Revista Cromos edición 4805

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL LOS OS MEJOR Y PE PEOR VESTIDOS DEL 2010

W W W. C R O M O S . C O M . C O

SÓLO PARA ELLAS

11 CONSEJOS PARA SER UNA MUJER FUERA DE SERIE

LOS TURISTAS

TRAS LA RUTA DE GABO EN CARTAGENA

EL TRISTE FINAL DEL PRÍNCIPE SAUDITA

QUE MATÓ A SU SIRVIENTE

POR AMOR

TALIANA VARGAS

La mejor

Nº 4.805. Marzo 11 de 2011 - Colombia: $8.000 Venezuela: US$4,00 Ecuador: US$4,00 USA: US$6,00

vestida de

Colombia LA CARISMÁTICA SAMARIA ENCABEZA LA LISTA DE LOS MEJOR Y PEOR VESTIDOS DE COLOMBIA, ESCOGIDOS POR EL OJO IMPLACABLE DE NINA GARCÍA. ENTREVISTA EXCLUSIVA DESDE NUEVA YORK CON LA GURÚ DE LA MODA. POR JAIRO DUEÑAS





Suscripciones, ventas y distribuciĂłn

w w w. c ro mo s . co m . co

NotifĂ­quenos de inmediato cualquier irregularidad en la entrega de su revista. Para mayor informaciĂłn, por favor comunĂ­quese con el %FQBSUBNFOUP EF 4FSWJDJP BM $MJFOUF #PHPUĂˆ 5FM t -Ă“OFB (SBUVJUB /BDJPOBM t 5FM

Gonzalo CĂłrdoba Mallarino

Oficinas Directas Bogotå Ventas: Inversiones Cromos S.A.S Avenida El Dorado Nº 69-76 Tels: 4232300 Ext. 1458 Barranquilla Director Regional William Osorio Cl. 76 Nº 50-17 (55) 3588237 – 3589744 – 3584923 Cali Director Regional Carlos Hoyos Av. 3 Norte Nº 19-90 Tel. (52) 6613236 – 6610547 – 6603511 Cartagena Oficina Cartagena. Centro Calle de la Iglesia Nº 35-08 Edificio Ayos Local 6 (55) 6649594 - 6645820 - 6640028 – 6640089 Medellín Director Regional Nelson Forero Av. 33 Nº 78-82 (54) 4141212 – 4142593 Concesionarios Autorizados Bucaramanga Inves Ltda. Johanna Jaimes Vesga Cl. 34 Nº 13-61 Tels. (57) 6301414 – 6702564 Fax (57) 6702564 Cúcuta Representaciones A.T. Aníbal Taborda Av. 0 Nº 8-69 Centro de Cúcuta (057) 5725566 IbaguÊ Gloria InÊs Quintero Rodríguez Cra. 6ª Nº 14-77 Barrio Centro Tels. (8)2638978 Cel-3123283576 Manizales Medios Informativos María Piedad Gómez – Cra. 24 Nº 18-45 (56)8 806038/8838181 Pereira Fredy Abad Distribuciones Fredy Gómez Calle 22 Nº 9-16 (56) 3356893-3336087 Armenia Quindío Prensa E.U. Ana Francyla Quintero Calle 12 Nº 14-21 Local 101 Edif. El Cedral (56) 7466599- 7468909 – 7465163 Fax 7466599 Neiva P y P Ltda. Pedro Enrique Rojas Calvo Cra. 10ª Nº 16-46 (8) 8476073. Cel: 3157855712 Santa Marta Ricardo Cabas Mnz. 29 Casa 27 Urb. El Parque (055) 4233253 Montería Distribuciones S.J. E.U. Salma Jalalie Cl. 35 Nº 5-70 (054)7816452 – 7817138 Sogamoso Becerra Reina Gill Victoria Persona de contacto Hernån Guillermo Romero Cra. 15A Nº 4A-19 Tels. (8)7700832 Cel: 3204774365 Tunja Rusbel Salinas Peùa Cra. 10ª Nº 21-42 Local 204 Centro Comercial El Pinal (058) 7430379 Villavicencio Camacho y CortÊs Representaciones Ltda. Camila Camacho Centro Comercial Galerón Ofc. M18 (58) 6623296 – 6621269 Valledupar Javier JosÊ Mazeneth Meza Cra. 11 Nº 13B-03, Local 3, Valledupar Tels. (5)5713592 Cel.- 301-3824560

PRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL

GERENTE GENERAL

Eduardo GarcĂŠs LĂłpez DIRECTOR

Jairo DueĂąas Villamil JEFE DE REDACCIĂ“N

Fernando GĂłmez GarzĂłn EDITORA DE INVESTIGACIONES

Gloria CastrillĂłn ASISTENTE DE DIRECCIĂ“N Y PROYECTOS ESPECIALES: MĂłnica Ma. Moreno Mesa REDACCIĂ“N: Guido Hoyos, Liliana Escobar, MartĂ­n Franco VĂŠlez COLUMNISTAS: Alberto Aguirre, Pilar CastaĂąo COLABORADORES: Juanita UmaĂąa, Felipe Rueda, Jorge Llano, Piedad Bonnet, Diana Castro, Sergio Valencia, Pascual Gaviria, Mauricio Aranguren, Fernando CĂĄrdenas, HĂŠctor RincĂłn, Mauricio RodrĂ­guez, Eduardo Escobar, Felipe Zuleta, Mario MĂŠndez, Liliana Corzo, Lina Coral, Jaime AndrĂŠs Monsalve, Yayo. DIRECTOR DE ARTE: J. DarĂ­o Forero Aldana ASISTENTE DIRECCIĂ“N DE ARTE: Pablo Barreto DISEĂ‘O: Paula Betancourth Arias, Carlos Urrego, MĂłnica Janeth VĂĄsquez Vargas CORRECTOR DE ESTILO: Edwin B. Rivera G COORDINADOR DE FOTOGRAFĂ?A:

Inaldo PĂŠrez Castillo

FOTĂ“GRAFOS: Guillermo Gama, David Schwarz, Gustavo MartĂ­nez EDITOR MULTIMEDIA: Leonardo RodrĂ­guez EDICIĂ“N EN INTERNET: MĂłnica Diago REDACCIĂ“N INTERNET: Ana MarĂ­a Acosta JEFE DE ARCHIVO: Ricardo Andrade Mora ASISTENTE DE ARCHIVO: Elizabeth Villalobos SERVICIOS INTERNACIONALES: Reuters, Efe GERENTE DE REVISTAS: Elva LucĂ­a Daza A. GERENTE DE CIRCULACIĂ“N: MarĂ­a Cristina HernĂĄndez Hayek GERENTE DE FOROS: Martha LucĂ­a Cruz GERENTE DE PRODUCCIĂ“N: Fabio Chica DIRECTORA MERCADEO REVISTAS: Victoria Eugenia HernĂĄndez COORDINADORAS DE MARCA: Mary Luz LĂłpez DEPARTAMENTO DE SERVICIO AL CLIENTE BOGOTĂ TEL.: 405 5540 LĂ?NEA GRATUITA NACIONAL: 01800-0510903 VENTAS DE PUBLICIDAD

BogotĂĄ: $PONVUBEPS 'BY "WFOJEB &M %PSBEP /Â? DIRECTORA COMERCIAL: Patricia Alberti. Ext.: 1563. e-mail: palberti@elespectador-cromos.com ÂŤOHFMB 'FSSPOJ &YU %PSJT "QPOUF &YU .BSHBSJUB (BMWJT &YU %JBOB $FDJMJB (BMMP &YU MedellĂ­n: 5FMĂ?GPOPT 'BY .BSUB (BWJSJB ÂŤOHFM F NBJM NHBWJSJB!FMFTQFDUBEPS DSPNPT DPN %JSFDDJĂ˜O "W /Â? -BVSFMFT Cali: 3FQSFTFOUBOUF EF WFOUBT QVCMJDJEBE JNQSFTB .BSUJOB /JFTTFO #BSUI 5FMT 'BY F NBJM NOJFTTFO!FMFTQFDUBEPS DSPNPT DPN Coordinador producciĂłn: +PIO #MBOEĂ˜O ( $PONVUBEPS &YU 'BY F NBJM QBVUB!FMFTQFDUBEPS DPN

&EJUBEB QPS *OWFSTJPOFT $SPNPT 4 " 4 "WFOJEB &M %PSBEP /Â? "QBSUBEP "Ă?SFP Conmutador: Fax: Preprensa Digital: 1SPEVDDJĂ˜O $PNVOJDBO 4 " *NQSFTB FO #PHPUĂˆ $PMPNCJB QPS $BSHSBQIJDT 4 " ÂŞ 44 5PEPT MPT EFSFDIPT SFTFSWBEPT *44/

e-mail: cromos@cromos.com.co



Sumario

Marzo 11 de 2011

32 PORTADA TALIANA VARGAS

16 BUZÓN 18 RESERVADOS 20 EDITORIAL 22 EN LA WEB 24 PROVOCACIONES 26 TÓMBOLA 90 PILAR CASTAÑO 92 EN EL DIVÁN 94 BUENA VIDA 96 MÉDICO EN CASA 110 CULTURA 116 FARÁNDULA 120 GASTRONOMÍA 124 CINE 126 TOP TEN LIBROS 127 TOP TEN DISCOS 128 TECNOCROMOS 131 SOCIALES 142 SEPIA 144 CROMOGRAMA 145 HORÓSCOPO 146 CARICATURA

HERNÁN PUENTES

LA MEJOR VESTIDA DE COLOMBIA



SUMARIO Marzo 11 de 2011

68 ENTREVISTA NINA GARCÍA “¡NO SOPORTO EL MAL GUSTO!”

78 JULIE ZORRILLA, LA

SORPRESA DE AMERICAN IDOL

A sus 20 años, esta colombiana que huyó de la violencia hace 12 años con su familia, vive sus quince minutos de popularidad.

80 EL TRISTE FINAL

DEL PRÍNCIPE SAUDITA

Saud Abdulaziz se declaró culpable del asesinato de su amante para no ser condenado a muerte por homosexual.

84

¿QUÉ TIENE ASSANGE QUE NO TENGA YO? La mano derecha del fundador de WikiLeaks montó toldo aparte y reveló el lado oscuro de su exsocio.

86 ¡AHÍ ESTÁN PINTADOS!

Cinco personajes famosos se han creído el cuento de que son artistas, y exponen y venden sus obras a precios absurdos.

98 ESPECIAL:

DÍA DE LA MUJER

Mujeres, a todas ellas el mundo les rinde un merecido homenaje. Y nosotros no nos quedamos atrás. CROMOS es mujer.

LA RUTA DE GABO 110 Un recorrido que les permite descubrir a

los turistas las claves que relacionan a Cartagena con las obras y vida del Nobel.

MARK ABRAHAMS

Fuimos a la revista Marie Claire para saber más de Nina García, el ojo implacable de “Los Mejor y Peor Vestidos”.



82 SUMARIO Marzo 11 de 2011

76 DE VISITA MARÍA VILLEGAS “SOY UNA PERSONA MUY CAMBIANTE” Vive de sus tres pasiones: la cocina, los libros y los niños.

114 LA VOZ DE LA MELANCOLÍA

Cesaria Évora abrirá la temporada de Música del Mundo, el 17 y 19 de marzo en el teatro Julio Mario Santo Domingo.

116 LA MOVIDA

DE LOS NOTICIEROS Los cambios comenzaron en Noticias Uno y en menos de un mes hubo cambios en CM&, Caracol Noticias y Citytv.

DE LLAMAR LA ATENCIÓN

La vida de esta cantante vendedora de 13 millones de discos será llevada al cine con Glenn Close como protagonista.

GUSTAVO MARTÍNEZ

118 SUSAN BOYLE NO DEJA



Buzón

Marzo 11 de 2011

“La moda no es una imposición, sino una elección por placer en la que cada uno debe encontrar aquello con lo que se siente identificado”. Gianfranco Ferrè UN PERIODISTA SERIO Siempre descubro en la entrevista de La tómbola la personalidad de famosos, políticos o artistas que dejan ver algunas características que no muestran en su trabajo. Me gustó mucho la entrevista a Fidel Cano, pues allí encontré a un periodista serio que le está dando un manejo maduro a la información de los WikiLeaks y que no tiene la pretensión de ser un poderoso de los medios. Gracias. Fabián Solano. Bogotá

CAROL JARAMILLO, UNA JOYA DE MODELO Qué buena entrevista dio esta niña, se nota que es una niña “echada pa lante”, fresca y sin mayores pretensiones que gozarse el momento. Así debe ser en un mundo tan competido y difícil como el del modelaje, ojalá muy pronto sea el primer ángel colombiano. Luchisgonzalez. Internet

CIENCIOLOGÍA Esta no es la única secta religiosa en la cual sus “jerarquías”, es decir los vivos que manejan el poder, cometen abusos. Desde este punto de vista, no hay ninguna secta religiosa (o las llamadas “iglesias”) que se salve. No obstante, es importante que estas denuncias circulen públicamente para que la gente se informe y no comprometa ingenuamente su conciencia y sus actos. Ovejanegra. Internet

AMOR POR LO NUESTRO Es cierto, somos la despensa del mundo y no lo creemos. Porque se está metiendo tanto extranjero utilitarista, principalmente españoles (vendiéndonos los servicios públicos, en Bogotá el agua, en Bucaramanga el gas) y hasta los mexicanos (manipulan todas las cementeras) y lo más triste con nuestros propios recursos, llevándose todo el capital que les genera la explotación de nuestros propios recursos. Como lo dice Yokoi, más disciplina y sentido de pertenencía, más amor por nuestro entorno. Carontico. Internet

HISTORIA PATRIA Estuve en Nápoles a comienzos del año y me parece que, como dicen, la energía que se siente en el lugar es extraña. Es increíble que un solo hombre haya podido causar tanto daño y dejar una huella tan grande en la historia de Colombia. Creo que, más allá de las nuevas atracciones que tiene, la gente debería ir a la Hacienda por simple interés histórico. Gilberto Hernández. Medellín

16 t CROMOS



Reservados Marzo 11 de 2011

Estrella en concierto Jared Leto, actor y sex symbol de Hollywood, famoso por su participación en películas como Alejandro

Magno, La delgada línea roja, La habitación del pánico e Inocencia interrumpida, entre muchas otras, viene a Colombia. Pero no a actuar. Viene a dar un concierto con su banda Thirty Seconds to Mars, de la cual es vocalista y guitarrista. El concierto será el 6 de abril en el Palacio de los Deportes. Jared Leto

El Óscar de la cocina El libro En su mesa. Cinco chefs colombianas con recetas para todos los días, acaba de recibir un importantísimo premio en Europa, algo así como el Óscar de la cocina. Se trata del galardón que se entrega cada año en el marco del Paris Festival du Livre de Cuisine Cookbook y que elige la mejor publicación de libros de cocina en el mundo. Las autoras María Lía Neira, Anita Botero, Catalina Vélez, Diana García, Leonor Espinosa y nuestra colaboradora Juanita Umaña, fueron premiadas entre más de 26.000 libros de cocina del mundo.

Chocó, de lujo

El mérito de Rafael

Ya está circulando en varios países la Guía Verde Michelin sobre Colombia, que califica los destinos turísticos con una estrella (interesante); dos (recomendado), y tres (altamente recomendado). Lo curioso del asunto es que además de los lugares tradicionales calificados con tres estrellas –Bogotá, Medellín, Cartagena– hay uno que pocos se imaginarían: Chocó. Según la guía, “uno de los departamentos colombianos más pobres y menos desarrollados, es también uno de los más hermosos”. Y, para completar, asegura: “Aquí, a pesar de las dificultades de acceso, usted estará transportado a un mundo propio”.

El restaurante peruano Rafael recibió en días pasados la Orden al Mérito por servicios distinguidos, otorgado por el presidente del Perú Alan García. En esta edición fueron premiados 20 restaurantes emblemáticos de la cocina de ese país en diferentes países. Otra razón que le dio un nuevo impulso a Rafael Osterling, su propietario, pues después de abrir con éxito un segundo local, La despensa de Rafael, ya tiene planeado abrir un tercer restaurante en Bogotá.

La niña del arte

Con la obra Bosque para espacio anterior, la joven artista Angélica Teuta entró a hacer parte de la ¿Quién da más? colección del Banco de la RepúTremenda sorpresa se llevaron los funcionarios de la Dirección Nacio- blica. La obra es una instalación que proyecta un bosque brasileño nal de Estupefacientes que están elaborando el inventario de bienes en la pared, como una mirada de alivio a la claustrofobia de incautados que entrarán en la subasta de este 16 de marzo, cuando la ciudad. Pero la noticia es que encontraron una bodega repleta de Angélica, con solo 26 años, podría automotores nuevos. Está en Cali y ser la artista más joven cuya obra tiene más de un centenar de apara- es comprada por el banco, que cada año adquiere trabajos de tos nuevecitos entre cuatrimotos, motocicletas y carros marca Smart. artistas de gran proyección y que en años pasados compró trabajos Se cree que tremendo hallazgo pertenece a alias ‘Chupeta’, a quien de Icaro Zorbar, Mateo López y Alejandro Mancera. le han confiscado hasta aviones.

