Cromos 4779

Page 1

Abril 9 de 2010

HOLLYWOOD: ¿QUIÉNES SON LOS ADICTOS AL SEXO?

ENTREVISTA CON LA BAILARINA ESLOVENA QUE SEDUJO A BOGOTÁ

ESPECIAL

NUTRICIÓN CONSEJOS PARA COMER NATURAL SIN PRIVARSE DE LOS GUSTOS.

PÁG. 95

VISITAMOS AL MILLONARIO DE LA PIZZA ¿QUIÉN SE IBA A IMAGINAR QUE ELLOS FUERAN GENIOS? ESTAS FUERON

LAS MEJORES (Y LAS PEORES) OBRAS

DEL FESTIVAL DE TEATRO

9

CUIDADOS FACIALES PARA HOMBRES BIEN MACHOS

Nº 4.779

WWW.CROMOS.COM.CO

Nº 4.779. Abril 9 de 2010 - Colombia: $8.000 Venezuela: US$4,00 Ecuador: US$4,00 USA: US$6,00

Miguel Bosé

ª La patria es

donde uno vivió su niñez” EL AMOR DE SU PADRE POR COLOMBIA Y LOS RECUERDOS DE SU INFANCIA FUERON LOS MOTIVOS DEL CANTANTE ESPAÑOL PARA ACEPTAR LA NACIONALIDAD COLOMBIANA. SIN EMBARGO, EN LA FILA HAY MUCHOS MÁS EXTRANJEROS CON SUS PROPIAS RAZONES PARA SER ADOPTADOS. COLOMBIANOS POR DECISIÓN


Suscripciones, ventas y distribución Notifíquenos de inmediato cualquier irregularidad en la entrega de su revista. Para mayor información, por favor comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente: Bogotá. Tel.: 405 5540 • Línea Gratuita Nacional • Tel.: 01 8000 510 903

Oficinas Directas Bogotá Ventas: Inversiones Cromos S.A. Avenida El Dorado Nº 69-76 Tels: 4232300 Ext 1458 Barranquilla Director Regional William Osorio Cl. 76 Nº 50-17 (55) 3588237 – 3589744 – 3584923 Cali Director Regional Carlos Hoyos Av. 3 Norte Nº 19-90 (52) 6613236 – 6610547 – 6603511 Cartagena Oficina Cartagena. Centro Calle de la Iglesia Nº 35-08 Edificio Ayos Local 6 (55) 6649594 - 6645820 - 6640028 – 6640089 Medellín Director Regional Nelson Forero Av. 33 Nº 78-82 (54) 4141212 – 4142593 Concesionarios Autorizados Bucaramanga Inves Ltda Johanna Jaimes Vesga Cl. 34 Nº 13-61 (57) 6301414 – 6702564 Fax (57) 6702564 Cúcuta Representaciones A.T. Aníbal Taborda Av 0 Nº 8-69 Centro De Cúcuta (057) 5725566 Ibagué Tolima Prensa Luz Marina Quintero Cr. 6ª 14-77 (058) 2639481 Manizales Medios Informativos María Piedad Gómez – Cr. 24 Nº 18-45 (56)8 806038/8838181 Pereira Fredy Abad Distribuciones Fredy Gómez Cl. 22 Nº 9-16 (56) 3356893-3336087 Armenia Quindío Prensa E.U. Ana Francyla Quintero Cl. 12 Nº 14-21 Lc. 101 Edif. El Cedral (56) 7466599- 7468909 – 7465163 Fax 7466599 Neiva Distribuciones Alberto Agudelo Alberto Agudelo Cl. 10ª Nº 2 -64 (058) 8710245 Santa Marta Ricardo Cabas Mnz. 29 Casa 27 Urb. El Parque (055) 4233253 Montería Distribuciones S.J. E.U. Salma Jalalie Cl. 35 Nº 5-70 (054)7816452 – 7817138 Tunja Rusbel Salinas Peña Cra. 10 Nº 21-42 Local 204 Centro Comercial El Pinal (058) 7430379 Villavicencio Camacho y Cortés Representaciones Ltda. Camila Camacho Centro Comercial Galerón Ofc. M18 (58) 6623296 – 6621269

w w w. c ro mo s . co m . co presidente consejo editorial

Gonzalo Córdoba Mallarino gerente general

Eduardo Garcés López Director

Jairo Dueñas Villamil Jefe de redacción

Fernando Gómez Garzón Editora De Investigaciones

Gloria Castrillón Asistente de dirección y Proyectos Especiales: Mónica Ma. Moreno Mesa Redacción: Claudia Lucía González, Guido Hoyos, Liliana Escobar, Martín Franco Vélez Columnistas: Alberto Aguirre, Patricia Castañeda, Pilar Castaño Colaboradores: Juanita Umaña, Felipe Rueda, Jorge Llano, Piedad Bonnet, Diana Castro, Sergio Valencia, Pascual Gaviria, Mauricio Aranguren, Fernando Cárdenas, Héctor Rincón, Mauricio Rodríguez, Eduardo Escobar, Felipe Zuleta, Mario Méndez, Liliana Corzo, Lina Coral, Jaime Andrés Monsalve, Yayo. Director De Arte: J. Darío Forero Aldana ASISTENTE DiRECCIÓN DE ARTE: Pablo Barreto DISEÑO: Paula Betancourth Arias, Carlos Urrego,Mónica Janeth Vásquez Vargas Corrector De Estilo: Edwin B. Rivera G. Fotógrafos: Guillermo Gama, David Schwarz, Inaldo Pérez Editor multimedia: Leonardo Rodríguez Edición en Internet: Mónica Diago Jefe de Archivo: Ricardo Andrade Mora Asistente De Archivo: Elizabeth Villalobos Servicios Internacionales: Reuters, Efe Gerente producto revistas: Elva Lucía Daza A. Directora comercial: Patricia Alberti

Gerente De circulación: María Cristina Hernández Hayek Gerente De foros: Martha Lucía Cruz Gerente De Producción: Fabio Chica

Directora mercadeo revistas: Victoria Eugenia Hernández Departamento De Servicio Al Cliente Bogotá Tel.: 405 5540 Línea Gratuita Nacional: 01800-0510903 Ventas De Publicidad

Bogotá: Conmutador: 423 23 00 Fax: 405 57 00. Avenida El Dorado Nº 69-76.

Ángela Ferroni, Ext.: 1123. Doris Aponte, Ext.: 1459. Margarita Galvis, Diana Cecilia Gallo, Ext. 1455, Medellín: Teléfonos: (4) 4141419 - 4141212. Fax: (4) 4142593 Elizabeth Villegas e-mail: evillegas@elespectador-cromos.com Dirección Av. 33 Nº 78-82 Laureles. Cali: Representante de ventas publicidad impresa: Martina Niessen Barth. Tels.: (2) 661 46 41 - (2) 668 33 91. Fax: 653 56 86. e-mail: mniessen@elespectador-cromos.com Av. 9A Norte Nº 9N-84. Barranquilla: Vanessa Herazo. Tel.: (5) 3588237 e-mail: vherazo@elespectador-cromos.com Internacional: Joseph Vargas, Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1312 e-mail: jvargasc@elespectador-cromos.com Coordinador producción: John Blandón G. Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1291 Fax: 405 57 00. e-mail: pauta@elespectador.com Editada por Inversiones Cromos S.A. - Avenida El Dorado Nº 69-76. Apartado Aéreo 59317 Conmutador: 423 23 00. Fax: 423 48 90 Preprensa Digital: Producción Comunican S.A. Impresa en Bogotá (Colombia) por Cargraphics S.A. © Inversiones Cromos S.A., 2003 Todos los derechos reservados Issn 0011-1708

e-mail: cromos@cromos.com.co


COL-DM3-MINIS-CROMOS-20.5x27.3.indd 1

3/31/10 10:09 AM


Sumario Abril 9 de 2010

28 pORTADA

Miguel Bosé “la patria es donde uno vivió su niñez”.

Foto Cortesía K DisCos - Warner MusiC

12 BUZÓN 14 RESERVADOS 16 EDITORIAL 18 EN LA WEB 20 pROVOcAcIONES 24 TÓMBOLA 86 pILAR cASTAñO 88 EN EL DIVáN 90 pATRIcIA cASTAñEDA 92 BUENA VIDA 94 MÉDIcO EN cASA 122 gASTRONOMíA 126 cINE 128 TOp TEN LIBROS 129 TOp TEN DIScOS 130 TEcNOcROMOS 133 SOcIALES 142 SEpIA 144 cROMOgRAMA 145 hORÓScOpO 146 cARIcATURA



sumario

abril 9 de 2010

52 reporTaje Quién lo iba a imaginar: diez famosos con coeficiente de Einstein.

42 la era azul de ana marTa

Con un balance positivo para el Festival de Teatro, esta mujer brilla con luz propia al sacar adelante el “hijo” de Fanny Mikey.

44 Tan fresco... ¡y con las manos en la masa! John Schnatter es el hombre detrás de la tercera cadena de pizzas más importante del mundo.

mi nombre 46 es Tijuana

La bailarina eslovena sedujo al público del Festival Iberoamericano de Teatro y fue seducida por Bogotá.

58 yveline marlaud

la francesa que gabo hizo volver a reír A la esposa del embajador de Francia le encanta la fotografía, diseña joyas y es una amante de la moda colombiana.

62 el duro regreso Aun con su familia, Pablo Emilio Moncayo no ha podido sacar el dolor que le dejaron 12 años de secuestro.

Foto internet

a la vida



sumario

82

abril 9 de 2010

110 cultura Cayó el telón ¡Viva el teatro!

64 La dama del ajedrez Llega al país Alexandra Kosteniuk, la campeona mundial de ajedrez que mueve sus fichas en el tablero y en el modelaje.

66 Adictos al sexo

A diferencia de Tiger Woods y Jesse James, infieles que se declaran adictos al sexo, estos seis famosos sí sufren esta desgracia.

74 Nominados de plataforma k a los premios cromos

Barranquilla fue el escenario para elegir el segundo grupo de nominados de los Premios Cromos de la Moda 2010.

116 Pasa en las películas, pasa en Colombia

Con la apertura de la sede de Turner International en Bogotá, Colombia se consolida como un mercado atractivo.

118 Historias Con el estreno del drama Life unexpected, el canal People+Arts cambia de programación y de nombre. Desde el 12 de abril será Liv.

Foto Westward Ho

inesperadas



Buzón

Abril 9 de 2010

El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”. Gabriel García Márquez GUSTO IMPECABLE Si hay alguien que sepa de moda es Nina García, su trabajo en publicaciones como Elle y Marie Claire la consagran como una experta con ojo crítico para las tendencias y el buen gusto, por eso la idea de invitarla a escoger los mejor y peor vestidos del país fue todo un acierto. Sólo espero que los que quedaron en el infierno hayan tomado nota de los comentarios de esta barranquillera que les hizo un favor con su sinceridad.

EL QUE NO NACE, SE HACE

Juliana Ángel. Bogotá

Querer es poder, si no que lo diga la brasilera Lily Safra, que desde que se propuso ser millonaria cuando se fue de su casa, ha vivido como una reina gracias a sus cuatro matrimonios con millonarios. Definitivamente no ha perdido el tiempo y por eso tiene el derecho de gastarse la plata en lo que quiera y con quien quiera. Diego Marín. Internet

DE TAL PALO TAL ASTILLA Me gustó mucho la nota “Madonna tiene celos de su hija” porque cuenta lo que muchos sospechaban pero no se atrevían a contar. Y es que Lourdes heredó no sólo la belleza sino el talento de su mamá, es normal que se robe las miradas y el protagonismo. En poco tiempo ella desbancará a la reina del pop. Rocío Vargas. Manizales

VISITA CON TODAS LAS DE LA LEY La noticia de la presentación del chileno Beto Cuevas en Bogotá el próximo mes me alegró muchísimo, pero no tanto como el saber de su visita a la comunidad de Pasacaballos en Cartagena, la semana pasada, para conocer el trabajo de una fundación en esta parte del país cuyos habitantes disfrutaron con su amabilidad y buena energía.

SIMPLEMENTE LA MEJOR Su porte, elegancia y buen gusto al vestir diferencian a Adriana Arboleda del resto de modelos del país, que se dejan llevar por el dicho de que menos es más. Por eso me encantó que fuera la portada de la edición de los mejor y peor vestidos del país. Su estilo clásico y romántico, sin dejar de lucir actual y divertido, la consagran como la mejor vestida sobre y fuera de las pasarelas. Gina Biswell. Internet

María Castellanos. Internet

12 • CROMOS



Reservados Abril 9 de 2010

La que es reina repite

Catalina Robayo Vargas

Los vallecaucanos ya tienen su reina para el Concurso Nacional de Belleza® 2010. El Comité de Belleza del Valle del Cauca, Combelleza, escogió por decreto a Catalina Robayo Vargas, quien estuvo a punto de reemplazar a Diana Salgado en Cartagena el año pasado. Su coronación será el 27 de mayo en el Teatro Municipal de Cali, y coincide con el centenario de la ciudad. Ese día se realizará un concurso entre los diseñadores vallecaucanos para escoger al que vestirá a Catalina en el desfile de traje artesanal en Cartagena.

Chile y los Juegos

La reina... fugitiva Mientras decidía si se entregaba a las autoridades argentinas, que la vinculan a una red de tráfico de drogas, la ex reina del Café Angie Sanclemente mantenía actualizada su página de Facebook, en la que alcanzó a publicar que era inocente. Cuando su abogado, Guillermo Tiscornia, anunció que Angie no se entregaría porque temía ser violada en la cárcel, la modelo canceló su cuenta en la red social y eliminó cualquier rastro de comunicación. Tal parece que su huida es en serio.

Ajustes de color

El presidente chileno Sebastián Piñera anda preocupado por la dificultad de poder cumplir con los Juegos Suramericanos de 2014, cuya sede será Santiago, por cuenta del desastre causado por el terremoto del pasado 27 de febrero. Pero al menos ha tenido algo de suerte. En 2006, Colombia le ganó a Chile la sede de los Juegos de 2010 en una reñida disputa, ocho votos contra seis. Si hubiera ganado Chile, los Suramericanos de este año habrían debido cancelarse, por las secuelas causadas por la catástrofe.

En Fox Telecolombia andan corriendo después de un jalón de orejas que recibieron de parte de las directivas del canal internacional. Tal parece que no están satisfechos con el resultado final de algunas producciones. El detonante fue la serie Kdabra, su primer dramatizado original en español, pues no les gustó la calidad ni el color de esta producción. Todo indica que pronto habrá un apoyo de editores estadounidenses en las salas de posproducción de la empresa colombiana.

Maquillador de estrellas

Al estilo de las estrellas de rock, el cantante Andrés Cepeda recorrerá el país en dos buses, en su gira Día tras día. Los buses, que costaron 300.000 y 200.000 dólares, fueron ensamblados en Colombia por la compañía MotorHomes, y tienen capacidad para doce y seis personas, respectivamente. El más grande tiene suite, sala y comedor, además de un pequeño estudio para que Cepeda pueda ensayar con sus músicos. La gira, que comenzó en Bogotá el 9 de abril, terminará en Cartagena el 29 de mayo, y pasará por Ibagué, Pasto, Tuluá, Pereira, Manizales, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.

La exclusiva tienda de maquillaje Mac abre sus tiendas en Cali. Para lanzar este sitio como se merecen los caleños, la marca traerá a su director creativo, el puertorriqueño Fred Vellon, famoso por haber maquillado a celebridades como Cindy Lauper, Lady Gaga, Alicia Keys, Serena Williams, Cher, Ricky Martin y Justin Timberlake. Vellon es reconocido por sus editoriales de moda en Vogue, Elle y Cosmopolitan y por haber puesto su sello en pasarelas de Donna Karan, Óscar de la Renta, Ferreti, Cavali, Dkny y Diesel. 14 • cromos

Cepeda en bus



editorial Vivimos en los tres como en nues-

sexo y territorio. Trampa o salida.

tra propia casa. En su intimidad

Campos sin límites para la verdad, el

crecemos, sobre sus paredes

placer y el patriotismo. Muros muy

imaginarias dibujamos nuestros

gruesos y muy altos para encerrarnos

atrevimientos, recreamos nues-

en nuestras inhibiciones y vergüen-

tros sueños y afrontamos nues-

zas. cárceles de nuestra indecisión.

tros miedos. Jugamos con nues-

Inteligencia, sexo y territorio. Tres

tras sombras y creamos mundos

amigos que nos cuidan y nos animan

paralelos. Nuestra realidad se

o tres enemigos que nos

impregna de sus bondades y de

retan y nos laceran.

sus fanatismos, de sus ángeles

Sensación de descubri-

y de sus demonios. Inteligencia,

miento continuo o algo

sexo y territorio. Gracias a ellos

oscuro y silencioso que

nos atrevemos a ser lo que somos

nos mortifica. Adicción

IntelIgencIa, sexo y terrItorIo

en el fondo

de querer más, de sa-

o nos extra-

ber más, de imponer nuestra lógica.

viamos en

Tentación de aislamiento total. Res-

delirios frente

piro o asfixia. Comprensión de todo.

a espejos

Negación de todo. Inteligencia, sexo

rotos. Con su

y territorio. realidad de nuestros

luz reteñimos nuestra imagen

límites. Genios que viven sin aparen-

ante el mundo o la distorsionamos

tar. Genios que viven de las aparien-

para vivir como fugaces destellos.

cias. Famosos y grandes seductores de

Inteligencia, sexo y territorio.

Hollywood, con vidas entre comillas

espacios muy personales

perfectas, enfermos por el sexo de las

y a la vez rincones de

odaliscas, extranjeros

todos. Evidentes y miste-

que se sienten cómodos

riosos. Alrededor de ellos se

siendo colombianos

forman ruidosos ejércitos,

pese a la incomodidad

cofradías silenciosas y hom-

de la visa y una bailarina

bres y mujeres solitarios. Tres

eslovena que disfruta la

grandes anclas con la fuerza

independencia reciente

de la gravedad para arrastrar-

de su tierra. Todos ellos habitan en

nos como la lluvia, a través de la

nuestra revista.

tierra sedienta, a lo profundo de nuestras esencias. Tres conjuros ambiciosos y peligrosos, alentados con el ímpetu del viento para llevarnos muy lejos hasta conver-

Jairo Dueñas Villamil

tirnos en extraños. Inteligencia,

DIRECTOR

16 • cromos



EN LA WEB ACTUALIDAD

WWW.CROMOS.COM.CO EN VIDEO

CINE

MODA

EN IMÁGENES

El ocaso de Contadora El otrora edén para ricos y famosos que funcionó durante 40 años ahora está sumida en la pobreza y la decrepitud

REPORTAJE

A un clic

La moda urbana llega de África Estampados felinos y étnicos definen el nuevo estilo safari, que llega salvaje, lujoso y tremendamente sexy.

Descubra 10 tips claves para evitar los ojos cansados.

CROMOS.COM.CO CAMBIÓ PARA DARTE MUCHO MÁS

18 • CROMOS



Provocaciones

Provocaciones de los sentidos

por la ruta del titanic

Aunque parezca una locura, algunos piensan que no hay nada mejor para conmemorar la tragedia del Titanic que viajar en un crucero de lujo que repita puntualmente el viaje que debió finalizar en Nueva York el 20 de abril de 1912. Cien años después del accidente, el barco MS Balmoral partirá de Southampton (Inglaterra) el 8 de abril de 2012 a las cuatro de la tarde. Los precios de este crucero –en el que se servirán los mismos menús de 1912– varían entre los 2.800 y los 8.700 euros dependiendo del tipo de camarote, pero todos incluyen comidas y aperitivos, una cena de gala, actividades de entretenimiento, además de conferencias y eventos de homenaje al Titanic. A pesar de que la mayoría de los cupos ya están vendidos aún se puede reservar en la dirección electrónica www.titanicmemorialcruise.co.uk

20 • cromos


LA BOTELLA DE AGUA MÁS CARA DEL MUNDO

Esta es una obra de arte que podría calmar la sed de muchos coleccionistas. Es el Acqua di Cristallo, homenaje al pintor y escultor Amedeo Clemente Modigliani: una bellísima botella de cinco kilos de peso, con capacidad para 1,25 ml de agua, diseñada por el mexicano Fernando Altamirano en cristal recubierto con láminas de oro blanco de 24 quilates. Esta máscara montada sobre una columna de estilo griego se vendió el pasado 4 de marzo por 60.000 dólares en una subasta a favor de la Planet Foundation, y se convirtió en la botella de agua más cara del mundo porque además contiene una mezcla de aguas que provienen de los glaciares de Islandia, de las islas Fiji y de la región francesa de Évian.

21 • CROMOS


PROVOCACIONES DE LOS SENTIDOS

LUCES DE FIESTA

JUAN PABLO GUTIÉRREZ

22 • CROMOS


Provocaciones

¡El cielo fue el límite! El Grupo F de Francia, experto en lograr espectáculos pirotécnicos monumentales, repitió después de dos años y volvió a sorprender en la clausura del XII Festival Iberoamericano de Teatro en el parque Simón Bolívar de Bogotá con sus " Jugadores de luz”. Un viaje inspirador en el que se utilizó más de media tonelada de pólvora, y donde fueron invitados de primera clase más de 350.000 personas de todas partes de Colombia. Una experiencia de un grupo de locos dirigidos por Christophe Berthonneau que ya han armado su fiesta en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, en la celebración de la llegada del año 2000 en París y en el cierre del Campeonato Mundial de Fútbol en Francia en 1998. Un placer para todos los sentidos.

23 • cromos


tómbola

Cecilia “La Chechi” Baena Luego de llevarse todos los títulos de la XXIV edición dora cartagenera del equipo Powerslide Matter nos

> ¿Qué hazaña deportiva recuerda

dio algunos detalles de su carrera por la vida. >

> Una meta por alcanzar. Estar en unos juegos olímpicos.

> ¿A qué sabe el triunfo? > > > > > > > > >

> > > > > >

a dicha y felicidad completa del deber cumplido. ¿Cuál es su mayor debilidad? los niños. ¿Quién gana puntos con usted? Nuestro presidente Uribe. ¿Y quién los pierde fijo? la gente perezosa. ¿Cuál ha sido su mayor victoria? tener 23 títulos mundiales de pista y ruta, y dos de maratones. ¿Y su peor derrota? No competir el mundial de 2007 en cali, por una lesión. ¿Qué rasgo odia en los demás? las personas con las uñas sucias. Una ciudad para vivir. Nantes, Francia. ¿Qué es lo que más le cuesta trabajo? cocinar. ¿Qué superpoder le gustaría tener? Poder cambiar la mentalidad de muchas personas en mi país. Algo que le falte a su ropero. De todo un poquito, siempre que lo miro digo que me falta algo. ¿Cuál es su fortaleza? El amor y la pasión por lo que amo me hace perfeccionista en lo que hago. Un gesto de vanidad. mirarme al espejo antes de salir. ¿Para qué sirve la fama? Para tener reconocimiento. ¿Quién es el deportista colombiano de todos los tiempos? carlos " El Pibe" Valderrama. ¿Qué línea sigue en su vida? la del éxito.

Un idioma que la enamore.

El francés.

¿Quién es el amor de su vida?

Yann Guyader.

> > > >

¿Con quién preferiría naufragar?

con carlos Vives.

>

¿A quién le sigue la pista?

>

a los niños con talento en el deporte que necesitan apoyo.

La parte de su cuerpo que más le gusta

Por obvias razones: ¡la cola!

¿Qué deuda tiene pendiente?

Ir a la gruta de lourdes.

Un buen regalo.

Un mini cooper. ¡lo acabo de estrenar!

> > > > >

> > >

>

24 • cromos

con especial alegría? mi primer título mundial en la categoría mayores en 2004. Estuve por encima de deportistas a las que siempre les quise ganar desde niña. ¿Cuál sería su última voluntad? regalar muchos patines a los niños para que encuentren en el deporte una posibilidad de superación. Un gesto de ternura. sonreír. ¿Qué la estresa? las injusticias. Su peor caída. En una maratón, en suiza 2008… me cogieron seis puntos en la rodilla. Un objeto indispensable en su vida. son cuatro: un buen libro, una cámara, el computador y el celular. sin esto no podría vivir. ¿En qué es campeona? En comprar ropa. ¿Para qué es rápida? Para ponerme los patines. ¿Para qué es lenta? Para conducir. ¿Qué les envidia a los hombres? ¡absolutamente nada! ¿Qué cambiaría de usted? Quisiera dejar de ser tan susceptible. Un agüero. Darme la bendición en la línea de salida de una competencia. ¿A qué horas se duerme la noche antes de una competencia? lo más temprano posible, por tarde a las nueve de la noche. ¿A quién se encomienda? a Dios, la Virgen y a mi madre. ¿A quién le dedica sus triunfos? a mi madre. La última vez que lloró. El día que dejé a colombia nuevamente para correr en el exterior. siempre me da nostalgia. ¿Cómo se ve en diez años? con una hermosa familia.

archIVo cromos

del Festival Tres Pistas, en Pibrac, Francia, la patina-


ÂżQuĂŠ la obsesiona? Comer sano para no engordar... Ja, Ja, Ja.


Business Class En el Foro Económico Mundial para América Latina, que se realizó en Cartagena, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata y la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, ofrecieron un coctel de bienvenida a los empresarios más importantes de América Latina .

