes en Canadá el segundo domingo de güísticos. enseñanza, institucionales Chile el 15 de octubre; en orientadas de septiembre; y de aula. Colombia el cuarto domingo yectorias escolares de nuestrosa fortalecer las traAsimismo fortalece el lugar el primer domingo después de agosto; en Estados Unidos en central de la enseñanalumnos. del es Alfabetización en Unidad za a través de propuestas tiembre); en Francia el primer Labor Day (día festivo que cae en el primer lunes Pedagógica de de sep“Nuestra institución tiene docente, promueve acciones profesionalización Para mejorar la calidad de Imposible imaginar nuestro domingo de marzo o en México que es cada 28 los como objetivo formar de agosto. paso das con el entorno escolar educativas vincula- quiere de un trabajo conjuntoaprendizajes, se re- personas capaces de mejorar de tenerlos, por esas circunstanciaspor la vida sin ellos. Y los que no tuvieron la para posibilidad de la vida, seguro que “adoptaron” de comunidad de aprendizaje la conformación los niveles Inicial y Primario. y articulado entre puedan disentir, proponer, la realidad en la cual como propio. Los “nonos” alguna vez a alguno fundamentar desde la son la voz de la experiencia oralidad y la escritura, enmarcada menta redes interinstitucionalesy diseñar e imple- Es el reconocimiento de reciban un fuerte abrazo vivida. Desde “Crónicas la igualdad de oportunide oso y muchos mimos. Escolares” e intersectoriales. dades dentro de una educación en valores” Para – “todos pueden” – y en je”, enviamos un beso al cielo convencidos que nos los “abus” que ya “se fueron de viagógica; se amplía el tiempo la confianza pedacuidan desde alguna estrella. educativo por sobre Escuela Nro. 34 Natalia Fernández
2do Encuentro Regional
Cuentos, cuentos y más cuentos de Narración Oral
En el marco de la Feria Internacional del Aula Vidriada del CIP Libro 2017 “Mujer”, los días 28, 29 y 30 de Domingo forma en el “Programa julio se realizará el 2do. Encuentro 30 Cuenta Cuentos”; el Grupo de carácter autosustentable Germinacuentos, con la de Narración Oral, coordinado Regional 18 hs. Ronda de Cuentos para intención y gratuito para Chicos en el la comunidad; Salvador, con la participación por Natalia Aula Vidriada del CIP en su formación y servicios de contar en forma grupal. Se presentan de narradoras 20 hs. Ronda en diferentes Continua con la formación locales y regionales. de Cuentos para adultos de narradores ganización ámbitos, colaboran en la oren el sociales y narradores del Festival de Cuentacuentos Aula Vidriada del CIP Una oportunidad para escénicos. Realiza CONTAMOS acercar espectáculos unipersonales Los esperamos a disfrutar CON VOS y participan como grandes al arte de la narración a chicos y de dicho género de un espacio oral, un arte un tiempo escénico que está en pleno de encuentro y de revalorizacióny dirigido a público infantil y adulto. Dirige narradoras (2012 y 2013). desarrollo en el de las Desde el año 2014 narran espectáculos donde intervienen país y en toda Latinoamérica. historias contadas a viva como grupo inmás de un dependiente, voz. narrador estrenando el 2.009 gestionan capacitaciones Para ello se convocaron con a narradores lo- Narradoras en 2:011 “Cuentos de amor “Te cuento” y directores teatrales y presentan cales y de diferentes localidades invitados espectácon delantal”. culos en de nuestra Irene Lozza distintos ámbitos de Comodoro región, poniendo así en (San Martín de los Andes, Ha dictado cursos de capacitación docente valor Rivadavia, Rada Tilly sobre la formación de mediadores narración a través de propuestasel arte de la Neuquén) Narradora y demás ciudades de lec- del país, para para las ditura. Participa Narradora oral de cuentos. públicos de todas las edades. ferentes edades. Estarán Investigadora foros sobres en festivales y, congresos y Han asistido al narrando: Carolina de Encuentro Internacional la tradición literaria popular. Ponce de León de Trelew; la narración oral desde el de punto Narración Oral Cantante. de vista pedagógico Ana Aluhen Escritora. en 2014 organizado en Seguel de Santa Cruz Docente. Editora. Bibliotecaria. y escénico. el e Irene Lozza de marco de la Feria Actualmente ejerce la docencia Con sus espectáculos de San Martín de Los Andes; en diferen- Buenos Aires. Internacional