18 t CROMOS



@jairocromos

EDITORIAL En el fondo, muy en el fondo de

ángeles al cielo, quedar colgados

su inconsciente, todos, absolu-

como murciélagos del purgatorio

tamente todos: los de apellido

o caer a las profundidades del

rimbombante, los del jet set criollo,

mismísimo infierno. Escribo este

los de la farándula, los veteranos,

editorial en pleno vuelo de regreso

los infaltables y los que apenas

de Nueva York, luego de visitarla

comienzan su maratón de reunio-

en su oficina, en el piso 34, dentro

nes, fiestas y cocteles, todos, ya

del imponente y glamuroso edifi-

saben lo que se juegan cuando

cio del emporio Hearst. Ella ya

posan frente a las cámaras de los

tiene su veredicto. Sobre su

fotógrafos de la revista. Ellos son-

escritorio reposa una carpeta

ríen orgullosos no para las páginas

con cientos de fotografías,

sociales, no para que los vean sus

que la revista le envió con

amigos, ni mucho menos para

anterioridad, de las sociales

aprovechar sus tres minutos de

más destacadas del año pa-

LA MIRADA DE NINA

fama, nada de

sado. Todas estas imágenes, como

eso, en el fondo

figurines, ya fueron clasificadas y

se atreven a

marcadas, de su puño y letra, con

salir y exhibirse

sus comentarios en tinta azul. Se

en nuestras pá-

trata de anotaciones sucintas y ta-

ginas por ese gustico y esa osadía

jantes que imparten justicia frente

de enfrentarse con sus adornos

a los tribunales implacables de la

y sus atuendos, con sus poses y

estética. Muchos son los llamados

sus peinados, con sus rostros de

y pocos los escogidos. En nuestra

mármol y sus gestos relajados,

portada, la bella Taliana Vargas

al ojo crítico de la gran gurú de la

representa a los signados por la

moda, Nina García, responsable

distinción y la elegancia, según

de nuestra edición especial, tra-

Nina García. Para los ignorados,

dicional en CROMOS: “Los Mejor y

que vuelvan a intentarlo; para los

Peor Vestidos del 2010”. La prueba

señalados por su mal gusto, que

final. Un examen exigente y minu-

nada es para siempre en la vida; y

cioso a cargo de nuestra invitada

para los encumbrados, que no ba-

y amiga, la protagonista y juez del

jen la guardia porque lo que sube

programa internacional Project

puede bajar.

Runway y directora de moda de la revista Marie Claire. Nina, por segundo año consecutivo, asume el reto de CROMOS de escoger a los personajes que por sus pintas son merecedores de ascender como

20 t CROMOS

Jairo Dueñas Villamil DIRECTOR



EN LA WEB WWW.CROMOS.COM.CO EN VIDEO

ACTUALIDAD

CINE CINE

ESMERALDAS COLOMBIANAS EN HOLLYWOOD

MODA MO ODA

A un clic

La diseñadora de joyas de Angelina Jolie estuvo en el Museo de la Esmeralda de Bogotá buscando materia prima para los accesorios de la artista. Las estrellas adoran estas piedras.

Estuvimos en la sesión fotográfica de Taliana Vargas, la mejor vestida del país.

INÉS MARÍA ZABARAÍN, LA CARA SERIA DEL 1, 2, 3

Entrevista con la samaria, quien nos contó los motivos que tuvo para cambiar de canal.

OFIUCO ¿EL NUEVO SIGNO ZODIACAL? Recorrido en video por los lugares que comprenden la ruta de Gabo.

Hablamos con el astrólogo Julián Vallejo sobre la aparición de este nuevo signo

CROMOS.COM.CO CAMBIÓ PARA DARTE MUCHO MÁS

22 t CROMOS


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


PROVOCACIONES DE LOS SENTIDOS

¡UN BÓLIDO ELÉCTRICO!

En cuanto a carros eléctricos, ninguno ha hecho más para cambiar la imagen del automovilismo verde que el Tesla Roadster Sport. Alcanza una velocidad de 201 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. Compite con carros prestigiosos y cotizados como el Aston Martin V-8 Vantage Roadster y el Audio R8 Spyder. La batería, que se carga en tres horas y media, dura hasta 345 kilómetros. El Roadster Sport cuesta entre 110.000 a 130.000 dólares.

24 t CROMOS


25 t CROMOS


Escuche la entrevista completa con Diego el Cigala en www.cromos.com.co

TÓMBOLA

Diego el Cigala Después de experimentar con el bolero, vuelve El Cigala a Colombia el próximo 26 de marzo, a Corferias, para interpretar los clásicos de Gardel, el ‘Polaco’ Goyeneche y otros grandes del tango. Intimidades de un cantaor… milonguero. ¡Y olé! > ¿Dónde corren sus tiempos de

>

>

>

>

>

> >

>

>

> >

>

alegría? Desde cuando se me abrió un mundo nuevo con la música. Lo mejor que le ha pasado. Conocer personalmente al maestro Bebo Valdés. ¿El tango o el bolero? Me gustan los dos mucho, porque los he vuelto a mi son. Lo mejor de ser artista. Cada vez que vas a encontrarte con tu público. ¿Y lo peor? Cuando eres figura, un día haces cualquier cosa que a ti no te ajusta, y no se habla de todo lo bien que lo has hecho, sino de esa vez, nada más. ¿Miedo en el escenario? Siempre. En el Palau Barcelona se me cayeron los calcetines del susto. ¿Agüeros? Santiguarme. La última vez que lloró. Cuando llené el Palau de la Música en Barcelona. Su mayor equivocación. Haber conocido a cierto productor. Me arrepiento totalmente El peor consejo que le han dado. “Diego, mucho trabajo ser artista. Si lo logras, bien; si no, ve pensando en otra cosa”. Su sitio preferido. Me gusta mucho Tokio, es espectacular. ¿Y en Colombia? Yo he alucinado en colores en Cartagena de Indias, en esa casa de mi querido Gabo he pasado unas noches muy felices. Un héroe. Camarón, él cantaba como era como persona.

Su gran acierto.

> Su comida favorita.

>

> >

Siempre lo que digo me sale.

¿Cocina?

>

Qué va, traté el otro día de hacer una tortilla de patatas y quemé toda la cocina.

>

¿Ha llorado lágrimas negras? Muchas, he llorado por mis hijos, he llorado por la música.

Una canción para enamorar. Acaricia mi ensueño, el suave murmullo de tu suspirar…

>

> > >

>

Un sueño por cumplir. Cantar en el Coliseo de Roma.

>

Su tango favorito. Me gusta mucho El día que me quieras.

>

Un proyecto.

>

Leo a Lorca, el Romancero gitano, porque voy a hacer un disco de flamenco y brindar un pequeño tributo a Federico García Lorca.

>

Algún amor platónico…

>

Sí, pero no puedo decirlo.

>

Su película favorita.

>

El Padrino. 26 t CROMOS

>

Garbanzos con arroz o cocido madrileño. Lo que no puede faltar en su mesa de noche. Una botella de agua muy fresquita, y un libro. ¿Qué lee? Los Borgia. ¿Cuando se enamoró del tango? La primera vez que fui a Buenos Aires y me regalaron la antología completa de Goyeneche y de Gardel. ¿Usted canta o encanta? Yo creo que hago las dos cosas. El mejor regalo que le han dado. El Rolex Daytona que me regaló mi esposa. ¿Y el peor? Un juego de play que no me gustaba para nada. A quién no le daría el teléfono. ¡No se lo doy a nadie! Un artista actual que admire. Paco de Lucía. Una presentación inolvidable. En el auditorio Nacional de México y en Gran Rex de Buenos Aires. ¿Con quién le gustaría compartir escenario? Me hubiera encantado compartir escenario con Ray Charles. Lo mejor de Colombia. Me gusta el ajiaco, que no he visto cosa más rica en mi vida. ¿Qué hacer en una tarde gris? Comer palomitas, una gaseosa y una buena peli. Lo mejor de España. Su comida. Un recuerdo de su madre. Cómo canta mi madre, ¡Dios mío! ¿Y de su padre? Lo buen aficionado que era al flamenco, yo soy cantaor gracias a él. Algo que le falte hacer. Un disco con una sinfónica. ¿Se arrepiente de algo? Sí. ¿El flamenco para qué? Para que se alimente el alma.


¿BAILA TANGO? ¡NO, QUÉ VA!


i

l

t me jor y

mbo

li

ielo

c

vestidos 201 or 0t pe

nfierno

o infiern

pe

os 2010 stid t ve or

imbo

t mejo ry

t me jor y tidos 201 0t ves or pe

cielo

Mejor y Peor Vestidos

2010

Por Nina García

Por segunda ocasión CROMOS me ha pedido elegir a los mejor y peor vestidos de esta edición especial. No es tarea fácil. El estilo es algo que llevas, l s que te pertenece. Es algo que logras sin ningún ú esfuerzo. Esta vez encontré algo que me llamó la atención: parejas que comparten el buen gusto. No desentonan cuando están juntos y se roban las miradas. Por eso en esta edición incluí un reconocimiento a esas parejas que son símbolo de estilo y glamur. Los hombres y mujeres que aparecen en la lista de “Mejor y Peor Vestidos” son los protagonistas de la sociedad colombiana y, como tales, llaman la

28 t CROMOS

vestuario, algunos atención por su vestuar mirarlos para darse el gusto de m lamentablemente para y otros lamentablemen querer olvidarlos. Espero que disfruten ttanto como yo esta segunda entrega, entre y que se tomen las críticas íticas con c el buen humor que caracteriza a los colombianos y con el objetivo de aparecer como los mejores el año que viene. A los destacados, que sigan creciendo, perfeccionando y alimentando ese estilo que los hace realmente especiales. Y como diría Coco Chanel: “La elegancia no consiste en ponerse un nuevo vestido”. Nos vemos el año que viene.


Foto Mark Abrahams


PORTADA

TALIANA VARGAS LA MEJOR VESTIDA

FOTOS HERNÁN PUENTES

ESTA BELLA SAMARIA TODO LO HACE BIEN. FUE REINA DE COLOMBIA Y VIRREINA UNIVERSAL. ES ACTRIZ EXITOSA, HABLA VARIOS IDIOMAS Y AHORA SOBRESALE POR SU MODO DE VESTIR. SU ESTILO ES UN HOMENAJE A SU JUVENTUD, A SU BELLEZA, A SU ALEGRÍA, SU VALENTÍA Y A SU DESPARPAJO.

30 t CROMOS


elo

ci

Fotografía: Hernán Puentes Producción: Mónica Ma. Moreno Asistentes Fotografía: Junior Rojas / Andrés Cortés Maquillaje y styling: Víctor Abril Making Off: Gustavo Martínez Locación: El Estudio Fotografía Agradecimientos: Management: Fernán Martínez Communications

t mej or y

dos 201 esti 1t rv eo

cielo p


H

PORTADA TALIANA VARGAS

“Es imposible estar cómoda si no estás primero cómoda contigo misma”.

HAY QUIENES piensan que la moda es exclusiva de las pasarelas lejanas de París o Nueva York. Hay quienes ven moda hasta en las calles polvorientas de Puerto Boyacá. Hay quienes se esfuerzan por estar a la moda. Y hay quienes se esfuerzan tanto por no estarlo que crean su propia moda. Hay quienes no saben de moda. Hay quienes viven intentando definir moda. Hay quienes, como Taliana Vargas, ven en la moda una manera de expresarse. Su estilo no pasa inadvertido. Nina García –ojos de la revista Marie Claire y jurado de Project Runway– ubicó a la ex reina de belleza, cinco veces portada de CROMOS, en el número uno de los colombianos mejor vestidos del 2010. Esto es lo que piensa Taliana acerca del mundo de la moda.

EQUIPAJE: Con dos maletas (maletotas, para ser más exactos) repletas de sus vestidos favoritos, se apareció Taliana a la sesión fotográfica. Era el resultado de una minuciosa selección. Llegó feliz por el reconocimiento que recibía por su gusto, por su estilo, por su clóset. Llegó dispuesta a confirmarle a Nina que no se había equivocado. Que sabía vestirse. Que disfruta combinar, probar y arriesgarse con la moda. Llevaba puestos unos leggins negros, una camiseta blanca de rayas, una chaqueta de animal print y unos zapatos de Christian Louboutin que 32 t CROMOS



PORTADA TALIANA VARGAS

le agregaban unos 10 centímetros a sus 180 centímetros de estatura. Una pinta que en palabras no funciona pero que ella llevaba con naturalidad, sofisticación y seguridad. Eso es la moda para ella: un juego donde sabe cómo ganar. REINA. Taliana desató el júbilo de pueblo samario cuando, después de más de 50 años de espera, le llevó a su departamento, Magdalena, la corona, el cetro y la banda del Concurso Nacional de Belleza. Además de todos los otros premios disponibles: Mejor rostro Jolie de Vogue, Reina de la Policía y, como hecho premonitorio a este nuevo título de mejor vestida, Miss Elegancia Primatela. Luego de su participación en Miss Universo, ingresó al grupo de las virreinas –Paola

los collares, los zapatos y en especial los anillos son protagonistas de su rutina diaria. Escogerlos es un ritual y un placer. “Es lo que más le he heredado a mi abuela, es lo que más valoro. Yo soy muy joven, acabo de iniciar mi carrera, entonces los primeros pesitos que tuve se los invertí a los accesorios”. Cuando estuvo en la India gastó parte de sus ahorros comprando su primer anillo de diamantes. La joya de la corona. PASIÓN. Respira moda desde niña. Lo heredó de su mamá, “un alma limpia y libre con un estilo único”. Y ella es el mejor reflejo de su maestra. Cuando supo que sería la portada de CROMOS como la mujer mejor vestida del país, no ocultó su orgullo. “¡Qué emoción!

“Yo me expreso por medio de la moda, todo lo que me pongo va de acuerdo con mi alma libre.” Turbay, Paula Andrea Betancur y Carolina Gómez– y, al igual que sus antecesoras, desde entonces su vida es una seguidilla de éxitos (ahora en televisión y como imagen de grandes marcas). Del año de su reinado (2007-2008) sacó una valiosa y útil lección para su estilo: “Saber manejar los vestidos largos”. ELEGANCIA. Según la Real Academia Española: “Forma bella de expresar los sentimientos”. Y así ve Taliana no sólo la elegancia sino la moda. “Yo tengo un estilo de vida y es expresarme por medio de la moda, todo lo que me pongo va de acuerdo con mi edad, con mi cuerpo y con el alma libre que tengo”. ACCESORIOS. Accesorios… Accesorios... Su debilidad. Su sello. Las carteras, los aretes, 34 t CROMOS

¡Por fin alguien se dio cuenta!”. Se le notaba. Estaba feliz. Porque para ella, que lleva la moda en la sangre y que proviene de una familia con estilo propio, la ropa y el vestir, más que un pasatiempo o una necesidad, es una forma de vivir. “Es imposible estar cómoda si no estás primero cómoda contigo misma. Te llenan la cabeza de cirugías y perfecciones y la belleza no es perfecta, cada uno es bello a su manera, esa es la clase del éxito. Yo estoy segura de lo que tengo, me siento feliz y por eso la gente me ve bella”. DISEÑADORES. Adora a Beatriz Camacho. Usa los vestidos de noche de Johanna Ortiz, le encanta la exquisitez del trabajo de Silvia Tcherassi y los accesorios de su paisana Adriana Castro, en especial sus célebres carteras. Eso en Colombia. Por fuera la lista es más


V el detrás de cámaras de esta sesión fotográfica Vea en www.cromos.com.co e

larga. La encabeza el diseñador alemán Karl Lagerfeld: “Me fascina cada paso que da en la moda para la mujer, es sofisticación con imaginación”. Pasa por Jean Paul Gaultier, Dior, Emilio Pucci… Taliana no se limita a vestirse bien. También le gusta leer del tema, ver programas especializados y aprender de sus ídolos. ESTILO. No tiene un estilo que la pueda encasillar. Ella se da la licencia de saltar de lo moderno a lo clásico. Es osada. Le huye al estereotipo. Le da igual que le recuerden que no está en París cuando sale a comer en la Zona T de Bogotá, o que sus faldas largas generen miradas de sorpresa y desconcierto en su natal Santa Marta. A ella le gusta sentirse bien. “Me encanta transportarme, ser otra mujer, vivir a través de la ropa. Me puedo poner cosas muy apretadas o cosas muy sueltas, soy una mujer de extremos, me encantan los cortes clásicos pero no soy una mujer clásica, los llevo con estampados o con tonos muy fuertes”. MODA. “O sabes de moda o no”. Esa es la frase de batalla de Anne Wintour, ícono mundial, dueña de la última palabra en moda. Tajante. Directa. Sin puntos medios. Taliana está en el grupo de los que saben. “Para mí la moda es fundamental, a mí me protege la moda, a mí me protege un estilo, a mí me protege estar bien vestida”. CONSEJOS. Es generosa. Todo lo comparte. Para ella en un clóset jamás deben faltar los accesorios, los zapatos y las carteras de todos los tamaños. “Y el vestidito negro que queda perfecto y que lo saca a uno de apuros como seis veces por mes”. De hecho, a la sesión fotográfica para esta portada llevó varios. No usa brasier. No es obsesiva con la belleza. Se echa hidratante para cuidar sus pecas y le gasta tiempo al pelo, que es el rótulo de su cara. Nada más.



cielo

t me jor y

p o estid s 2010 rv t eo

ielo

c

Parejas

en el

cielo

La química de estos amigos (o novios) es tan fuerte que incluso a la hora de vestirse se complementan. No importa la ocasión, ellos saben cuándo lucir elegantes y clásicos, y cuándo ser relajados sin opacarse el uno al otro. Una prueba de que el amor es cuestión de buen gusto.