Beatriz Leycegui y Gabriel Duque

Jorge Londoño Saldarriaga y Luis Fernando Alarcón Mantilla

Mauricio Cárdenas Santamaría, Andrés Pastrana Arango y Luis Guillermo Plata

Óscar Rueda y Muhammad Yusut

Alberto Lozada Torres y Gustavo Ardila Latiff

Jaime Alberto Cabal y Nubia Stella Martínez


Flash De negocios

Judith Pinedo y Francisco Santos

Stephen Donehoo, Mauricio Rubio Buitrago y Harold Eder

Jiji Wang y James Z-Li

Jogan Stanton y Brian Baird

Alejandro Santo Domingo y Roberto Junguito Juan Mañez Ortega, Virginia Lasio y Alexandre Gomes

Fotos Cortesía Ministerio de Comercio Industria y Turismo

Los más de 500 invitados se encontraron a las 7:00 de la noche en el Baluarte de San Ignacio, donde disfrutaron de los más tradicionales platos de la cocina costeña, danzas folclóricas y unos buenos tragos.


PorTADA migueL bosé

m

m i g u e l

b o s é

! La patria es donde uno vivió su niñez”

el amor de su padre por colombia y los recuerdos de su infancia fueron los motivos del cantante español para aceptar la nacionalidad colombiana. sin embargo, en la fila hay muchos más extranjeros con sus propias razones para ser adoptados. coLombianos por decisión.

Lo han dicho de todas las maneras, de Baudelaire a Gabriela Mistral, de Rilke a Saint-Exupery: la patria es la infancia. ¿Cómo no le iba a caber, entonces, un pedazo de patria colombiana a Miguel Bosé? “Si dicen que la patria es aquel lugar donde uno vivió su niñez, entonces yo merezco ser colombiano, porque llevo clavado ese país en mi memoria desde mi más remota infancia”. Bosé habla emocionado desde Madrid, donde está recluido y concentrado en preparar la gira mundial de su más recien28 • cromos

te disco, Cardio, que anda en los primeros lugares en ventas en España y, por supuesto, Colombia. “Yo he debido nacer en Bogotá pero por un asunto de conexiones aéreas fue imposible, nací en Panamá, sin embargo lo primero que hizo mi padre fue viajar a Colombia a presentarme ante su mejor amigo: Hernando Santos”. La colombianidad de Bosé es un asunto de herencia. Su padre, el matador de toros Luis Miguel Dominguín, había dejado su natal España por obra y gracia de la Guerra Civil espa-


KDISCOS-WARNER MUSIC


PorTADA

KDIscos-WArNEr mUsIc

miguel bosé

“Juanes es el policía bueno, y yo el malo. Yo meto la estocada hasta las bolas y luego él saca el estoque y devuelve el toro al ruedo”. ñola, y se instaló por un tiempo en Medellín, donde dejó sentado su amor por el país. De hecho, fue en Colombia donde se hizo matador y donde inició una carrera que lo iba a convertir en leyenda. Amigo incondicional de Hernando Santos Castillo –director de El Tiempo y aficionado irredento por los toros–, Dominguín buscaba cualquier

“¡Qué mejor homenaje a Colombia que iniciar mi gira en Cali! Allí estaremos en mayo, cagados de miedo”.

pretexto para colarse los fines de semana en los famosos ajiacos santafereños que ofrecía la familia Santos. Llegaba de improviso, como si fuera un tío más, y dejaba a Miguel suelto por ahí entre la tropa de niños bogotanos que lo trataban como a un hermano. El vicepresidente Francisco Santos, hijo de don Hernando, 30 • cromos

asegura que era tal la afinidad entre las dos familias, que a veces se confundían: “Recuerdo que mi mamá le acolitaba a Luis Miguel Dominguín una broma que siempre hacía cuando llegaba a la casa. Él preguntaba ‘¿dónde están mis hijos?’. Y ella contestaba: ‘mírelos, ahí están’, y nos señalaba a mi hermana Adriana y a mí. Entonces yo quedaba todo confundido porque pensaba a veces que él era mi papá”. La relación fraternal entre Bosé y los Santos se alimentaría a lo largo de la vida. “A pesar de que las ocupaciones suelen separarnos por mucho tiempo, cuando nos saludamos lo hacemos como si nos hubiéramos visto ayer”, dice Santos. De hecho, Pacho ha sido uno de los cómplices más cercanos para que Bosé haya estrechado mucho más sus vínculos con Colombia, no ya desde el punto de vista de la amistad sino del compromiso por el país. El otro es Juanes, en quien el cantante español ha encontrado –según sus propias palabras– “un monje de calidades humanas extraordinarias”. Con Pacho, se ha unido a la causa “Más arte menos minas”, que lucha contra el flagelo de las minas antipersonas. Con Juanes, se ha metido de cabeza en la iniciativa “Paz sin fronteras”, que le ha costado más de un dolor de cabeza pero que es, en todo caso, un dolor de cabeza lleno de vida: “El siglo XXI tiene que ser activista. No debemos esperar a que los políticos hagan algo por nosotros”, afirma Bosé, henchido por las dimensiones de un proyecto que se gestó en la frontera colombo-venezolana y llegó hasta el mismo corazón de la Revolución Cubana, causando un revuelo que puso en juego su prestigio. “Lo de Cuba fue lo más duro y brutal que me ha sucedido en la vida –afirma–. Nos quedamos solos, nos llovieron ataques incluso desde las partes más cómplices, que nos reclamaban que asumiéramos un color. Pero


FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA

Lo primero que hizo Miguel Bosé cuando recibió la ciudadanía fue escribirle un mensaje instantáneo a Juanes: “Somos compatriotas”. Juanes es un tipo tan serio en sus determinaciones que lo hizo posible: el tercer concierto más concurrido de la historia”. El testimonio de ese drama mutuo quedó plasmado en la canción Júrame, que hace parte de Cardio y que Bosé compuso en homenaje al pacto de sangre que firmaron él y Juanes cuando el concierto en La Habana estaba a punto de naufragar. “Estábamos tan desamparados que no se me ocurrió otra cosa que decirle: júrame que por lo menos tú y yo, así sea solos, vamos a estar de pie en la Plaza de la Revolución cantando y tocando la guitarra”. Juanes y Bosé han cuajado una amistad de locos, un dúo que ha desbordado los escenarios, pero sin salirse de los escenarios. “El ciudadano tiene derecho a expresarse por una vía de escape tangencial,

paralela”, afirma Bosé, y eso es lo que han hecho de “Paz sin fronteras”: una vía tangencial de manifestación ciudadana. Trabajan sin una sede, sin apoyos económicos, pagan de su propio bolsillo y tienen cada uno un papel definido que se fue dando sobre la marcha. “Si tuviera que expresarlo en términos cinematográficos, Juanes vendría a ser el policía bueno y yo el malo. Él habla y aglutina y la gente mira a los ojos a ese monje y entiende que no le está mintiendo. Pero hay un momento en que yo digo cállate y saco a relucir mi ADN de torero, y meto el estoque hasta las bolas. Luego Juanes, fiel a su estilo, se encarga de sacar el estoque y de devolver el toro al ruedo”. Bosé habla con pasión y con convicción y, de paso, da cuenta de su carácter. “Es cuestión de

“Sé que si mi padre y Hernando Santos hubieran podido asistir al juramento, habrían llorado conmigo”.

temperamentos. Si fuera por mí, la causa no se llamaría ‘Paz sin fronteras’ sino ‘A ostias sin fronteras’ ”. Sobre Colombia aún no tienen planeado nada. A fin de cuentas sus agendas personales andan tan apretadas que el propio Juanes no pudo asistir a la ceremonia de nacionalización de su amigo. Sin embargo, lo primero que hizo Bosé al terminar el acto fue enviarle un mensaje instantáneo: “Somos compatriotas”. La celebración, en todo caso, ha quedado aplazada. Por el momento saben que se encontrarán en Santo Domingo, el 18 de abril, invitados por Juan Luis Guerra a un concierto por las víctimas del terremoto de Haití. Entonces comenzarán a organizar su próxima faena juntos. En particular, Bosé ya tiene su propio compromiso: el montaje de la fundación Metrópolis Global, que tendrá su sede en Bogotá y que busca crear conciencia ciudadana alrededor del reciclaje y del crecimiento sostenible. Por lo pronto, Bosé estrenará gira en calidad de colombiano, algo que hace pensar si preparará un acto especial que legitime frente al público su nueva nacionalidad. Pero Bosé no se viene con cuentos, no es sensacionalista: “¿Qué puede ser más especial que comenzar la gira en Cali? Allí estaremos cagados de miedo esperando que todo salga bien”. Ese es el Bosé colombiano, el más reciente en la lista de una cantidad de extranjeros nobles y sinceros que han recibido con orgullo la nacionalidad por sus propias razones y principios, pero que, al igual que Bosé, han puesto en evidencia que vale la pena creer en Colombia y jugarse el pellejo por este país que los ha acogido como hermanos, hijos por adopción que han encontrado en Colombia la realización vital de la frase de Marco Tulio Cicerón: “La patria es todo aquel lugar donde uno se siente bien”.


PorTADA

ArcHIVo CROMOS

nacionalizadoS

Salud Hernández-mora / Periodista

“Me costaba trabajo aceptar cuando me decían europea” “LLegué a Colombia porque

no pude ir a Pakistán. Yo trabajaba con una empresa gringa, Burson Marseller, en asesorías de imagen pero quería volver al periodismo activo. Esta empresa tenía oficinas en Pakistán y quería irme para allá, pero no me enviaron, así que convencí a los ejecutivos de la firma de que abrieran oficina en Colombia, porque era el país más parecido a lo que yo quería, atractivo periodísticamente. Estuve con ellos dos años, luego entré a El Mundo y a El Tiempo.

Para un español de mi generación los países de América Latina eran países hermanos, España estaba aislada por el franquismo, le dimos la espalda a Europa y le dimos la cara a Iberoamérica, sentíamos que estos países eran una parte muy nuestra, y desde siempre sabía más cosas de Colombia que de cualquier otro país. Me costaba trabajo aceptar cuando me decían europea. Quisiera que la hermana Uribe, una amiga monja española que vive hace 40 años aquí, tuviera la 32 • cromos

nacionalidad pues siempre tiene problemas con la renovación de la visa. Por eso me fastidia que regalen la ciudadanía como si fueran dulces. Personas como ella, que fue fundadora del Hospital Lorencita Villegas y que le dedicó toda su vida a esa institución y va a las cárceles a asistir a la gente, la merecen y deberían dársela, y no a Miguel Bosé. Mi nacionalidad no se demoró porque cuando la pedí, en 2002, nadie la pedía. A mí me la firmó Antanas Mockus, porque es el alcalde local el que debe hacerlo. Si vivo en un país que me encanta y tengo la oportunidad de asumir la nacionalidad, pues hay que hacerlo. Ser colombiana no tiene ninguna ventaja práctica, es algo intangible y hace que uno se sienta más integrado. Confieso que no me gustaría morir aquí, porque mi familia está en España y solo la familia te aguanta cuando llegas a viejo”.


INALDO PÉREZ

CÉsar EsCola / músico

“Hacerse colombiano es una decisión personal, es un asunto de amor “ViVo en un país en donde pienso quedarme hasta el último día de mi vida, donde tengo mis deudas, donde están mis amigos y donde tengo mis afectos. Las cosas no son en vano. La vida me mostró que yo no tenía que quedarme en Colombia a hacer música o televisión, sino a ser el padre de mi hijo colombiano, y eso fue fundamental a la hora de la adopción. Mi historia es una historia de amor. Cuando llegué en 1989, Colombia se me mostró de una manera hermosa, y al mes y medio ya había decidido

quedarme. Ahora, después de 21 años, estoy como Facundo Cabral: soy esa mezcla de argentino y colombiano que no se reconoce cuando voy a Buenos Aires y me preguntan de dónde soy. Yo no me olvido de dónde he nacido, pero me siento como cuando uno deja de vivir con los papás, después vuelve a la casa y el cuarto de uno ya no es de uno. Aquí soy muy feliz. En cinco años voy a cumplir en Colombia los mismos años que viví en Argentina, y a diferencia de otras personas a las que les dan

la nacionalidad colombiana por reconocimiento o mérito, yo fui muy legal. Durante un poco más de un año hice todos los procesos, tuve que ir al Comando del Ejército en Argentina para comprobar que nunca evadí el servicio militar, reuní todos los papeles, presenté todos los exámenes, y tuve la suerte de que el presidente Uribe me tomara el juramento en la Casa de Nariño. Fue una noche maravillosa hace ocho años que me dejó con un recuerdo muy bonito y un buen ajiaco de celebración. Me siento muy bogotano, hacerse colombiano es una decisión personal, hay que sentirlo, uno se tiene que enamorar. Entiendo que muchos empresarios como (Germán) Efromovich se nacionalizan por una cuestión de negocios, y los respeto, pero para mí este es un asunto de amor. Es una decisión que viene del amor por el país y en mi caso se trata de una devolución del amor que tuve desde el primer día”.


PorTADA nacionaliZados

Zbigniew Zajac / Músico

DAVID scHWArZ

“Ser colombiano fue una necesidad de pertenecer a algo”

34 • cromos

“Cuando llegué a vivir acá en 1983 venía de México, había conocido a la que hoy es mi esposa y vine por amor. Allá sólo había escuchado comentarios negativos de Colombia, pensé que llegaba a la jungla. Pero cuando vi la primera imagen desde el avión, con vacas blancas y negras, respiré tranquilo, me sentí como en Polonia, porque tenemos también vacas blancas y negras, y supuse que los seres humanos debían ser gente como nosotros. Me encanta el país y cuando les enseño a los estudiantes, comparo el país con Polonia de manera positiva, porque aquí a veces no valoran lo que tienen. Tener la ciudadanía me da el derecho a decirles esas cosas, porque hice una vida acá y mis dos hijos son colombianos. Creo que hay similitudes entre Polonia, Bulgaria y Colombia, los tres eran grandes históricamente hablando y veo que los colombianos quieren ser grandes frente a sus vecinos y a sus propias circunstancias. Polonia ha estado anhelando su pasado y los búlgaros elogian la grandeza del pasado, y todo eso está por construir. Ser colombiano fue una cuestión de sentir la necesidad de pertenecer a algo, de ubicarse geográficamente, de disfrutar el país y tener amigos. A mí y a otros tres músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá nos dieron la nacionalidad el 16 de febrero pasado, nos aceleraron el proceso por nuestros aportes a la música y al arte. No me molesta la idea de morir aquí, aunque me siento bien en ambos países, pero sí hay un sitio en el que me gustaría vivir cuando me retire: Santandercito. El valle del Tequendama es un paisaje exuberante comparado con la planicie donde yo nací”.



PorTADA nacionalizadoS

Sergio galván rey / futbolista

“No tengo planes de regresar a Argentina” “LLegué a Colombia en 1996 a

de su gente y de lo extraordinaria que es esta tierra. Tomé la decisión de nacionalizarme porque me casé con una colombiana pero, sobre todo, por agradecimiento al lugar que me abrió las puertas para trabajar y me dio la oportunidad de formar una familia.

corTEsÍA EL TIEmPo

jugar en el Once Caldas de Manizales por recomendación de Alfonso Núñez, quien trabajaba en el club. No conocía mucho del país pues por desgracia lo único que trascendía eran las noticias sobre la violencia. Con el tiempo, sin embargo, me fui enamorando

36 • cromos

No tengo planes de regresar a Argentina; lo más seguro es que me quede a vivir en Colombia pues me encanta hacer parte de un país con gente tan increíble y de gran calidez. Creo que todo aquel que tenga la oportunidad de conocerlo, de entrar en contacto con su gente, le gustaría obtener la nacionalidad. De eso estoy seguro. Tampoco tuve ningún problema a la hora de obtener la nacionalidad; al contrario: el trámite fue relativamente fácil y no tan largo. Lo hice en 2003. No hay duda de que mi futuro, tanto en lo personal como en lo laboral, está ligado a este país”.


INALDO PÉREZ

jean claude bessudo / empresario

“Soy parte de este país hace media década” LLevo 50 años viviendo en Colombia y aunque no sé si este es el lugar donde voy a morir, estoy convencido de que es el único sitio donde quiero vivir. Tuve la suerte y el honor de ser llamado en 1993 por el propio presidente de ese entonces, el señor César Gaviria Trujillo a obtener mi ciudadanía colombiana aprovechando que acababa de aprobarse la ley de doble nacionalidad. Fue en la casa de huéspedes de la Casa de Nariño en que César Ga-

viria me dio un discurso sobre la importancia y el honor de ser colombiano y sólo tuve que esperar 10 minutos para que me entregaran el pasaporte, la cédula y la libreta militar que me acreditan como ciudadano de este país. Y aunque es una ventaja porque me da derecho a opinar en temas que por esencia son reservados exclusivamente para colombianos, como lo es la política y el derecho a votar, soy colombiano de corazón desde

los 12 años, cuando visité este país por primera vez en compañía de mis padres aprovechando que una tía estaba casada con un médico colombiano. Este país es mi hogar y me gustaría que más franceses tuvieran la nacionalidad colombiana, en especial el director de la Alianza Colombo Francesa de Bogotá, el señor Bruno Simonin, a quien no habría que convencerlo ya que, al igual que yo, lleva a Colombia en el corazón.


PorTADA

ArcHIVo CROMOS

nacionalizados


RobeRto CoCheteux empresario

“No quería seguir siendo extranjero en el país” “LLegué al país en 1976 cuando tenía 24 años. Colombia me adoptó y me ha dado lo mejor de mi vida. Me casé con una colombiana, Cecilia del Castillo, en 1981; tuvimos tres hijas (Bibiana, Verónica y Laura). He hecho grandes amigos y he trabajado con extraordinarios profesionales. Esta tierra me lo ha dado casi todo y yo he tratado de corresponder. En Suramérica aterricé primero en Quito, donde trabajé para una empresa de comercio exterior como gerente para Latinoamérica. Desde Ecuador viajaba a 14 países, entre ellos Colombia. Al año siguiente cambié la sede a Bogotá y creo que fue mi primer acierto. Quise nacionalizarme porque, con el tiempo, empecé a sentirme colombiano y no quería seguir siendo extranjero en el país; en cualquier caso, creo que la nacionalidad no es un tema de ventajas sino una decisión profunda de sentimiento. La verdad es que me siento orgulloso de ser colombiano y español. Para sacar la nacionalidad hice el trámite como manda la ley, basándome en mis años de residencia y en estar casado con colombiana. No tuve inconvenientes ni fue complicado. Era el gobierno del presidente Ernesto Samper y me tomó juramento el Viceministro de Relaciones Exteriores. Me hizo gracia que él me preguntara por qué quería ser colombiano cuando los colombianos querían ser españoles”.


personAje nAcionAl

AnA mArtA de pizArro profesión: Antropóloga es: Directora del Festival Iberoamericano de Teatro.

La era azul de Ana Marta De ser la sombra de Fanny Mikey durante 15 años, esta mujer incansable ha comenzado a brillar con luz propia. Bailarina frustrada de flamenco, confiesa que la única vez que se subió a un escenario fue para recitar a Bertolt Brecht en un congreso del Partido Comunista.

42 • cromos

EL rEto no ErA fáciL. Reemplazar a la recordada Fanny Mikey, quien estuvo al frente del Festival Iberoamericano de Teatro desde que lo fundó en 1988, generaba más de una suspicacia. ¿Cómo sería la fiesta del teatro sin ella? ¿Podría alguien ocupar su lugar? Sólo Ana Marta de Pizarro, la mujer que durante 15 años fue la sombra de esa argentina de largas piernas y cabellera roja, parecía estar en capacidad de tomar las riendas. Y lo hizo. La prueba de fuego se dio, al fin, cuando el pasado 19 de marzo se abrió el telón de un festival que comenzó por primera vez sin Fanny. “Hacer el festival sin ella era un desafío muy grande –dice esta antropóloga de hablar pausado y risa fácil–. No podíamos permitir que la calidad decayera”. Acaba de clausurarse el evento y la casa del Festival, en el barrio Teusaquillo, es todavía un hervidero: teléfonos que suenan, gente que va y viene, artistas que llegan a despedirse. La oficina desde la que despacha está llena de recuerdos de Fanny: un


afiche de promoción de la obra Yo amo a Shirley, un cuadro con su rostro partido en dos, vasos con su figura y un ramo de rosas que, seguramente, alguien dejó para dar las gracias. “No creo que esté reemplazando a Fanny. Lo que pretendo es respetar y desarrollar el legado que ella nos dejó”, dice mientras se pasa las manos por su pelo pintado de azul. Aunque llegó a conocer a Mikey más que cualquier otro colaborador, Ana Marta no pretende parecerse a ella. “Somos personas muy distintas. Yo, por ejemplo, soy una mujer casada hace treinta años con el mismo hombre”, asegura mientras suelta una carcajada. Ese hombre, Juan Antonio Pizarro –hermano mayor del asesinado Carlos Pizarro Leongómez–, fue quien, además de enamorarla, la acompañó durante su militancia en la Juco (Juventud Comunista) cuando en los años setenta ingresó a la Universidad Nacional a estudiar Antropología. Por aquella época la vida de Ana Marta cambió de manera radical. Pocos meses antes, cuando aún estudiaba en el colegio, estuvo a punto de irse a probar suerte con una compañía de baile. “Fui bailarina de flamenco toda mi vida, debo tener alma de gitana en alguna parte”, cuenta. Un gusto que dejó de lado cuando entró a la universidad pues en ese ambiente bailar flamenco se consideraba un acto pequeño burgués. “Tuve que cambiar las castañuelas por la piedra”, recuerda con una sonrisa. Si bien sus ideas políticas han cambiado con los años, Ana Marta mantiene intactas esas convicciones que adquirió en su juventud: “A mí el país me duele, me interesa y siento que desde donde esté debo ayudar a que sea mejor –dice–. Ya no creo que la sociedad deba tender hacia la igualdad, pero al menos hay que buscar la forma de que haya menos diferencias”. Más allá de la política, el teatro ha sido el eje en su vida. Lo ama tanto como lo hizo Fanny, aunque ambas lo vieron siempre desde ópticas diferentes: mientras la pelirroja adoraba las tablas y no

Ana Marta lleva el recuerdo de Fanny hasta en sus objetos personales: su cartera está grabada con el rostro de la que fue durante muchos años el alma del Festival de Teatro.

“No creo que esté reemplazando a Fanny. Lo que pretendo es respetar y desarrollar el legado que ella nos dejó” le gustaba mucho lidiar con cuentas y números, Ana Marta confiesa que jamás se ha parado encima de un escenario. “La única vez que lo hice fue para recitar unos poemas de Bertolt Brecht en un congreso del Partido Comunista”, revela. Eso sí: a diferencia de Fanny, le encanta la logística que se mueve tras bambalinas: “No me da pereza pedir plata. Antes, cuando estaba en la universidad, vendía bonos del partido; hoy les vendo bonos de sueños a los patrocinadores”. En su vida personal, Ana Marta reconoce sin pudor que es una mujer vanidosa. “Me gusta cuidarme: hago mucho ejercicio, me echo cremas y me cuido el pelo”, asegura. En los ratos libres que le deja el teatro, suele volverse una mujer casera: le encanta cocinar y cada que viaja aprovecha para traer condimentos y comidas típicas de cada país; le gusta almorzar los domingos con su mamá, sus

hermanas y a veces su hijo (su otra hija, Manuela, vive en Italia); y le encanta tomar vino con sus amigos y enfrascarse en conversaciones que se prolongan hasta el amanecer. La directora es, además, una amante de los tangos, el vallenato y la salsa. “Me encanta bailar y justo me casé con el único caleño que jamás aprendió”, dice entre risas. Y aclara: “Eso sí: no me gustan las discotecas modernas, tiene que ser un hueco donde pongan buena música para que esté feliz”. El timbre del teléfono no deja de sonar; la asistente de Ana Marta toca la puerta, entra, le avisa que alguien la espera. Ella se levanta, habla y da un par de órdenes sin abandonar su tono cordial. No cabe duda de que la imagen de Fanny no le pesa en lo más mínimo. “Al contrario –dice mientras revuelca otra vez su pelo azul–: su sombra todavía me acompaña”.


personajes

Tan fresco... ¡y con las manos en la masa!

John Schnatter es el hombre detrás de la tercera cadena de pizzas más importante del mundo. Hace 25 años vendía mil dólares al día y hoy es un reconocido empresario con ventas de siete millones de dólares diarios.