del Libro de narración oral se y María Laura ha presentado Participan narrando y colaMorón y María Adela en distintos eventos y ámbi- tes establecimientos educativos. Morón -integrantes tos borando en la organización de su ciudad, y del país. del Grupo de Narración del Germinacuentos-; cuentacuentos CONTAMOS Festival de Ana Aluhén Seguel Gregorutti Tallerista para Plan de Lectura Verónica De Campos, Patricia CON VOS, (Perito Provincial Dominguez durante Moreno, 2014 y 2015. Continúan y Dirección de Bibliotecas Santa y Natalia Salvador de Comodoro formánPopulares en te- Comunicadora Cruz) Rivadavia. máticas de dose en talleres de narración Social, docente, directora animación a la lectura. oral con Ana Literatura de María Bovo, Sergio Infantil y Juvenil, Universidad teatro y dramaturga. Organizadora Programa del Encuentro Martínez, Claudio de del emprendimiento Se desempeñó Profesora de Teatro, titiritera de Narración Barcelona. Es integrante editorial “Ediciones de En este 2do. Encuentro y narradora en diferentes áreas de ges- Ledesma, Diego Flores, Claudia Quiroga. la Ballenita de de Narración se Tantosmundos”. ca: Proyectos y Servicios de La ludote- oral. Integra y coordina el grupo presentarán Rondas de Cuentos Culturales. Ha tro independiente de teaSe ha desempeñado como tión Cultural. Creó el Rincón Infantil de Verónica narrado en Ferias del Libro para alum- bibliotecaria Teatrapo, realizando la Biblioteca Municipal De Campos nos de distintos niveles en Comodoro pectáculos de Perito Moreno, de enseñanza y Bibliotecas y también ha organizado varias desde donde Rivadavia y en Caleta de títeres y narración oral esOlivia Santa Cruz; niños Funciones para jóvenes realizan actividades vinculadas Bibliotecaria y docente. Inició su formapopulares en su provincia. y adultos, según el en pubs de Comodoro y adultos en distintas localidadespara ción como narradora en a la promoción del libro Coordinadora y formadora Rivadavia y Rada la siguiente programa: el Taller Palabras Tilly; de y de la lectura. provincia del Grupo Se inició en el marco de atención Abiertas en el año 2010. “Cuenteros Comunitarios” en el arte de la narración al Turista del participado y el país. Como narradora ha Integró desde Comodoro oral en sus inicios el de oralidad talleres en eventos en Cuba, Colombia, Hotel, así como popular comunitaria en grupo Germinacuentos Viernes 28 San Martín de los Desde coordinados por Natalia Salvador. ta 2015. has- personales o institucionales.en celebraciones Chile y en Argentina. Como Ha participado como narradora Andes. entonces -4 años- narra en becaria ha in15 a 17 hs. Taller “Cuentería escuelas y colaborando vestigado sobre el movimiento y Ha desarrollado ciclos Popular en el en el Rincón Infantil. Se radiales para niños ción mundo”, a cargo de Irene de la narraha capacitado con CONTAMOSen la organización del Festival dedicados Lozza en el Aula Carolina oral en Colombia y sobre a promover la diferentes especialistas del CON VOS en 2012, 2013 Vidriada del Centro de Información Ponce de León (Trelew) arte teatral. y til. Además se desempeñaliteratura infan- oral vinculada a la memoria la narración Narradora Como narradora Pública. Profesora especializada 20 hs. Apertura del 2do. en Chubut, como docente con una ha participado en eventos 2014. en educación de NIVEL SUPERIOR, Encuentro con maria beca (grupal) del Fondo Asistió al Encuentro Ronda de Cuentos en el de EDUCACIÓN de (IFD N° 9 La Plata). Profesorapri- en las provincias de Santa Cruz y Chubut. Nacional Internacional de PARA las Artes. Además ha investigado Aula Vidriada del arte ADULTOS y de NIVEL Narración Oral en 2014 en Narradoras locales Dramático (Escuela Superior CIP. INICIAL. sobre organizado en el teatro para niños en el Coordinadora de Proyectos de Bellas marco de la Feria Internacional Chubut becada por Artes Neuquén). Narradora de Capacitación el INT. del Libro de en ámbitos Actualmente integra el Buenos Aires. Continuó educativos formales y no Argentino del Títere Cuidad oral (Museo Grupo Germinacuentos: Adela Sábado 29 Proyecto de su desarrollo capa- les, forma- Investigación Morón, citándose en Autónoma de María institucionales y empresariales, “Patagonia se dice en Buenos Aires). el arte de la narración oral, Laura Morón y Marta 14 a 15:30 