“Me siento orgullosa cuando veo a los del cielo. Muy naturales, muy acertados, me alegra. ¡Wow! Se ven estupendos”. NG.

JUAN DEL MAR Y TOYA MONTOYA. Una pareja auténtica y con su propio estilo. De él me encanta el contraste de su corte de pelo y patillas con su clásico vestir y ella es una belleza y natural y descomplicada.

38 t CROMOS


ÁLVARO JOSÉ FUENTES Y TALIANA VARGAS. Preciosa pareja. Me encanta ella con su look de encaje romántico y relajado con el pelo recogido y accesorios. Él con su camisa de lino se ve cool y relajado.


t me jor y tidos 201 0t ves or pe

MARTÍN SANTOS Y DANIELA BOHM. “Hijo de tigre, tigrillo”. Tiene la misma elegancia que su papá pero el look es mucho más relax, casual y apropiado para su edad. Ella le hace juego al estilo de su pareja.

c

ielo

cielo

PAREJAS

KAREN DACCARETT Y FRANCISCO LEAL. Un look “vintage” e interesante. Los dos se complementan.

40 t CROMOS



t me jor y tidos 201 0t ves or pe

cielo

ielo

c

PAREJAS

JUAN MANUEL DÁVILA Y VALERIE DOMÍNGUEZ. Me encanta el look saludable y fresco de esta pareja. Ella con su “Little black dress”, esa figura y maquillaje natural no necesita ningún accesorio y él, elegante en corbata negra. Parecen salidos de una campaña de Ralph Lauren.

CLAUDIA BAHAMÓN Y SIMÓN BRAND. El de ella es un vestido que juega entre sexy y recatado. De él me encanta su traje con una silueta muy estilizada, su pelo es fabuloso.

42 t CROMOS



t me jor y tidos 201 0t ves or pe

cielo

ielo

c

PAREJAS

ÍNGRID WOBST Y GERÓNIMO BASILE. Son la pareja perfecta. Una combinación entre lo clásico y lo moderno. Me encanta el look de ella para la noche con camisa blanca y falda de seda, mientras él le da una nueva alternativa a su atuendo con el corbatín.

MARÍA CLEMENCIA RODRÍGUEZ Y JUAN MANUEL SANTOS. Qué orgullo ver esta pareja que se viste a la altura. Se complementan perfectamente en su elegancia.

CARMEN OTERO Y JJUAN CARLOS ARCILA. Gran re representación de la Costa. Ella con un vestido ttúnica alegre, apropiado y moderno, y él con mi look p preferido para la Costa: pantalón caqui y camisa de algodón, a sencillo pero perfectamente clásico.

44 t CROMOS



cielo

t me jor y

p o estid s 2010 rv t eo

ielo

c

Solos y solas en el

cielo

Por su elegancia, estilo, porte y distinción, estos personajes se ganaron el derecho a clasificar en la selecta lista de los mejor vestidos de 2010.

ADRIANA ARBOLEDA.

ISABEL SOFÍA CABRALES.

Moderna y muy detallista en sus accesorios

Elegante, distinguida y totalmente apropiada.

46 t CROMOS


VIENA RUIZ.

TUTTI BARRERA.

MARÍA CRISTINA ARANGO.

Sobria pero al mismo tiempo sexy. El balance perfecto.

Un buen ejemplo de una mujer embarazada moderna.

Elegantísima y segura de sí misma. Me encanta todo.


t me jor y tidos 201 0t ves or pe

LAURA SANTOS Y GINA BENEDETTI.

c

ielo

cielo

SOLOS Y SOLAS

Madre e hija impecables, a la moda y discretas.

GLORIA SALDARRIAGA. Moderna, natural y original.

JUAN MANUEL SANTOS. Impecable vestir, 隆bravo!

RAFAEL PARDO. Perfecta combinaci贸n, me encanta su camisa y sus mancornas elegantes.

48 t CROMOS


Cuando tu gato se ve tan bien, sabes que est谩s haciendo lo correcto. Nuevo Cat Chow Vida Sana. Sus ojos brillantes, su pelaje reluciente, su vitalidad. Con delicioso salm贸n y pollo, verduritas de la huerta y queso, ahora podr谩s ver la diferencia que hace una nutrici贸n 100% balanceada en la salud y felicidad de tu gato.

Nota La Diferencia.


t mejo ry

pe os 2010 stid t ve or

limbo

mbo

li 1

2

4

3

Ni fu Ni fa Quizás su estilo no fue lo suficientemente impactante para el ojo de Nina García, pero tampoco resultó deslucido para entrar en la lista de los peor vestidos. Estos son los personajes que quedaron, literalmente, en el limbo.

8 7

10

9

14

“A los del purgatorio les digo que siempre hay otra oportunidad de ir al infierno o al cielo”.

16

15

13

NG.

21 20

22

50 t CROMOS


5

6

11

12

17 19 18

1. 2. 3.

Sebastián Martínez y Kathy Sáenz Alejandra Azcárate y Miguel Jaramillo Alfonso Gómez Méndez y Claudia De Francisco 4. Alfredo Villaveces y Marcela Mar 5. Álvaro Uribe Vélez 6. Amparo Grisales 7. Virginia Cuni y Camilo Matiz 8. Ana Karina Soto 9. Ana María Trujillo 10. Andrés Hoyos y Rocío Arias 11. Andrés Jaramillo, María Paz Gaviria, César Gaviria y Yamid Amat 12. Andrés Pastrana y Jorge Enrique Abello

13. Angélica Blandón 14. Armando Benedetti y Angelina Castro 15. Salomón Finvard, Claudia Hoyos y Mauricio Gómez 16. Camila Zuluaga y Antonio Casale 17. Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez 18. Diego Trujillo y Janeth Walkman 19. Ernesto Samper y Jacquin Strouss de Samper 20. Silvana Altahona y Juan Ignacio Velásquez 21. Franklin Ramos y Michelle Rouillard 22. Germán Cardona


imbo

pe

os 2010 stid t ve or

l

t mejo ry

mbo

li 1

4 2

3

4

11

8 10

9

15

16

17

18

19

24

22 25 23

52 t CROMOS


6

5

7

13

14 12

21

20

26 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Jorge Alfredo Vargas José Gabriel Ortiz y Eugenia Cárdenas Juan Camilo Restrepo Juan Cárdenas y Mónica Meira Juan Manuel Barraza y Andrea Serna Julieta Piñeres y Mauricio Mancini Sergio Chaple y Marbelle Margarita Amín y Simón Gaviria María Ángela Holguín y Sebastián Piñera María Antonia Santos María Aparicio María Clara López y Marcela Carvajal María Fernanda Yepes y Ana Wills María José Martínez Ricardo Leyva y Martha de Leyva

16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Mónica Fonseca y Mark Tacher Natalia París Patricia López Patrick Delmas y María Fernanda Cortés Rafael Santos y María Fernanda Rodríguez Ximena Ochoa de Pastrana y Jaime Pastrana Ramiro Osorio y María Jimena Duzán Rita Bendeck Roberto Pombo y Juana Santos Rodrigo Kling y Laura Acuña Rodrigo Rivera


t me jor y vestidos 201 or 0t pe

ni fierno

o infiern

Parejas en el

infierno Es posible que estas parejas tengan que revisar –y renovar– su clóset después del veredicto de Nina García. Al menos esta vez sus pintas no pasaron la prueba. “Muchos de esos que están en el infierno es porque tratan demasiado. O son demasiado sexys o demasiado cargados, y no se ven auténticos” NG.

JUAN PABLO MONTOYA Y CONNIE FREYDELL. Juan Pablo, no hay duda de que eres nuestro héroe pero, ¡por favor!, contrata un estilista.

54 t CROMOS


MARCELO DOS SANTOS Y CAROLINA CLEVES. ¿Estudio 54?, ¿fiesta de los años 80? ¡Jamás he visto un saco de caballeros de un botón!

MARÍA LUCÍA UPEGUI Y CÉSAR LÓPEZ. Nunca es una buena idea vestirse como su pareja. Me recuerdan el Club de Mickey Mouse.

TATIANA RENTERÍA Y JAIME ESPINAL. Hay un problema con los zapatos en esta relación.

CATALINA OTÁLVARO Y JUAN PABLO LONDOÑO. ¡Por favor, señor, préstele a la señorita su bufanda! El vestido muestra demasiado y es muy pequeño.


o infiern

i

t me jor y

vestidos 201 or 0t pe

nfierno

PAREJAS

LULA ARANGO Y PONCHO RENTERÍA.

ANA SALIVE Y ANDRÉS CEPEDA.

¿Posesión presidencial? Sin palabras.

Pesadilla de estampados.

56 t CROMOS


RODRIGO TRIANA Y JOHANA CAICEDO. ¡La saga de Crepúsculo en el cine ya se acabó!

RAMIRO MENESES Y MARGARITA ORTEGA.

TATÁN MEJÍA Y MALEJA RESTREPO.

¿Hacen parte del circo?

Halloween sólo se celebra una vez al año. ¡Aquí parece que David Beckham hubiera conocido a uno de los piratas del Caribe!

YAMID AMAT JR., LIGIA DONADO Y CHRISTIAN SALAZAR. Estos dos señores necesitan un mejor look para ir a la playa.


t me jor y vestidos 201 or 0t pe

ni fierno

STEVEN MENDELSON.

o infiern

Maestro de ceremonias del circo.

Solos yensolas el

infierno Escotes pronunciados, mala combinaci贸n de colores y sobrecarga de accesorios fueron los errores de estos personajes que, en un intento por llamar la atenci贸n, pecaron en exceso. Un recordatorio de que a la hora de vestirse, menos siempre es m谩s.

BETO CUEVAS. Est谩 tratando de ser demasiado cool.

58 t CROMOS



o infiern

i

t me jor y

vestidos 201 or 0t pe

nfierno

SOLOS Y SOLAS

ANTANAS MOCKUS. Tiene su propio look pero se quedó en los años 70.

ROSEMARY BOHÓRQUEZ. Ya es hora de evolucionar...

60 t CROMOS


MARÍA PAULINA ESPINOSA. ¿Es un collar o son pelotas de tenis? Demasiados accesorios.

CAROLINA RODRÍGUEZ. Una linda niña pero ¿por qué todo tiene que ser corto y apretado?

ALBA LUCÍA DOMÍNGUEZ. Apareció la nueva Vilma de Pedro Picapiedra.

MAURICIO VALDEBLANQUEZ. Demasiado calculado, el resultado final parece un aviso para Coca-Cola.


o infiern

i

t me jor y

vestidos 201 or 0t pe

nfierno

SOLOS Y SOLAS

EILEEN ROCA TORRALVO. Tiene un look pasado de moda y cliché. Todo muy apretado para mi gusto.

FANNY LU. ¿Tuvo un encontrón con El Zorro o los pantalones son tan apretados que necesita oxígeno?

62 t CROMOS




CONVERSACIONES CON...

NINA GARCÍA

“¡No soporto

EL MAL GUSTO!” Fuimos a las oficinas de la revista Marie Claire, en el corazón de Manhattan, para saber más sobre su directora de moda, jurado del programa Project Runway y ojo implacable de “Los Mejor y Peor Vestidos de Colombia 2010”. Palabras sobre medidas. POR JAIRO DUEÑAS VILLAMIL FOTOS JASMIN CURTH

SOLAMENTE FUE BAJARME del taxi enfrente de esa gran mole que representa la Torre Hearst, sobre la octava avenida, en pleno corazón de Nueva York, para entender las dimensiones del mundo en que se desenvuelve Nina García, nuestra gran autoridad de la moda. A la entrada, todavía se mantiene el edificio original en piedra fundida que William Randolph Hearst, fundador de una de las compañías más grandes de comunicaciones, construyera en 1928, adornado con ocho estatuas alegóricas a la comedia, la tragedia, la música, el arte, la industria, el deporte, las ciencias y la imprenta.

Y sobre esta construcción, considerada monumento histórico desde 1988, el arquitecto lord Norman Foster levantó hace cinco años este imponente edificio de vidrio y acero de 46 pisos, al que The New Yorker calificó como “el rascacielos más hermoso en erigirse en Nueva York desde 1967”. En las entrañas de este cohete majestuoso, donde trabajan dos mil empleados de Hearst Corporation, era mi cita con Nina, la directora de moda de Marie Claire y nuestra exigente juez de “Los Mejor y Peor Vestidos de Colombia 2010”. Luego de ascender por las escaleras eléctricas, a través una cascada 66 t CROMOS

de tres pisos, nos encontramos con ella en un gran mezzanine, en medio de una exposición fotográfica, viste unos pantalones de Burberry, un saco de Chanel, una correa Gucci, una gran sonrisa y en el aire el toque sutil de su perfume ‘Killian’ de Killian Hennesy. Todo se vuelve glamur y cámara lenta. ¿Cómo así que su nombre es Ninotchka García? ¿De dónde salió ese nombre? Eso suena como a cuento ruso infantil.

Sí. Creo que mis papás han tuvieron una obsesión con los nombres rusos, porque mi hermana es Alexandra y mi hermano era Sergio.


“Hay mucho cliché en que la moda tiene que ser complicada, cuando lo más sencillo es a veces lo más bello”.

estoy con ellos, antes de venir al trabajo, entonces tengo menos tiempo de sentarme y decidir cuál va a ser el atuendo de hoy. Trato de planearlo en la noche, pensando en si tengo un almuerzo o si tengo un evento. ¿Cómo enfrenta su armario todos los días?

Siempre oigo música cuando estoy vistiéndome, tengo que tener un poquito de música, me pone de buen humor, me relaja. ¿Qué oye?

Jazz, o algo de bossa nova, puede ser Luis Miguel o puede ser Lady Gaga. Depende de lo que quiero ser ese día. ¿Y qué puede querer ser?

Fashionista profesional o madre hippie. ¿Cuál es su sentido más desarrollado, el tirano de su cuerpo?

El sentido visual. Es el que más utilizo. Sobre todo para mi trabajo. Para los detalles.

¿Tiene alguna objeción personal en torno a la belleza en la moda?

Creo que es incomprendida porque la belleza no tiene que ser todo perfección. Eso es lo que más me encanta, y cuando hay un diseñador que puede jugar con esas imperfecciones, o esas contradicciones, es la maravilla. También creo que hay mucho cliché en que la moda tiene que ser complicada, cuando lo más sencillo es a veces lo más bello. ¿Y respecto a la imperfección en las mujeres?

Tienes las mujeres más increíbles que han sido imperfectas. Georgia O’Keeffe, María Callas, Frida Kahlo. Todas son mujeres con mucho estilo, íconos que tenemos muy presentes en nuestra mente, pero no eran Grace Kelly. ¿Tiene un color en su vida que la domine?

Veo muchas fotografías. Veo en el internet los shows, hago runthrough, que es cuando llega la ropa, tenemos que verla, visualizar una historia que no ha sucedido, sin modelos.

Uso mucho el negro porque es muy práctico. En la moda dicen que somos “Las monjas de la moda”. Cuando vas a los shows te darás cuenta de que todas las editoras estamos vestidas de negro. Es simplemente un color muy práctico, muy urban, muy fashion.

Se le va el día en eso. ¿Cómo termina en su

¿Pero por qué el negro tan extendido entre

casa al final del día?

las editoras?

¿Cómo es un día suyo de “mirar”?

Leyéndoles cuentos a mis hijos. ¿Qué les está leyendo a sus hijos en este momento? ¿Hay algún cuento en especial?

Yo creo que cuando ves tanta moda, y pasas tus años viendo colores, viendo moda, quieres un cleanse, el anti-fashion, has visto tanto, estás tan estimulado visualmente, que quieres en lo personal algo neutro. Es como un minimalismo que llega después de unos años.