44 • cromos


El pEquEño clósEt donde se guardaban las escobas en el bar de su papá fue su primer local. Aunque sólo había espacio para un horno, el entonces joven de 22 años supo arreglárselas para preparar más de 100 pizzas al día y venderlas a los clientes del lugar. Fue tal la respuesta de la gente, que el recién egresado de Administración de Empresas no dudó en cambiar los números por tomates, harina y aceite. Números y tomates, una combinación básica que John convirtió en la base de su triunfo. Su apuesta por ingredientes naturales y masas frescas requería de tiempo y de dinero, por lo que no tuvo más opción que vender su bien más preciado: un Chevy Camaro Z28 Bumblebee modelo 71½. Los 2.800 dólares que recibió los usó para comprar implementos de cocina y materiales con los que pudo aumentar el volumen de producción. El éxito no dio espera y al término de dos años, en 1985, John Schnatter pudo cambiar el pequeño armario por el primer local oficial de pizza Papa John’s, contiguo al de su papá. “Las primeras noches vendimos alrededor de 1.000 dólares; recuerdo que mi hermano y yo saltábamos de la emoción porque nos sentíamos millonarios”, confiesa con una pícara sonrisa de ironía: actualmente vende siete millones de dólares diarios, cifra que lo llena de orgullo mas no de arrogancia. Si hay algo que caracteriza a este hombre de 48 años, dueño de la tercera cadena de pizza más importante del mundo, es su dedicación y compromiso con su empresa. Con su puño y letra diseñó los primeros menús y uniformes que identifican la marca desde hace 25 años, tiempo en que ha abierto 3.400 restaurantes en más de 30 países. Cada nueva receta debe pasar por su escritorio, aunque es muy raro verlo sentado en su oficina. Como buen adicto a la perfección, no puede dejar pasar ningún detalle, por eso no es extraño encontrárselo en alguno de los locales luciendo su delantal, revisando el lugar e incluso atendiendo alguna orden y preparando él mismo la pizza. Paradójicamente esta sencillez es la que le ha dado estatus de celebridad en Estados Unidos, donde la gente lo persigue para tomarse fotos con él y pedirle su autógrafo. “Me gusta estar en contacto con la gente, que me conozcan para que entiendan la razón de ser de esta marca”. A pesar de ser el hombre más joven en entrar al Hall de la fama de empresarios junior en Estados Unidos (ocurrió en 2007), John no olvida sus años como apoyador del equipo de futbol americano de la Universidad Bell State de Indiana en 1983. Tantos buenos recuerdos lo llevaron a donar cinco millones de dólares para

la construcción de un estadio para los Cardenales (equipo universitario de Kentucky) con capacidad para 56.000 personas. Otra de sus obsesiones es la calidad, por eso no escatima ni un centavo a la hora de comprar aceitunas importadas de España, transportar los tomates naturales para la salsa que pasan del huerto a la lata en menos de seis horas, y usar únicamente el agua que pasa por la máquina de tratamiento que mandó a construir. Ahora que el negocio es estable y que decidió abrir franquicias en Colombia, Chile y Marruecos, que espera sean igual de exitosas que las de China y Cairo, John se dio el lujo de contratar a un ex agente del FBI para que lo ayudara a ubicar su antiguo Camaro. Y lo encontró: “Esperé 26 años para volverlo a manejar, es parte de mi vida y de la de Papa John’s”. El reencuentro fue noticia en agosto del año pasado. John pagó 250.000 dólares por el emblemático carro dorado con rayas negras, el mejor recordatorio de que la mejor decisión de su vida fue dedicarse a la pizza.

john schnattEr Edad: 48 años nació en: Jeffersonville, Indiana (EUA) Es: Empresario, fundador y presidente de Pizzas Papa John’s.

En 2009 pudo comprar de nuevo su Camaro modelo 71 por 250.000 dólares después de 26 años de haberlo vendido por 2.800 dólares para poder abrir oficialmente su primer local.


conversaciones con...

Tijuana Križman

“mi nombre es

Tijuana”

Al ver como esta mujer sumerge su cuerpo en la música de Radiohead, no hay duda de que la mejor fórmula para un cuerpo escultural es la danza. La bailarina eslovena sedujo al público del Festival Iberoamericano de Teatro y fue seducida por Bogotá y sus aplausos. Prometió volver pero, esta vez, hablando español. Pas de deux. Por Jairo Dueñas Villamil

¿Cómo puede llamarse así una mujer de la antigua Yugoslavia y no Javorka, como su mamá? Todo comenzó hace 26 años con una mujer de Eslovenia que, por problemas con la visa, no pudo cumplir su capricho de mujer embarazada de visitar la ciudad mexicana de Tijuana y, entonces, decidió ponerle así a su hija. Deprisa corre el tiempo y 26 años después esta Tijuana, bailarina profesional formada en el Teatro Scala de Milán, viene por primera vez a Colombia con la Compañía de Teatro de Maribor, la más antigua de Eslovenia (1851), a presentar Radio and Juliet, una de las buenas obras del XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Ella salió de su casa y voló 12 horas para llegar a una ciudad tan desconocida y misteriosa como la suya en Europa. Bogotá le decía tanto como a nosotros Maribor, al sur de la frontera con Austria. Lo que sigue es ver su cuerpo sobre el escenario, a veces recio como un rayo, a veces ligero como la bruma, y estas ganas de hablar con ella, la mujer con más de media vida en la danza, nacida en un país que apenas en 1991 se independizó con sus exiguos dos millones de habitantes. Es tan pequeño este joven país que los eslovenos perfectamente pueden escalar los Alpes en la mañana y en la tarde ir al otro extremo a bañarse en el mar Adriático. Antes de su última función en el teatro León de Greiff, lo que le más le entusiasmaba de la entrevista era que las fotos de CROMOS venían con maquillador incluido, lo que le ahorraba el trabajo de arreglarse ella misma, ritual obligatorio exigido por el director para comenzar a “meterse” en la obra desde los camerinos. Fuera del escenario le encanta la cara lavada, los tacones altos y mirar por la ventana de su cuarto los cisnes sobre el río Drava.

¿Altura?

1.65 metros. ¿Peso?

47 kilogramos. ¿Color de los ojos?

Verdes. ¿Cuánto calza?

36 en talla europea. ¿No le han dicho que bailando se ve más alta?

Sí, es que la danza y la música son como unos tacones altos. ¿Es usted el prototipo de mujer eslovena?

Soy una mezcla de madre serbia y papá mitad esloveno y mitad italiano. ¿A Eslovenia cómo le ha ido en Miss Universo?

Hace dos años la candidata de Eslovenia quedó entre las cinco finalistas. ¿Qué es lo que más le gusta de su cuerpo?

Prefiero que otras personas contesten esa pregunta, pero bueno… a pesar de ser bailarina clásica y de bailar todo el tiempo en “puntas”, estoy orgullosa de mis pies, son muy bonitos, tanto así que la mayoría de mis zapatos son sandalias para poder lucirlos. Primera vez en Colombia ¿cómo se sintió en el escenario?

Por la altura, tuvimos que usar máscaras de oxígeno que teníamos guardadas detrás del escenario para poder cumplir con la exigencia de la coreografía. En la primera presentación casi me muero porque no podía respirar. ¿Cómo fue eso?

Estaba bailando el último dueto y llegué a un punto en que lo único que quería era parar, así que me quedé quieta hasta que me di cuenta de que tenía que continuar. Sentí que me estaba moviendo de una manera extraña. ¿Le dolía el cuerpo?

Un poquito, pero para una bailarina es algo normal. 46 • cromos

TijUANA KrižMAN durante la presentación de Radio and Juliet.


Fotos slovene national theatre marlbor

“En mi primera presentación casi me muero porque no podía respirar”.


conversaciones con... Tijuana Križman

cuatro años me inscribieron en clases de danza. Cuando cumplí catorce tomé más clases por diversión, y fue entonces cuando me di cuenta de que si estudiaba algo diferente no tendría de nuevo la oportunidad de bailar así que decidí dedicarme a esto.

¿Hoy en día se dedica solamente a la danza

¿Qué tan grande es maribor?

o hace algo más?

Es la segunda ciudad más importante del país, con 100.000 habitantes.

¿Se puede vivir de la danza en Eslovenia?

Sí, claro que sí.

dijeron que Bogotá era muy peligrosa”.

¿Cómo define lo que hace?

Una vez que estoy en el escenario logro meterme en mi propio mundo, así disfruto a plenitud lo que hago sin importar si me presento frente a mil o frente a seis personas, amo lo que hago. ¿Siente placer bailando?

Sí, muchísimo, me entrego completamente al público cuando estoy bailando. Es un trabajo difícil y exigente pero lo disfruto muchísimo. Especialmente en Colombia donde el público es muy especial. ¿Por qué?

La gente en Colombia disfruta lo que ve, no simplemente se sienta y aplaude sino que se entretiene y se vincula con lo que sucede en el escenario. ¿Es diferente bailar sola, sin público?

Sí, es una experiencia completamente diferente. En el teatro me transformo en alguien diferente, en este caso específico me convierto en Julieta, mientras que cuando bailo para mí es diferente, es algo que sólo yo siento y entiendo. ¿Por qué decidió ser artista?

Cuando pequeña soñaba con hacer muchas cosas y cuando cumplí

¿Sueña con bailar en algún lugar especial?

Sí, en septiembre cumplo un año de matrimonio. Pero no tengo puesta mi argolla ahora porque me dijeron que Bogotá era muy peligrosa y que era mejor que la guardara, así que la dejé en la caja fuerte del hotel. Únicamente me dedico a bailar.

argolla porque me

¡Claro que sí! No lo conozco, pero me gusta su carisma. Empecé con la compañía con la que trabajo ahora, pero antes tuve la oportunidad de estudiar en la Escuela de Ballet Clásico del Teatro de la Scala de Milán, que es el top de la danza. Una vez terminé los cursos decidí volver a trabajar con la compañía de mi país. Es la más antigua de Eslovenia, fue creada en 1851, y tenemos el privilegio de que mucha gente de países vecinos viaja sólo para vernos.

¿Casada?

“No tengo puesta mi

¿Le gustaría bailar para él?

¿a cuántas horas está de Colombia?

¿Cuáles son las profesiones más populares

Son dos horas de Eslovenia a Francia y de ahí a Colombia son 10 horas.

en su país?

antes de venir, ¿qué sabía de Colombia?

Todo lo relacionado con la cultura y el arte es lo más popular en Eslovenia. Los bailarines y los actores son muy reconocidos.

Conozco la música salsa y había oído hablar de la calidez de los colombianos, aunque nos aconsejaron que fuéramos cuidadosos el tiempo que estuviéramos acá. Me sorprendió muchísimo el color de la ciudad.

¿más que los economistas y los abogados?

Sí, esas son profesiones muy normales, pero es más el número de personas que vive del arte. No pasan mucho tiempo en Eslovenia ya que por su trabajo tienen la oportunidad de recorrer el mundo mostrando su talento. ¿Eslovenia es un país machista?

Solía serlo, pero hoy en día son cada vez más las mujeres que están en la política. ¿Y en la casa quién manda?

Las mujeres, somos las que llevamos los pantalones en la casa. ¿Su papá y su mamá qué hacen?

Tienen un almacén de ropa en Piran, cerca al mar Adriático. Mi hermano trabaja con ellos. Si no hubiera sido bailarina, ¿qué podría estar haciendo en su país?

Estaría vendiendo ropa. ¿Cuál es su sueño como bailarina?

Quiero poder interpretar muchos papeles en ballet, tanto en danza clásica como contemporánea.

¿De qué colombianos había oído hablar?

De Juanes, de Shakira y de Fernando Botero. ¡Quedé fascinada con el Museo de Botero! ¿algo que le haya gustado mucho de Bogotá?

Muchas cosas, la gente es muy cálida y amable. Alrededor del hotel Tequendama parece Europa, estuvimos en Monserrate y fue muy emocionante ver a la gente en la calle vendiendo cosas. También estuvimos en el bosque de niebla que queda a 20 minutos detrás de Monserrate. Me gustó mucho, tanto que me inspiró a bailar mucho mejor. Ese día fuimos al bosque, caminamos durante dos horas por varias pendientes, después hicimos la presentación y por la noche bailé salsa hasta las tres de la mañana en la Carpa Cabaret. ¿Se va a llevar algo de nuestro país?

Camisetas, té de coca y muchos aretes.

¿Ha soñado bailar para alguien en espe-

a su regreso a Eslovenia, cuando le pre-

cial? ¿algún ídolo?

gunten por Bogotá, ¿usted qué va a decir?

En baile clásico sería muy emocionante bailar para el italiano Roberto Bolle, conocido como el “Orgullo de Milano”.

¡Que tienen que venir! He tenido la oportunidad de viajar por el mundo y debo decir que Bogotá es de los mejores lugares para estar, especialmente en este Festival que sin duda se quedó en mi corazón.

¿Y un ídolo del cine?

Me gusta George Clooney. 48 • cromos


“Estoy orgullosa de mis pies”.


conversaciones con... Tijuana Križman

“Bailaré hasta el final de mi vida”.

50 • cromos


“De Colombia sólo sabía de Juanes, de Shakira y de Fernando Botero”.

ªH e viajado por el mundo y Bogotá es de los mejores lugares para estar”.

Un refrán muy popular en Eslovenia que

¿Hasta cuándo la danza en su vida?

usted recuerde a menudo.

años. ¿Qué es lo bueno y lo malo de esta

Bailaré profesionalmente hasta que mi cuerpo me lo permita. Las bailarinas solemos tener carreras cortas porque nuestro cuerpo se lastima bastante. Pero para mí bailaré hasta el final de mi vida.

situación tan nueva?

Tiene 26 años y dice que la carrera

Cuando Eslovenia se independizó, ˇ ˇ los sueños de su gente se hicieron realidad porque antes eran parte de Yugoslavia y antes del imperio austrohúngaro, pero a pesar de ser un país tan pequeño con dos millones de personas somos la prueba de que sí se puede ser alguien en el mundo.

de bailarina es muy corta, de verdad.

Hoceš - noceš - moraš. Que quiere decir: “Quiera o no quiera, lo tiene que hacer”. Su país obtuvo la independencia hace 19

¿Y lo negativo?

Todo el mundo está experimentando una recesión, y por ser un país pequeño hay cosas que llegan rápido y otras que no. En la parte comercial hay veces que no nos ponen restricciones y muchas otras que nos ignoran. ¿Volvería a Bogotá?

Sí, y seguramente aprenderé español. Como permanecí tan poco tiempo no tuve la oportunidad de conocer más lugares, por eso me gustaría regresar y visitar el resto de Colombia.

¿Hasta qué edad cree que podrá bailar?

Es imposible calcular hasta qué edad podré bailar porque todas las bailarinas tenemos cuerpos diferentes, pero después de los 40 el cuerpo empieza a cansarse. Los escritores tienen el Nobel, los actores el Oscar, ¿qué tienen las bailarinas?

El aplauso.

“La cultura y el arte son lo más popular en Eslovenia”.


rEPOrtAjE

¿Quién lo iba a imaginar? Por su estilo de vida y las profesiones que manejan, nadie pensaría que fueran mentes brillantes, pero para sorpresa de muchos estos 10 famosos tienen el coeficiente intelectual por encima del promedio, lo que los ubica a la altura de genios como Newton y Einstein.

genios

160

de coeficiente intelectual

El director de Malditos bastardos abandonó el colegio para trabajar en una tienda de videos que en menos de dos años convirtió en una improvisada escuela de cine. Las películas antiguas y de artes marciales fueron la base para dar clases de interpretación. El hombre detrás de exitosas producciones como Pulp Fiction y Kill Bill no necesitó de ninguna formación profesional en dirección de cine y redacción de guiones para ganar el Oscar y la Palma de Oro de Cannes.

FOtO AP

Quentin Tarantino


160

de coeficiente intelectual

James Woods

FOTO InTErnET

El abogado implacable y desafiante de la serie Shark fue el mejor estudiante de su colegio, con un puntaje de 1.580 en sus exámenes de acceso al MIT, Instituto de Tecnología de Masachusets. Estudió Ciencias Políticas tras haber obtenido una nota perfecta en la prueba verbal. Esta habilidad lo llevó meses después a ingresar en el grupo de teatro estudiantil donde actuó y dirigió varias obras. Entonces tomó la decisión más acertada de su vida: abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a la actuación. Hoy suma tres premios Emmy y dos nominaciones al Oscar.


rEPortAjE ¿Quién lo iba a imaginar?

154

de coeficiente intelectual

sharon stone

Los papeles de mujeres independientes y exitosas no representan ningún reto para esta despampanante rubia que con sólo 15 años ingresó con una beca a la Universidad de Edinboro (Pennsylvania) a estudiar Arte y Escritura. Su inteligencia la lanzó a la fama cuando aceptó papeles polémicos que otras actrices se negaron a interpretar. La única desventaja de ser superdotada, según la protagonista de Bajos instintos, es que asusta a los hombres porque les da miedo hablar con ella.

superdotadas Foto rEUtErS

141

de coeficiente intelectual

shakira

Madonna

de coeficiente intelectual

Mantener el título de reina del pop por 25 años no es cuestión de suerte sino de inteligencia. Actriz, diseñadora de modas, escritora y directora de cine, ha sabido controlar su carrera y sostenerla por más años que ningún otro artista de su generación. Lejos de amilanarse por los escándalos, la ‘chica material’ los usa a su favor en las giras de conciertos. Hoy, a sus 51 años, es la única mujer cantante en ser más oída que Los Beatles.

Foto iNtErNEt

140

Foto iNtErNEt

Pasar de ser la niña que echaron del coro del colegio a fungir como la artista más importante de su generación por la empresa Live Nation, es un logro que habla por sí solo de las habilidades de esta barranquillera. A los ocho años escribió los primeros poemas que más tarde se convertirían en su primeros éxitos musicales. Hoy es es una de las artistas latinas más influyentes en el mercado anglo. En sus pocos ratos libres toma clases de historia mundial y lidera conferencias como embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas.


137

FOTO iNTerNeT

inteligencia superior

de coeficiente intelectual

Desde pequeña tuvo una estricta educación gracias a su padre, un bioquímico y conocido psicólogo australiano que se obsesionó con que ella estudiara arte, ballet e historia de la interpretación en las más prestigiosas escuelas de su país. Los resultados saltan a la vista. No sólo superó con creces el estigma de ser simplemente la ex esposa de Tom Cruise, sino que se erigió en una de las actrices más respetadas de Hollywood.

135

arnold shwarzenegger

Pasar de ser Mr. Olympia a ocupar el cargo de gobernador del estado de California no fue cuestión de músculo sino de cerebro. Lo que muchos no saben es que el famoso ‘Terminator’ estudió Marketing y Administración en la Universidad de Wisconsin donde aprendió la fórmula para ser millonario antes de cumplir 30 años. Con 200 millones de dólares en la cuenta, se da el lujo de no aceptar el sueldo de gobernador de 175.000 dólares y seguir siendo uno de los políticos preferidos por los estadounidenses, que aman su carisma. No es extraño que haya sido nombrado por la revista Time como una de las 100 personas que ayudan a mejorar el mundo.

132 paris Hilton

FOTO iNTerNeT

de coeficiente intelectual

de coeficiente intelectual

Si hay algo seguro es que esta rubia de tonta no tiene un pelo. Aunque muchos odien y critiquen a la mujer más fotografiada del mundo, no se puede negar que para ser famosa haciendo nada se necesita ser bastante inteligente. Sus vestidos, las fiestas que organiza, los escándalos que protagoniza hacen parte de una estrategia de publicidad que más de un artista quisiera tener. Gústele al que le guste, su nombre es conocido en casi todo el mundo y su rostro aparece en todas las revistas importantes. Todo esto la ha ayudado a crear un imperio que incluye disco, perfume, línea de ropa y hasta un reality show tonto pero fructífero.

FOTO reUTerS

nicole Kidman


rEPortajE ¿Quién lo iba a imaginar?

119 Natalie Portman

Foto INtErNEt

iNteligeNCia brillaNte

115

de coeficiente intelectual

Desde que interpretó a Mathilda en la película El profesional cuando tenía solo 12 años, demostró que no era una niña común y corriente. Su curiosidad por el comportamiento humano la llevó a combinar las grabaciones de Star Wars y Cold Mountain con sus estudios de Psicología en la Universidad de Harvard, de donde se graduó en 2003. Desde entonces, la sensual bailarina de la película Closer lidera una investigación sobre la activación del lóbulo frontal del cerebro de los niños al tiempo que perfecciona el francés, el japonés, el árabe y el hebreo.

de coeficiente intelectual

Cindy Crawford

Foto rEUtErS

Sus curvas perfectas y su irresistible lunar junto a su boca no son los únicos atributos que tiene esta supermodelo. Sus calificaciones siempre fueron sobresalientes. En 1984 se graduó del colegio con un promedio perfecto de 4.0 por lo que fue nombrada vocera oficial de su promoción. La segunda mujer más bonita del mundo –según la revista Shape–, obtuvo una beca completa para estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Northwestern, a la que sólo asistió un semestre después de haber sido descubierta por un agente.



de visita

58 • cromos


Yveline Marlaud

La francesa que gabo hizo voLver a reír

Yveline Marlaud, la esposa del eMbajador francés jean Michel Marlaud, se declara una aMante fervorosa de la cultura coloMbiana. dueña de una personalidad sencilla Y cálida, esta francesa nos abrió las puertas de su casa para hablar de la fotografía, las joYas que elabora, el cine Y sus viajes por el país. Fotos Gustavo Martínez


de visitA

“García Márquez Me salvó la vida”, dice Yveline Marlaud, la esposa del embajador francés en Colombia, Jean Michel Marlaud. Está sentada en el sofá de una de las tantas salas que tiene la embajada francesa, en la calle 87 con carrera 8ª, al norte de Bogotá. La casa es una enorme construcción de tres pisos, rodeada por un jardín donde sobresalen árboles de diferentes tamaños y flores de colores. “Cuando tenía 24 años estaba muy deprimida –dice con un español salpicado de acento francés–, no sabía qué hacer con mi vida. Entonces llegó a mis manos un ejemplar de Cien años de soledad y todo cambió. Ese mundo, esa imaginación, me hicieron pensar que aún había muchas cosas por experimentar y vivir”. Pero el Nobel no es lo único que une a Marlaud con Colombia. Pese a que apenas lleva dos años y medio en el país –antes estuvo tres con su esposo en Nueva Zelanda–, esta francesa es una enamorada de la música, la gastronomía y la cultura colombianas. “Mi esposo tiene una política muy estricta: si vamos a vivir en deter-

Yveline es una apasionada de Colombia. Aquí, con una escultura que compró en el Chocó, una figura precolombina y un libro sobre la cultura wayúu.

“mi esposo tiene una política muy estricta: si estamos en un país hay que conocerlo a fondo”. 60 • Cromos

minado país, hay que leer sobre él y conocerlo a fondo”, explica. Por eso habla con propiedad de escritores como Santiago Gamboa o Juan Gabriel Vásquez; dice sin vacilar que baila bullerenge, cumbia y vallenato, y afirma que le encanta comer ajiaco y patacones. El amor por este país la ha llevado a estudiar historia de Colombia y a viajar por toda la geografía nacional capturando cada rincón, cada rostro y cada paisaje en su cámara fotográfica. Porque ésa, quizás, es una de sus grandes frustraciones: “Habría sido mi sueño ser fotógrafa”, dice entre risas al tiempo que confiesa, con cierta timidez, que no suele mostrarle su trabajo a nadie. “Antes le mandaba las fotos a mi mamá junto con cartas que le escribía, pero ya he dejado de hacerlo. Sólo una vez, cuando vivíamos en Bolivia, me animé a participar en una exposición fotográfica que hicieron para recaudar fondos. Acá un amigo me dice que haga lo mismo, pero debo pensarlo bien”. Tanto le gusta la fotografía que su primer sueldo se lo gastó en una cámara y aún hoy, pese a tantos avances tecnológicos, se niega a usar el formato digital. “Tomo fotos con la cámara de rollo y los revelo en un estudio en el centro –dice mientras suelta una carcajada con la que intenta ocultar su timidez–. Me encanta sacar fotos de gente y lugares, y mi ventaja es que, al ser extranjera, tengo una visión distinta de Colombia: las cosas que para cualquiera son cotidianas para mí pueden ser impactantes”. Tan impactantes como la visita que realizó al Chocó, donde, según confiesa, se sorprendió con las condiciones de vida y el aislamiento al que están sometidos sus habitantes. O tan fuerte como lo que sintió al viajar por primera vez a Cartagena, una ciudad que le hizo recordar a su natal Martinica: “Los dulces que venden en las calles son los mismos que solía comer de niña –asegura–. Ir a Cartagena es volver a los sabores de mi niñez”. Esa pasión por los viajes y el país la ha dejado plasmada en la elaboración de joyas, otra de sus aficiones. Una actividad que empezó en Nueva Zelanda y perfeccionó en el país luego de asistir a la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, en el barrio La Candelaria de Bogotá. “Los neozelandeses hacen joyas con cualquier cosa, tienen una imaginación impactante. Empecé elaborando objetos de plata que les regalaba a mis familiares y amigos aunque, la verdad, todavía no uso mucho la soldadura porque le tengo miedo”. Para trabajar sus joyas –entre las que se encuentran objetos precolombinos–, Yveline cuenta con un espacio privilegiado: en el tercer piso de la casa, luego de pasar dos salas más, se encuentra una enorme habitación que adaptó como estudio desde que llegó a Colombia. Allí, entre libros, rollos, negativos y pinturas,


“Cartagena me hizo reCordar a mi natal martiniCa: ir a esa Ciudad es volver a los sabores de mi niñez”.

JeAn michel mArlAud, embajador de Francia en Colombia, y su esposa, Yveline Marlaud.