hs. Conversatorio pluen “La ral”. Coordina Rueda. con Ludoteca. Proyectos diferentes narradores y sobre Hace diez el taller de Iniciaron su camino en y servicios culturales”. Narración Oral, mujeres directoras como: Tiene la narración oral en escénica “Palabras Abiertas” narración oral e infancias, a car- narración años que transita el camino de la el año 2010, publicaciones referidas en Comodoro go de Irene Lozza, Carolina en el Taller Palabras Abiertas Ana María Bovo, Sergio Martínez, Claudio oral, trabajando en forma a los Rivadavia Derechos Ponce de León, diente indepen- coordinado desde Ledesma, Diego Flores, de Infancia, Creatividad 2009, contratada por por Natalia Salvador y Aluhén Seguel y Natalia con espectáculos artísticos Claudia Quiroga. y diversi- Biblioteca realizadad, Prácticas pedagógicas Salvador. Aula género. de dicho do en la Biblioteca Municipal y la Secretaría la Vidriada del CIP En el año 2.008 crea el y en nivel inicial e Cultura. Municipal de Comodoro de conduce el Rivadavia, Intervenciones socio-comunitarias. Es docente en Nivel Patricia Domínguez “Proyecto Cuenta Cuentos 16 hs. Ronda de Cuentos – (Chubut) Docente a cátedras y talleres tendiendo Superior en Hospitalarios”, profesional enriquecido por la formación Narradora para cargo de la Cátedra a acercar a los que cada Auditorio del Centro Cultural Chicos en el formando a siete narradoras sociales, libre futuros docentes de Literatura espe- llando (en la docencia,una continua desarro- Licenciada en educación, y niños al arte, particularcializadas en el ámbito 21 hs. Ronda de Cuentos el periodismo, la clí- educación profesora de U.N.P.S.J.B. Infantil y Juvenil de la mente el de la hospitalario. En el nica para adultos en el ano narración psicológica) pre-escolar oral y los títeres. 2.009 el mencionado proyecto y Diplomada Sup. A fines del 2011 nace en Miembro del colectivo se trans- el Taller de narración en ciencias sociales (Mención artístico oral Palabras Abiertas en Lectura, Natalia Salvador Desierto. Es la coordinadora Peces del Escritura y Educación). - Teatrapo (Chubut) Magister en Narradora Festival de Cuentacuentos general del y organizadora general CON VOS en Chubut desde CONTAMOS 2010.
“SOLO LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES”
www.diariocronica.com.ar
Se realizó en Comodoro Cada vez hay más denuncias por violencia el primer implante de válvula aórtica sin cirugía doméstica en Chubut Este semestre hay un 24,4 por ciento más de casos que el mismo periodo de 2016, según un informe de la Justicia. | Pág. 12
La intervención inédita dejó inaugurada la nueva sala de Hemodinamia de Clínica del Valle. | Pág. 11
Conmoción en Caleta Olivia Se hallaban solos porque sus padres trabajaban
Tres niños murieron al incendiarse su vivienda El hecho ocurrió ayer en horas del mediodía en el barrio Rotary 23, de la localidad del norte santacruceño. Los tres niños, de siete, nueve y diez años, estaban solos porque sus padres habían salido a trabajar. Los bomberos debieron bregar
para ingresar barreteando la puerta que estaba con llave. En el interior los niños se hallaban con signos de intoxicación, y pese a los primeros intentos de reanimación y luego a los auxilios médicos fallecieron en el Hospital Zonal. | Pág. 25
Das Neves reclamará ante la Nación cambios en la distribución de los recursos El reclamo será conjuntamente con otros gobernadores, con quienes el mandatario chubutense se reunirá el próximo 3 de agosto en Capital Federal. Ayer, Das Neves recibió el respaldo de la CAME. También firmó convenios de cooperación y asistencia técnica para pequeños productores -foto-. | Pág. 5
Linares recorrió instituciones que recibieron subsidios
Rada Tilly: Juncos destacó el trabajo articulado con Provincia y Nación En su discurso en el acto por el 69º Aniversario de Rada Tilly, el intendente Luis Juncos valoró el papel de organismos de gobierno, entidades sociales y de vecinos durante la última catástrofe climática. También se refirió a los procesos que se desarrollan para concretar la ampliación de la Planta de Tratamiento. | Pág. 2-3
El intendente Carlos Linares supervisó el avance de obras que se realizan en la sede del Sindicato Argentino de Televisión y el Club Saavedra, con recursos aportados por el Estado municipal. | Pág. 6