¿Con sus hijos sigue esa tradición de nom-

Estamos leyendo sobre Winnie the Pooh pero solo en español. Porque quiero que tengan de verdad su español perfecto. El mayor conmigo solo habla en español, y con su nana también en español, pero en el colegio es en inglés y todo el estímulo de él es en inglés.

bres rusos?

¿Qué no soporta?

espantar la seriedad en la moda?

Un poco. Un hijo es Lucas y el otro Alexander.

El mal gusto. ¡El desorden me enloquece!

Lo que tiene puesto hoy, ¿cuándo lo pensó?

¿Qué le fascina? ¿Por qué se derrite?

¿La noche anterior? ¿En la mañana?

Por la armonía, porque en la imperfección hay mucha armonía también, hay mucha belleza en la imperfección. Me encanta ver eso. Belleza en la imperfección, me fascina. Esa contradicción me encanta. La busco mucho en la moda, la busco mucho en las modelos.

La gente se lo toma muy en serio, demasiado en serio. La moda es para disfrutarla, no es el fin del mundo si no consigues el look número 56 de Calvin Klein.

¿Hay alguna historia detrás del nombre?

Creo que debe ser inspirado en el film Ninotchka. Una película fabulosa con Greta Garbo.

Antes lo decidía en la mañana, pero ahora con dos niños hay que ser un poquito más organizado. ¿Este nuevo hábito empieza hace cuatro años, con su primer hijo, ¡y se acentúa con el segundo hace apenas tres meses!?

Sí, correcto. Porque en la mañana

“Si dejamos la seriedad a un lado, muchas cosas se arreglarían”. Si aplicáramos esta frase de Man Ray, ¿de dónde habría que

¿Los diseñadores también caen en la misma trampa?

Los diseñadores sufren mucho con esto, creen que son artistas y no diseñadores, creen que la moda es un arte. Y sí, es muy complementario


CONVERSACIONES CON... NINA GARCÍA

ARCHIVO PARTICULAR

Nina García nos recibió en las oficinas de la revista Marie Claire en el piso 34 de la Torre Hearst, el emporio de las comunicaciones. Con la gurú por todo lo alto.

“La música que oigo en mi armario a la hora de vestirme, depende de lo que quiero ser ese día”. con el arte, es muy inspirado en el arte, en la música, en la literatura, en los films, en todo esto, pero no creo que lleguemos al grado de que son artistas. Porque al final del día tú, como diseñador, lo que quieres es vender tu ropa.

creían que necesitaba una educación sólida antes de entrar en una carrera como el Diseño. En esa época no era lo que es hoy.

Liberal o conservadora en su diario vivir.

Con la misma, que quería estudiar Diseño. Estudio Moda en París, dos años, y regreso aquí a Nueva York y termino en el Fashion Institute of Technology, y me gradúo con el fashion merchandising.

Conservadora. ¿Por qué lo dice tan resignada?

Soy más tradicionalista, con mi familia, que liberal. Una tradición que defienda.

Me parece que los niños deberían crecer con su papá, su mamá, con una pareja, tener una familia tradicional, eso me parece importante. La pregunta anterior no es gratuita. Cuando entró a estudiar Artes Liberales en la Universidad de Boston,¿qué tenía en la cabeza?

Tenía en la cabeza complacer a mi familia, porque lo que yo quería hacer era Diseño. Pero mis padres

que era su obsesión. Era como entrar a la cueva de Alí Babá, y no era que yo pudiera entrar cuando quisiera, porque ella lo cerraba. Cuando se iba a vestir yo podía entrar, entonces esperaba a que se vistiera para entrar a ver las carteras y las perlas. Tenía seis o siete años. ¿Esa obsesión, esa pasión, la hereda de ella? ¿Es cierto que a la modista, su mamá se la llevó a vivir a la casa?

Jamás, jamás. No había otra opción, yo lo sabía desde pequeñita en Barranquilla. Y todo el mundo lo sabía alrededor, también mis papás lo veían. Me pasaba el tiempo haciendo dibujos de colecciones.

Sí, estaba un poco obsesionada, pero no sé si era solo por ella, porque sí le gustaba comprar mucho y era muy elegante, pero también mi papá, Álvaro, era apasionado por los viajes. Yo nací cuando mis papás eran muy mayores. Soy la menor y mi hermana, Alexandra, es como diez años mayor que yo; mi otro hermano, Sergio, que falleció, era mellizo de mi hermana. Pero viajábamos mucho, cuando estaba pequeña. Creo que también mucha influencia fueron los viajes porque íbamos mucho a Europa, veníamos mucho a Nueva York... era el destino, muy irónico, terminé viviendo aquí.

Su primer recuerdo de infancia, tocada o

¿Sus papás qué edad tenían?

inspirada por la moda.

Mi mamá probablemente me tuvo de 43 años, y mi papá tendría casi 50.

Entró para complacer a su familia. ¿Con qué idea salió luego de estudiar Artes Liberales?

¿Nunca quiso intentar hacer algo diferente?

En el clóset de mi mamá, Cecilia, 68 t CROMOS


Estaban ya en el plan de viajar relajados. Me acuerdo que me sacaban del colegio por uno o dos meses. Su mamá la tiene a los 43, ¿y usted tiene a sus hijos a los qué?

“Belleza en la imperfección, me fascina. Esa contradicción me encanta. La busco mucho en la moda, la busco mucho en las modelos”.

También a los 43. Las historias se repiten.

Un poco, sí. Aunque creo que fui un accidente para ellos. En cambio, lo mío no fue un accidente. Fue muy planeado, esto lo habíamos discutido. Mis niños fueron muy buscados. ¿Sus papás viven?

Mi papá murió hace dos años, y mi mamá murió hace como cinco o seis años. Su primer ídolo.

Mi papá. Tenía una conexión muy fuerte con mi padre. Era encantador, era muy caballeroso, muy entretenido, muy elegante, todo el mundo se enamoraba de él.

fanática de la moda, estaba todavía en la universidad, y no podía ir a un show porque todavía era una asistente y no estaba invitada, entonces copié una invitación que venía para una editora, para poder colarme en un desfile de Calvin Klein. Ahora veo a estos chicos jóvenes que están tratando de entrar a los shows, sin importarles cómo, y les tengo mucha compasión. ¿Primero la familia que una pasarela?

Sííí. (Arrastra la i no muy convencida).

al ritmo que era antes de todas las noches. Porque en Nueva York, si quieres, todas las noches hay algo para hacer. ¿Ahora cuántas noches sale a la semana?

Tal vez una o dos, si acaso. La última gala a la que asistió.

En enero o febrero, creo que fue febrero, la gala para amfAR. La gran fiesta para amfAR que estuvo en Wallstreet con Elton John. Una causa muy importante porque el sida nos ha tocado mucho en la moda. La moda, ¿hasta cuándo hacerle caso?

Hasta cuando te veas ridícula.

Su primer vestido de diseñador en su vida.

Su sí no me convence.

Tendría como ocho años y era Pierre Cardin. Era como un jumpsuit azul. Lo vi en París, y me dije: “yo quiero ésto”. Era azul con un diseño de piel en amarillo.

Me ha tomado mucho tiempo llegar a este punto, pero con esta madurez te puedo decir que Sí.

¿Y cuándo ignorarla?

¿Cómo define a su familia?

practicantes de la moda.

Es mi joya más grande, es de verdad mi logro más grande. Me demoré en darme cuenta de que necesitaba eso en mi vida.

Ahora, diría que en Asia están obsesionados con la moda.

*** Se acerca su asistente oriental con mucha discreción y apenas le susurra algo al oído. Hay que interrumpir la conversación, tiene que atender algo en su oficina. La acompaño al piso 34. La salita donde espero está adornada con tres grandes cuadros con las tres portadas de Miley Cyrus para marzo. Mientras Nina llega, pasa un río de mujeres Marie Claire: rubias, pelirrojas, negras, flacas, muy altas sin tacones, gorditas muy bajas con plataformas. No dejan de pasar con carpetas, con racks repletos de vestidos, con bolsas de Gap o, simplemente, con un café y una mirada.

Cuando no es práctica para ti. En el mundo quiénes son los más fieles

Esos son los consumidores, ¿y los creadores?

Con hijos tan pequeños, ¿cómo hace para

Los franceses. Después Londres y luego Norteamérica.

que le alcance el tiempo?

Usted es una autoridad de fashion. ¿Cómo

Te voy a decir el secreto. Trabajo mucho y tengo muy poco tiempo para mi vida social. Cuando no tenía hijos tenía una vida social mucho más acelerada. Continúo haciéndolo, pero no

ocurrió? Salió en TV, ¿eso fue decisivo?

revista, protagonista en un programa de

Fue una tormenta perfecta. Habían llegado estas marcas Zara, H&M. Era la época que llegó esta democratización aquí a Nueva York. Ya todo no tenía que ser de los pies a la cabeza Prada o Gucci. Yo trabajaba en una revista que mezclaba moda alta y baja, no era Vogue, que sí era head to toe. Elle era de mezclar H&M con Chanel. Ya yo estaba en el cargo de fashion director, ya llevaba mucho tiempo en ese cargo, y el show de Project Runway fue oportuno e importante. Fue un momento en que todo el mundo podía tener moda, estar a la moda.

moda muy visto, Project Runway, recono-

Todos los escritores coinciden en que siem-

cida por su autoridad en el tema en la Gran

pre hay un libro, entre todos, que se lleva

Manzana, ¿cómo define el éxito?

la gloria. De sus cuatro libros publicados, ARCHIVO PARTICULAR

Directora de moda de una prestigiosa

El éxito es cuando ya estás satisfecha de todo lo que has podido hacer en la vida. ¿Cree en el éxito o desconfía de él?

Desconfío de su algarabía. ¿Hasta dónde llega su fanatismo por la moda?

Cuando quiero algo lo busco donde esté. La primera vez que supe que era

“Desde pequeñita en Barrranquilla sabía que lo mío era la moda, me la pasaba haciendo dibujos de colecciones y mirando revistas".

¿cuál es ese libro privilegiado?

The one hundred (Los cien de la moda), sin duda. El New York Times Best Seller fue el que me pareció más divertido de escribir, es el más práctico. Es mi preferido. ¿Qué no debe olvidar nunca la moda para seguir vigente?

Que tiene que ser divertida.


CONVERSACIONES CON... NINA GARCÍA

“Culturalmente, los diseñadores en Colombia son muy ricos, pero creo que no lo saben, esa es su debilidad. Si siguen intentando ser lo que no son, no vamos a llegar nunca”.

ñadores en Colombia. ¿Fortalezas de los

muy bien. Culturalmente somos una nación rica. Si traes a un colombiano a Nueva York, no vas a decir: ¡qué lobo! Está bien, se ve bien, lo que tiene puesto le pertenece.

diseñadores colombianos?

Ventajas y desventajas de no tener esta-

Culturalmente son muy ricos, pero creo que no lo saben.

ciones en Colombia para la moda.

Y el tema que nos ocupa, “Los Mejor y Peor Vestidos de Colombia”. ¿Cómo percibe la moda en Colombia?

Prometedora. Vamos por partes. Hablemos de los dise-

Gastas mucho menos dinero. No tienes que invertir tanto en tu vestuario, porque estás comprando cosas que son para toda la temporada. La desventaja es que te lo pierdes.

Creo que, cada día más y más, nos va a diferenciar. Va a ser más sobre tu estilo personal, cómo te vas a distinguir de esta masa de igualdad. ¿Cuál es el dilema de la moda? ¿Cuál es el “to be or not to be” de la moda?

Tiempo para encontrar creatividad única, porque es demasiado negocio, y eso al final del día les quita tiempo a los diseñadores que tienen que ser creativos. No tienen tiempo para inspirarse. Tienen que hacer nueve colecciones en un año, y bajo un régimen de unas compañías gigantes que quieren unos números extraordinarios. A ese ritmo, ¿cómo puedes ser tu creativo, cómo puedes llegar a inspirarte? ¿Va a llegar un ¡stop!?

Ahora hablemos de los colombianos en

ción. ¿Cómo percibe el fenómeno de la

Si no, pasa lo que ha sucedido hasta ahora, que es que muchos tienen que mirar hacia atrás para inspirarse, tienen que mirar al pasado para inspirarse. Eso es, en cierta forma, una muleta, porque no pueden mirar al futuro. No pueden, no tienen tiempo, entonces en vez de mirar al futuro miran el pasado.

general. ¿Cómo los ve en una pasarela?

globalización de la moda?

Cuando alguien va a comprar un vestido,

A veces me enorgullece verlos. Cuando los veo digo ¡wow!, qué bien, estamos bien, no somos flashy, no somos lobos, nos vestimos bien.

Sí es una ventaja porque, obviamente, es una plataforma mundial, pero lo que ha sucedido es que todo es igual. ¡Todo es igual! Y hay que buscar con más dificultad lo creativo, lo original, lo único.

¿cuáles son las preguntas que hay que ha-

¿Debilidades?

No saben que son ricos. Cuando ellos empiecen a mirar por dentro lo que somos como colombianos, la riqueza que tenemos, ese será el clic, el botón mágico. Pero si siguen intentando ser lo que no son, no vamos a llegar nunca.

¿Pero excepcionalmente o en líneas generales?

No, en líneas generales somos una gente que comparativamente con el resto de los países estamos

“La gente desea las mismas cosas y vive al mismo tiempo”. Así se refería Tom Ford, con cierta molestia, a la globaliza-

¿A qué le creemos hoy en día? ¿La moda nos iguala, o nos diferencia?

cerse? ¿Esas preguntas son las mismas para hombres y mujeres?

Creo que sí. Primera pregunta, yo creo que es muy importante: ¿tienes por lo menos tres cosas en tu armario para ponerte con eso? Segunda pregunta: ¿Es tu talla, de verdad te sirve? Nada de que lo voy a comprar y voy a perder unas libritas, no. La tercera tiene que ser: ¿Es una buena inversión? ¿Va a tener longevidad con tu ropa? Si es algo de alto precio, ¿puede sobrevivir una o dos temporadas? ¿Finalmente, la moda sale de los talleres de costura o la dicta la calle?

La dicta la calle. Pero volviendo al cuento, ¿los diseñadores están mirando hacia la calle?

Creo que más y más va a ser sobre la calle. Pero es lo que estábamos discutiendo, no tienen tiempo porque están haciendo colecciones y colecciones y colecciones. La alta costura es el laboratorio de ellos para imaginar, para crear, y está desapareciendo. Quedan muy pocas casas de alta costura: Chanel, Dior, que acaba de perder a su diseñador, JP Gaultier, Valentino y Armani Privé. Esto es trágico. 70 t CROMOS



CONVERSACIONES CON NINA GARCÍA

“La moda es para disfrutarla, no es el fin del mundo si no consigues el look número 56 de Calvin Klein”.

“La moda se ha convertido en un problema vacío de pasiones”, Lipovetsky, en El imperio de lo efímero. ¿Está de acuerdo?

No. Todavía hay mucho por hacer. Hay muchas pasiones todavía, sí. ¿Qué les dice a los que quedaron en el infierno?

“Don’t try so hard” (no traten tanto). Porque muchos de esos que están en el infierno es porque tratan demasiado. Están tratando demasiado y no se ven auténticos. ¿Son como actores sobreactuados?

Sí. O son demasiado sexys o demasiado cargados, están tratando demasiado. Hay que buscar el balance. Un consejo para los que quedaron en el purgatorio.

Siempre hay otra oportunidad... de ir al infierno o al cielo. Y para los del cielo, la última palabra.

Me siento orgullosa cuando los veo. Muy naturales, muy acertados, me alegra. ¡Wow! Lo tienen, se ven estupendos. ¿La elegancia se aprende?

FOTO MARK ABRAHAMS

Sí, se puede aprender. Yo creo que se puede aprender. Hay gente que me contradice en eso, pero sí creo que se puede enseñar, se puede aprender, se puede cultivar.

72 t CROMOS

*** La mirada achinada de su asistente aletea con mayor insistencia, como una libélula, a mis espaldas. El trabajo para Nina se represa por mi culpa. La revista la necesita. Y sin embargo, ella se toma su tiempo, como buena barranquillera, para acompañarme hasta la calle. Pero, eso sí, sin abrigo ni ningún relleno o accesorio de invierno que la hagan ver como un Botero. Nina sonríe a dos grados centígrados. Luce espléndida.



DE VISITA


MARÍA VILLEGAS

“SOY UNA PERSONA MUY CAMBIANTE” LA HIJA DEL FUNDADOR DE VILLEGAS EDITORES SE DA EL LUJO DE VIVIR DE SUS TRES PASIONES: LA COCINA, LOS LIBROS Y LOS NIÑOS. FRANCA, ESPONTÁNEA Y BUENA CONVERSADORA, MARÍA NOS ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU HOGAR, UN LUGAR QUE REFLEJA LA ATRACCIÓN QUE SIENTE POR LA CULTURA ORIENTAL. Fotos Gustavo Martínez

“¡ENTRAR A UN MERCADO EN JAPÓN ES MEJOR QUE IR A CUALQUIER MUSEO EN EUROPA!”.