Marlaud se sumerge a trabajar en sus creaciones; por la ventana, como decorado, se ve el enorme jardín adornado con las banderas de Francia y la Unión Europea. Mientras se pone el casco con las gafas que utiliza para su trabajo artesanal, Yveline habla emocionada del cine colombiano. El séptimo arte siempre ha sido una de sus debilidades; tanto que, hace algunos años, se animó a tomar un curso de cine latinoamericano. “Difícil describir el honor que fue para mí acompañar a Ciro Guerra el año pasado en Cannes; fue muy conmovedor, me sentí colombiana”, cuenta emocionada. De paso, aprovecha para resaltar otra afición que ha venido consolidando con el tiempo: la moda. “Desde que me convertí en esposa de un embajador empecé a meterme en el tema y me di cuenta de que vestir es muy importante pues dice mucho de una persona –dice Yveline con su tono de voz bajo y pausado–. Es una manera de mostrarse y, sobre todo, de expresarse”. Con más modestia que orgullo, Marlaud confiesa que en ocasiones diseña y confecciona algunas de sus prendas. Aun así, no deja de alabar lo que ha aprendido en este país: “Me gustan mucho diseñadores como Pepa Pombo o Hernán Zajar. Hay gente que está haciendo cosas muy buenas para cambiar esa imagen superficial que la gente tiene de la moda”, asegura. Así es Yveline: sencilla, risueña y espontánea. Una francesa enamorada de Colombia y de su gente que se muere de ganas por seguir explorando cada rincón de

Algunas de las fotografías que toma Yveline en sus viajes por el país.

este país que la tiene encantada. Un lugar que, curiosamente, le dio la oportunidad de conocer en persona al hombre que le salvó la vida hace muchos años: Gabriel García Márquez. “Fue hace 15 días, en Cartagena –cuenta sin poder ocultar la emoción–. Casi ni hablamos porque había muchísima gente y yo no quise molestarlo; nos tomamos una foto y nada más”. Y luego, soltando otra vez la carcajada nerviosa, confiesa: “Me sentí como la alumna tímida que, por fin, puede conocer al maestro”.


Fotos Mario Castillo

personajes

El duro regreso

a la vida

En sus primeras horas de libertad Pablo Emilio Moncayo celebró el cumpleaños de su hermanita, tocó guitarra y recibió mensajes de sus admiradoras. Pero todavía no ha podido sacar el dolor acumulado.

el sargento le confesó a su familia que temía recibir fuertes abrazos de bienvenida porque tenía una costilla rota.

Gustavo Moncayo se siente desnudo sin las cadenas que durante tres años y siete meses cargó en sus muñecas y aún no se acostumbra a vestir una prenda distinta a las camisetas estampadas con la fotografía de su hijo Pablo Emilio. De hecho, tuvo que comprar unas franelas blancas porque no tenía más que ponerse. Son muchas cosas nuevas para él y su familia. Y a pesar de la ansiedad retenida durante doce años para tener entre sus brazos a su único hijo varón, no atina a hacer planes para los dos. Sólo le ha dado regalos: una cámara fotográfica digital, su computador personal, una guitarra y un charango virgen que espera en la casa de Sandoná. Es como empezar de nuevo. Su vida, como la de su hijo, quedó atrapada en el tiempo: sin cumpleaños, sin vacaciones, sin días del padre o de la madre, sin navidades. No sabe qué le depara el futuro, sólo que ahora debe pagar la hipoteca de la casa y las deudas que le dejó su lucha por la libertad. No hay muchos planes, sólo el convencimiento de que el tortuoso pasado quedó atrás, en la maraña de la selva, y ningún miembro de la 62 • CroMos

familia Moncayo Cabrera está interesado en removerlo. Por ahora sus energías se concentran en hacer más suave el aterrizaje de Pablo Emilio en la dura realidad de la “civilización”, que resultó cargada de amenazas y de incomprensión. Sus primeras palabras en libertad no cayeron bien en ciertos círculos, y tal vez por eso sus padres tomaron la decisión de mantenerlo aislado de los medios. “Hay muchos periodistas malintencionados”, dice con dolor María Estela, la mamá del sargento. Ni ella ni su esposo entienden qué mueve a las personas a proponer en facebook la muerte de un hombre que perdió doce de sus mejores años enjaulado y encadenado en lo profundo de la selva. La familia está impactada con la madurez y sabiduría que ha mostrado Pablo Emilio. En su corazón no hay odio ni rencor hacia sus captores. Está tratando de liberarse del pasado y ni siquiera las recientes amenazas logran desequilibrarlo. “Debemos confiar en Dios”, les repite a sus papás y les cita pasajes de la Biblia que pretende aplicar a cada momento. Y los recita casi de memoria porque la leyó durante la mayor parte del cautiverio. Fue grande la sorpresa que se llevó el profe Moncayo cuando descubrió que la Biblia que leyó y releyó su hijo en sus eternas horas de soledad fue la misma que él y un grupo de madres de soldados y policías le enviaron a Manuel Marulanda Vélez, en 2000, convencidos de que lograrían conmover al jefe guerrillero para que les diera la libertad. No saben cómo, pero ese libro grande, nuevo, con las firmas de las mamás de sus compañeros, llegó a manos de Pablo Emilio y se convirtió en su mayor aliado en la lucha por mantenerse cuerdo. “Yo quisiera renunciar a mi nacimiento, llegar al punto de maldecir ese día, pero no puedo dejarme llevar por el dolor y el sufrimiento. Jesús: transforma en calma el caos en que se ha convertido mi alma”, decía Pablo Emilio en una carta que, al parecer, escribió después de recibir la Biblia. Después de varias horas de conversación, interrumpidas por exámenes médicos y terapias psicológicas en el Hospital Militar, los Moncayo descubrieron que la oración los mantuvo conectados. “Él dice que sentía una fuerza interior y se refugiaba en los libros que le hicimos llegar, oraba y se fortalecía. Por la misma época en la que Pablo Emilio se enterró una estaca en un pie y soportaba en silencio el dolor, yo sentí el arranque que me llevó a iniciar la caminata contra la voluntad de mis hijas y mi esposa. Mi hijo no les demostraba dolor ni temor a los guerrilleros y se negaba a recibir su ayuda. Y yo seguía con el impulso de no parar hasta regresar a casa con Pablo Emilio”. Tal vez por esa misma conexión, el profe Moncayo se negaba a recibir medicamentos para sobrellevar la pena del secuestro. Quería estar en las mismas condiciones de Pablo Emilio. Mientras tanto, su hijo acudía a las hierbas y la tradicional “saliva en ayunas” para salvar su pierna de la pe-


sada cadena que apretaba sin piedad. No quería pedirles nada a sus captores. Pablo Emilio no ha contado mucho de las duras condiciones del secuestro y sus papás no quieren preguntar, prefieren no saber. Los tres creen que esa convicción de no odiar y mirar hacia adelante les facilitará la vida. Ahora hay cosas más importantes. Ya celebraron el cumpleaños número cinco de Laura Valentina, la hermanita menor que lo inspiró a escribir poemas y lo impulsó a no desfallecer. Las horas se les van en hablar, reír y estremecerse con cada recuerdo, como el domingo de Pascua cuando al son de la guitarra y el charango entonaron las canciones que cantaban cuando eran niños en la casa de Sandoná. Pablo Emilio las cantó todas con especial sentimiento y hasta rasgó las cuerdas de la guitarra. Comprobó que había recuerdos que permanecían intactos y evocó a sus hermanas menores, a las mujeres que él había jurado cuidar y hacer respetar porque era el hermano varón. Nora Elena y Yuri Tatiana ya son adultas. No las vio crecer ni las pudo proteger. Pero ahora son ellas las que pasan con él las noches de chisme y tertulia en el hospital. Y le llevan furtivos mensajes de amor de las chicas de Sandoná que se enamoraron del héroe. Y son ellas las únicas que lo han visto llorar por el sufrimiento de sus papás, por las afugias eco-

la biblia y varios libros de superación y autoayuda le sirvieron para planear su regreso a la libertad: quiere estudiar, tener casa propia y conocer a sus admiradoras.

nómicas que han pasado, por la batalla que libró su papá por medio mundo. Con ellas ha logrado sacar esas lágrimas que, según contó en sus cartas, de tanto usar ya se negaban a salir. Ahora el sargento quiere estudiar, ser médico o ingeniero y está pensando en la casita que el Estado le debe entregar por los años de servicio al Ejército. No habla del retiro y hace planes como los hizo durante el cautiverio: “Quiero dejar este estado vegetativo, yo sé que tengo un potencial muy grande para ponerlo al servicio de mi pueblo”, les decía a sus familiares en una carta. Al cierre de esta edición, el sargento Pablo Emilio estaba a punto de regresar a Sandoná, ansioso de conocer la casa que él había prometido construir con el sueldo de soldado. Allí, en su cama, su mamá le tiene una cobija nueva y un cojín que tejió en punto de cruz. Su único deseo, confiesa María Estela, es simple: quiere prepararle un cafecito y sentarse a charlar con él sin interrupciones, con el tiempo suficiente para hablar de literatura, de los libros que leyó en cautiverio, para seguir escuchando sus historias increíbles de los animales que conoció en la selva, de la lora que roncaba mientras dormía en su hombro con un ojo abierto y el otro cerrado. Quiere acompañarlo en silencio en ese proceso delicado y asombroso de “abrir las alas para volar otra vez”.


PERsonajEs

AlexAndrA kosteniuk descubrió el ajedrez a los cinco años, a los diez fue campeona de Europa y a los 14 recibió el título de Gran Maestra.

la dama del ajedrez Esta semana llega al país Alexandra Kosteniuk, campeona mundial de ajedrez y quien ha movido sus fichas tanto en el tablero como en el modelaje. A sus 25 años, su intención es promover este deporte entre los niños y también su filosofía de que belleza e inteligencia pueden ir juntas.

AlexAndrA kosteniuk nació en: Perm, Rusia. edad: 25 años es: Campeona mundial de ajedrez y modelo.

AlexAndrA KosteniuK podría estar desfilando por las pasarelas de Nueva York o Milán. Estaría quizás entre el grupo de jóvenes rusas de piel muy blanca que enloquecen a los diseñadores y que con sus rostros enigmáticos acaparan la publicidad del maquillaje. Pero no, Alexandra prefiere sentarse frente a un tablero de cuadros blancos y negros, y dejar su belleza para los momentos en los que su cerebro no está trabajando en un jaque mate. La cara lavada y el pelo recogido, esa es su apariencia lejos de los flashes y las poses que han registrado las ediciones europeas de Vogue y Marie Claire, y que hacen parte de una afición que para nada la desvía de una buena partida, así sea una ajedrecista modelo en todo el sentido de la palabra. La pasión por el ajedrez la descubrió a los cinco años, cuando su papá, Konstantin Vladimirovich, la sentó por primera vez frente a un tablero. Hoy, veinte años después y convertida en Campeona Mundial de Ajedrez, título que 64 • CRoMos

alcanzó en septiembre de 2008, Alexandra no se arrepiente de haber cambiado las muñecas por los alfiles. Cientos de fotos en su página web muestran sus triunfos, pero también sus actividades cotidianas y tal vez su espíritu de niña grande que disfruta con cosas simples. “Tengo otros intereses aparte del ajedrez. Escribo poemas y me gusta el deporte en todas sus formas. También amo modelar e hice parte de una película, que fue lo más divertido que he hecho en mi vida”, dice en su minibiografía. De esto habla una joven que, aparte de campeona, es entrenadora de ajedrez certificada después de graduarse de educación física de la Academia Estatal Rusa en 2003, en Moscú. Alexandra llegó a la capital rusa cuando tenía un año de edad, procedente de su natal Perm. Allí se desarrolló como ajedrecista y empezó a reinar en el deporte ciencia. A los diez años ya era campeona europea y ocupaba los primeros lugares del campeonato mundial para esa edad. A los doce alcanzó el título, un año des-


Además de ajedrecista y modelo, escribe poesía y ha sido actriz. pués ya era Maestra Internacional y en 1998 recibió oficialmente el título de Gran Maestra. Es la décima mujer que lo consigue en la historia de este deporte. Toda esta trayectoria la combinó con campañas publicitarias y sesiones de fotos que, con el tiempo, han ido desapareciendo. “Nunca he sido profesional”, dice. Su vida también le dio otras cosas en qué enfocarse, por ejemplo su hija Francesca, que hoy tiene tres años, y su esposo, el colombiano Diego Garcés, quien además es su mánager. Alexandra sabe que su gran potencial de talento y belleza no es común en su deporte. Por eso, su destreza frente a las lentes de las cámaras la ha utilizado también para promover el ajedrez, en una estrategia que lleva fácilmente a sus seguidores a su página web. Allí, cualquiera puede ver sus giras, sus sesiones de fotos profesionales y cotidianas, en las que aparece en bikini; las guías básicas del ajedrez que ofrece en DVD, y dos libros que espera sean descubiertos por los más pequeños: Diario de una reina del ajedrez y Cómo me convertí en Gran Maestra a los 14 años. “El modelaje es un hobbie, lo que quiero es que la gente disfrute el ajedrez”, ha dicho varias veces. Famosa en Rusia y en Miami, donde vive, afirma que es sólo una mujer normal, pero está convencida de que, en todo caso, el ajedrez contribuyó mucho en su formación

y de que es un componente muy importante en el desarrollo intelectual de cualquier niño. A eso viene a Colombia, a dictar talleres a los chiquitos. Estará con estudiantes de Medellín y Bogotá en el torneo Tarrito Rojo Ches Talent 2010 para impulsar el que ella considera el juego más bello del mundo. Por algo su lema es: “Belleza e inteligencia pueden ir juntas”.

sus fotos han aparecido en revistas como Marie Claire y Vogue.


REpoRTajE adictos al sexo

David Duckovny Loco por las jóvenes

INTERNET

Aunque muchos lo recuerdan como el agente Mulder, obsesionado con extraterrestres y ovnis en la serie de televisión Expedientes X, en la vida real este hombre de 48 años tiene una fijación con las mujeres jóvenes. Es tanta la ansiedad por acostarse con mujeres mucho menores que él, que en agosto de 2008 ingresó voluntariamente a un centro de rehabilitación durante 35 días para calmar su adicción. Como lo aseguró en un comunicado de prensa, no estaba dispuesto a perder a su esposa, la también actriz Tea Leoni, con quien tiene dos hijos. Curiosamente, tras terminar su terapia comenzó las grabaciones de la segunda temporada de Californication, donde interpreta a Hank Moody, un escritor drogadicto y mujeriego.

Adictos al sexo galopante Mientras Tiger Woods y Jesse James (el marido de Sandra Bullock) aseguran ser adictos al sexo para cubrir sus infidelidades y escapar del asedio de la prensa, estos seis hombres sí han sufrido realmente la desgracia de no controlar su sexualidad. En más de una ocasión han cambiado los sets de grabación por largas estadías en centros de rehabilitación. Talentosos insaciables. 66 • cRomos


REUTERS

Charlie Sheen El que paga por pecar

EFE

Interpretar a Charlie Harper, un soltero empedernido en la serie de televisión Two and a half men no representa ningún esfuerzo para Charlie Sheen. Al igual que su personaje, a quien vemos con una mujer diferente en cada episodio, fuera de cámaras no puede mantenerse alejado de ellas. El actor ha confesado que no puede resistirse a tener sexo con prostitutas, a quienes –asegura– les paga no para que lleguen a su casa sino para que se vayan. Lo realmente escandaloso no es su particular gusto, sino el número con las que ha estado: alrededor de 5.000.


REpoRTajE

EFE

adictos al sexo

Robert Downey Jr. Hasta en las esquinas

INTERNET

Su adicción a las drogas lo convirtió en un visitante recurrente de los juzgados en Estados Unidos, pero lo que la mayoría de la gente ignoraba es que el protagonista de Iron Man era un onanista compulsivo que tuvo que ingresar a terapia de rehabilitación para aprender a controlarse. El amor por su esposa lo llevó a superar esta adicción que –según él– era peor que las drogas porque no le dejaba ninguna marca visible. Ahora que está rehabilitado, asegura que ya no vive obsesionado con el sexo porque no hay nada más excitante y sagrado que el matrimonio.

68 • cRomos


Michael Douglas A la cama con cualquiera

AFP

Fue precisamente durante la filmación de esa película que comenzaron los rumores sobre su alocada vida sexual. Su tráiler era el punto de encuentro con varias mujeres, incluidas algunas amigas de su primera esposa, Diandra Luker, quien le pidió el divorcio tras comprobarlo con sus propios ojos. Fue entonces cuando el actor ingresó a una clínica de rehabilitación en Arizona, para tratar de controlar lo que para él resultaba inevitable: acostarse con cualquier mujer que le sonriera. Aunque asegura que el tratamiento fue un éxito, su actual esposa, Catherine Zeta-Jones, no quiere llevarse una sorpresa: lo obligó a firmar un acuerdo para que por cada infidelidad él tenga que desembolsar cinco millones de dólares.


REpoRTajE adictos al sexo

Rob Lowe Ni la niñera se salvó

INTERNET

El rompecorazones de la película Rebeldes, de Francis Ford Coppola, no demoró en aprovechar su fama de nueva estrella de cine para conquistar mujeres. El problema no estuvo en el número de conquistas sino en su preferencia por las adolescentes, algo que quedó en evidencia en 1988, cuando se filtró un video casero en el que aparecía teniendo sexo con dos mujeres, una de ellas de 16 años. Obsesionado con el sexo incontrolado, no tuvo más remedio que ingresar en una clínica de rehabilitación. Aun así, hace poco la joven ex niñera de sus hijos lo acusó de abuso sexual.

70 • cRomos


Bill Murray

INTERNET

De deslices caros Aunque la gente lo recuerda por papeles cómicos, su vida sexual es todo menos un chiste. Después de 10 años de matrimonio con Jennifer Butler, con quien tuvo cuatro hijos, el reconocido cazafantasmas no pudo ocultar su obsesión por las prostitutas. Su gusto por el sexo barato le terminó costando siete millones de dólares, que fue lo que pidió su esposa por el divorcio a cambio de no hacer pública su adicción. Claro que una vez pagó dicha cantidad, su resentida ex esposa no demoró en acusarlo de drogadicto y mujeriego violento.


Cromos caprichosa

+ ESTILO

+ CULTURA

+ ENTRETENIMIENTO

+ GASTRONOMÍA

+ SOCIALES



Estilo Moda

Nominados de Plataforma K a los

Premios Cromos Barranquilla fue el escenario para elegir el segundo grupo de nominados de la octava edición de los Premios Cromos de la Moda 2010. Más de veinte pasarelas dieron muestra de la moda del norte de Colombia. Al final la categoría de nuevo diseñador fue declarada desierta. Fotos David Schwarz

74 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor diseñador

Beatriz Camacho Con su colección “Ágata” la diseñadora barranquillera demostró una vez más su habilidad en el patronaje y dio una clase de buen modelado con pocas costuras. En esta propuesta de otoño-invierno la diseñadora se encargó de todo: desde el estampado de las telas hasta el diseño de los zapatos, pasando por la elaboración de cada uno de los accesorios. Las gemas y el tema elegido reflejaron fácilmente su impecable colección.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor diseñador

OnA La colección “Aquí soy”, inspirada en la cartografía, confirmó a Juliana Correa como una de las diseñadoras más conceptuales de Colombia. La antioqueña , ganadora de los Premios Cromos de la Moda 2009 como nueva diseñadora, siempre hace una propuesta diferente en las texturas y le apuesta a una silueta femenina más romántica, menos ajustada y exhibida; rescata la sutileza y los detalles mínimos y se mantiene en su estilo definido, influenciado por las prendas íntimas.

76 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor modelo femenina

Mónica Hernández Sus cinco años de experiencia con la agencia INforma Models la han llevado año tras año a las ferias más importantes del país. Ha desfilado para reconocidos diseñadores como Hernán Zajar, Carolina Herrera, Silvia Tcherassi, Bryan Reyes y Ángel Giannis, y trabajado en campañas para marcas como Salomon, Fiorucci y Giorgy Jeans. Esta ganadora de los Premios Cromos de la Moda 2008 como mejor modelo, repite este año como nominada.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor modelo femenina

Rosa Córdoba Esta bella chocoana es modelo de INforma Models desde hace seis años. Hoy vive en Miami, donde ha fortalecido su carrera internacional con campañas para JCPenney, una participación en el video musical del cantante Ricky Martin, y desfiles de reconocidos diseñadores como Valentino y Channel.

78 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor modelo masculino

Juan Uribe No sólo la estatura, de 190 centímetros, ha destacado a este modelo de la agencia Contacto Básico en comerciales de televisión, editoriales y ferias de moda como Plataforma K y Pasarela Caribe. El barranquillero de 20 años, que apenas empieza su carrera, espera llevarse el premio de la primera edición masculina de Elite Model Look Colombia que se realizará este año.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor modelo masculino

Mauricio Valdeblánquez Este abogado inició su carrera de modelo en la pasarela de Lina Cantillo en Plataforma K 2006, y al año siguiente ya hacía parte de INforma Models. Desde entonces desfila en las ferias de Colombiamoda, Plataforma K, Ixel Moda y Cali Exposhow. Gracias a su particular estilo, el barranquillero es uno de los favoritos de marcas como Wrangler, Chevignon, Girbaud y Diesel.

80 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor pasarela de marca

Marithé & François Girbaud “Imaginaction” da testimonio de que una marca comercial puede hacer una propuesta alternativa, con formas complejas en el diseño, y traducir sus conceptos en moda usable. Una marca que confirma su diálogo con la vanguardia, sin olvidar el equilibrio entre lo estructurado y lo básico.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor puesta en escena

Silvia Tcherassi “3-D”, la colección prêt-à-porter de lujo inspirada en la película Ávatar, se presentó en una pasarela vanguardista, moderna y ágil que se salió del patrón de las muestras colombianas. Una puesta en escena que se asemeja a un videoclip: presentación de modelos muy rápida, relacionada directamente con el ritmo, sobre un piso negro y brillante que dejó la sensación de elegancia.

82 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Mejor puesta en escena

OnA “Aquí soy” se presentó en un escenario limpio en donde los pequeños detalles dieron cuenta de la colección. Una mezcla de música, iluminación, pañuelos rojos y romanticismo muy entrañable.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Modelo revelación

Mariana Rodríguez A los 16 años esta bogotana ya era modelo de la agencia El Molino en Cali. Ha sido elegida modelo revelación de la feria Cali Exposhow 2004, modelo de pasarelas de Óscar de la Renta y Carolina Herrera e imagen de campañas publicitarias de Chevignon. Hace dos años hace parte de la agencia Stock Models y recorre el país desfilando en el Círculo de la Moda de Bogotá, Colombiamoda en Medellín o Plataforma K en Barranquilla.

84 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMI NADOS

Modelo revelación

Mónica Castaño Esta caleña de la agencia Chachi Ledesma tiene una carrera de seis años en el modelaje. Experiencia que le ha permitido participar en campañas de marcas internacionales como Bata, Avon Latinoamérica y Recamier. A sus 20 años ha desfilado para diseñadores como Custo Barcelona, Carolina Herrera, Macario Jiménez y Walter Rodríguez.


el espejo del alma pilar castaño pilarcastanovalencia@gmail.com

Siempre Fanny Entró a nuestro país por Buenaventura, como si fuera un polizón, procedente de Argentina, su país natal. El amor la trajo a nuestra tierra pero su verdadera pasión era el teatro, hacer teatro, actuar.

C

omenzó con Enrique Buenaventura en Cali. De ahí llegó a Bogotá al TPB y al teleteatro en blanco y negro. Luego de instalarse, abrió el primer Café Concert, detrás del Hotel Hilton, donde vivían los hippies. Con Carlos Muñoz, Pepe Sánchez y David Stivel, este último como director, convirtieron la comedia en una cruda crítica de la realidad nacional. De ahí saltó al Teatro Chile, que compró caído gracias al entusiasmo de sus sueños y el amor incondicional de sus amigos. En él nació el Teatro Nacional, que cambiaría la cultura de todo un país y escribiría una nueva página en nuestra historia. Desde siempre tuvo su estilo propio. Una mirada amplia, indescifrable, bella. Su temperamento fuerte y gran sentido del humor le abrieron todas

Sus carcajadas y su ronco tono de voz, como de “maría Félix en lunes”, les hacían pensar a sus compañeros de lucha que nada era imposible... las puertas. Lo primero que empezó a cambiar fue su tono de pelo, hasta llegar a esa naranja llamarada que la acompañó hasta el último día. Hoy, un festival creado por ella lleva ese pelo maravilloso a todos los escenarios y las calles. La moda de Fanny, su alegría y su desenfado quedaron plasmados para siempre en la gente que la conoció y desde luego en quienes trabajaron con ella. Sus carcajadas y su ronco tono de voz, como de “María Félix en lunes”, les hacían pensar a sus compañeros de lucha que nada era imposible, ni con todos los problemas del mundo encima, sobre todo económicos. Nunca abandonó la mística, incluso tras la explosión que destruyó parcialmente el teatro en plena función. “El show debe continuar”, ese era su leit motiv, gracias al cual dejó obras como La Celestina, A Fanny lo que es de Fanny, Yo amo a Shirley, Quién le teme a Virginia Woolf, La muerte de un viajante y Perfume de arrabal. Siempre llevó su tango y sus raíces por dentro: vestida de Muñeca inflable en Mamá Colombia, al lado de Jaime Garzón, o como Shirley, una ama de casa desesperada, encontrándose al lado de un futbolista en Río con un tiquete ganado en una rifa.

86 • cromos

Fanny siempre transmitió con su talento cualquier papel, el que se propusiera. Hasta cuando se estrenó como directora en Cartas de amor. O cuando posó, llena de un entusiasmo que nunca perdió, para el famosísimo fotógrafo Hernán Díaz, que comenzaba como ella. Posó desnuda en una época en que eso no se usaba, para el libro de uno de sus ídolos, el poeta Camacho Ramírez, para su obra La vida pública, y fue su vida darles a los demás el placer de vivir otros lugares, soñar con imposibles, llorar a mares o morirse de la risa. Fanny nos trajo el mundo, nos acercó los lugares más lejanos, nos enseñó a verlos a través de sus grandes ojos juguetones. Hoy su obra, el Festival Iberoamericano de Teatro, es uno de los más importantes en su género. Nos dejó sus flecos de charleston, sus grandes escotes y sus medias de malla que mostraban esas esculturales piernas que movía como nadie. Con sus tacones altísimos. Maquillada como una muñeca durante los últimos 27 años por John Jairo Rangel, todo un profesional que la acompañó siempre a todos lados, en todos sus espectáculos y presentaciones. Se vistió de frac plateado, con vestidos largos, pantaloncitos calientes y hasta minis. Nunca tuvo agüeros ante nadie y ante nada. Trabajó, construyó, disfrutó y nos dejó un legado que no tenemos cómo pagarle. Fanny adoraba el dramatismo del negro y siempre lo llevaba puesto. La enterraron de negro con su gabardina de lentejuelas y sus camisas de satín. La recuerdo con su carterota, sus múltiples anillos, sus uñas y labios rojos y sus llamativos aretes. Adoraba el brillo, y los prints salvajes. También sus camisetas con la imagen de cada festival. Siempre la llevaba encima. Sus fiestas, sus amigos, su casa, su isla... donde se perdía agotada a descansar, después de haber abierto en La Castellana otro teatro y en una sinagoga, siguiendo su sentido de judía errante, la Casa del Teatro. Su hijo fue su verdadera razón de ser y luego su nieto. Fue una mujer que vivió y amó plenamente, gozó, bailó hasta la última pieza. Nunca hizo caso a los médicos, hasta el punto de haber sufrido un infarto en escena porque parar, para ella, era la muerte. La torre de Babel que hoy se alza con el festival llegó por cuenta de una mujer que nos recuerda el refrán “Mona, aunque se vista de seda, mona se queda”. Fanny nunca siguió la moda, impuso su propio estilo con fuerza, alegría de vivir y honestidad.



POR JORGE LLANO PSICOTERAPEUTA ALTERNATIVO, CONSULTOR DE EMPRESAS Y DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN HUMANA

www.transformacionhumana.com

ILUSTRACIONES JULIO CÉSAR GÓMEZ PENAGOS

En el diván

Haga de su esposa una amante El tiempo, la monotonía y la falta de imaginación pueden hacer que la sexualidad de la pareja colapse. Para que esto no ocurra, un famoso terapista sugiere echarse una cana al aire... ¡pero dentro del matrimonio! 88 • CROMOS

UNA PAREJA con siete años de casados –y con el deseo cansado– llegó a una cita de psicomagia con el afamado terapeuta alternativo Alejandro Jodorowsky. Él les dijo: “Es normal que cada uno ya no quiera hacer el amor con el otro, lo mejor para salvar la relación es que se consigan amantes”. Ambos se miraron y –descubiertos– asintieron. Apuntaron cada uno en una libretica su tarea psicomágica, lo que deberían hacer para que el deseo volviera a ser un habitante de su casa: conseguir sendos amantes. Sin embargo, la tarea tenía un truco: esos amantes debían ser ellos mismos. Respaldado en numerosos estudios, el sexólogo Roberto Rosenzvaig confirma lo que muchos suponemos sobre las relaciones sexuales: durante el matrimonio se da una curva descendente


que se inicia con una alta frecuencia de relaciones sexuales al principio, comienza a disminuir entre los cinco y siete años, para estabilizarse alrededor de los diez, y termina con una curva franca de descenso de allí en adelante. Rosenzvaig apunta que al principio del matrimonio las relaciones son diarias, más tarde se reducen a unas tres veces por semana –hasta promediarse en dos veces por semana– y finalmente experimentan su máxima caída a cada quince días o una vez al mes en etapas posteriores. Y eso si la pareja tiene suerte, pues si a la edad de los esposos y a la edad del matrimonio se suman variables adicionales, el sexo desaparece completamente del mapa. En lugar de dormir como marido y mujer, terminan durmiendo como hermanitos. Hablamos de variables como la depresión, una mala situación económica, el concepto de lo erótico, la crianza, la religión, los abusos e incluso eventos como la menopausia, cada uno de los cuales, por sí solo, puede ser verdugo de la vida sexual. El peligro es acostumbrarse a una nueva manera de relación en la que la sexualidad no tiene cabida. ¿No quieres con nadie o no quieres conmigo? En la ausencia de deseo –algo que se conoce entre los expertos con el nombre de deseo sexual inhibido– se presentan dos tipos de anomalías que es prudente diferenciar. La primera tiene que ver con la falta de deseo en general, es decir, la imposibilidad de no sentir deseo sexual por nadie, al punto de llegar a considerar el sexo como algo desagradable. Este caso extremo recibe el nombre de anorexia sexual y tiene un tratamiento sicológico específico. La segunda, que es la que nos interesa, está referida particularmente a un bajo interés sexual por la pareja; hablamos de hombres o mujeres que no sienten ganas de nada con su “media naranja”, a pesar de una aparente armonía en la convivencia. Frente a este problema, muchas personas prefieren solidarizarse con su pareja inhibiendo también su sexualidad. Otras viven su propia inhibición en secreto como algo inconscientemente aprobado por la pareja. Pero la gran mayoría siente que un eros enfriado es sinónimo de un matrimonio muerto. A veces es sólo cuestión de dormirse para que cada uno sueñe con otro distinto a su pareja. Sucede porque la persona que duerme al lado ya no es un estimulante sexual, inspira respeto, aprecio, cariño, hasta compasión, pero no erotismo. Dormir con la pareja es como echarse una siesta con el mejor amigo. Pero entonces sucede que eros sale de casa por la ventana. La responsabilidad es compartida. Nos ponemos gordos,

fofos, asexuados y desinteresados en casa, pero en la calle –por contraste– la parte salvaje exhibe nuestro erotismo frustrado, condenándonos a la culpa, la sombra y los famosos accidentes sexuales. “No lo vi venir y pasó…”, dicen como disculpa.

Una cosa es no tener deseo sexual de ninguna clase y a ninguna hora, y otra muy distinta no querer volver a tener sexo con la pareja.

89 • cromos

Donde hubo fuego... El deseo fuera del matrimonio se vive de la misma forma como se vivió la etapa de la masturbación juvenil: es un erotismo cargado de culpa, goce y vergüenza. Muchas de estas parejas revisan su pasado con nostalgia y se visualizan en largas jornadas de faenas interminables y satisfactorias, todo en medio de un flashback que puede llevarlas a la excitación. Es justamente ese recuerdo el que puede ayudar a redescubrir a la pareja como un ser sexual. Esa pareja que apuntó en su libretica las recetas de Jodorowsky se atrevió a esa tarea. “Señora –les dice Jodorowsky–: usted llama a la oficina y finge que es una vieja amiga, haga que en la empresa de su esposo le pasen la llamada así. Hable con él fingiendo ser otra, cítelo a tomar algo a un bar, y haga que interrumpa su aburrida jornada laboral. Su esposo saldrá a escondidas confesando a los compañeros de trabajo que una vieja amiga apareció y lo citó, ellos le harán el cuarto. Ya en el bar, llegue maquillada diferente, con ropas ajenas, nuevas e insinuantes. Sedúzcalo, cuéntele lo aburrida que vive sin sexo y deje que se la lleve a un motel; tome, grite, mejor dicho haga lo que en casa no hace ni imagina hacer, haga lo que hacía con este hombre que tiene enfrente, con el mismo que antaño jugó a la mujer sexual que tanto extraña. “Salga para la casa en taxi y esconda esa ropa. Cuando su marido llegue en la noche del trabajo y le pregunte dónde estaba, mienta, señora, sin piedad, diga lo de siempre: que estaba donde la vecina. “Al otro día el señor contará a los compañeros que lo hizo con la amiga y presumirá. Pasado un mes, se hará al contrario, él llamará a la señora fingiendo ser un amigo, un conocido; la invitará a una cena o a unas copas, y este nuevo hombre, animado y conversador, la llevará a un motel. Hará lo que nunca hace y luego de escapar del motel, en la noche la señora preguntará muy seria dónde estaba, y él contestaría con una mentira franca: “trabajando como siempre”. No hablarían nunca de esto, sin embargo, poco a poco la ropa sexy, las ayudas sexuales que se usaron en esas tardes de motel, se irán implementando en el día a día hasta traer de vuelta el erotismo y sacar por la ventana la monotonía y el cansancio. Al menos, vale la pena intentarlo. ¿No les parece?


profundamente light patricia castañeda

Coquetear es una epidemia Creo que estamos en un nivel de coquetería exagerado. El pasatiempo por estos días es practicar el arte de coquetear. ¿O cuál es la razón para demorarse un par de horas buscando la camisa adecuada para irse de fiesta? ¿Y el motivo por el que haya tantas fiestas? Flirtear, punto.

U

n arte que viene desarrollándose desde las cavernas y que aún estamos mejorando porque, aunque ancestral, el don exige práctica. Si te extiendes en adulaciones, puedes ser rechazado, pues coquetear es dejar iniciado; pero también puede que llegues al punto más alto. Ahora bien, si te reservas, pues no pasa nada. Lo mejor es que lo practicamos ambos.

Casados, ennoviados, solteros… lo que hay son estados, y lo que sobra son receptores con ganas de ser seducidos. Hace poco, un hombre bellísimo estaba haciendo la maravilla del coqueteo, pero al no acompañar a la mujer por otro trago, en la barra se apareció otro coqueteador, y ahora ella coqueteaba con el de la barra. El otro quedó aburrido solo mirando. Luego apareció un veneco, un mexicano, un colombiano… y dele con el coqueteo. Hasta que un amigo dijo que parecía un hombre. “Somos nosotros los que nos damos el lujo de salir con una, no llamarla, y al día siguiente estar con otra”. Ahora resulta que las actitudes tienen género. Lo que nos faltaba. Entendí de inmediato por qué el BB está en constante titileo. ¿Y la razón es cuál? ¿Tener seis arroces en bajo? Alardear al respecto entre las chicas es indecoroso; a nadie le importa tener miles detrás, lo que a nosotros nos divierte es del que nosotras estemos enamoradas. Aunque algunas veces abrimos paréntesis y atacamos; nosotras también tenemos un timming. Estando en el colegio, por

90 • cromos

más infatuación que había con el chico del año más avanzado, parchar con las amigas mataba romance. Hoy es igual, muchas veces preferimos andar por ahí revoloteando, conociendo gente, viajando, trabajando, que teniendo a un chico al que hay que entregarle la devota atención para olvidarse de… Hacer ambas cosas a la vez es una imposibilidad, créanme, lo he intentado. Esa es la razón por la que cuando una mujer no repite cita es porque no quiere, o porque no está lo suficientemente emocionada con el hombre. Pero volvamos al arte: ¿Qué se está respirando en el ambiente que todo el mundo anda echando perros a cuatro manos? Casados, ennoviados, solteros… lo que hay son estados, y lo que sobra son receptores con ganas de ser seducidos. Estamos viviendo al límite, en excesos, y ¿qué tal que el mundo no se acabe en 2012? ¿Ah? Por lo menos perfeccionaremos el arte, quedarán obsoletos el uso de frases de panadería (bombón, corazón, churro); esperemos para darle campo a otro menos verbal, que esté cargado de miradas y uno que otro mensaje. A veces creo que coquetear es un preámbulo permitido de meses –como un viaje– en el que inconscientemente estamos preparando el cuerpo para luego sí dedicarnos a uno exclusivo. Cuidarle la siesta a alguien es hermoso, pero también es una delicia llegar a casa y prender la música a todo volumen con la canción que esté sonando en el cerebro, e invitar a varios romances a que se tomen un trago. Al otro día será otro romance. Coquetear tiene una magia mayor que la que le estamos dando. Y si hay que ser “hombre” para lograrlo, pues se le hace. Y epidemia que se respete debe ser contagiada hasta que llegue la cura. Cura que puede tomarse un tiempo en que haga efecto.



Buena vida

9 CONSEJOS

PARA HOMBRES BIEN MACHOS

Utilizar cremas y mascarillas ya no es una actividad exclusiva de las mujeres. Cada vez son más los hombres que se preocupan por lucir una piel saludable y bonita, por eso consultamos a tres especialistas que le enseñarán a adquirir una rutina de cuidado fácil y efectiva. Especial para ellos.

3

DRA. SANDRA SUAREZ.

Dermatóloga y Esteticista.

7

Buena alimentación. Tomar agua varias veces en el día ayuda a mantener la piel limpia, incremente el consumo de frutas y verduras que estimulan la producción del colágeno.

DRA. JULIANA ESCOBAR.

Médica General.

Buena afeitada. Antes de rasurarse (máquina eléctrica o manual) aplique una crema a base de aloe vera (sábila) que previene la irritación al remover excesos de grasa, impurezas y células muertas. Humedezca su cara con agua caliente para abrir los poros y use cremas de afeitar hipo alergénicas que eviten el ardor y enrojecimiento.

4 8

Después de afeitarse. Realice compresas con agua de manzanilla para evitar la inflamación y ayudar a que se cierren los poros. Evite lociones con alcohol y las after shave.

5

No más vicios. Para mantener la piel libre de toxinas evite el consumo de alcohol y cigarrillos, así como el de grasas y azúcares refinados.

9

Aplicar botox con moderación en el tercio superior de la cara ayuda a que la piel luzca joven y sin arrugas.

Adiós puntos negros. Mezcle yogur natural, un chorrito de limón y unas gotas de vinagre, aplíquela por 15 minutos y lave con agua tibia.

6

DR. MANUEL FRANCO.

1

Especialista en Dermatología.

Cuidarse del sol. Usar protector solar es indispensable, preferiblemente tres veces al día para tener una protección completa. En caso de tener acné usar protectores solares en gel o loción.

2

Piel limpia. Usar crema limpiadora es vital para evitar que la piel se reseque. Úsela en la mañana en la ducha y por la noche antes de acostarse, así elimina puntos negros y acné.

Piel hidratada. La miel de abejas ayuda a humectar la piel para que deje ese aspecto áspero y seco. Aplíquela por toda la cara durante media hora y remueva con agua tibia.

92 • CROMOS



Salud

El médico en casa

POR FELIPE RUEDA SÁENZ. M.D.

Escriba sus preguntas al e-mail: feliperuedamd@mac.com

GRASAS, DIETA Y SALUD Si bien es reconocido que se deben evitar las grasas de origen animal o grasas saturadas, aún no hay un consenso de cómo se debe modificar la dieta para reducir el riesgo cardiovascular que estas grasas generan. Con frecuencia, cuando se reducen las grasas saturadas, son reemplazadas con alimentos ricos en calorías, como los carbohidratos refinados, un error que puede tener consecuencias desastrosas para la salud. Investigadores de la Universidad de Harvard quisieron averiguar cuál podría ser una dieta efectiva. Tras revisar la información de cientos de estudios, con miles de pacientes, establecieron que, evidentemente, se debe evitar el consumo de las grasas saturadas de origen animal. Sin embargo también establecieron que, si el deseo es reducir en 20% el riesgo cardiovascular, se debe aumentar el consumo de las grasas poliinsaturadas, o de origen vegetal.

LA ADICCIÓN A LA COMIDA Según un artículo publicado en Nature Neuroscience, los alimentos pueden tener un efecto adictivo. Esto podría ser el verdadero origen del sobrepeso y la obesidad, un problema que afecta a dos terceras partes de los adultos estadounidenses y a más de una tercera parte de su niñez. Según este estudio, la sobrealimentación podría tener orígenes neuronales o cerebrales similares a los de casos de adicción a las drogas o al juego. Si bien se trata de un experimento de laboratorio realizado con ratones que no puede, en ningún momento, ser reproducido en humanos, el estudio sugiere que los problemas de alimentación y sobrepeso podrían ser estudiados y tratados como se hace en otras adicciones.

OPCIONES CONTRA MALES CRÓNICOS

Hace poco se dio a conocer un nuevo centro de entrenamiento para médicos de Colombia y la región andina. Se trata de Medtronic, compañía que ofrece opciones terapéuticas para el manejo de condiciones delicadas, desde la diabetes tipo I hasta el manejo del ritmo cardiaco. Con toda clase de ‘stents’ cardiovasculares, aparatos implantables y bombas de infusión de insulina y otros medicamentos, esta compañía ha dedicado todos sus esfuerzos a buscar la forma de ayudar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas de difícil manejo. Desde soluciones para todo tipo de aneurismas hasta la última tecnología de estimulación neuronal en el cerebro o la médula espinal, Medtronics garantiza una opción terapéutica en las situaciones más críticas de los pacientes más difíciles. Abriendo nuevas puertas de acceso a la última tecnología, garantiza el mejor de los usos en terapias y tratamientos de alto costo. Un privilegio que se tiene que extender a toda la población de médicos y de pacientes. Mayores informes sobre estos tratamientos, en www.medtronic.com

EL MÉDICO EN CASA ahora en blog. Si quiere saber más sobre este y otros temas, o simplemente comentarlos o complementarlos, no dude en entrar al nuevo blog http://elmdencasa.blogspot.com/, donde encontrará las columnas de CROMOS y mucho más. 94 • CROMOS


ESPECIAL NUTRICIÓN

¡A COMER BIEN! Aunque la publicidad nos ataca con miles de tentaciones no muy benéficas para el cuerpo, las campañas de buenos hábitos alimenticios han logrado que nos preocupemos mucho más por tener una vida sana. No olvide el proverbio de Hipócrates: “Somos lo que comemos”. Por María Mercedes Sánchez

+AGUA

SU PODER EN AYUNAS

+FAMOSAS

SUS TRUCOS PARA MANTENERSE BELLAS Y SANAS

+HÁBITOS

ALIMENTICIOS

APLÍQUELOS Y VIVA MEJOR

+CEREAL

UN BUEN ALIADO DE SU ALIMENTACIÓN

+ENERGIZANTES RECARGA 100% NATURAL

+RECETAS

FÁCILES Y NUTRITIVAS


ESPECIAL NUTRICIÓN

¡Fondo blanco! Nuestro organismo está formado en un 60% por agua. Sin ella el organismo se deteriora totalmente. Conozca la importancia de tomarla en ayunas, al mejor estilo japonés. Los beneficios de tomar agua saltan a la vista. El agua es símbolo de vida, sin agua no podemos vivir ni plantas, ni animales ni seres humanos. Todos los seres vivos la necesitan. No por otra razón los expertos dicen que el planeta se está muriendo por falta de agua y que hay que cuidar las cuencas para que el agua potable nunca se acabe. El agua también es el medicamento por excelencia. ¿Sabe que el agua, además de calmar la sed, tiene propiedades terapéuticas? Hace 2.500 años Tales de Mileto la definió como “el oro azul”, “el principio de todo lo que existe”. Los japoneses lo saben bien, en su cultura ancestral el culto al agua adquiere dimensiones notables. Para comenzar, los japoneses usan el baño, de ducha y en tina, como una forma de limpiar cuerpo y espíritu de todo lo negativo. Usan el baño para relajarse y para mantenerse bellos y sanos. El baño (el ofuro) es un símbolo que les recuerda que el cuerpo debe ser cuidado y que deben estar en paz consigo mismos, sobre todo al terminar el día. En segundo lugar, los japoneses reflejan el valor que sienten por el agua cuando la beben, no sólo por el disfrute que se experimenta cuando baja por el esófago, sino por la manera como limpia y elimina cualquier enfermedad del organismo, incluso los malos pensamientos y las perturbaciones mentales. Como parte de la rutina diaria, los japoneses toman té verde en grandes vasos de agua. Lo toman en cualquier ocasión: para recibir visitas, en el desayuno, el almuerzo y la comida. Incluso el sushi, el tempura o el sashimi, comidas japonesas tradicionales, se acompañan de una taza de té. En el plato principal reemplazan las bebidas gaseosas por agua a temperatura ambiente, o una taza de té verde, tradición que aún se conserva en casi todos los restaurantes de este país. Pero tal vez la tradición que más se fomenta en las familias es el beber agua en ayunas con fines terapéuticos y medicinales. Los japoneses toman un vaso de agua tibia o a temperatura ambiente, al levantarse o antes de desayunar. Consumir una buena cantidad de agua por día (entre dos y tres litros) ayuda a activar el metabolismo, que se encuentra “dormido” cuando la persona se levanta; es buena para limpiar los riñones, y el ortanismo en general,

Poderes del agua » » » »

»

Contribuye a mantener la piel tersa y joven, y las uñas y el pelo fuertes y brillantes. Ayuda a adelgazar, porque suprime el apetito de manera natural y ayuda al organismo a metabolizar las grasas. Los expertos recomiendan beber entre 2 y 3 litros de agua al día, de manera regular y sin esperar a sentir sensación de sed. En caso de cálculos biliares y acidez de estómago ayuda a disolver los jugos gástricos. Durante el embarazo disminuye el riesgo de infecciones urinarias tan frecuentes en ese período. El agua se puede activar, energizar, dinamizar, oxigenar, ozonizar, ionizar, imantar y muchas otras posibilidades terapéuticas. Por ejemplo, el agua imantada es aquella que es sometida a la influencia del campo magnético de un imán. Colocando un imán debajo de un vaso de agua, se previene y ayuda a disolver cálculos renales y biliares. El agua magnetizada es eficaz en el tratamiento de acidez, acné, artritis, asma, úlcera y sinusitis.

de toxinas. La clave es que el agua debe estar mínimo en la misma temperatura del cuerpo, porque cuando el agua está muy fría solidifica, entre otras cosas, las grasas incorporadas con los alimentos y de este modo los jugos gástricos no pueden disolverlas. 96 • CROMOS


Esta práctica contribuye a prevenir o a disminuir los síntomas asociados a enfermedades como artritis, afecciones cardíacas, taquicardia, asma, bronquitis, trastornos renales, estreñimiento, síndrome premenstrual, dolor de cabeza y dolor del cuerpo en general, entre muchas otras. Según el objetivo, el tipo de dolencia y la enfermedad, el aumento del número de vasos por día varía y la ampliación del tiempo en la aplicación de dicho método también. Por ejemplo: presión alta, 30 días; gastritis, 10 días; diabetes, 30 días. Los pacientes con artritis deben seguir el tratamiento sólo por tres días en la primera semana, y diariamente a partir de la segunda semana. Este método del tratamiento no tiene efectos secundarios, sin embargo, al comienzo del tratamiento la persona orina muy seguido.

Método del tratamiento 1 Al levantarse en la mañana y antes de lavarse los dientes, beba dos vasos y medio de agua. 2 Lávese y límpiese la boca pero no coma o beba nada por 45 minutos. 3 Después de los 45 minutos puede comer y beber normalmente. 4 Después del desayuno, almuerzo o cena, no debe comer o beber nada por dos horas. 5 Aquellas personas mayores o enfermas que no puedan beber cuatro vasos de agua al principio pueden comenzar por tomar un vaso de agua y gradualmente aumentar la cantidad hasta cuatro vasos por día.


ESPECIAL NUTRICIÓN

¿Y ellas qué comen? Los famosos se han destacado por inventarse mil secretos para mantenerse sanos y en forma. Hay los que usan dietas basadas en proteínas hasta celebridades 100% vegetarianas. Tome nota y mire cuál se adapta más a su estilo y gusto, para tener la figura de una estrella.

CATHERINE ZETA-JONES

Es fanática de la dieta del doctor Atkins, que se caracteriza por ser una dieta alta en proteínas (carne, huevos y pescado) y grasas (mayonesa, aceite, mantequilla, margarina). Reduce totalmente los hidratos de carbono (arroz, cereales, fruta y verduras, entre otros).


ALICIA KEYS

La cantante de R&B no es fanática de la comida rápida, ella prefiere la leche de almendras, espinaca, pescado a la plancha y agregar un poco de aloe vera en los jugos.

PENÉLOPE CRUZ

Bebe dos litros de agua al día para tener una piel bonita y envidiable. Fanática de la comida japonesa y de las verduras. No toma café.

AUDRINA PETRIDGE

Una taza de avena con miel y uvas pasas por la mañana, y un sándwich de pavo con lechuga, tomate, cebollas en pan integral acompañado de vino rojo es el menú que la protagonista del reality The Hills recomienda para tener un cuerpo sano.


ESPECIAL NUTRICIÓN

MARISA MILLER

Esta espectacular mujer es fanática de la avena con rodajas de banana, leche de almendras, yogur con mangos y arándanos.

JENNIFER HUDSON

La cantante y ganadora del Oscar recomienda incluir en una de las tres comidas una pechuga de pollo, brócoli y una porción pequeña de papas.

GWYNETH PALTROW

Su alimentación es rica en verduras, frutas, lácteos y pescado. No prueba el café ni nada que tenga cafeína. Paltrow es famosa por llevar la misma dieta de Madonna, la dieta macrobiótica.

NATALIE PORTMAN

La actriz es una estricta vegetariana pero en su dieta incluye huevos y un vaso de leche descremada en el día. No come gelatina ni queso pero de vez en cuando se da gusto con chocolates.


INFORMACIÓN COMERCIAL

¡ADELGAZAR! Los más recientes conocimientos científicos.

¿Frutas exóticas que hacen adelgazar? E

(¿Eficacia comprobada? La mayoría de personas que las han probado, han adelgazado)

specialistas dedicados a la medicina natural han descubierto 11 frutas exóticas que, en una combinación determinada modifican el almacenamiento de las calorías y pueden ayudar a perder peso. Descubra aquí que frutas son y por qué pueden provocar esta pérdida de peso.