PESE A SER CHEF graduada del prestigioso Cordon Bleu, de París, María Villegas jamás se ha metido a la cocina de un restaurante ni se le ha pasado por la mente abrir uno. A su modo de ver, un restaurante tiene que ver mucho más con administrar que con cocinar, mucho más con estresarse que con disfrutar. Para ella, la cocina es un goce privado del que se beneficia su familia. La hija de Benjamín Villegas, fundador de Villegas Editores, vive de sus pasiones, pero de una manera divertida. Le gustan los libros, así que ha editado libros de cocina. Incluso varios de ellos –À la carte, Sabor + Color–, han sido premiados en el exterior. Pero también le gustan los niños. Así que en 2002 fundó, junto a Jennie Kent, el departamento infantil de Villegas Editores. Libros, cocina, niños. O cocina, libros y niños. No importa mucho el orden; al final, los tres hacen parte esencial de su vida. *** La casa de María Villegas, ubicada al norte de Bogotá, tiene una sala amplia llena de adornos que le dan al lugar un toque oriental. Nada es gratuito: su curiosidad por esa cultura nació cuando vivió ocho meses en Tokio junto a su marido. Por eso hay una figura de Buda encima de un baúl; una más en la mesa de la sala; una tela colgada en la pared con dibujos orientales, y hasta una lámpara que evoca la arquitectura del continente asiático. “Me encanta la espiritualidad, la historia que tiene esa cultura –dice sentada en el cómodo sofá de la sala mientras su pequeña hija, Hannah, camina de aquí para allá, se sube en sus piernas, en el sofá, se tira al piso–. La estética: ¡Entrar a un mercado en Japón es mejor que ir a cualquier museo en Europa!”. Y lo dice así, sin sonrojarse. Porque si algo impacta de la personalidad de María –y que quizás,


DE VISITA

“A MI MARIDO LE DA PENA PORQUE YO NO LEO PERIÓDICOS NI VEO NOTICIEROS, Y ENTONCES NO VIVO ENTERADA DE NADA. ¡Y NO ME IMPORTA QUE LO ESCRIBAS!”.

diría uno, aprendió de los niños– es su franqueza. Esa misma franqueza que le permite decir sin pudor que a pesar de haber crecido entre libros, de vivir rodeada de ellos, le aburre la alta literatura y prefiere las cosas más light. “Ya leer lo último que sacó un premio Nobel me cuesta trabajo –dice y ríe–. Además en las noches estoy cansada y me gusta leer cosas sin pensar tanto”. Cosas como El secreto o Harry Potter son, entonces, las que ocupan su mesa de noche. Y cosas como La historia sin fin o Las crónicas de Narnia son las que marcaron su infancia. Infancia, precisamente, es una de sus palabras favoritas. Con ella trabaja. Los niños son la fuente de su inspiración. “Muchas de las ideas de los libros salen de las reuniones que hacemos aquí con niños –cuenta–. Simplemente los traemos, los ponemos a conversar y los escuchamos. El error de los adultos es que queremos llevar a los pequeños a ser algo en especial, y no: hay que dejarlos ser. No te imaginas lo mucho que a mí me enseña mi hija de seis años. Me calma, me hace ver que debo dejar pasar las cosas y preocuparme por lo importante”. Y en esos libros para niños hay casi siempre una alusión a la comida. De una forma u otra: una receta para algo especial, por ejemplo. Porque la comida también es lo suyo. Como los niños. Como los libros. *** “Siempre que voy a un restaurante –dice María, pelo rubio intenso, ojos azules grandes– decido

SU PEQUEÑA hija Hannah, de un año, le ha vuelto a despertar el amor por la maternidad.

76 t CROMOS

primero qué postre voy a comer. Luego elijo el plato fuerte. Es que el dulce me fascina”. Quizás por eso cuando regresó de París con la idea de hacer algo diferente a encerrarse en un restaurante, se le ocurrió la idea de sacar un libro de postres que terminó llamándose Dulce tentación. “La gente piensa que a mí me tocó muy fácil por ser la hija de Benjamín Villegas, el dueño de la editorial, y no es cierto: yo hice el mismo proceso que cualquier otro autor”, dice. Así empezó todo. La cocina, mientras tanto, fue pasando a un segundo plano y ahora prefiere salir a un restaurante con su esposo y sus amigos. El único momento en que todavía disfruta con un delantal puesto es cuando viajan en familia a la finca de sus padres. “La cocina está diseñada de tal manera que es el corazón de la casa. Todo pasa por ahí y ahí nos encanta reunirnos a ensayar menús, pensar recetas nuevas, inventar y conversar. Es parte de la tradición familiar”. Pero más allá de la comida y de los libros, María goza con los niños: “Desde chiquita he tenido claro que en la vida he querido ser una sola cosa: mamá”. *** Resulta difícil etiquetarla porque María, casi siempre, se deja llevar. “Yo soy una persona muy cambiante –dice–. A mí la gente me ubica con la cocina o los libros de niños pero yo todavía puedo hacer muchas cosas. Quiero tener una vida que me aporte algo bueno en términos de conocimiento, de experiencia o de alguna disculpa para ir a conocer el mundo. Cualquier cosa que me pueda inventar para estar en movimiento es lo que me mantiene viva, y no me importa qué sea”. Ese espíritu de cambio es lo que la hace adorar la vida en otros países –ha vivido en Asia, en Australia y añora algún día regresar a París–, y, por extraño que parezca, amar los trasteos o estar todo el tiempo cambiando las cosas de lugar, entre ellas los libros de cocina que colecciona. Hay libros de todo: de cocina francesa, china, española, de pastelería, de comida criolla. Libros, cocina, niños: ese es su mundo, su vida, y la verdad no parece importarle mucho el resto. “Mi marido se muere de la pena porque yo no leo periódicos ni veo noticieros, entonces vivo sin enterarme de nada –dice, tranquila–. ¡Y no me importa que lo escribas!”. De nuevo la franqueza y el desparpajo, seguramente heredados de los pequeños. Y eso, en un mundo de apariencias, es algo que se agradece.



PERSONAJES

Julie Zorrilla

La sorpresa de

American Idol Con apenas 20 años, esta colombiana, que huyó de la violencia hace 12 años con su familia, fue la gran revelación del programa estadounidense y ahora vive sus 15 minutos de popularidad. Por Edwin Andrés Martínez Tutek

JULIE ZORRILLA Nació en Jamundí Edad: 20 años Es: estudiante de música en el Musician Institute, de Hollywood.

NO RECUERDA cuál fue el día exacto en que se enamoró de la música, pero asegura que desde que tiene conciencia ese ha sido su amor verdadero. En cuestión de semanas, esta caleña dejó de ser la estudiante estrella del Musician Institute, de Hollywood, para convertirse en un fenónemo en Estados Unidos. Empujada por uno de sus maestros de interpretación vocal y con el apoyo de su familia, en enero pasado 78 t CROMOS

la joven se inscribió en el popular concurso American Idol, que busca nuevos talentos. Y como tocada por la varita mágica de un hada madrina, de repente se volvió famosa y le dijo adiós al anonimato. Desde el primer día que se subió al escenario del popular reality show de la cadena FOX, la cantante no solo conquistó al temible jurado, integrado por Jennifer López, Steven Tyler y Randy Jackson, sino que de paso enamoró a una audiencia que aplaudió su potente voz y su belleza latina. Un paso en falso, y el capricho de los votantes, la privó de entrar en el grupo de los 10 mejores intérpretes de esta temporada, pero eso no le impidió que su voz quedara grabada en la mente de sus seguidores, de la prensa y de algunos productores que ya la tienen en la mira. Desde el momento de su eliminación, el teléfono no ha parado de sonar, medios como CNN, MTV, Univisión, Telemundo, ABC y FOX la han buscado para entrevistarla, y la firma Interscope Records, que tiene entre sus artistas a figuras como 50 Cent, Justin Bieber, Black Eyed Peas, Eminem, Nelly Furtado y Lady Gaga, ya dio muestras de estar interesada en grabarla. “No pasar al Top 10 no me quita la felicidad que siento”, le dijo a CROMOS. Julie vivió los primeros años de su vida en la casa campestre que sus padres tenían en las montañas de Jamundí, un paraíso lleno de árboles, rodeado por un riachuelo y el canto diario de los pájaros, donde vivió experiencias maravillosas y conoció a su primer ídolo musical: Michael Jackson. “La casa parecía un zoológico. Teníamos como 15 perros, varias tortugas, gallos, gallinas y un cerdo que se llamaba Pumba, que era mi favorito, y cuando no me la pasaba imitando a Michael Jackson o tomando clases de piano me ponía a darles clases de música a los animales, ¡clases de música!”. Pero luego la guerrilla comenzó a acosar a su familia, y su padre decidió que era mejor buscar un futuro fuera de Colombia. Ahora vive su sueño lejos del Valle. “Se me abrieron muchas puertas y por ahora estoy escribiendo bastante, mirando ofertas de trabajo, pero necesito sentarme, tomarme un tiempo de descanso, esperarme un ratico y analizar con mi agente las diferentes posibilidades para ver qué rumbo tomar”. Con semejante voz, no hay duda de que cualquiera que tome será correcto.



CRÓNICA

EL PRÍNCIPE (izquierda) con su amante Bandar, quien apareció muerto por una brutal golpiza.

El triste final del príncipe saudita

que mató a su sirviente por amor SAUD ABDULAZIZ BIN NASSER SE DECLARÓ CULPABLE DE HABER ASESINADO A SU SIRVIENTE, ANTES QUE RECONOCER QUE ERA HOMOSEXUAL, Y PREFIRIÓ UNA CADENA PERPETUA EN LONDRES QUE LA MUERTE SEGURA EN SU TIERRA.

80 t CROMOS

EN APENAS una hora y 35 minuto, un jurado londinense halló culpable de asesinato al príncipe saudita Saud Abdulaziz bin Nasser al Saud, de 34 años y miembro de la poderosa casa de Saud. El juez le dictó cadena perpetua y, sin embargo, el príncipe sintió un alivio: una vida tras las rejas en Inglaterra era para él, por absurdo que parezca, una fabulosa alternativa, frente a la posibilidad de morir en su reino a manos de su propia familia. Los hechos. Bandar Abdulaziz, de 32 años y sirviente del acusado, apareció muerto en la cama de la habitación 312 del pomposo Landmark Hotel, de Londres, donde una noche puede llegar a valer 7,5 millones de pesos. Su


cuerpo presentaba señales de maltrato: mordiscos en las mejillas, un ojo hinchado, un labio roto, dientes partidos y una de las orejas deformada. Tenía una costilla rota, hemorragia cerebral, morados en el cuello y traumas en el estómago. El príncipe y su séquito, del que hacía parte Bandar, llegó a Londres después de un largo viaje que los había llevado antes a Praga, Milán, Marrakech y las islas Maldivas. Tras una veloz y eficiente investigación en el hotel Landmark, brotó la teoría de crimen pasional: la víctima era amante del príncipe. La defensa se volcó en desmentir la homosexualidad de Saud, más que en probar su inocencia. Saud insistía en que tenía una novia en su país y el abogado defensor, antes incluso del comienzo del juicio, alegó que la sexualidad de su cliente no era relevante y por consiguiente no debía siquiera discutirse. ¿Por qué? Porque la homosexualidad, hasta en la realeza, se castiga con pena de muerte en Arabia Saudita. Según la ley sharia, que rige en el país musulmán, se trata no solo de un pecado sino de un delito que debe ser severamente castigado. Tras el juicio en la corte criminal inglesa Old Baily, no quedaron dudas ni de la culpabilidad ni de la orientación sexual de Saud, a pesar de la nula colaboración por parte de las autoridades sauditas, que nunca proporcionaron información ni antecedentes de la víctima ni de su agresor. Por eso es poco lo que se sabe con certeza de la vida de Saud. Ni siquiera es clara su posición dentro de la familia real, aunque es el nieto del rey de Arabia Saudita. Su madre, Saud, es hija del rey Abdullah, ya fallecido, y su papá es el príncipe Abdulazis, sobrino del rey. De Bandar sólo se sabe que de niño fue adoptado por una familia de clase media y todo indica que se volvió un esclavo de Saud. En un principio el príncipe, convencido de que estaba protegido con inmunidad diplomática, trató de encubrir los hechos y sostuvo que su sirviente fue víctima de un robo callejero y que eso explicaba la severidad de los golpes. Pero al examinar el cuerpo, las autoridades concluyeron que las marcas eran demasiado recientes para ajustarse a la versión del entonces sospechoso. Además apareció un video de seguridad del ascensor del hotel, que muestra el momento en que el príncipe le da puños y patadas a su amante. Éste los recibe sumiso, sin defenderse, como un perro sometido por su amo. Más tarde aparecieron testigos del comportamiento violento de Saud y se supo que entre la muerte de Bandar y el momento en que las autoridades recibieron la llamada de auxilio, pasaron 12 horas y una seguidilla de

Según la ley sharia, que rige en Arabia Saudita, la homosexualidad no solo es un pecado sino un delito que debe ser castigado con la pena máxima: la muerte.

hechos sospechosos, a saber: Saud duró horas al teléfono hablando con un contacto en Arabia Saudita; durante esa noche intentó limpiar la sangre y los rastros de los cocteles sex on the beach que había tomado en la celebración del día de San Valentín. En cuanto a su sexualidad, las pruebas eran contundentes. Los investigadores encontraron fotos de Bandar desnudo, en el celular

ESTE VIDEO, grabado en el Hotel Landmark, fue la prueba de que el príncipe maltrataba a su asistente.


CRÓNICA EL TRISTE FINAL DEL PRÍNCIPE SAUDITA En la cajilla de seguridad del príncipe fueron hallados 30.000 dólares y un ejemplar de Spartacus, una popular guía de turismo gay.

de Saud, y en el computador abundaban imágenes de hombres obtenidas en internet. Un masajista aseguró que tres días antes del crimen fue contratado para una “sesión erótica” de dos horas. Un trabajador del hotel testificó que durante el mes de su estadía en el hotel, compartieron cama, y aparecieron dos “acompañantes” que aseguraron haber hecho “actos homosexuales” y participar una de las célebres noches de parranda, donde no faltaba la champaña, prohibida por el Islam. Y para más evidencia, en la cajilla de seguridad del príncipe, donde guardaba 30.000 euros en efectivo, apareció también la guía Spartacus, famosa en el turismo gay, que incluía los destinos que anteriormente había visitado Saud. La sentencia del juez fue cadena perpetua, con un mínimo de 20 años en una cárcel británica antes de poder considerar su deportación. En este caso el príncipe tendrá que pedir asilo al mismo país que lo condenó, para no ser enviado de regreso al suyo, donde sería ejecutado por su propia familia. CÁRCEL DIPLOMÁTICA Guardianes de Wakefield, una prisión británica de máxima seguridad que acoge a los presos más célebres del país y donde está recluido el príncipe saudita, informaron al Daily Mirror que fueron instruidos en darle un trato preferencial a Abdulaziz bin Nasser al Saud para evitar incidentes diplomáticos. Deben golpear antes de abrir su celda, entregarle el correo en la mano y siempre dirigirse a él de buena manera. Un gran cambio si se tiene en cuenta que un informe oficial de 2004 denunció que un tercio de los presos era maltratado. Además Saud tiene que ser protegido de sus compañeros de prisión. Se teme que puedan chantajearlo por su riqueza y posición. O que algún grupo musulmán (recibió amenazas de grupos extremistas) tenga influencia en la prisión y quiera vengar la vergüenza que su comportamiento sexual causó a la familia real, a su país y a su religión. Wakefield, construida en 1594, es conocida como “Monster Mansion” (mansión de monstruos). Es el hogar de 600 de los delincuentes

EL PRÍNCIPE Abdulaziz (de azul claro), padre de Al Saud, al llegar al tribunal en compañía del príncipe Faisal, hermano del acusado.

82 t CROMOS

más temidos del país, incluido Robert Maudsley, apodado ‘el Caníbal’, quien tiene una celda especial en el sótano de la prisión. Su celda es transparente y está decorada solo con objetos de cartón. Maudsley no ha estado en contacto con ningún otro preso desde hace casi 30 años ya que estando en prisión mató a dos de sus compañeros. Desde entonces todos sus movimientos son monitoreados por lo menos por cinco guardias. La celda de Saud, ubicada en el ala D de la prisión, donde se encuentran los abusadores de menores y violadores, es vecina de la celda donde el asesino en serie Harold Shipman, ‘Dr. Muerte’, responsable de más de 200 muertes, se ahorcó en 2004. Y ahí parece que terminará su vida.



PERSONAJES

¿Qué tiene Assange que no tenga yo? La mano derecha del fundador de WikiLeaks montó toldo aparte y reveló el lado oscuro de su exsocio. En el fondo, lo que parece haber surgido es una guerra de egos entre dos programadores brillantes. ¡Guerra de hackers!