Pregunta: ¿Cómo es posible que algunas frutas ayuden a adelgazar sin matarse de hambre y sin arriesgar la salud? Respuesta: Estas 11 frutas exóticas, que son especialmente saludables, no se metabolizan como grasa en el organismo, todo lo contrario: Se transforman en energía y optimizan el funcionamiento del cuerpo y el aparato digestivo. Las calorías no se convierten en grasa sino que se queman, eliminándose de forma natural o transformándose en la energía que el organismo usa para sus funciones diarias. Esta combinación de frutas, según algunos expertos, podría ser la forma más rápida para perder los kilos sobrantes sin alterar drásticamente los hábitos alimenticios.

Pregunta: ¿Para quién está previsto este método? Respuesta: Este método se ha concebido para todas las mujeres y todos los hombres que padecen sobrepeso (5 kilos y más) y que ya han probado de todo sin conseguir resultados duraderos. Pregunta: ¿En cuánto tiempo se pierde peso? Respuesta: Muy rápidamente. Algunos participantes manifestaron que en la primera semana perdieron hasta 6 kilos. En algunos que debía adelgazar más de 10 kilos perdieron hasta 3.5 kilos por semana. Pregunta: ¿Existe alguna relación entre este método y la cura de 5 frutas de la que ya se ha hablado en la prensa y gracias a la cual algunos dicen que adelgazaron más de 600.000 personas en toda Europa? Respuesta: De hecho, este método contiene estas 5 frutas, que han hecho que exactamente 637.524 personas hayan conseguido adelgazar, pero adicionalmente los científicos han añadido otras 6 frutas que aceleran la efectividad de esta combinación magistral, potencializando la rapidez de su resultado. Es decir, esta nueva combinación contiene 11 frutas, que según algunos usuarios provoca la mayor pérdida de peso que nunca se haya constatado, sin efectos secundarios. Pregunta: ¿Cómo funciona? ¿Es necesario tener una voluntad muy fuerte? Respuesta: No es ninguna dieta. La mayoría de voluntarios siguieron comiendo normalmente, como de costumbre. Se pueden comer pastas, comidas con salsas, mantequillas, tortas, etc. Basta con disolver el contenido de la copa dosificadora en un vaso de agua fría y consumir inmediatamente; así tres veces al día, veinte minutos antes de cada comida. A diferencia de la mayoría de dietas que quizás haya probado anteriormente, aquí no hay restricciones de ningún tipo, con nuestro sistema de alimentación usted puede comer hasta 5 veces al día con lo cual no aguantará hambre un solo minuto, por esta razón es casi imposible que el método falle. No requerirá esfuerzo ni una voluntad fuerte, ni dietas ni ejercicios complicados.

Pregunta: ¿Y qué seguridad tengo de que pueda mantener el peso ideal una vez alcanzado? Respuesta: Como quizás haya notado en otras ocasiones, después de adelgazar, es muy fácil recuperar estos kilos. Esto ocurre porque el metabolismo no cambia y el organismo no es eficiente metabolizando las grasas. Sin embargo la mayoría de nuestros participantes no volvieron a recuperar el peso perdido y por el contrario manifestaron un cambio positivo en su metabolismo generando que el cuerpo expulse o elimine los excedentes de grasa de manera natural. Pregunta: Ya he probado de todo, dietas, pastillas, incluso té de plantas y nada ha funcionado. ¿Por qué se supone que esta vez será distinto? Respuesta: Porque este proceso de eliminación y transformación de calorías es natural y no corre ningún riesgo, es simple: usted quema más calorías de las que ingiere. Porque la mayoría de personas que han probado esta combinación han adelgazado, por lo que no hay ninguna razón por la que no debería funcionar en usted también. Y, por último, porque estamos tan convencidos de ello que le otorgamos nuestra Satisfacción Garantizada o le devolvemos el dinero. Adicionalmente le enviaremos un jarabe completamente gratis con su primera orden para que pruebe los resultados la primera semana sin costo. Pregunta: Tengo un sobrepeso de más de 20 kilos. ¿Este jarabe realmente es adecuado para mi? Respuesta: Independientemente de si tiene que perder 5, 10, 15 ó 20 kilos (o incluso más), le garantizamos que, si este plan de adelgazamiento no le ayuda a conseguir su peso ideal y la silueta que siempre ha soñado, usted no pagará nada. Pregunta: ¿Existen realmente pruebas de la eficacia de este método? Respuesta: La mayoría de las personas que lo han tomado han adelgazado. Muchas de ellas de una forma espectacular. Pregunta: En un reportaje he leído que estas frutas no solamente provocan una pérdida de peso, sino que también influyen positivamente en la salud. ¿Esto es cierto? Respuesta: Si. Estas 11 frutas exóticas han sido descubiertas por especialistas en nutrición al desarrollar procedimientos más saludables para la eliminación de toxinas y otras sustancias nocivas que se encuentran en los alimentos que ingerimos actualmente. Al consumir estas frutas su organismo se desintoxicará al tiempo que recibe nutrientes importantes para la salud en general. Pregunta: ¿Cómo puedo conseguir este método de forma rápida y sin compromiso? Respuesta: Durante los próximos 30 días podrá probar este jarabe sin tener que arriesgar ni un sólo peso.

Con la compra del Libro Once Frutas Exóticas lleve completamente GRATIS un frasco de extracto de las 11 Frutas.

Pregunta: ¿Cómo puedo conseguir este método de forma rápida y sin compromiso? Respuesta: Durante los próximos 30 días podrá probar este jarabe sin tener que arriesgar ni un sólo peso. He aquí la demostración de la eficacia de las 11 frutas exóticas que hacen adelgazar. Extractos de cartas que hemos recibido. He seguido dietas durante 15 años sin ningún resultado. “Estaba harta y llena de dudas, hasta que probé las frutas exóticas. He bajado de peso con gran facilidad y de manera permanente, reduciendo precisamente en las zonas donde era más necesario. He recuperado mi silueta ideal de cuando tenía 20 años.” Fabiola Mora. He adelgazado 28 kilos. “Desde que adelgacé 28 kilos, mi vida ha cambiado gracias al método de adelgazamiento de las 11 frutas exóticas. Me sentí muy orgullosa cuando mi marido me pidió que posara con mi nuevo vestido de baño para una fotografía. Tengo la impresión de que soy inmune a cualquier aumento de peso y al famoso efecto yo-yo. Mi peso se ha estabilizado y, desde hace más de un año, mi peso se mantiene invariable en 63 kilos. Me siento orgullosa de mi figura y de mi misma.” Cecilia Lara. Por favor, lea las siguientes líneas si ha decidido no aceptar esta oferta:

1

El éxito de una dieta radica en que no se debe pasar hambre. Con el método de adelgazamiento de 11 frutas exóticas, esto puede ser posible. Según algunos voluntarios no existe ningún camino más sencillo para alcanzar el peso soñado.

2

Ud. No tiene que matarse de hambre. Basta con disolver el contenido de la copa dosificadora en un vaso de agua fría y consumir inmediatamente; así tres veces al día, veinte minutos antes de cada comida.

3

Ahora Ud. dispone de la posibilidad de lograr una figura ideal y cambiar su vida desde la propia base, sin grandes restricciones. Todos los voluntarios que han probado el plan de adelgazamiento de las 11 frutas exóticas, han adelgazado.

4

Hemos llevado a cabo un ensayo con 20 personas. Todas ellas, sin ninguna excepción, han perdido exactamente el peso que deseaban quitarse. Esta es la prueba de que el plan de adelgazamiento de 11 frutas exóticas funciona. También Ud. puede lograr su peso ideal. ¡Haga la prueba y se sorprenderá!

Para una asesoría de adelgazamiento gratuito* comuníquese con nuestra línea en Bogotá:

(1) 644 5257

Estamos a su disposición de Lunes a Domingo de 6:00 am a 9:00 pm Pregúntenos cómo conseguir con su primer pedido la primera semana de la cura COMPLETAMENTE GRATIS. ¡Llame ahora mismo! *Oferta válida hasta el 22 de Abril de 2010

Disponible en tiendas

También busque nuestros productos en

telovendo.com.co


ESPECIAL NUTRICIÓN

Hábitos alimenticios

Para vivir mejor Una buena nutrición no sólo exige comer bien sino saber llevar los alimentos a la boca. Desde la postura hasta la forma de masticar los alimentos influye a la hora de tener buena alimentación. (Asesoría Diana Lince, psicóloga infantil)

El vertiginoso ritmo que nos tocó vivir hace que costumbres como comer en familia y sin afanes vayan desapareciendo. El comer rápido, solos, con televisor y periódico al mismo tiempo, estresados, hacen parte de la rutina diaria. Hipócrates, el padre de la medicina, debe revolcarse en su tumba al saber que los actuales humanos no cumplimos su sabio precepto: “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Y Manuel Antonio Carreño, el del Manual de urbanidad y buenas maneras, debe estar acompañándolo porque una de las pautas que dictaba era no introducir pedazos demasiado grandes de comida a la boca. Todo hace parte del pasado. Por eso es importante recordar qué hábitos debemos tener en nuestro diario vivir, que nos ayuden a tener una vida más sana y tranquila, y también qué malas costumbres nutricionales debemos desterrar de nuestras vidas. Los malos hábitos nutricionales pueden causar estrés. La persona que consume demasiada cantidad de azúcar, cafeína, alcohol, sodio, grasas saturadas, grasas trans y muy pocos nutrientes está en más riesgo de sufrir enfermedades. Un cuerpo mal nutrido es más susceptible a enfermedades. Estudios revelan que comer comida chatarra durante la gestación predispone al futuro bebé a desarrollar preferencia por ese tipo de alimentos y, por ende, tiene mayores posibilidades de ser obeso. Los productos dietéticos si bien pueden llegar a ser muy positivos, muchas veces hacemos una inadecuada utilización de ellos. Hay una alta relación entre el desayuno y el rendimiento escolar. Se conoce que los niños que no desayunan muestran una disminución en su capacidad de concentración, aprendizaje y memoria. Se ha visto que a medida que aumenta la edad del niño, es mayor el porcentaje de omisión diaria del desayuno. Los niños que no desayunan tienen casi el doble de probabilidades de tener sobrepeso o aumento de colesterol. Una forma de unir la familia es en torno a los alimentos. En muchas familias se establece una re102 • CROMOS

lación muy estrecha entre el afecto y el cariño de los padres, especialmente de las madres, y la forma de servir la mesa como expresión de ese cariño. Por eso, ni los reclamos ni las peleas tienen cabida en la mesa. Esa energía también entra a nuestra boca. Por eso a los niños y a todas las personas hay que dejarlas comer en paz. El alimento es una de las mejores formas de dar amor. El mejor ejemplo es cuando la madre amamanta al hijo y el profundo sentimiento que produce esta acción. Dar alimento, a quien sea, niños o grandes, es la oportunidad precisa de brindar cuidado, amor, ternura y protección. De ahí que un buen plato de comida en casa sustituya una tentadora minifalda (no propiamente la de la esposa) y el refrán que lo confirma: “Barriga llena corazón contento”. El valor nutritivo se incrementa a través de la forma como se preparan. En el alimento se reciben los sentimientos de la persona que los cocina. Si se cocinan con mal genio, esa energía se transmite a los alimentos y a su vez a quienes se los comen. Es importante para sembrar un buen hábito en los pequeños, agradecer, a quien sea y como sea, por el hecho de poder comer. La gratitud es el primer valor que se debe formar en un niño. No importa la edad que se tenga es mejor ser un hijo agradecido que no serlo. Todos los síntomas emocionales de un niño se reflejan en la alimentación. Si el niño come más, o menos, con disciplina, o al contrario, nada le gusta, es remilgado, se levanta de la mesa una y otra vez, son todos comportamientos que muestran su mundo interior. Un primer síntoma de la depresión es cuando el niño deja de comer. El valor nutricional del alimento se aumenta con el amor, el afecto y la compañía. Traten de comer en familia y no dejar a los niños solos a la hora de comer.


Tips para que la comida nos alimente » »

»

»

»

» » » »

Masticar lentamente Cada cuatro o cinco bocados dejar los cubiertos sobre la mesa y volver a tomarlos después de 45 segundos. No beber excesiva cantidad de líquido. Ojalá tome el líquido al acabar de comer todos los alimentos No lea durante las comidas. Eluda las imágenes estresantes que puedan provocar angustia. Si puede no coma en el lugar de trabajo porque se ingieren los alimentos más rápido de lo normal y contrarreloj. Busque en cada porción los sabores. Aprenda a saborear bien. Ingiera porciones pequeñas. El tamaño ideal de cada porción es de dos centímetros. No descuide su higiene bucal. Cuide la higiene del lugar donde come. Se deben cumplir al menos cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, comida y mediasnueves u onces, con unos horarios marcados.


ESPECIAL NUTRICIÓN

El cereal, un buen amigo Es esencialmente libre de grasas y colesterol. Rico en vitaminas minerales y lleno de fibra dietética. Y además, contribuye a mantener la piel y el pelo sanos. El término cereal proviene del latín cerialia, palabra con la que los antiguos romanos designaban las fiestas en honor de Ceres, diosa de los granos. Se componen de tres capas: el salvado, el germen y el endospermo. Se suele afirmar que su contenido de nutrientes depende de que estos tres elementos estén intactos. Sin embargo, la mayoría de los cereales que se consumen hoy en día, están “refinados”, lo cual quiere decir que les han quitado las capas de salvado y germen, llevándose con ellas cerca del 80% de los nutrientes, así como mucho de su sabor. A menudo los fabricante “enriquecen” sus productos basados en cereales, pero con fuentes de nutrientes muy inferiores, que sólo logran restablecer una pequeña fracción de las vitaminas y minerales perdidos, y nada del gusto. Pero cuando son totalmente naturales, sin procesar, los granos enteros proporcionan vitaminas, minerales, carbohidratos, y la fibra necesaria para gozar de una salud excelente. Los carbohidratos son muy necesarios para que el cuerpo pueda disponer de una mayor energía: son el “combustible” del cerebro, músculos y órganos internos. Las personas que mantienen dietas basadas en fibras complejas de carbohidratos sufren menos estreñimiento. La mayoría de las personas que las consumen encuentran más fácil mantener su peso y sus niveles de colesterol en la sangre en forma aceptable, así como también la posibilidad de sentirse más descansados en el día y tener mejor sueño en la noche. También es menos probable que se sufra de hemorroides, de irritación del intestino, de diverticulosis, y, quizás, de úlceras. Pueden ayudar a prevenir los cálculos biliares, las várices, y las probabilidades de sufrir un apendicitis y mal de Crohn. Además, por el hecho de ayudar a bajar el colesterol, ayuda a prevenir la arteriosclerosis, los primeros síntomas de enfermedades cardiovasculares, y a mantener el azúcar de la sangre en buen equilibrio. Otra ventaja es que ayuda a prevenir los cánceres de colon, próstata, recto, intestino y de pecho.

Algunos diabéticos han encontrado que estas dietas también los ayudan mucho a mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre. Durante siglos, los cereales como el trigo, el arroz, el maíz, la avena y el centeno han sido elementos fundamentales de la dieta. Se han consumido en todo el mundo en una gran variedad de productos, desde la pasta en Italia hasta las gachas de avena en Escocia. Sin embargo, la mayoría de los productos se elaboran a partir de cereales refinados. Esto significa que las partes exteriores del grano, el germen y el salvado se eliminan al triturar los cereales en la molienda, conservando el albumen, compuesto principalmente de fécula, que se muele para obtener harina blanca. Entre los nutrientes que contienen los cereales integrales se encuentran la vitamina E, el complejo vitamínico B y minerales como selenio, zinc, cobre, hierro, magnesio y fósforo. El cereal integral conserva toda su riqueza porque no sufre procesos de refinamiento, y además ayuda a mantener la alcalinidad del organismo; es decir, lo libera de la acidez, que es un estado que favorece la aparición de muchas enfermedades. Para la macrobiótica, la prueba más evidente de que debemos incorporar cereales integrales a diario en la dieta es que la mitad de nuestra dentadura, molares y premolares, está preparada naturalmente para masticar granos enteros. Los granos integrales 104 • CROMOS


contienen una extensa variedad de micronutrientes y oligoelementos que se pierden en el proceso de refinación y que podrían ser beneficiosos para la salud. Los cereales integrales no engordan. Lo que confunde a la gente preocupada por el peso es que este tipo de alimentos es moderadamente alto en calorías, pero las calorías que engordan no son la de los cereales sino la de las grasas y los azúcares. Las calorías de los cereales integrales son metabolizadas por el hígado y transformadas en glucosa que es distribuida en el organismo en forma de energía. No como energía rápida -como aportan los azúcares-, sino como energía sostenida, ya que al comer permanentemente cereales integrales, el hígado los transforma, almacena esta energía y la aporta a medida que el organismo la necesita. Provistos de vitaminas, minerales, carbohidratos que proporcionan energía, proteínas, fibras limpiadoras, son una alimentación muy completa. Como resultado de ello cuando se ingieren cereales integrales todos los días se siente satisfecho más rápidamente y durante más tiempo después de haber comido, sin producir efectos colaterales como son toxinas y residuos grasos.

Más sobre la avena »

» » » »

»

Es un buen medicamento para los trastornos digestivos: sensación de llenura, ardor de estómago, estreñimiento o diarreas. Ayuda a regularizar el tránsito intestinal, y ayuda a disminuir la absorción de azúcar en la sangre al igual que el colesterol. El ácido linoleico, y la fibra que posee, hace que el colesterol no pase al intestino. Al contener fibra, ésta actúa como regulador metabólico. Es un alimento ideal para personas que sufren gran desgaste físico por su actividad, como los deportistas, y para todas aquellas que se sientan cansadas, sin fuerza, con sensación de sueño permanente o con estrés. Es un alimento saciante que ayuda a regular la sensación de apetito, ya que aporta energía durante largo tiempo.

La avena, un gran cereal Pertenece a la familia de las gramíneas y es un cereal igual que el arroz, el maíz y el trigo. Gracias a sus excelentes propiedades nutritivas es utilizada en casi todas las dietas como el complemento ideal en la alimentación. El doctor Miquel Pros en su libro Cómo cura la avena y fundador de la Asociación Española de Médicos Naturistas, afirma que este cereal puede resolver cantidad de trastornos. Gracias a los componentes de la avena se puede mantener el peso a raya, evitar tanto el insomnio como el estrés y tener más energía, menor sensación de cansancio y menos sueño. Para aprovechar todas las cualidades de este cereal, basta con incluirla regularmente en la dieta alimenticia. El modo más fácil de hacerlo es incorporarla en las comidas en forma de copos: 100 gramos de avena cubren el 40% de las necesidades diarias de vitamina B1. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Sin embargo, según avalan los expertos, es una de las más deficitarias de la población occidental. Dos cucharadas tienen un aporte aproximado de 100 calorías y es una excelente fuente de fibra, baja en grasa, por lo que consumida con mesura dentro de un plan de alimentación acorde al peso y gasto energético de cada persona se convierte en un excelente aliado de la salud. La avena tiene seis de los ocho aminoácidos esenciales, a diferencia de la cebada y el centeno que no tienen ninguno. Contiene grasas insaturadas, a diferencia de las de origen animal. Los carbohidratos que aporta este cereal proporcionan energía durante mucho tiempo. Entre todos los cereales, la avena es el que más vitaminas y minerales concentrados tiene. Vitaminas E, B1, B2 y minerales como calcio, hierro, zinc, fósforo y magnesio están presentes en grandes cantidades.


ESPECIAL NUTRICIÓN

Energizantes Recarga 100% natural A veces es difícil mantenerse listos y dispuestos todo el tiempo, porque la energía física se acaba, el cansancio se acumula y hay días que sentimos que tenemos poca gasolina. Tranquilo, existen productos naturales que devuelven la energía sin hacerle daño al cuerpo. Conozca algunos de ellos.

En épocas de gran desgaste físico y mental es habitual la búsqueda de soluciones naturales para mitigar la falta de energía. De ahí que cada día veamos más marcas de bebidas energizantes en los supermercados. Pero estos energizantes químicos tomados en exceso pueden alterar nuestro metabolismo y no darle la energía real que el cuerpo necesita. Sin embargo, del otro lado hay varios productos naturales que ofrecen excelentes respuestas. Cuando se requiere acción directamente sobre el cerebro, debido al desgaste que una profesión o una situación pueden producir, hay plantas y productos naturales medicinales muy utilizados en todo el mundo como estimulantes, reconstituyentes y protectores de la circulación cerebral. El ginseng, el polen y la avena son tres de ellos. Cada persona puede elegir el que más se adecue a su forma de vida y su necesidad. Para ello es necesario conocer atentamente las características de cada uno y su forma de consumo. Esté al tanto de algunos de estos: Del mismo cuerpo El CQ10 (ubiquinona) es una coenzima esencial que el cuerpo fabrica naturalmente y cuya producción disminuye con el paso de los años. Protege a nuestro organismo de un envejecimiento prematuro y aumenta la fuerza de nuestro sistema inmunológico. Actúa en la mitocondria de la célula cardíaca que es la productora de la energía celular y sin la cantidad óptima pueden presentarse alteraciones patológicas cardiovasculares, como hipertensión, angina de pecho, arritmias e insuficiencia cardíaca, entre las más comunes. De una raíz El ginseng es uno de los energizantes naturales más empleados en el mundo. En Oriente se utiliza para reforzar la inmunidad y en el tratamiento de

otras condiciones patológicas como la anemia, el insomnio y la inapetencia sexual. Debido a su efecto energizante se recomienda restringir su uso en pacientes con hipertensión arterial, estado ansioso o fenómenos alérgicos. Durante el tratamiento con ginseng no es recomendable el consumo de café o té porque pueden neutralizar su efecto. Del mismo modo, se debe postergar su uso en casos de gripe o resfrío. Sus propiedades medicinales hacen que su consumo sea recomendado para tratar cuadros de fatiga, astenia, estrés y deficiencias del sistema inmunológico. Estudios señalan que su uso podría contribuir en el tratamiento para combatir la hipercolesterolemia y ciertos tipos de diabetes. De las abejas... El polen de abejas es un poderoso energizante natural y regulador de las funciones del organismo. Desde hace miles de años el polen es utilizado por el hombre como uno de los alimentos más completos de la naturaleza ya que contiene hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y sustancias que aportan grandes beneficios al organismo. Aumenta la hemoglobina de la sangre, por lo cual se hace un eficaz complemento para el tratamiento de la anemia. La vitamina B que contiene mejora la depresión, estados nerviosos, irritabilidad y estrés. 106 • CROMOS


Av_GASTRO_INTEGRAL 10,2x27,3 C.pdf

4/6/10

3:34:44 PM


ESPECIAL NUTRICIÓN RECETAS

GRANITOS DE PASTA

Producción de MNR Comunicaciones y Ediciones.

CON VEGETALES Y QUESO PARMESANO

PARA DECORAR: ½ taza de queso parmesano rallado 1 champiñón tajado en láminas

PREPARACIÓN: INGREDIENTES: (5 porciones) 300 g de Granitos de Pasta Doria 2 cucharadas de mantequilla Salsa de tomate y vegetales 1 cucharada de mantequilla 1 cucharada de aceite vegetal 1 cucharada de cebolla cabezona roja ½ cucharadita de jengibre 2 tomates chontos, sin piel ni semillas, cortados en cubos medianos 4 tomates ! cherries” cortados por la mitad 2 tomates secos cortados en pedazos pequeños (opcional) 3 cucharadas de calabacín cortado en cubos medianos 2 champiñones medianos cortados en tajadas ½ taza de salsa de tomate fresca 2 cucharadas de perejil crespo finamente picado ¼ de taza de caldo Sal y pimienta

1. Prepare los Granitos de Pasta Doria siguiendo las indicaciones del empaque. 2. En una sartén amplia derrita la mantequilla y caliente el aceite. Sofría la cebolla y el jengibre finamente picados por 2 minutos. Añada la variedad de tomates, el calabacín y los champiñones. Cocine por 2 minutos. 3. Mezcle la salsa de tomate fresca y el caldo. Vierta e incorpore a los vegetales. Cocine a fuego medio por 3 minutos más, teniendo cuidado de que los vegetales no pierdan su textura. Añada el perejil, sal y pimienta. 4. En otra sartén derrita la mantequilla y añada los granitos de pasta. Saltéelos por 3 minutos. Agregue sal y pimienta. 5. Sirva los granitos de pasta con los vegetales. Decore con el queso parmesano y las tajadas de champiñón. 108 • CROMOS



cultura festiVal de teatro

Cayó el telón ¡Viva el teatro! El Festival Iberoamericano de Teatro le cumplió al país y a Fanny Mikey. Estas son algunas de las obras que recibieron ovaciones y quedaron en la memoria del público. Fotos Cortesía Festival de Teatro


La más elocuente

Foto Juan Pablo Gutiérrez

La versión del clásico El abrigo, de Nikolai Gogol, del grupo británico Gecko Theater, porque a fuerza de ingenio y gestualidad se dio el lujo de jugar con las palabras en varios idiomas. Una pieza de gran belleza escénica con suficiente fuerza dramática para convertirse en una obra inolvidable.


culTura festival de teatro

La mejor puesta en escena

FoTo camilo rozo

La metamorfosis, del grupo islandés Vesturport Theatre, porque no resaltaron la transformación física de Gregorio Samsa en insecto y, en cambio, se aventuraron a construir una escenografía sobrecogedora que mostró el absurdo del mundo kafkiano. Todo un arsenal teatral al servicio de la emoción.


Los mejores pasos

Foto marita liulia

Los de la Compañía Tero Saarinen, con su obra Tres piezas, sobre el nacimiento, la transformación y la muerte. La pieza llevó al público a momentos únicos de emoción a través de movimientos corporales rigurosos y precisos. Su danza marcó un punto muy alto, sólo equiparado por Radio and Juliet, del Teatro Nacional Esloveno de Maribor, en la que cuerpos tensos y sensibles como ballestas expulsaron toda su energía al ritmo de Radiohead.


cuLTuRA festival de teatro

FoTo RoS RiBAS

La sorpresa 2666, porque la extensa obra de Roberto Bolaño era por sí sola un reto. Aquí la palabra, y nada más que la palabra, se robó el show en cuatro actos. Su alquimia fue convertir cinco horas en cinco minutos de vida profunda, en una lección de teatro Unas 35.000 contemporáneo a cargo delpersonas colmaron los escenarios del Hay Festival Teatre Lliure de Barcelona.

en torno a la literatura... conversada.


Actos buEnos y actos malos La más afinada La obra La pantera imperial, del director Carles Santos. Un montaje de grandes proporciones que fue un concierto de Bach atravesado por un juego de niños. Virtuoso y divertido.

El mejor circo Los canadienses del Circo Eloize, que volvieron al Festival con la obra Rain. Aquí el público también fue protagonista porque se metió en la acción que propusieron los once actores con sus acrobacias, movimientos y figuras que parecían imposibles para el cuerpo.

La más espectacular Calígula, que trajo el esloveno Tomaz Pandur, quien tiene acostumbrado al público colombiano a montajes sorprendentes. Esta vez asombró con una propuesta estética impecable que aunque brilló más que las actuaciones, volvió a quedar en la memoria por su magnitud. La mejor tragedia No fue una sino tres: las versiones de Medea que llegaron de Burkina Faso, Japón y Alemania. Cada grupo presentó una historia universal que resiste el paso del tiempo, el contexto y los lenguajes tradicionales o contemporáneos del teatro.

El mejor clásico La obra Crimen y castigo, esta vez a cargo del Teatro Mladinsko, que dio una lección de actuación y de sencillez, con una puesta en escena limpia que dejó al descubierto los conflictos humanos del texto de Fedor Dostoievski.

La más sutil La batalla de Stalingrado, del Teatro Estatal de Marionetas de Tbilisi, de Georgia, porque con 38 marionetas mostró de manera conmovedora la crueldad de una de las peores batallas de la Segunda Guerra Mundial.

La más provocadora La pieza de danza Brickland, del grupo alemán Dorky Park. Una propuesta que rompió esquemas, que pasa de la danza al teatro y que con acciones crueles, desnudos, farsa y textos críticos, produjo reacciones de todo tipo y dejó la sensación de que algo anda mal en la sociedad contemporánea. Las decepciones Fueron varias las que generaron expectativas pero que al final no cumplieron su objetivo. La vida es sueño: se perdió en su puesta en escena; La última cinta de Krapp: estética perfecta pero poca emoción en la actuación de Bob Wilson; Aluminum show: diversión que se agota en quince minutos; y Carrillón, porque una grúa no le da suficiente altura dramática a una obra.


Farándula NACIONAL

Pasa en las películas, pasa en Colombia Con la apertura de la sede regional de Turner International en Bogotá, surgen nuevas opciones comerciales y de entretenimiento para la televisión por cable. Además, Colombia se consolida como un mercado con gran potencial en Latinoamérica.

116 • CROMOS


en pantalla

colombia eStá en la mira de los satélites y no precisamente por los narcocultivos. El objetivo ahora es detectar televidentes. El fenómeno no es nuevo. En los últimos diez años el país se ha convertido en uno de los mercados más atractivos de Latinoamérica en el campo del entretenimiento. La confirmación es la presencia del conglomerado de televisión por cable Turner International, que acaba de abrir una sede regional en Bogotá. Si en la televisión abierta Caracol y RCN siguen reinando sin mayores sobresaltos, en los canales pagos la guerra por conquistar público y anunciantes es cada vez más dura. Estudios de sintonía le dieron a la televisión por cable un 70% de penetración y aunque apenas comienza a compartirse la torta publicitaria, es claro que hay opciones para todos. Sólo los televidentes deciden. Ya no es raro ver comerciales colombianos en canales como TNT, Sony y Fox, pionero en la diversificación de audiencia por fuera de la televisión pública. “Colombia siempre ha estado entre los cinco mercados más importantes de Latinoamérica”, dice Yanira Puy, directora de mercadeo de Turner en el país, una venezolana enviada desde Atlanta, sede de Turner Broadcasting System, para radicarse en Colombia. Los otros cuatro mercados son México, Argentina, Brasil y Venezuela, países con públicos y hasta sistemas cambiarios que los han obligado a diseñar estrategias de ventas atractivas. Esa es la constante del negocio y nuestro país no es la excepción. Turner tiene claro que su fuerte es su portafolio de canales: CNN, CNN en español, Cartoon Network, Boomerang, TNT, TCM, HLN, Fashion TV, HTV, TruTV, Infinito, MuchMusic, Space y I.Sat. “Aquí el ambiente político social se ve bien y además nos está yendo bien en ingresos”, comenta Puy respecto del reto de ampliar su cobertura en el país.

Yanira Puy, directora de mercadeo de Turner en Colombia.

Pero no cuenta sólo la diversidad. Aunque la parrilla latinoamericana está prácticamente unificada en cuanto a programación –excepto Argentina y Brasil, que producen y emiten sus propios shows–, la intención es consolidar también un mercado colombiano. De ahí que HTV, el canal de música latina, haya producido en Colombia el programa Acceso total, que se emite en todo el continente y por el que han pasado Fonseca, Cabas y Jorge Celedón. Así mismo Fashion TV emite especiales sobre las ferias de moda de Medellín, Cali y Bogotá. “Pero quiero que sea más. Me reuní con gente que hace animación y otra serie de trabajos y ya mandé propuestas a quienes toman las decisiones. Aquí hay mucho potencial”, agrega. La idea, mientras tanto, es atraer anunciantes para clientes específicos en la televisión paga. “Aunque llevábamos siete años vendiendo publicidad, con la oficina estamos más cerca del mercado, siempre trabajando para ofrecer alternativas”, dice, mientras se regodea como parte del programador más grande de la televisión por cable. “El año pasado crecimos y en 2010 debemos crecer más”, concluye. Y Colombia será parte de ese crecimiento.

Siad, la adicta. La presentadora de entretenimiento de Noticias Caracol Siad Char es adicta a internet. Ella lo ha declarado y su afición va desde ver episodios de telenovelas, leer periódicos, comprar, y estar en las redes sociales Facebook y Twitter, hasta hacer citas cibernéticas.

perro en familia. En el nuevo reality Mi perro ideal, dos asesores les dirán a familias de Latinoamérica cómo encontrar su mascota. El turno será para la familia Becker Mayorga, quienes buscan compañero para su chihuahua. Martes 20 de abril, 11 p.m. por Animal Planet.

magia hecha en colombia. El jueves 22 de abril llega al canal Fox Kdabra, la primera serie dramática original de este canal. Damián Alcázar, Margarita Rosa de Francisco y Christopher von Uckermann hacen parte del elenco de esta serie de misterio realizada en Bogotá.


Farándula INTERNACIONAL

Historias inesperadas

Foto Cortesía Discovery Networks

Con el estreno del drama familiar Life Unexpected, el canal People+Arts da un giro a su programación y cambia de nombre. Desde el lunes 12 de abril será Liv y su contenido de series, películas y realities le apuntará a la audiencia femenina. Mercy, Parenthood, Project Runway y la última temporada de The Tudors hacen parte del nuevo menú.

Austin Bass, Kristoffer Polaha, Britanny Robertson, Shiri Appleby y Kerr Smith, el elenco de Life Unexpected.

118 • CROMOS


en cámara

¿Qué es lo más inesperado que le puede suceder a un hombre de 32 años, soltero y sin muchas obligaciones? Muchas cosas, pero una muy particular podría ser que una niña de 15 años toque a la puerta de su bar, lo salude y le diga que es su padre. Así comienza la serie Life Unexpected, que en español sería Vida inesperada, uno de los estrenos del canal People+Arts que este mes también estrena nombre: Liv. Pero el d ra ma apena s comienza, pues Lux, la “huérfana” que representa Brittany Robertson, no espera que Nate la reconozca como su hija sino que le firme una autorización para ella ser legalmente inde-

esta serie se sale del esquema del drama familiar y da una mirada a la adopción con situaciones complejas y algo de humor. pendiente, algo que en la ley estadounidense se llama “menor emancipada”. Pero Nate, interpretado por Kristoffer Polaha, ni siquiera sabía que en una noche de fiesta del bachillerato su amiga Cate (Shiri Appleby), quedó embarazada y dio a su hija en adopción. Este no es un melodrama latino, es una serie que se sale del esquema tradicional del drama familiar pues aquí no hay abuelos, padres controladores ni peleas de hermanos. En Life Unexpected sus protagonistas son jóvenes que creen que su vida sigue un buen curso, pero que el personaje de Lux llega para desviar y comprobar que ninguno ha madurado lo suficiente, y tendrán que empezar a sentirse como una familia. La historia aborda el sistema Foster de adopción en Estados Unidos, pues Lux creció en hogares substitutos esperando que alguna familia se quedara

con ella definitivamente, algo que la obligó a ser madura y no vivir como una adolescente. Pero también a través del drama de Cate y Nate, convertidos de repente en padres, muestra una realidad que la televisión poco ha explorado, como son las familias jóvenes y disfuncionales con una fuerte carga emocional. “Yo soy adoptada y siempre tuve la fantasía sobre quiénes fueron mis padres. En esta historia Lux descubre que los suyos no son la clase de padres perfectos que había creado en su mente. Ellos son personas reales que han cometido errores y que no son las más centradas. Aquí ellos necesitan crecer más que ella”, explica Liz Tigelaar, creadora y productora de la serie, quien también estuvo detrás de otras como Brothers & Sisters y What about Brian, y que aquí ha llevado a la pantalla experiencias propias.

Dicaprio en el FBi. El actor Leonardo DiCaprio sería J. Edgar Hoover, el polémico director del FBI, en el nuevo proyecto del director Clint Eastwood. La película recogería la carrera de Hoover desde la creación de la famosa oficina de investigaciones hasta su muerte en 1972. Esto incluye su guerra con el hampa, sus vínculos con la mafia y los masones, sus métodos sucios y hasta los rumores de su homosexualidad reprimida.

Héroe mitológico. El británico Kenneth Branagh es otro de los directores seducidos por los cómics. Famoso por sus adaptaciones de Shakespeare, está dirigiendo Thor, el cómic de Marvel que se rueda en Nuevo México. Protagonizada por Natalie Portman y Chris Hemsworth (Star Trek), el filme tendrá efectos especiales y escenas que fusionan el mundo mitológico con el contemporáneo.


Farándula INTERNACIONAL

EN CÁMARA

Vivencias que su protagonista también conoció mientras investigaba para su personaje, visitando hogares y hablando con adolescentes con situaciones parecidas a las de Lux. “Entendí mucho lo que les sucede y aunque fue difícil porque vengo de una familia organizada, eso también me ayudó para afrontar el personaje”, cuenta Britt Robertson. Pero detrás de la serie hay otro ingrediente que llamó la atención de los televidentes desde su estreno en Estados Unidos en enero pasado: la mezcla de drama y humor. “Es una fórmula que funciona, nos golpea con situaciones fuertes y cinco minutos después nos hace reír. Puede hacer más cómodos los grandes problemas”, dice la actriz Shiri Appleby. Para Kristoffer Polaha, el padre de su hija en pantalla, estas historias las recibe el público con el corazón abierto. “El drama familiar tiene un lenguaje universal y aquí se muestra de forma inteligente, conmovedor y muy humano”, afirma. Life Unexpected es una de las apuestas de Liv, que no es un nuevo canal sino una nueva marca de entretenimiento que reemplazará al nombre People+Arts desde el lunes 12 de abril. Una estrategia de Discovery Networks para diversificar su portafolio en Latinoamérica y que después de estudios de mercado, encontró que la mujer compone la mayoría

El nuevo Liv entrará a competir con otros canales como Sony, Warner y AXN. de la audiencia de los canales con series de televisión. Sin duda, también es una apuesta que buscará competirle a otros canales como Sony, Warner o Universal, donde los dramas y las series estadounidenses tienen gran aceptación. Por eso, el objetivo es que Liv, un nombre que suena a vida (en inglés) pero sin un significado específico, sea consolidar una marca y una programación con series y realities que con People+Arts no fue descubierta del todo por el público, quizás a que la palabra Arts le daba un carácter cultural. Por eso, el estreno de nuevo nombre lo reforzarán también películas y otras series como Mercy, Parenthood, Hawthorne y Happy Town, además de realities de talento como Project Runway, uno de los más populares entre las mujeres, y So you think you can dance. Y en septiembre, estrenarán la última temporada de The Tudors, una de las más exitosas de los últimos años. Un cambio que desde la próxima semana tendrá mucha People, menos Arts y más Liv. 120 • CROMOS

RESACA MILLONARIA. Todo está listo para la segunda parte de The Hangover, la comedia más exitosa de 2009. Un secuela que se demoró debido a las negociaciones de los salarios de sus protagonistas Zach Galifianakis, Bradley Cooper y Ed Helms, que pasarán de ganar menos de un millón de dólares a cinco, además de tener un porcentaje del recaudo en taquilla.

SIN COMENTARIOS. De "ensordecedor" han calificado los medios el silencio de Sandra Bullock tras el escándalo amoroso de su esposo Jesse James y al posible divorcio. Sin embargo, los rumores crecen y mientras James se encuentra en rehabilitación por infidelidad, hubo movimientos de muebles y cajas en la casa de la pareja, al parecer por indicaciones de Bullock, quien sigue aislada en su casa de Hollywood Hills.



Gastronomía

POR JUANITA UMAÑA CHEF / LA PETITE CUISINE, SCHOOL OF COOKING DE RICHMOND (INGLATERRA)

Escriba sus preguntas al e-mail: juanacheff@hotmail.com

122 • CROMOS


NUDOS DE CAMARONES

COn papa y Chutney de manzana y pera

ingredientes: (4 porciones) 400 g de camarones "tigre" Sal y pimienta 8 papas sabaneras peladas y cortadas en rodajas bien delgadas 1 ½ tazas de harina de trigo 3 huevos batidos ligeramente Sal y pimienta Aceite para freír

Chutney de manzana y pera: 1 taza de pera, sin piel y cortada en cubos pequeños 1 taza de manzana verde sin piel y cortada en cubos pequeños 1 taza de ciruela fresca sin piel y cortada en cubos pequeños El jugo de 2 limones 2 cucharadas de aceite vegetal 1 cucharada de cebolla cabezona blanca finamente picada ½ cucharada de limonaria finamente picada (solamente la parte del tallo) 1 cucharadita de ajo finamente picado ½ cucharadita de jengibre finamente picado 2 ½ cucharadas de pimentón rojo cortado en cubos pequeños ½ taza de jugo de manzana ¾ taza de azúcar morena 4 unidades de clavos

½ taza de uvas pasas 2 ½ cucharadas de cilantro finamente picado Sal al gusto ⅛ cucharadita de hojuelas de pimentón picante

preparaCión: 1. Elabore primero el chutney para que se desarrollen los sabores. Mezcle la manzana, pera y ciruela con el jugo de limón. En una olla de base gruesa ponga a calentar el aceite y sofría el ajo, la cebolla, la limonaria y el jengibre por dos minutos. Añada la mezcla de frutas y jugo de limón, el jugo de manzana, el azúcar, los clavos y las uvas pasas. Cocine a fuego medio-bajo por 20 minutos o hasta que la fruta se haya cocinado y el chutney tome consistencia de conserva. Agregue el cilantro, la sal y el picante. Cocine por 2 minutos más. Deje enfriar a temperatura ambiente. Este proceso lo puede hacer con dos días de anticipación. Conserve el chutney en refrigeración. 2. Condimente los camarones con sal y pimienta. Corte las tajadas de papa en tiras delgadas. Pase cada camarón por harina. Continúe con el huevo y cubra cada camarón con la papa. Fría en aceite caliente hasta que la papa tome una textura crocante. Añada sal. 3. Sirva los nudos de camarón y papa en una bandeja. Acompañe con el chutney.

EL CHUTNEY Es una conserva agridulce elaborada con frutas y vegetales, cocinada en vinagre, azúcar y especias. Se usa en la India como acompañante y se caracteriza por ser muy versátil, ya que permite utilizar las frutas que estén en cosecha. El chutney es una de las preparaciones que combina con carnes, aves, patés, pescados y mariscos. Esta conserva lleva generalmente mostaza en granos, clavos, canela, jengibre, comino, curry y ají. Su apariencia multicolor es provocativa.


Gastronomía

DATOS ÚTILES

RESPUESTAS A LOS LECTORES

El aromático jengibre

Chef Juanita:

Mi marido y yo cumplimos aniversario de casados el próximo mes. A él le gusta la carne y quiero hacerle una receta especial. No soy muy experta en la cocina. Por favor, sugiérame una receta fácil y especial. Espero su respuesta. Elizabeth Martínez Hola, Elizabeth: Le envío una receta deliciosa de lomo de res y fácil de hacer. La felicito por su aniversario y cualquier duda, escríbame.

TOURNEDOS CON SALSA DE PEREJIL Y SEMILLAS DE MOSTAZA (4 porciones) 8 tournedos de 120 g cada uno (los tournedos son cortes individuales y medianos que se obtienen del centro del lomo fino) 1 cucharada de granos de pimienta negra 1 cucharada de semillas de pimienta verde o roja 2 cucharadas de perejil liso finamente picado 2 cucharadas de perejil crespo finamente picado 2 ½ cucharadas de aceite Sal

SALSA DE PEREJIL LISO Y CRESPO CON SEMILLAS DE MOSTAZA: 1 cucharada de aceite de oliva 1 cucharada de cebolla cabezona blanca finamente picada 1 taza de vino blanco seco 1 cucharada más 1 cucharadita de perejil liso finamente picado 1 cucharada más 1 cucharadita de perejil crespo finamente picado 1 cucharadita de semillas de mostaza ¾ taza de crema de leche Sal y pimienta

PREPARACIÓN: 1. En un mortero ponga la pimienta verde y negra. Tritúrelas con la mano en el mortero. Con una cuchara integre a la mezcla de pimientas las dos variedades de perejil. Coloque esta mezcla sobre la superficie de cada pedazo de carne. 2. En un sartén caliente el aceite. Ase los tournedos, a fuego alto, hasta que sus superficies estén selladas y tomen un color carmelito oscuro. Baje el fuego y continúe cocinando hasta el punto deseado. 3. Mientras se asa la carne elabore la salsa. En un sartén caliente el aceite y fría la cebolla por 2 minutos. Agregue el vino blanco y una cucharada de perejil liso y crespo. Reduzca hasta obtener la mitad de la porción original. 4. Añada la crema de leche y semillas de mostaza. Con un batidor revuelva constantemente hasta que la salsa se espese ligeramente y alcance una textura suave. Añada sal, pimienta y el resto del perejil liso y crespo. 5. Divida la salsa en cuatros platos. Ponga sobre la salsa dos pedazos de carne. Sirva acompañado con arroz y vegetales calientes. 124 • CROMOS

El jengibre cristalizado que encontramos en los supermercados es exquisito. Es delicioso cuando se agrega en pedacitos a unas zanahorias salteadas en mantequilla. También imparte su textura y perfume cuando se incorpora en la masas de ponqués o de los panecillos llamados ª muffins”.

¿Y si no tengo vermouth? Son muchas las recetas que nos exigen la utilización de diversos licores, cognac y vino entre los principales. Pero también hay recetas que exigen otros más raros, como el oporto o el vermouth. No se preocupe, si no tiene vermouth puede reemplazarlo por vino blanco.

Seco y fresco Son la misma materia, pero sus propiedades cambian dependiendo de su grado de frescura. Cuando vaya a sustituir hierbas secas por frescas, use la mitad de la medida solicitada. Un ejemplo: 4 cucharadas de romero fresco equivale a 2 cucharadas de romero seco.

Hornear pechugas La mejor forma de hornear las pechugas de pollo es ponerlas en una lata ligeramente engrasada. Condiméntela con sal, pimienta y añada la hierba de su preferencia. Vierta un poco de líquido (vino o caldo de pollo) y tape con papel aluminio la lata para que durante la cocción no se seque la pechuga. Unos minutos antes de finalizar la cocción, retire el papel para que la piel tome color.


EE.com PagCromos.pdf

1

3/10/10

10:22 AM


Cine E

B

POR MATEO MIRANDA R

M

P

Excelente • Buena • Regular • Mala • Pésima

R

Del amor y otros demonios Dirección: Hilda Hidalgo Guión: Hilda Hidalgo, basada en la novela de Gabriel García Márquez Reparto: Pablo Derqui, Eliza Triana, Jordi Dauder, Joaquín Climent, Margarita Rosa de Francisco

126 • CROMOS


RECOMENDADOS

¿CUÁNTOS DIRECTORES habrán leído los libros de García Márquez entusiasmados con que su obra es susceptible de ser llevada al cine? El talento del Nobel consiste justamente en eso, en convencer a sus lectores de que no están leyendo sino viendo. Pero es un efecto engañoso que ha resultado nocivo para cualquiera que se le haya medido a la faena: de Francesco Rossi, con su Crónica de una muerte anunciada (1987), a Mike Newell, con El amor en los tiempos del cólera (2007). En realidad las historias –y las imágenes de su literatura– cambian de naturaleza cuando traspasan la frontera de las letras. Al menos Hilda Hidalgo, con la osadía que sólo puede ofrecer una ópera prima, lo ha entendido a cabalidad, y entonces se ha olvidado de la obsesión por reproducir la novela Del amor y otros demonios en la pantalla y ha construido su propia historia. Se ha concentrado en las imágenes –en sus imágenes– y con una clara intención poética ha recreado el amor de Cayetano y Sierva María, esa niña que parece tener el demonio dentro, un demonio que no es otra cosa que el despertar a la sensualidad. Con austeridad de recursos, pero con una excelente puesta en escena, Hidalgo ha hecho una hermosa película, con una fotografía impecable y una, digamos, ensoñación que evidencia un juicioso trabajo de producción. Es, como le gusta a

B

Dirección: Marcos Carnevale

Anita

Una tierna mujer con síndrome de Down se pierde en Buenos Aires tras el estallido de la bomba en el AMIA en julio de 1994. Ni siquiera sabe cómo se llama su mamá. Su ingenuidad, su manera fácil de ser feliz, será una bendición para quienes le dan refugio. Los argentinos andan más relajados que nunca, algo que les permite contar historias cotidianas, profundamente humanas y sin ínfulas de ser aleccionadores. Una verdadera delicia.

La película se sostiene más en la imagen que en el diálogo, en el cine mismo más que en la literatura. Quizás sea ese su principal acierto. García Márquez, una cinta que se sostiene más en la imagen que en el diálogo, en el cine mismo más que en la literatura. Quizás sea ese su principal acierto. Uno se deja llevar por el encanto de sus escenas y sucumbe ante la carga emotiva de su decidida lentitud. Pero es apenas eso, un instante de belleza que la directora logra detener en el tiempo con suma maestría, pero al que le hacen falta la historia y sus personajes. De ahí la parsimonia de su enfoque, la impresión de que se queda corta en su desarrollo. Quizás sea esa fluidez abrumadora con la que narra García Márquez la que nos haga sentirnos de nuevo frustrados ante esta nueva versión cinematográfica garciamarquiana. No tiene la culpa ella, ni nadie. Está claro que quien se mete con García Márquez corre el riesgo de quedarse siempre corto.

R

Dirección: Sergey Bodrov

Mongol

La producción épica de Sergey Bodrov, uno de los pocos directores que aún acuden a escenarios magníficos y a los grandes grupos de extras para las filmaciones, se le mide a narrarnos con grandilocuencia la historia de Gengis Kan antes de que se convirtiera en el emperador del reino más grande que ha dado el planeta. Una bella historia de amor en la que, sin embargo, quedan por fuera las circunstancias bajo las cuales Gengis Kan pudo unir a todo su pueblo bajo su comando.


Libros

TOPTEN Las perlas uribistas 1

VARIOS AUTORES

EDITORIAL DEBATE

$39.000

El don de la vida 2

FERNANDO VALLEJO

EDITORIAL ALFAGUARA

$37.000

3

POR VENTURA PRIETO

Balada del apocalipsis ªL o malo, a veces, es que para asegurar lo mejor hay que acudir a lo peor”. Eso dice Adán Gorozpe, un advenedizo del poder, de Adán Góngora, un ministro de seguridad nacional que es, más o menos, el paradigma de los políticos corruptos de la Latinoamérica contemporánea. En su más reciente novela, que no alcanza las doscientas páginas, Fuentes nos entretiene con un retrato de la decadencia social mexicana, que bien puede ser la colombiana; una decadencia que ya no se le puede achacar a la rancia oligarquía, sino también a una nueva estirpe sin escrúpulos que se ha ido tomando el poder económico, político y social sin que nadie lo perciba, una turba que ya nadie puede detener y que es acaso el preámbulo del apocalipsis.