DANIEL DOMSCHEITBERG Nació en: Alemania. Edad: 32 años. Es: Exsocio de WikiLeaks.

LUEGO DE QUE WIKILEAKS dejara al descubierto los secretos más sucios de la diplomacia estadounidense, Julian Assange, su fundador, se convirtió en una especie de héroe mediático. Quizás por eso cuando la justicia sueca decidió imputarlo en dos supuestos casos de violación, muchos creyeron que querían cobrarle de alguna manera los cables que su organización sacó a la luz. Pero lo cierto es que no todos ven en este australiano esbelto y de pelo casi blanco la figura de un salvador; por el contrario, hace unos meses varios de sus colaboradores más cercanos decidieron distanciarse y denunciar lo que, según ellos, se esconde detrás de la figura del personaje más popular de internet en la actualidad. Uno de ellos es Daniel Domscheit-Berg, un alemán de 32 años que hasta hace poco fue la mano derecha de Assange. Al considerar que su antiguo socio había traicionado la función original de WikiLeaks al ceder la información sobre los cables del Departamento de Estado estadounidense a los principales diarios del mundo, Domscheit-Berg decidió retirarse, fundar su propia plataforma para revelar documentos secretos –a la que llamó Openleaks– y, por si fuera poco, escribir un polémico libro sobre sus días junto a Assange titulado Dentro de WikiLeaks: mi tiempo con Julian Assange en la web más peligrosa del mundo. La relación entre Assange y Domscheit-Berg no terminó bien a pesar de que el alemán logró convertirse en el hombre de confianza del fundador de WikiLeaks. Tan grave es la disputa que la organización ha anunciado acciones legales contra el alemán y el propio Assange, furioso, ha dicho que “lo destruirá y perseguirá si se le ocurre revelar una sola fuente”. Para rematar, un comunicado de WikiLeaks asegura que el alemán “se ha presentado de manera falsa como programador, editor y cofundador de la organización”, y recalca que WikiLeaks no tuvo ningún contacto con él en 2006, año en que fue fundada. 84 t CROMOS

La realidad es que Assange y Domscheit-Berg se conocieron en Berlín en el 2008 –dos años después de lanzado WikiLeaks–, y de inmediato la empatía fue mutua. El alemán se dejó envolver por el ambicioso proyecto de Assange y pronto renunció a muchas comodidades para seguirlo en su aventura. Al principio, ambos trabajaban en un pequeño apartamento donde pasaban horas pegados a sus computadoras revisando con cuidado los cables del Departamento de Estado estadounidense, que se revelaron el año pasado. Una vez alquilaron un auto y recorrieron más de 2.000 kilómetros por Europa buscando servidores seguros para WikiLeaks. Pronto Domscheit-Berg llegó a convertirse en el vocero de la organización y en el rostro más conocido después de Assange. Pero ahora sus declaraciones no han sido menos polémicas. Para el alemán, Assange es solo un ególatra que siente una debilidad especial por las mujeres menores de 22 años. Una polémica declaración que le da más fuerza a las acusaciones de la justicia sueca. La cosa no para ahí: Domscheit-Berg también ha dicho que, a medida que WikiLeaks crecía, Assange se fue volviendo más “paranoico, demente y descuidado”,


Domscheit-Berg acaba de publicar Dentro de WikiLeaks, un libro sobre su aventura al lado de Julian Assange en la plataforma más famosa de Internet.

y un tipo “obsesionado con el poder y el dinero”. Parece que su antiguo socio se molestó con el enorme protagonismo que comenzó a adquirir el australiano y que terminó convirtiéndolo en una estrella. “El mundo no necesita otro mesías, no necesita otro gurú, otro líder, otra estrella del pop”, dijo en una entrevista con el diario El País, de España. Lo cierto es que con el tiempo diversos asuntos empezaron a empañar la relación: la acusación de abuso sexual contra Assange, por un lado, y la decisión del australiano de filtrar los Documentos de Estado a solo cinco periódicos. Algo que, según Domscheit-Berg –un exhacker que trabajó para un grupo denominado Chaos Computer Group–, traicionaba la función esencial de WikiLeaks de que “nadie fuese discriminado”. Y eso, precisamente, es lo que intenta hacer ahora con Openleaks: que el acceso a la información clasificada sea más amplia y democrática y que, cuando llegue la fama, no haya solo una cabeza visible. Aunque, teniendo en cuenta la dimensión que ha tomado Assange, a muchos les parece que en el fondo de sus críticas, a Domscheit-Berg lo mueve más un sentimiento de envidia que otra cosa.

Para Domscheit-Berg, el fundador de WikiLeaks es sólo un ególatra obsesionado con las mujeres menores de 22 años.


REPORTAJE


¡Ahí están pintados! Una de las ventajas de ser famoso es poder satisfacer sus caprichos. Si no, que lo digan estos cinco personajes, que se han creído el cuento de que son artistas, al punto de exponer y vender sus obras a precios absurdos.

Sylvester

Stallone

Actor Los que pensaban que las manos de Sylvester Stallone solo servían para dar puños y disparar armas, no lo conocen tan bien como aseguran. A sus 64 años, el protagonista de Rocky y Rambo muestra un lado más sensible con la exhibición de 30 cuadros en la galería Gmurzynska, en Suiza. Colores fuertes y una gran influencia del expresionismo abstracto sustentan lo que el propio actor describió como 35 años de carrera pictórica. Lo más impresionante fue el valor que obtuvo cada pieza: 40.000 dólares. La exhibición, que se dio como consecuencia de una pequeña muestra en el Art Basel de Miami meses atrás, significa mucho para Stallone porque en esa misma galería expuso Fernando Botero, de quien el actor se declara un fiel admirador y es propietario de varias de sus obras. No le va nada mal a Stallone como pintor, si se tiene en cuenta que solía regalar sus cuadros a sus amigos y familiares.


REPORTAJE ¡AHÍ ESTÁN PINTADOS!

Marilyn

Manson Cantante y compositor del género Metal “La edad dorada de lo grotesco”. Así bautizó el cantante su primera exhibición de arte, en 2002. Desde ese momento sus cuadros han dejado de ser algo personal para ser compartidos con cientos de seguidores, que vieron cómo la oscuridad de sus canciones también se refleja en sus pinturas. Aunque hay quienes consideran que sus acuarelas no pueden ser tomadas en serio, famosos como Nicolas Cage y Jack Osburne hacen parte de la lista de compradores habituales. Manson alcanzó a vender una de sus obras en 105.000 dólares.

James

Franco

Actor El actor de 127 horas es un amante de la pintura, afición que –asegura– heredó de su abuela, quien le enseñó a trabajar con óleo y acrílico cuando era pequeño. Los que han visto su trabajo coinciden en que ese niño se ha negado a crecer y que ésa es, precisamente, la clave de su éxito. Pinturas sencillas, divertidas y con cierto sentido del humor se han exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, la galería Clocktower de Nueva York y la Peres Projects de Berlín. Su interés no es venderlas y, a decir verdad, prefiere el performance, que ha realizado incluso de la mano del director de cine Gus Van Sant.


Dolly

Buster Productora y actriz de cine porno El erotismo y las mujeres son los temas centrales de la muestra de la antigua reina del cine porno, Dolly Buster. Una prestigiosa galería de arte de la ciudad alemana de Furth, le recibió sus trabajos. ¡Y se los vendió! La checa, de 41 años, dice que sus cuadros son el equilibrio entre arte y erotismo. Ha sido tanto el éxito de las pinturas, que los precios oscilan entre los 3.000 y 4.000 euros. Claro que ella asegura que, más que un trabajo, es una afición que la relaja y con la que puede expresarse. Después de protagonizar más de 50 películas porno en los años ochenta, hoy sigue enloqueciendo a más de uno con sus desnudos en papel.

Pete

Doherty Vocalista de la banda Babyshambles Acuarelas, carboncillo y pasteles no hacen parte de la lista de materiales que el cantante Pete Doherty utiliza a la hora de pintar. Para el vocalista de Babyshambles no hay nada mejor que usar su propia sangre para plasmar su creatividad en un lienzo. Aunque suene desagradable, Doherty logró exhibir 14 de sus obras en una galería de Notting Hill en Londres en 2007. Como era de esperarse, le llovieron críticas. Algunos compararon su trabajo con el de un niño de cuatro años que solo utiliza su sangre para llamar la atención. Aún así todas las obras fueron vendidas y el recaudo rondó los 800.000 dólares.


EL ESPEJO DEL ALMA PILAR CASTAÑO pilarcastanovalencia@gmail.com

EL SHOW DEBE CONTINUAR Al cerrar esta columna son, en París, las cuatro de la tarde del martes 1º de marzo y Dior acaba de despedir a un verdadero ícono: John Galliano.

S

i revisamos los anales de la moda, madame Chanel, con todo su éxito, fue la más infeliz de las mujeres, con un historial de amores fallidos hasta el punto de morir sola en su lujosa suite del Hotel Ritz de París, que había convertido en su residencia. Yves Saint Laurent, creador del empoderamiento de la mujer, nunca se sintió seguro de su talento ni disfrutó su éxito. Vivió atormentado gran parte de su vida. Justamente hace un año, el gran diseñador británico Alexander McQueen se quitó la vida después de haber padecido todos los fantasmas de la soledad, tapándolos con excesos que se lo llevaron definitivamente. John Galliano no se ha quitado la vida, pero la noche del miércoles 23 de febrero, al atacar a una pareja en el bar La Perle, del Marais, con despectivas y sarcásticas frases antisemitas, se hizo un harakiri simbólico. Paradójicamente su jefe inmediato, director de la Couture Dior, es el judío

Al atacar a una pareja en el bar La Perle, del Marais, con despectivas y sarcásticas frases antisemitas, John Galliano se hizo un harakiri simbólico. Sidney Toledano, quien lo suspendió hasta que la investigación concluya. Después de haber dedicado catorce años de su vida a la casa Dior, creadora del New Look por su fundador en 1947, John Galliano tiene un futuro incierto. Su carrera comenzó en París como director creativo de Givenchy, en 1996, una de las casas estrellas del grupo LMVH. Este grupo, con Bernard Arnault, el hombre más rico de Francia, a la cabeza, es dueño del almacén de lujo Le Bon Marché; de las champañas Moët et Chandon, Henessy y Veuve Clicquot; de la joyería Tag Heuer; de Sephora; de Thomas Pink, de las casas de Celine, Loewe, Pucci, Donna Karan, Guerlain, Marc Jacobs, John Galliano, Kenzo y Louis Vuitton; y del 17,5% de la casa Hermès, su más reciente adquisición. Pero su consentida es la casa Dior, la primera que compró y con la que inició su gran imperio del lujo que hoy es imbatible. Galliano era su insignia, y lo mantenía como a un verdadero dios. Nacido en Gibraltar hace 50 años, hijo de un plomero inglés y de una costurera sevillana, se

graduó con honores de la escuela Saint Martin’s, de Londres. Desde su primera colección, en 1996, su estilo marcó un hito. Su visión y sus impresionantes diseños lo llevaron a ocupar un lugar en el Olimpo de los dioses indiscutibles de la moda. Sus pasarelas marcaron las tendencias urbanas, aunque vinieran con el inconfundible toque de la alta costura, que condujo como el mejor director de orquesta. Fue el creador del camuflado, del denim en los trajes de novia, del paño gallineto y príncipe de Gales en vestidos impecablemente cortados para las ricas del mundo. Los taches punk de su adorada Londres los mezcló con encajes de Lessage hechos a mano. Sus trajes de novia causaban sensación, al igual que sus carteras ecuestres y sus chaquetas rockeras de cuero y flecos. Siempre inspirado en trajes de otras épocas como los de madame Pompadour o María Antonieta, y en las diosas griegas. Recorrió todas las épocas alimentándose de los grandes momentos de la historia. Su última colección de alta costura en el mes de enero estuvo inspirada en las grandes damas que saltaron al mundo desde los años cuarenta; con encaje, seda, plumas en colores empolvados y muchos tonos de rojo. Para esta primavera, presentada en octubre en las Tullerías, se inspiró en Betty Page, en Pearl Harbour y en Marlon Brando en la película de 1954 La ley del silencio (On the waterfront), todo relacionado con el mar. Eso es lo que está en los almacenes para esta primavera-verano, con toda la sofisticación de los estampados, transparencias, shorts y parkas de los años cuarenta. John Galliano siempre ha dejado una estela de creatividad. Su “venia” era esperada y venerada, pues se transformaba en el tema de su colección. Nunca ahorró detalle ni escatimó excentricidad. Sus colecciones han sido las más lujosas. Le costaban una fortuna a Sidney Toledano, su jefe inmediato, pero siempre lo apoyó. ¿Sobrevivirá la Maison Dior sin Galliano?. “Las personas pasan, las instituciones quedan”, y grandes estrellas como Nicole Kidman seguirán vistiéndose de Dior para el tapete rojo de los premios Óscar, seguramente diseñado por Giambattista Valli, Peter Dundas, Haider Ackermann o Alessandra Facchinetti. Todos, menos la última, diseñadores de la compañía. Bien se ha dicho que es mejor malo conocido.



En el diván

POR JORGE LLANO PSICOTERAPEUTA ALTERNATIVO, CONSULTOR DE EMPRESAS Y DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN HUMANA

www.transformacionhumana.com

La verdadera

madurez

CON EL MUNDO A CUESTAS, agotado y contradictorio, a mis 46 años fui empujado por mi colon y mis riñones al consultorio de un médico antroposófico alemán de visita en Colombia. “Tu enfermedad consiste en que dos almas viven en tu cuerpo”, me dijo, y me habló de los septenios del espíritu, de mi necesidad de encontrar la unicidad del mundo material y el espiritual y así entrar al séptimo septenio (entre los 42 años y los 49). “Con la unicidad de tu alma material y tu alma de servicio, puedes acceder a los cuatro pilares de tu anhelada espiritualidad a través del trabajo, del desapego, del amor al prójimo, de la gratitud y del perdón. Y entonces no importa lo que pase, te sentirás aliviado”. La antroposofía, sabiduría del hombre, es una filosofía de vida, una manera de ver e interpretar el mundo. Es una cosmovisión que permite profundizar en las relaciones entre la naturaleza, el hombre y el cosmos, para encontrar las respuestas que surgen sobre los misterios de la vida. “La antroposofía es un sendero del conocimiento que pretende conducir lo espiritual en el ser humano a lo espiritual en el universo”. Así lo entiende Rudolf Steiner, un filósofo y polifacético personaje que a principios de 1900 creó esta ciencia espiritual. Las variantes de las disciplinas que Steiner fundó son: la triformación social; la medicina antroposófica; la pedagogía Waldorf; la agricultura biodinámica; el arte de la palabra, la

Desapego no significa dejar de tener, es dejar de depender. 92 t CROMOS

ILUSTRACIONES WILLIAM WILSON ESTUDIO

¿De qué hablan los entendidos cuando hablan de la madurez? Después de los cuarenta años hay serias señales de desarrollo espiritual. Anímese a descubrirlos para ser cada vez menos egoísta y más próspero.


música y el movimiento; y la terapia biográfica de los septenios, que describe los procesos de maduración del ser en ciclos de 7 años, repartidos en tres etapas de la vida. Los tres septenios del cuerpo, que van de 0 años a 21 años; los tres septenios del alma, que van desde los 21 años hasta los 42; y los tres septenios del espíritu: desde los 42 hasta los 63 años. Sólo me detendré en los septenios del espíritu, que son los que estoy viviendo.

2. Amor al prójimo El amor al prójimo se cultiva y crece. La fraternidad es el amor y la compasión caminando de la mano. Es creer en la bondad fundamental que reside en cada ser humano, en su derecho y anhelo de ser feliz y en su profundo trasegar, desde el primero del los hombres hasta hoy. El amor al otro es el paso del egoísmo del instinto de conservación, al altruismo del alma; es un amor manifiesto que calienta a la gente con la que trabajas, con la que vives, con la que sueñas. El amor al otro es saberse hermanados en la tierra bajo un mismo cielo protector y bajo un mismo deseo de corazón: que el otro encuentre lo que está buscando, que el otro sea feliz, entendiendo que el amor es una fuerza multiplicante y que la felicidad no es excluyente.

Las cuatro pilares de la espiritualidad Abriendo los sentidos, la unicidad aparece como un nuevo orden. Los mundos paralelos, las múltiples personalidades se funden en un nuevo híbrido humano-dios. Es el verdadero comienzo de la senda espiritual, la senda ya no del guerrero, que era la de más aguante, sino la de la aceptación. El aspirante, agobiado por sus crisis y estigmas, mira hacia una nueva tierra de fraternidad, de desapego y de perdón, en medio de una enorme gratitud con la vida. El camino espiritual no es el que lo lleva a uno al cielo, es el que lo devuelve a la tierra con amor, para entonces fundar el cielo en la tierra y a Dios dentro de cada persona.