La elegancia del erizo MURIEL BARBERY

EDITORIAL PLANETA

$45.000

4

Los hombres que no amaban a las mujeres STIEG LARSSON

EDITORIAL PLANETA

$45.000

Las cosas que no nos dijimos 5

MARC LEVY

EDITORIAL PLANETA

$44.000

Adán en edén

CARLOS FUENTES

6

EDITORIAL NORMA

La reina en el palacio de las corrientes STIEG LARSSON

EDITORIAL PLANETA

$49.000

8

La soledad de los numeros primos PAOLO GIORDANO

EDITORIAL OCEANO

$40.000

9

$ 39.000

ALAN JARA

$43.000

7

EDITORIAL ALFAGUARA

El mundo al revés, más que sobrevivir al secuestro

Clase de historia Bueno es que las nuevas generaciones (y las viejas) entiendan el convulsionado siglo XX colombiano, tan contradictorio como sus luchas sociales, tan violento como su Independencia, tan paquidérmico en su enorme salto a la modernidad. El historiador César Torres del Río no pretende ofrecer una visión revolucionaria del siglo anterior, y sí el compendio de sucesos y personajes que forjaron, para mal y para bien, el país de hoy. Es un buen libro de texto, como para iniciar la búsqueda. Eso sí, deja por fuera el gobierno de Álvaro Uribe.

El símbolo perdido DAN BROWN

EDITORIAL PLANETA

$49.900

10

La liberación de Ingrid, pasos en falso JACQUES THOMET

EDITORIAL PLANETA

$49.000

FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

Colombia siglo XX Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe CÉSAR TORRES DEL RÍO

EDITORIAL NORMA

$ 49.000

128 • CROMOS


Música

POR JAIME ANDRÉS MONSALVE B.

La Luz del bolero Si por estos lados es conocida y admirada, en países como Francia Luz Casal es artista de culto habida cuenta de Piensa en mí y demás boleros que encaró para la almodovariana Tacones lejanos. Se entiende que la edición de un trabajo dedicado al género romántico latinoamericano le fuera reclamada con insistencia, y que en respuesta haya decidido publicar esta pequeña joya. La Pasión es un álbum compuesto por temas clásicos de René Touzet, María Grever, Osvaldo Farrés y María Elena Walsh, asumidos con el apoyo de un ensamble de célebres músicos de jazz como el pianista Otmaro Ruiz y el percusionista Alex Acuña, bajo la dirección del brasileño Eumir Deodato, quien hace unos arreglos discretos y limpios a pesar de su conocida inclinación por lo sobrecargado. En tiempos en que los géneros de este lado del mundo parecen

TOPTEN Gratitud. Edición especial, FONSECA (EMI)

1

CD $35.900

Cardio,

MIGUEL BOSÉ (K DISCOS)

CD $39.800

El último trago,

BUIKA (K DISCOS)

2

3

CD $39.800

Viva la vida

PROSPEKT’S MARCH, COLDPLAY (EMI)

4

CD $29.900

La pasión

Día tras día

LUZ CASAL

BLUE NOTE – EMI

$38.200

ANDRÉS CEPEDA (FM DISCOS)

5

Ciclos

6

CD $33.000

Historia de un amor

LUIS ENRIQUE (CODISCOS)

CD $29.000

De la misma manera en que la Sonora Matancera fue cuna de grandes guaracheros, lo fue también de no menos proverbiales boleristas. Cubanos como Bienvenido Granda y Celia Cruz, boricuas como Bobby Capó y Daniel Santos, australes como Leo Marini y Carlos Argentino y colombianos como Nelson Pinedo; todos ellos se encuentran en esta recopilación de algo más de 70 temas románticos que integran el repertorio de la Decana de las Orquestas en América. Hay aquí varios cortes archifamosos (Total, Espérame en el cielo, Piel canela, Aunque me cueste la vida…) y algunos menos, en voces no tan recordadas como las de Johnny López y Máximo Barrientos.

Hijo de la luz y de la sombra, SERRAT (SONY)

7

CD $43.900

El Nobel del amor

PONCHO ZULETA (SONY)

8

CD $26.900

Dejarte de amar CAMILA (SONY)

9

CD $29.900

Boleros inolvidables (5 CD’s)

The Fame Monster

LADY GAGA (UNIVERSAL)

CD $48.900

SONORA MATANCERA

YOYO MUSIC

$59.900

Fuente Tower Records

10


Tecnocromos

POR ALDEMAR MARÍN

Escriba sus preguntas al e-mail: aldemar@supertecnicos.com

¡El cielo es Peugeot! La más reciente joya de Peugeot, el Crossover 3008, integra diseño, tecnología y la experiencia que garantiza un vehículo confortable, seguro y amigable con el medio ambiente. Algunas de sus características son descrestantes. Gracias a la tecnología Grip-Control, se desenvuelve bien sobre nieve, barro, arena o cualquier otra condición climática adversa. En relación con el tablero, posee una pantalla en la línea de visión del conductor sobre la que se proyectan los principales indicadores de conducción como la velocidad, el cruise control y la alerta de distancia. En cuanto a la música, ofrece una conexión USB mediante la cual es posible conectar cualquier dispositivo multimedia y controlarlo desde los mandos del timón. Además, cuenta con sistema GPS guiado y Bluetooth. Y con respecto al medio ambiente, necesita 20% menos de combustible gracias a sus neumáticos de bajísima resistencia. Para completar, goza de techo panorámico de cristal. ¿Qué más se puede pedir?

NAVEGANDO POR LA RED Poesía, novela, chistes, superación... el libro que quiera escribir Lulu.com se lo publica y le ayuda a venderlo por internet.

http://www.lulu.com/

Para pensar en grande.

http://bigthink.com/


Ideas organizadas La información a la que nuestro cerebro está expuesto es enorme. Para organizarlo, la Evernote Corporation diseñó un sistema que permite crear y almacenar notas con ideas, citas, frases, fotos, videos o con segmentos de páginas de internet que luego podremos recomendar o consignar como parte de un proyecto y así capturar ese momento de inspiración que alguna pieza digital o real nos pueda suscitar. Luego, todos estos momentos pueden ser encontrados muy organizados en cualquier computador o en varios modelos de dispositivos móviles desde cualquier lugar del mundo. Evernote es gratis y se encuentra disponible para descarga en www.evernote.com.

WWW.EVERNOTE.COM

Siempre conectado

Caja mágica Un servicio similar de organización es el de DropBox, una caja mágica en la que podemos meter de manera gratuita hasta 2 gigas de información, a la que podemos acceder desde cualquier parte del planeta y desde cualquier computador o dispositivo móvil. El sistema funciona mediante una carpeta llamada ª Dropbox” que se instala en el escritorio y a la que podemos arrastrar los archivos que deseemos, para poder tener acceso a nuestra información mediante un navegador cualquiera. El servicio es gratuito para 2 gigas pero podemos ampliar el espacio si recomendamos a amigos que ingresen al servicio. Para capacidad adicional, podemos tomar los planes de 50 y 100 gigas por 9,99 y 19,99 dólares al mes.

WWW.DROPBOX.COM

Si Manuel Antonio Carreño estuviera vivo tendría varios inconvenientes con su Manual de Urbanidad, en el que tendría que hacer referencia al uso decente del celular. La etiqueta y la urbanidad se ponen cada día más en riesgo por la versatilidad, agilidad y practicidad de aparatos como el E72 de Nokia, que nos tienta a que no nos despeguemos ni por un segundo de amigos, compañeros de trabajo y mundo en general. De 7:30 a.m. a 5:30 p.m. tenemos acceso permanente a correo corporativo, sistema de mensajería instantánea de la empresa, edición y visualización de documentos Office, libreta de contactos y calendario para organizar el día y las reuniones. De 5:30 p.m. en adelante, contamos con chat, correo personal, Twitter, navegación en internet, Facebook y mapas Nokia gratis. Todo esto con un teclado completo que permite responder de manera sencilla y rápida correos y mensajes de celular con imágenes, videos, documentos y textos en el carro, mientras caminamos o aguardamos una reunión o una comida. ¿Y los contertulios? ¡Bah, que esperen!

WWW.NOKIA.COM

Un sitio para que los amantes de Blackberry encuentren trucos, secretos y noticias que les hagan la vida más fácil.

http://crackberry.com/

Para comprar y vender lo que sea alrededor del mundo.

http://www.alibaba.com


Aviso SUMMUS edici贸n 7 CROMOS.pdf 06/04/2010 17:39:19


Sociales Azul profundo Del 24 al 26 de marzo se llev贸 a cabo en Barranquilla la feria Plataforma K. La Arenosa exhibi贸 nuevas tendencias, telas hermosas, mujeres espectaculares y dise帽adoras como Silvia Tcherassi, la invitada especial del evento. Fotos M贸nica Guerrero

Silvia Tcherassi y Luis Fernando Castro


Sociales

El almuerzo casero del Festival

Como era tradición, Fanny Mikey durante cada festival ofrecía un almuerzo a los invitados especiales. La actual directora del festival, Ana Martha de Pizarro, siguió su costumbre y acogió durante tres domingos a actores, productores y amigos para disfrutar de un delicioso ajiaco santafereño.

Diego León Hoyos y Giorgio Ursini Vladdo, Ana Martha de Pizarro, Rodrigo Pardo y Marianne Ponsford

Fernando Vallejo, Daniella Michelle y Enrique Atonal

Patricia Tamayo y Jairo Camargo

Ramón Barranco y Sonia Kovacic

Alejandra Azcárate y Miguel Durán


La cita fue en la casa de Gloria de la Pava, en el barrio La Macarena, en Bogotá. Ana Martha de Pizarro ofició de anfitriona y aprovechó el encuentro para entregarles a las compañías las placas de participación en el Festival. Fotos Liliana Corzo

Alejandra Borrero, Alexey Kotox y Felipe Gamba Katya Sassonsky y Lena Kieindlin

Tatiana Silva y Ricardo Leguízamo

Borja Sitja y Humberto Dorado

Offer Zaks, Terhi Mikkonen, Liris Autio y Marja Ollikaineu

Jorge Alí Triana, Pilar Manrique, Johanna Caicedo y Rodrigo Triana

Juan Carlos Fisher y María Stratuo

Beto Gaitán y Marcela Carvajal


Sociales

Moda en Barranquilla Plataforma K, una de las principales ferias de moda de Colombia, realizó su sexta edición con la presencia de diferentes diseñadores colombianos que presentaron sus nuevas colecciones.

Tatiana Echeverría, Jimena del Castillo, Itamara de Cure y Gricel de Malkún

E l jurado de los Premios Cromos: Alexandra Pumarejo, Diego Guarnizo y Angélica Gallón

Vera de Tcherassi y Lanny Grosman

Clary de Rodríguez, Gladys de Pérez y Cecilia de Celia

Richard Martin, Jason Oliver Nixon y Nicole

Rosa Córdoba, Danny Gil y Juana Martínez

Anneli Schnabel y Adriana Dangond


Silvia Tcherassi fue la encargada de abrir el certamen y Beatriz Camacho cerró con broche de oro la semana. Al final hubo una fiesta en Cocobeach, uno de los mejores bares de Barranquilla, a la que acudieron diseñadores, organizadores, modelos e invitados especiales. Fotos Mónica Guerrero

Jacqueline Franco, Daniela Abello, Teye Gutiérrez de Piñeres y Alexandra Abello

Mauricio Pimiento, José Guillermo Araújo, Soledad de Araújo y Antonio Celia

Álvaro Cepeda y Elke Thielmann

Luis Nicolella y Raquel Puente

Beatriz Vélez, Beatriz Camacho y Daniela Ortiz

Margarita Gómez y Carolina López

Janine Pinedo, Elsa Noguera y Lee Shafkowitz


Sociales

La tradición de Peugeot La reconocida marca francesa de automóviles Peugeot celebró sus 200 años de historia. Y lo hizo con el rediseño de su logo. Los asistentes apreciaron los nuevos modelos, amenizados por el pianista Ivann. Fotos Liliana Corzo

Gabriel Escallón y Aura Elena Laborde

Hans Seyd y Valentina Uribe

Gustavo Pradilla, Ricardo Juan Boada, Juan Fernando Muñoz, Luis Fernando Escallón y Mauricio Hernández

María Fernanda Gómez, Henry Valencia, Natalia Valencia y Mauricio Aristizábal

Martha Luz Bravo y Carolina Uribe

Mauricio Freydell, Ricardo Henao y Orlando Santos


¡Gran boda! En la iglesia de la Inmaculada Concepción, en Barranquilla, contrajeron matrimonio Ana Cristina Correa de la Rosa y Juan Sebastián Panesso Arango. La fiesta, efectuada en el Gran Salón del Country Club, estuvo ameniza por Joe Arroyo y Alfredo de la Fe. Rumba hasta el amanecer. Fotos Mónica Guerrero

Ligia Donado, Yamid Amat Jr. y Roberto Pombo

Julia Carolina de la Rosa y Alberto Mario Pumarejo

Rosario Pumarejo, Juan B. Fernández y Silvia Tcherassi

Jorge Mattos, Patricia de Mattos, José Mattos y Sandrita de Mattos

Ingeborg de Pumarejo, Ramón Jesurum y Fadia de Jesurum.

Ana Milena Londoño y Ernesto McCausland

Los novios, Juan Sebastián Panesso Arango y Ana Cristina Correa de la Rosa


Ver, oír y contar AHORA EL NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO EN LA T ES SEGAFREDO

El sabor de Italia ha llegado a Bogotá. Además de la terraza café SZE Bogotá, usted podrá descubrir un completo menú italiano en la zona de restaurantes bajo la firma Il Giardino, basado en los más suculentos platos de la cocina mediterránea, confeccionados bajo la dirección del chef de la casa de procedencia italiana.

LLEGA MARGARINA GOURMET BIOCARDIS

Aceites Gourmet presentó Margarina Esparcible Gourmet Biocardis, única con esteroles vegetales que, junto con una dieta baja en grasa, puede reducir los niveles de colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos. Tiene 50% menos grasa que margarinas corrientes, contiene Omegas 3 y 6, y es recomendada por la Fundación Colombiana del Corazón.

CYZONE Y VERÓNICA PACHECO: MODA Y ARTE

LE COLLEZIONI JOYAS

Le Collezioni presenta su exclusiva línea de alta joyería elaborada en diamantes, oro blanco, amarillo y rosado, con piedras preciosas y semipreciosas, diseñadas en piezas únicas por la diseñadora francesa MYRIAM F.

La moda es de todos y para todos, prueba de ello son las colecciones especiales diseñadas por artistas y personalidades, deportistas, actores, músicos, entre otros. Siguiendo esta tendencia, Cyzone encontró en la artista plástica Verónica Pacheco el arte, la autenticidad y la pasión que busca transmitir con su nueva colección de ropa y accesorios. Dicen que pasión es saber lo que quieres y no detenerte hasta conseguirlo. Y eso es precisamente lo que esta artista especial inspira con cada una de sus obras. Los bolsos cumplen con los requisitos que cualquier chica busca: espacio.

¡HIDRATACIÓN PARA TUS LABIOS COMO NUNCA ANTES!

Esta vez, Ésika presenta la suma completa de lo que tus labios necesitan para verse hermosos e hidratados. El labial hidratante extremo de Ésika ayuda a que los labios secos, maltratados y partidos recuperen el nivel de agua que necesitan. Si quieres probar y sorprender con unos labios hermosos, solicita el nuevo labial hidratante extremo de Ésika.


meditec 20,5x27,3 Cromos.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

3/19/10

12:09:50 PM


EN SEPIA

La hora de los

paraguas Esta tradicional imagen de paraguas y sobretodos era común en la Bogotá de comienzos del siglo XX. La ciudad, gris y lluviosa, empezaba a entrar en la modernidad en 1920: aterrizó por primera vez un avión, empezó a construirse un verdadero acueducto, nacieron grandes proyectos urbanísticos, comenzó la distribución generalizada de energía eléctrica y los cafés dejaban atrás las chicherías. Pero la principal característica era el clima frío que, sin embargo, no les impedía a los ciudadanos tomarse las esquinas y los puntos más concurridos para hacer sus tradicionales tertulias, como lo describían las crónicas del momento, en aquella metrópoli de no más de 300.000 habitantes. Noventa años más tarde, lo único que continúa intacto es la lluvia de abril.

En abril de 1921 una multitud se congregó en la Estación del Ferrocarril de la Sabana para recibir al doctor Carlos E. Restrepo, quien regresaba a la ciudad tras siete años de ausencia luego de dejar la Presidencia de la República. Sus copartidarios conservadores pronunciaron sonoros discursos y lo acompañaron a pie, a pesar de la lluvia, hasta el Hotel Regina donde se hospedó. 142 • CROMOS


ARCHIVO CROMOS


Cromograma

POR MARIO MÉNDEZ

Escriba sus preguntas al e-mail: mariom20co@yahoo.com

Antes de

Calmo Fuera de Hombre CROMOS La crema culebra lo común nuestra de armas era

Planta para sogas

Símbolo del lantano

Sitio de limoneros

Inv., hoyo que puede ser teatral

Bernardo, † hace 20 años (3)

3 Serie: CROMOS Objetivo no alcanzable

Hechos

Echáis fresco

4

Rincón Sub-20 (4)

Molibdeno

Peces juntos

Ley sin guaro

Difunto colega de El Espectador

RecipienFinca de Mijas de tes de Fernando hijos pobreza González

Contestador

Símbolo sódico

Oro Arrastren barco Nuestra pi

Arbusto antillano

Tejido transparente

Ciudad italiana

Líganos Punta de alambre

Hermana caritativa

Fleco de ropa

Dará más fusiles

Invita

Río risaraldense con Perla

1

2

Holas

Ensalada de ` cura'

Asfalto

Artículo plural

Levanten crespones

Símbolo argónico

Puso quiebrapatas

T helena Radiote- Aplicasen legrafía gel en

Símbolo del promecio

Par cantantes

Centavo de rublo

Alía

Ceremonial

Herederos de jefe árabe

Religiosas ` parientas'

Lengua provenzal

Astato Muy onerosa

Nombres de batalla

Cobalto

Guía de nautas

Inv., terbio

Símbolo telúrico

Neutro español

Hecho inglés

Tecla para escapar

pelo

Corredor de autos Clementina

Akira, centenario III-23 (1)

Recibid ondazos

Dejas lívido

Graves, † III-14 del 1 hor. (2)

Aeropuerto militar Bogotá

Tantalio

Nave Partícula de verbo inglés

Cáptanos Televisión

Xué árabe

Vacuno entre 1 y 2 años

Somete a brasa Bebida eslava para pea

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR HORIZONTALES. Christoph, Goytisolo, Satélite, Kan, Lw, Otis, CC, Agio, Ib, Starter, Tráfico, Eo, Ergo, His, Oka, SS, Fían, Raab, Ebro, Yb, Rúas, Nade, En, Bien, NOAL, Isla, Nd, Re, Avatares, Olga, Estiláramos, Lías, Gutiérrez, Os, Cot, Oros, Woman, Ónice, Oto, Nr, Bis, Delibes.

Pusiese perendengues

VERTICALES. Kathryn Bigelow, Agriabais, Sisón, Niasa, Delata, Mr, CGS, Of, Buenavista, Ho, Io, Al, Nb, Ryswick, Tag, Ita, Boa, Arucos, Sito, Ratón, Tse-tsé, Emitid, Oolitos, Eos, Ce, Plisa, Sr, El, Hot, Referendo, Ro, Tribuno, Boreal, Cegará, Arg, Zote, Cronos, Lean, SOS.


Horóscopo

POR DIANA CASTRO BENETTI

Piscis 20 de febrero - 20 de marzo

Piscis no dejará de recibir propuestas. Encontrará opciones interesantes que le permitirán explorar otros caminos que no había contemplado. Pero deberá recordar que las palabras crean realidades y obligan a nuevos acuerdos y compromisos de vida. Piscis sabrá diferenciar entre lo que es real y prioritario y lo que no. Dejará para nuevas épocas lo que son los sueños y se dedicará al buen trabajo de planificación. Esto tendría resultados.

Acuario

Cáncer

Libra

Todo un tiempo de reorganizar la vida con mucha calma. Acuario tendrá un tiempo maravilloso que usted ni siquiera imagina. Llegan propuestas y mejores oportunidades. Tendrá que dejarse consentir y no poner obstáculos a lo que le proponen. Hay líos menores que no podrá dejar de resolver. Es conveniente establecer prioridades y hacer un buen orden mental antes de conquistar terrenos diferentes.

Revisar las ventajas y desventajas de estar en lo que trabaja, le permite a Cáncer imaginar un oficio más adecuado a su carácter y ser consciente de los errores que ha cometido. Buen momento para organizar una tertulia con los amigos y dejar para después los pensamientos inteligentes. Esperar una eternidad a que le lleguen las cosas caídas del cielo no es su estilo por lo que es mejor que deje a un lado la pereza.

Hay un sentido de logro en todas y cada una de las actividades de Libra por estos días. Se siente pleno y con los objetivos cumplidos. Habrá cómo celebrar y abrir los brazos para sentir que es un ganador y que las cosas, tal como las había previsto, se mueven de manera positiva. Existe un lugar específico que querrá encontrar para disfrutar. Es hora de recuperar cada avance que ha tenido y seguir adelante.

Aries

Leo

Escorpión

Será el mejor de los amigos cuando vengan a pedirle su colaboración. Aries tendrá tiempo y ganas de ofrecer café, té y chocolate. Encontrará lo que busca, lo que ha soñado y quiere hablar de cosas irrelevantes pero también de las que tiene tan guardadas en el corazón como aquellas que no logra olvidar. No son tiempos para ponerse difícil ni complicado.

El futuro se perfila divertido y lleno de encuentros lógicos y novedosos. Leo no deberá olvidarse de que existen asuntos por resolver y que la libertad debe ir tejida con responsabilidad. No es hora de atarse a viejas formas de pensar y de ser, es mejor que las cosas vayan a su propio ritmo. Tendrá un par de obstáculos que debe resolver cuanto antes y no darles la espalda. Todo tiene solución.

Aparecen algunas dificultades para Escorpión pero deberá mantenerse imparcial. No es conveniente dedicarse a opinar y mejor tendrá que esperar con paciencia. No les haga mala cara a los aprendizajes y más bien recuerde que su habilidad es mantenerse lejos de los conflictos y apartado de los problemas. Escorpión deberá aguardar con calma y con paciencia todo aquello que ha soñado y esperado.

22 de enero - 19 de febrero

21 de marzo - 20 de abril

Tauro

23 de abril -22 de mayo Tendrá la certeza de su lado y será fácil descubrir nuevos aspectos y momentos de vida. Tauro no tendrá que ser un genio para darse cuenta de que ir con los galanteos y los halagos obliga también a descubrir las desventajas para poder negociar en los contextos más difíciles. Pero por encima de todo, sabrá cómo vencer sin perjudicar a los demás. Esta es una quincena para ser amoroso y creativo.

22 de junio - 23 de julio

24 de julio - 23 de agosto

Esta quincena... Cuando aparecen nuevos planetas en el horizonte, los signos de Fuego comienzan la danza alrededor de íconos antiguos. Sacan sus mejores ropajes y se disfrazan para sobrevivir al mundo de los cambios. Abril abre las dimensiones de nuevos momentos y da la partida a un ciclo que debe promover negocios, amores y amistades.

24 de septiembre - 23 de octubre

24 de octubre - 22 de noviembre

Sagitario

23 de noviembre - 22 de diciembre Buscará recuperar las fuerzas, anda en plan de reparación. Es hora de preparar el cuerpo y fortalecer las barreras fuera del alcance de las críticas y de los comentarios mal intencionados. No le exija tanto a la propia vida y al destino. Es hora de que fortalezca las dotes de alquimista y ponerse en el pellejo de los demás. Sagitario deberá colocarse del lado de los más débiles y construir con ellos su proyecto de vida.

Géminis

Virgo

Capricornio

24 de agosto - 23 de septiembre

23 de diciembre - 22 de enero

Caminar por terrenos suaves y delicados es para Géminis un arte. Tendrá que hacer esfuerzos enormes por aventurar, aunque fuera para salir de la cama. Tiempo para descansar y reponer energías pero sin descuidar lo que tiene entre manos. Géminis debería ser correcto con los demás y dejarlos avanzar a sus propios ritmos. Ahora hay buenas conversaciones que redirigen el mundo.

Virgo andará encerrado contando los pesitos, como si fuera ésa una manera de aumentar las arcas y de atesorar. Cuidado, deberá deshacerse de los pésimos pensamientos y de malas actitudes que lo perjudican. Serán unos días para el desapego y para darles un vuelco a los propósitos, a todas esas ilusiones que todavía no ve con claridad. Virgo deberá abrir las ventanas y respirar profundamente.

Capricornio andará enamorado esta semana. No puede ocultarlo ni negarlo. Los planetas se juntan para que existan más opciones de amores. Lo rondan, le ofrecen su cariño y se sentirá atraído y querido. Serán los días de los encuentros y los buenos acuerdos en los negocios. No se olvidará de las agendas y no permitirá que las oportunidades se diluyan. Esta es una buena época para avanzar.

23 de mayo - 21 de junio

145 • CROMOS


el Humor de yayo

146 • cromos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.