3. Gratitud Dar gracias es movilizarnos en el mundo ya no desde la carencia sino desde la plenitud. Dar gracias es estar conectados con la vida, con Dios, es entender los sacrificios de muchos que han dado su vida por otros, es inventariar cuántos animales hemos comido, cuántas vidas hemos tomado, cuántas madrugadas de nuestros padres, cuántos profesores y vecinos nos cuidaron. Dar gracias es devolver más tarde con talento, y crear una compensación positiva. Esto es, doy un poco más de lo que recibí, honro a los que me han dado y me comprometo a dar.

1. Desapego Un verdadero desapego es dejar el egoísmo. Es dejar ir las ideas fijas sobre sí mismo y sobre otros, hasta ver en verdad lo que hay en sí mismo y en cada ser. Desapego es redefinir cada encuentro, sin prejuicios. El desapego es dejar ir las enfermedades con las que nos hemos encariñado o que hemos usado de excusa para no vivir. Es un ¡Ya basta! Desapego es salir desnudos por la vida con el corazón por delante, sin más; es tenerlo todo sin depender de nada, es ser más y tener menos. Desapegados, podemos transformar los valores materiales que hemos recibido o ganado, en profundos y significativos valores espirituales. Más allá de las posesiones seremos verdaderamente libres. Libres de la dependencia a los bienes, a las ideas, al orgullo, al prestigio, a todo eso que nos ataba. Desapego no significa dejar de tener, es dejar de depender.

4. Perdón

El camino espiritual no es el que lo lleva a uno al cielo, es el que lo devuelve a la tierra con amor, para entonces fincar el cielo en la tierra y a Dios dentro de cada persona. 93 t CROMOS

Perdonar es dejar de sangrar en el alma. Perdonar es perder, sí, perder poder sobre el otro; sí, es elegir la salud propia que la condena del otro. Perdonar es trascender y descongelarnos de esas escenas, es por fin volver a casa y dormir tranquilos, en una actitud del alma frente al mundo, libre frente a la ofensa y el ofensor, libre frente a nosotros mismos, libres y desprendidos, aprendiendo a morir, renunciando al placer negativo de seguir atando a otros con nuestra rabia. Es la compasión manifiesta en nuestros actos, es el camino de la madurez de la vida y de la adolescencia espiritual. Eligir la unicidad a través de estos cuatro pilares, es tener la certeza de que volvemos a casa con lo que tenemos y no tenemos y rendir el corazón al alma y el alma al inmortal espíritu. No hay más.


Buena vida

9

CONSEJOS

PARA PRESTAR

PRIMEROS AUXILIOS Los accidentes merecen una reacción inmediata y efectiva. Dos profesionales le enseñan cómo atender a un paciente que acaba de sufrir una emergencia.

DRA. CECILIA CÁRDENAS

1

32 Cuide la temperatura. Para evitar que entre en shock, manténgalo abrigado. Esté pendiente de piel fría y húmeda, labios azulados, náuseas, pulso débil y rápido.

No cambie de posición. A menos que sea necesario, es mejor evitar cualquier cambio de posición o movimiento en el paciente que pueda dañar su cuello o columna.

Busque lesiones. Inspeccione detenidamente en busca de lesiones o heridas que se hayan pasado por alto al principio.

4

5

No pierda la calma. Transmitirle tranquilidad a la persona que necesita ayuda hace que sea más fácil atenderla.

Asegure una buena respiración. Retire cualquier sólido o líquido que obstruya el paso de aire y retire la lengua caída hacia atrás. Si el paciente no respira por sí solo, habrá que ventilarlo desde el exterior con respiración boca a boca. Para ello, coloque la persona boca arriba; ponga la palma de la mano en la frente y empújela hacia atrás. Con la otra mano, levante la barbilla hacia delante.

94 t CROMOS


DR. SANTIAGO LONDOÑO.

6 7

Limpie heridas. Nunca sople una herida ni intente lavarla si es muy profunda o si se trata de una fractura expuesta. Se debe limpiar hacia fuera sin aplicar telas adhesivas ni algodón.

Detenga hemorragias. En caso de grandes pérdidas de sangre, comprima la herida con algún vendaje o torniquete.

8

No dé comida. No le dé de comer ni beber para evitar atoramientos. En caso de presentarse, siente a la persona (si se puede) y hágala toser presionando la parte inferior del esternón.

9

No automedique. Dar medicamentos es altamente peligroso porque sin un examen más detallado se puede complicar la situación del paciente. Limítese a los servicios inmediatos pero sin medicar.


Salud

POR FELIPE RUEDA SÁENZ. M.D.

El médico en casa

Escriba sus preguntas al e-mail: feliperuedamd@mac.com

ESTUDIOS MÉDICOS AIRE MORTAL Un estudio publicado en The Lancet, concluye que la polución ambiental podría ser una causa de infarto mucho más importante que otros factores más reconocidos y ‘temidos’, como los esfuerzos físicos o el uso de drogas como la cocaína y el alcohol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la polución ambiental es uno de los mayores riesgos para la salud, pues genera al año más de dos millones de muertes prematuras. Aunque la información obtenida permitió a los autores del estudio recomendar que el tráfico y la polución de las grandes ciudades sean incluidos en la lista de los principales factores de riesgo para la salud del corazón, insisten en que el estilo de vida, la actividad física y evitar los factores reconocidos para la enfermedad, permanecen como los principales objetivos en el control de los riesgos cardiovasculares.

OPTIMISMO: EL MEJOR PROTECTOR DEL CORAZÓN Mientras se identifican nuevos factores de riesgo para la salud del corazón y la ciencia y la academia se enfocan en la búsqueda de medicamentos y tratamientos para el control de las enfermedades de este órgano vital, investigadores de la Universidad de Duke, en los Estados Unidos, concluyen en un estudio que el optimismo sería la mejor medicina para proteger el corazón y reducir las enfermedades cardiovasculares. El estudio fue publicado en la revista Archivos de Medicina Interna y demuestra cómo después de hacerles seguimiento a casi 3.000 personas con enfermedad coronaria, quienes asumen una postura más optimista y aquellos que mostraron una mayor confianza en los resultados de los tratamientos médicos tradicionales obtuvieron una mejor recuperación de la enfermedad, así como una mejor calidad de vida y menos complicaciones a largo plazo.

ALIMENTOS SALUDABLES

LOS HUEVOS Y EL COLESTEROL

A mediados del siglo pasado, cuando se descubrió la relación entre el colesterol y las enfermedades cardiovasculares, se creó el mito sobre el consumo del huevo y el incremento del colesterol sanguíneo. En las últimas décadas, se ha demostrado que si bien el huevo contiene un considerable contenido de colesterol, éste no genera riesgos para la salud de las personas. Es más, se ha llegado a comprobar que los ácidos grasos que componen el colesterol de la yema del huevo pueden llegar incluso a proteger la salud del corazón, lo que ha llevado a científicos y expertos a estimular el consumo de este importante alimento. Ahora, un nuevo estudio refuerza estas teorías, demostrando además que en la actualidad el contenido neto de colesterol en el huevo ha disminuido con el tiempo. La razón no parece estar muy clara, pero se supone que con la industrialización en la producción del huevo y la tecnificación y mejoría de la alimentación de las gallinas productoras, se ha logrado reducir de un 20 a un 25% el contenido de colesterol en el huevo. Una excelente noticia ya que este es un excelente alimento y ahora se sabe con certeza que no genera riesgos para la salud de las personas.

EL MÉDICO EN CASA ahora en blog. Si quiere saber más sobre este y otros temas, o simplemente comentarlos o complementarlos, no dude en entrar al nuevo blog http://elmdencasa.blogspot.com/, donde encontrará las columnas de CROMOS y mucho más. 96 t CROMOS



ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Mujeres casadas y mujeres solteras. Mujeres jóvenes y mujeres maduras. Mujeres ejecutivas y amas de casa... A todas ellas el mundo les rinde un merecido homenaje. Y nosotros no nos quedamos atrás. CROMOS es mujer. Por Luisa Fernanda Rengifo

MUJERES QUE

DEJAN HUELLA

MUJERES

FUERA DE SERIE

TODA LA VERDAD SOBRE LA

SEXUALIDAD



ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Mujeres que dejan huella Ocho mujeres. Ocho historias. Ocho carreras. Cada una ha marcado su hito en la evolución humana y se ha destacado en un mundo dominado por los hombres. Mujeres para imitar.

1

MARIE CURIE

CIENTÍFICA

La historia de la primera mujer en ganar un Premio Nobel está marcada por el momento en que conoció a su célebre marido: Pierre Curie. De él no solo adoptó el apellido, sino que a través de las técnicas desarrolladas por su esposo descubrió dos elementos hasta entonces desconocidos: el polonio y el radio. En 1903 recibió en compañía de Pierre el prestigioso Premio Nobel de Física por sus descubrimientos. En 1911, gracias a sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos, recibió un segundo Nobel, esta vez el de Química, un hecho sin precedentes. Una mujer que pasó a la historia gracias a su impresionante inteligencia.

100 t CROMOS


2

YELENA ISINBAYEVA DEPORTISTA

La bella especialista en salto con garrocha se hizo celebre en los Juegos Olímpicos de Beijing hace tres años cuando dejó la marca mundial en 5,05 metros, solo para romperla de nuevo al siguiente año en Zurich, donde llegó a los 5,06 metros. Además de destacarse por batir records (van 27), la atleta rusa cuenta con memorables distinciones en su hoja de vida: Deportista del Año en tres ocasiones diferentes según la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo; Premio Laurens –considerados los Óscar del deporte— a Deportista del Año dos veces más, y el premio Príncipe de Asturias en 2009. Una mujer de mucha pértiga.

3

MARILYN MONROE ACTRIZ

Fue la encarnación del deseo. La primera diva en convertir su historia en leyenda. La personificación del destino cruel que les tiene preparado Hollywood a sus ídolos. Norma Jeane Baker superó a otras estrellas de su tiempo tan o más bellas que ella. Pero su historia plagada de rumores y desengaños marcaría la diferencia entre ella y otras rubias como Jean Harlow y Grace Kelly. Sus amoríos con los Kennedy y el célebre Happy birthday que le dedicó a John Fitzgerald en el cumpleaños cuando era presidente, dejaron huella en la época dorada de Hollywood. Su muerte es un misterio y las hipótesis apuntan a un suicidio, una sobredosis accidental o un asesinato para acallar a una rubia que sabía más de lo que le convenía. Hoy, la leyenda continúa.


ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

4

NADIA COMANECCI

GIMNASTA

10.0, 10.0, 10.0. Puntajes perfectos, uno tras otro. La entonces pequeña de 14 años deslumbró al mundo entero con su asombroso desempeño. Los Juegos Olímpicos de 1976, en Montreal, serían el escenario para que la rumana se catapultara al estrellato. Por primera vez un gimnasta alcanzaba el puntaje máximo en unos juegos olímpicos. Su extraordinaria carrera deportiva cuenta con nueve medallas olímpicas, entre ellas cinco de oro, un registro que nadie ha vuelto a igualar. En el año 2000 fue escogida como una de los atletas más importantes del siglo por los Premios Laurens del Deporte. Los logros de Nadia están retratados en la entrada del Madison Square Garden, en Nueva York, a la espera de ser igualados.

5

COCO CHANEL DISEÑADORA

Su carácter fuerte, su personalidad determinada y una historia marcada por la soledad llevaron a la mítica diseñadora a desarrollar su creatividad. Fue la primera modista en romper las reglas de la moda en plena II Guerra Mundial, una época conservadora y austera. Las mujeres le deben a Coco varios clásicos: el traje femenino, el vestidito negro, las gabardinas, el tweed, el collar de perlas y el eterno perfume Chanel Nº 5. Este último lo haría célebre Marilyn Monroe al afirmar que para dormir sólo se ponía unas gotas de la mítica fragancia. Hoy, la casa de modas que lleva su nombre, sigue marcando tendencias en cabeza de Karl Lagerfeld, quien ha mantenido el espíritu de la diseñadora sin traicionar nunca sus criterios de diseño.

6

MADONNA CANTANTE

Solo ella puede llegar vestida con un jumper transparente a los after parties de los premios Óscar y salirse con la suya. Es la Reina del Pop, cuyo trono no han podido robarse las nacientes estrellas de las generaciones más recientes. A sus 53 años sigue dando giras mundiales que agotan las entradas meses antes de los conciertos. Once álbumes de estudio; la artista femenina más exitosa de todos los tiempos, según los Guinness Records; doce álbumes multi-platino, veintiséis sencillos de oro; la segunda gira más taquillera de la historia y la de mayor recaudación para una artista en solitario con Madonna Sticky & Sweet Tour; tres hijos, dos biológicos y uno adoptado; dos matrimonios y tal cual escándalo en su vida personal. Su carrera artística se ha caracterizado por romper todas las reglas del espectáculo, y marcar nuevos estándares en la música pop. Hoy la incansable Madonna, Louise Ciccone, continúa más vital que nunca.



ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

7

FRIDA KAHLO PINTORA

Una artista mexicana marcada por la tragedia y el sufrimiento. Desde pequeña el dolor y la deformidad serían parte de su historia. A los 6 años una grave enfermedad le dejó graves secuelas físicas. Más tarde su padre le enseñaría a usar la cámara fotográfica, a revelar, a retocar y a colorear, conocimientos que más adelante los usaría en la pintura. En su época universitaria, un grave accidente de tránsito la postró en la cama por meses, hecho que le permitió aficionarse a la pintura, a través de la cual se desconectaba de su dolorosa realidad. Su matrimonio con el artista Diego Rivera fue un punto culminante en su carrera, pues éste la ayudó a ingresar al exclusivo circuito de artistas de Nueva York y de París, en donde se consolidó como artista. El dramatismo de su obra, atiborrada de imágenes sangrientas traídas de su memoria, hacen parte de la cultura latinoamericana.

8

MARGARET THATCHER POLÍTICA

La Dama de Hierro británica. Se ganó su sobrenombre por su firmeza a la hora de tomar decisiones impopulares, firmar tratados y pronunciar discursos. En 1979 ganó las elecciones y se convirtió en la primera mujer Primer Ministro del Reino Unido. Sobrevivió a un atentado atribuido al IRA, se opuso a la política de la Unión Soviética y al ingreso de Gran Bretaña a la Unión Europea. Su firmeza se demostró en la guerra de las Malvinas contra Argentina. Desde el siglo XIX nadie ocupaba su cargo por más de dos periodos consecutivos y ha sido una de las dos únicas mujeres en liderar un partido político importante en su país. Meryl Streep la encarnará en una película que contará su vida llena de triunfos y caídas políticas, que solo una dama de hierro podría tolerar.



ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Sé responsable de tu vida Marlene Hurtado / Astróloga El mayor consejo es que comprendan que son 100% responsables de su vida y por lo tanto deben asumir el control sin culpar a los demás. Una excelente herramienta es la Carta Astral, que sirve como una guía que indica los momentos claves de la vida. Momentos claves para tomar decisiones importantes o para tener cuidado. Es una herramienta que ayuda a aprovechar todas sus posibilidades y fortalezas.

Fortalece tu autoestima Íngrid Janeth Hurtado Matiz / Psicoterapeuta Para ser una mujer fuera de serie primero debe fortalecer su autoestima, con el ánimo de ser autosuficiente espiritual, social, afectiva y económicamente. Debe tener un conocimiento claro de sus habilidades y fortalezas y además reconocer cuáles son sus debilidades. Es indispensable ser muy centrada y aprender a controlar las emociones. Por último, ser coherente con lo que siente, piensa, dice y hace.

Cree en ti misma Amelia Toro / Diseñadora de moda Una mujer fuera de serie cree en ella y en lo que hace. Como diseñadora de moda debo ser consciente de mis fortalezas, limitaciones y defectos y, al momento de diseñar, me inspiro en eso: en mi propio estilo y en cómo lograr que cada diseño sea fuera de serie: femenino, cómodo, que cuente una historia y que haga soñar. Y eso es lo que deben buscar las mujeres: el camino que las lleve a expresar su personalidad.

Uno es lo que come Gloria Rodríguez Ospina / Nutricionista-dietista y esteticista, Exxcelence Laser Center Tratar de hacer diariamente cinco comidas pequeñas pero frecuentes que cumplan con la requisitos de calorías y nutrientes según la edad y el trabajo que se realicen, guiadas por una nutricionista. Tomar mucha agua, hacer ejercicio y comer a sus horas. Consumir muchas frutas, verduras y proteínas y usar siempre bloqueador solar. Es decir, cuidarse de adentro hacia afuera. Por último, dedicar tiempo a su pareja, a sus hijos y a su familia, conservar a sus amigos y reírse mucho. La tranquilidad se reflejará en cada aspecto de su vida.

Bella por fuera, bien por dentro Christian Cuevas / Asesor de imagen de Avon Las mujeres deben consentirse por fuera para sentirse bien por dentro. Tienen que cuidar su piel aplicando productos que la hidraten y nutran en la noche. Para los ojos es recomendable aplicar máscara en el día para que las pestañas proyecten una mirada penetrante. Un punto clave en el rostro femenino son los labios, por eso es recomendable usar labiales y brillos que le den fuerza al look. Todo entra por los ojos y verse bien les abrirá puertas y oportunidades en la vida.

Secretos

para ser una mujer

fuera de serie Las mujeres contemporáneas son madres, esposas, hijas, jefes y trabajadoras. Todo a la vez. Sus apretadas agendas se atraviesan a la hora de cuidarse y pensar en ellas mismas. CROMOS les pidió a expertos en diferentes materias un consejo para las mujeres en su día. ¡A tomar nota!


Ser feliz es una decisión

Natalia Aguirre / Psicóloga e instructora de yoga, certificada en Dharma Yoga Dejar de estar aferrada al sufrimiento y depender de otros para estar tranquila. Aprender de los momentos difíciles y crecer a partir de ellos, pues la tranquilidad sólo depende de cada una. Cree en el gran poder de la intuición y en la sabiduría natural del corazón. Decide ser feliz.

Un espacio para consentirte

José Isaías Guarín Romero / Coach de vida. Gerente Impacto Vital Las mujeres fuera de serie son aquellas que diariamente trabajan con amor por los suyos pero que saben guardar un equilibrio entre dar y recibir. Las mujeres tienen que pensar también en ellas y no sólo en sus deberes y sus seres amados, pues también necesitan espacio, caricias, palabras de apoyo, demostraciones de afecto y descanso.

Maquíllate de acuerdo con tu piel Sergio Medini / Entrenador y maquillador de Sisley Paris Para que a una mujer le dure el maquillaje debe usar una base de maquillaje de acuerdo con su tipo de piel. Si tiene piel grasa, no se aplique base en crema; y si tiene piel seca, no acuda a los polvos, pues le causarán más resequedad. Para tener unos labios maquillados por más tiempo, debe pintarlos con un delineador, no con labial, y aplicar encima el brillo.

Rejuvenece tu piel Christophe Paillet / Director de Desarrollo e Información Científica del Laboratorio Exsymol - Productos L’Bel Con los años, el proceso de renovación de las células se altera y se hace más lenta, originando que la piel se vuelva opaca por la acumulación de células muertas. El aumento de silicio permite el rejuvenecimiento de los tejidos disminuyendo la formación de arrugas, aumentando la renovación celular y otorgando firmeza y elasticidad a la piel. Consuma alimentos como: cereales integrales, avena, verduras de hojas o tallos verdes, cáscara de arroz, maíz, sandía y frutos secos.

Deja salir tu lado guerrero Cheryl Andion / Maestra en danzas orientales Para ser mujeres fuera de serie necesitamos reconocernos como las heroínas que somos y dejar salir la guerrera que todas llevamos dentro y que nos hace ser las forjadoras de nuestro camino y destino. Tenemos que vivir queriendo ser las protagonistas de nuestro destino y no unas simples sobrevivientes de la vida.

¡Nada de pena! Flavia Gomes dos Santos / Sexóloga Canal Caracol El sexo es divertido y placentero pero toca dejar de lado los prejuicios para que así sea. Hay que conocer su cuerpo y comunicarse con su pareja, expresarle lo que quieren y lo que no quieren hacer. La comunicación y la seguridad son los caminos a una sexualidad placentera.


ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

Toda la verdad

sobre tu sexualidad A pesar de la revolución sexual que se dio hace unas décadas y el derrumbe de muchos prejuicios, la sexualidad femenina sigue influenciada por mitos y temores. Hoy en día muchas mujeres no disfrutan por desconocimiento y vergüenza.

¿Cuáles mitos se niegan a desaparecer? F.D.S. Toda mujer que busca placer es ninfómana o vagabunda. Eso es el reflejo de una sociedad machista a la que le es conveniente controlar el deseo femenino. C.L. Varios: que nos debe doler la primera relación sexual, que es normal que las mujeres tengamos disfunciones y que la mujer no es la que debe proponer.

Carolina Londoño Gutiérrez (C.L.), médica sexóloga del Centro Psicopedagógico Integrado, y Flavia Gomes dos Santos (F.D.S.), sexóloga de Canal Caracol, nos hablaron sin tapujos de las mentiras y verdades de la sexualidad femenina. ¿La primera relación sexual siempre duele? ¿En qué nos diferenciamos de los hombres? ¿Cuál es la edad en la que alcanzamos nuestra plenitud sexual? Descúbrelo.

¿Qué significa tener una sexualidad sana? F.D.S. Que la mujer no tema ni se avergüence de buscar su propio placer y explorar su cuerpo, que disfrute el sexo sin tabúes. C.L. La sexualidad integra los aspectos biológicos, psicológicos, emocionales, trascendentales y espirituales del ser humano. Cuando esto se logra se puede hablar de sexualidad sana. Sin embargo, también hay otros factores como la ausencia de disfunciones sexuales, la no victimización, el cambio en los roles estereotipados y la autoaceptación.

¿Cuáles son las diferencias con la sexualidad masculina? F.D.S. Nosotras necesitamos de preliminares prolongados porque nos demoramos más en calentar. Somos horno a leña y ellos microondas. Ellos son visuales, se estimulan observando, en cambio nosotras escuchando. El hombre que entienda esa diferencia tiene la mitad del camino recorrido. C.L. La respuesta sexual de hombres y mujeres es igual en el sentido de que ambos pasamos por las mismas fases –deseo, excitación, meseta, orgasmo, resolución y período refractario–. Sin embargo, los ritmos son distintos. Las mujeres requerimos de un buen preámbulo en el que no importe la duración sino la calidad. Necesitamos estímulos sexuales-efectivos que nos permitan excitarnos y tener los cambios corporales necesarios para que al momento de la penetración no haya dolor. Adicionalmente debemos identificar y compartir con nuestra pareja nuestros diferentes patrones orgásmicos para poder lograr una buena satisfacción sexual. Sobra recordar que no eyaculamos, por lo que nos es más fácil fingir, lo cual es innecesario y contraproducente para el vínculo con nuestra pareja.


¿Cuál es la edad dorara en la sexualidad femenina? F.D.S. Creo que a partir de los 45 años cuando la mujer ya está segura de su cuerpo y deja de luchar con los estereotipos. Muchas mujeres descubren que son multiorgásmicas después de los 50. C.L. Todas, siempre y cuando seamos congruentes con lo que sentimos y jamás hagamos algo que no deseemos o por las razones equivocadas. Se dice, sin embargo, que es la menopausia, etapa en la que no hay riesgos de embarazo, los hijos se han ido, la mujer se conoce y sabe lo que le gusta. Adicionalmente, el vínculo con la pareja se fortalece, haciendo de esta etapa una de las más satisfactorias.

¿Qué es lo que más temen las mujeres? F.D.S. Depende de cada mujer. Algunas la soledad, otras el rechazo sexual y otras la dependencia. Pero yo diría que la mayoría de las mujeres tienen alma de guerreras y luchan duro a pesar de los temores. C.L. La infidelidad, el dolor emocional y físico, la separación, la soledad, el qué dirán, y por último, ser juzgadas por su pareja si proponen cosas nuevas.

¿Cómo es la sexualidad de la mujer colombiana? F.D.S. Llena de curiosidades y lista para experimentar.

¿Cuál es la edad propicia para que las mujeres empiecen a explorar su sexualidad?

¿Qué hace falta que revolucione en materia de sexualidad femenina? F.D.S. La pena. Las mujeres tienen que dejar de sentir vergüenza por su sexualidad y su cuerpo, y aprender a expresar qué quieren y qué no quieren. La cama es un terreno de negociación pero muchas mujeres tienen miedo de perder a su pareja si hablan abiertamente. Lastimosamente aún se dejan influenciar por la opinión ajena. C.L. Trabajar por una sexualidad basada en valores y derechos, sin radicalizarnos hacia un machismo y un feminismo que hace más mal que bien. Buscar igualdad en derechos y deberes sin desconocer la diferencia que existe entre unos y otros.

F.D.S. Siempre. La exploración empieza en la niñez con el descubrimiento de los genitales. En la adolescencia a través de la masturbación se empieza a conocer el propio cuerpo y entender cómo responde al estímulo. En la edad adulta las exploraciones continúan de acuerdo con el deseo de descubrir nuevas formas de placer. C.L. Cuando tengan un buen conocimiento sobre su propia sexualidad, con bases para ejercerla de manera libre y responsable. Lo más importante es que se sientan preparadas y no permitan que las presiones personales y culturales las obliguen a hacer algo que no desean.


CULTURA LA RUTA DE GABO LAS ESTACIONES:

La ruta

1. TEMPLO DE SANTO DOMINGO 2. CALLE DE LA FACTORÍA 3. CALLE DE BALOCCO 4. CALLE DE DE LAS DAMAS 5. BALUARTE DE SAN FRANCISCO JAVIER 6. ANTIGUA CASA DEL HERALDO 7. MUSEO NAVAL DEL CARIBE 8. PLAZA DE LA ADUANA 9. PORTAL DE LOS DULCES 10. TORRE DEL RELOJ 11. CAMELLÓN DE LOS MÁRTIRES 12. MONUMENTO A LA INDEPENDENCIA 13. CAMELLÓN DE LOS MÁRTIRES 14. CENTRO DE CONVENCIONES 15. MUELLE DE LOS PEGASOS 16. EL ÁRBOL DE CAUCHO 17. CASA DE ESTILO FRANCÉS 18. LA CASA DEL BOTICARIO 19. CATEDRAL DE CARTAGENA 20. PARQUE DE BOLÍVAR 21. PARQUE DE BOLÍVAR, CALLE DE LA INQUISICIÓN 22. PARQUE DE BOLÍVAR, CALLE DEL LANDRINAL 23. CATEDRAL DE CARTAGENA 24. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 25. PARQUE FERNÁNDEZ DE MADRID 26. PARQUE FERNÁNDEZ DE MADRID, CALLE DEL SARGENTO MAYOR 27. PLACITA DE SAN DIEGO 28. CONVENTO DE SANTA CLARA 29. LA CASA DE GABO 30. PLAZA DEL TEJADILLO 31. COLEGIO LA PRESENTACIÓN 32. TEATRO HEREDIA 33. CASA DE ALEJANDRO OBREGÓN 34. CASA DEL MARQUÉS DE CASALDUERO 35. ESQUINA CALLE DE LA FACTORÍA CON CALLE DE LA MANTILLA

de

Gabo Un recorrido de 35 estaciones dentro de la ciudad amurallada les permite descubrir a los turistas las claves que relacionan a Cartagena con las obras y la vida del Nobel. MAPA DEL RECORRIDO 27

25 26

ín st gu nA Sa

o urat Del C

28

24

29 jadillo Del Te

30

de

e nt ie rd ua ag el od nc ta Es

la al ur M

31 a en ag rt Ca

COLEGIO LA PRESENTACIÓN En este colegio, Fermina Daza escribía las cartas de amor que intercambiaba con Florentino Ariza. En El amor en los tiempos del cólera se reseña el parquecito del fondo donde el enamorado esperaba a verla con “su andar de venada”. Es el parque Fernández de Madrid, donde está la casa del almirante español Blas de Lezo, que en la obra de Gabo es la casa de Lorenzo Daza, padre de Fermina.

DATOS DE INTERÉS

El recorrido se hace con una audioguía y un mapa que contienen información sobre cada uno de los 35 sitios.

32 33

2’30 horas

El audio dura 2 horas y media, pero está disponible para el usuario durante cuatro horas.


CAMELLÓN DE LOS MÁRTIRES Esta plaza alberga historias reseñadas en las obras de Gabo, como la última visita de Simón Bolívar, relatada en El general en su laberinto, o la incursión de José Manuel Buendía, héroe de la Guerra de los Mil Días, durante una manifestación gaitanista, que le serviría de inspiración para crear al coronel Aureliano Buendía. Aquí cayeron fusilados varios líderes de la Independencia, como García Márquez lo reinventó en Cien años de soledad. Y aquí, según Gerard Martin, el Nobel le notificó a su padre que no seguiría estudiando Derecho y se dedicaría a escribir. Su papá lo sentenció a comer papel.

13 14 12

15 11 Muralla de Cartagena

10

16

9

17

8

18 7

19

De lc ol ise o

Sa nJ ua nd eD io s

22

al drin Lan Del

6 21

20

23

5 4

Final

3

Esquina calle de la Factoría con calle de la Mantilla

oría De la Fact

2

1 35

Inicio

34

na tage e Car lla d Mura

Templo de Santo Domingo

MAR CARIBE

La ruta empieza en el Templo de Santo Domingo, donde se adquiere la audioguía, y termina en la esquina de la calle de la Factoría con la de Mantilla.

$

Vale $65.000 por audioayuda.

In

It

Es

Al

Disponible en español, inglés, italiano, francés y alemán.


CULTURA LA RUTA DE GABO

PORTAL DE LOS DULCES

9

Es el mismo Portal de los Mercaderes en Del amor y otros demonios, aquel mercado donde un perro cenizo muerde a Sierva María de todos los Ángeles, hija del marqués de Casalduero y da inicio a la historia de esta niña condenada a vivir en clausura por estar contagiada de rabia. Pasando la Torre del Reloj, al otro lado de la muralla, en el arrabal de Getsemaní, quedaba el puerto negrero donde se remataban los cargamentos de esclavos. Este sitio está presente en varias obras de Gabo y existió realmente como él lo recreó en sus libros.

PARQUE DE BOLÍVAR 20

21

22

En El amor en los tiempos del cólera, Gabo llama a este parque el Portal de los Escribanos y lo recrea tal cual existió a finales del siglo XIX como el lugar donde se sentaban aquellos personajes que escribían cartas por encargo. Este es el sitio donde se desarrollan escenas trascendentales del amor platónico entre Florentino Ariza y Fermina Daza. Pero además, en una banca de este parque, pasó el Nobel parte de su primera noche en Cartagena, sin un peso en el bolsillo, esperando a un amigo que habría de darle posada en un hotel cercano. Estaba huyendo de los disturbios del Bogotazo, pero la policía lo sorprendió en Cartagena violando el toque de queda y lo llevó presó.

CATEDRAL DE CARTAGENA Es uno de los escenarios centrales de El amor en los tiempos del cólera. En el atrio de esta iglesia Florentino Ariza le entrega furtivamente su primera carta de amor a Fermina Daza. Aquí ocurre también el matrimonio de Fermina con Juvenal Urbino y el multitudinario funeral de Juvenal. Esta imponente iglesia es el testimonio de una ciudad que se convierte en puerto de frontera entre la cultura europea y el nuevo mundo y representa parte de esa historia colonial que Gabo quiso reinventar en sus obras.

23

DATOS DE INTERÉS

1948 En abril de este año llegó Gabo a Cartagena huyendo de la violencia del Bogotazo. Había perdido la ropa, la máquina de escribir y los manuscritos de varios cuentos.

¢

32 centavos era la paga que recibía Gabo por cada artículo que publicaba en El Universal. Varias noches durmió sobre los rollos de papel de la rotativa, traídos de Finlandia.


El Nobel y la Heroica Gabriel García Márquez no vivió más de dos años en Cartagena, pero ese tiempo le bastó para convertirla en el escenario de varias de sus obras. El amor en los tiempos del cólera, Del amor y otros demonios, El general en su laberinto, Cien años de soledad y El otoño del patriarca no solo evocan calles, plazas, conventos y casas coloniales, sino que dan pistas sobre personajes y hechos reales que marcaron la vida de la ciudad. Gabo, dicen quienes han estudiado su obra, es ante todo un historiador de Cartagena que ha recreado con su realismo mágico eventos que van desde su fundación, su vida como colonia española y luego como epicentro de las guerras de independencia. La relación entre el Nobel y esta ciudad empezó pocos días después del Bogotazo, episodio que obligó a Gabo a huir de la violencia bipartidista de la capital. Y llegó a una Cartagena parsimoniosa, ruinosa y nostálgica que sería determinante en su vida. Fue allí donde, a los 21 años, se volvió periodista en el diario El Universal, donde decidió que no seguiría la imposición de su padre de estudiar Derecho y de donde se marchó para refugiarse en la vida bohemia de La Cueva, famoso grupo de intelectuales y artistas de Barranquilla que lo acogió en sus más azarosos días. Fue allí donde hizo el primer reportaje publicado en El Espectador, titulado Relato de un náufrago, que lo llevaría a la fama y que le traería también la persecución de la dictadura militar. Y en una de sus calles conoció a Álvaro Mutis, quien lo ayudó a enviar los manuscritos de La hojarasca a una editorial argentina. Al hacer el recorrido con esta audioguía cualquier persona, sin importar si ha leído o no las obras del Nobel, podrá revivir los pasajes de los libros en los sitios exactos donde sucedieron en la asombrosa imaginación de Gabo. Y también podrá descubrir detalles de su vida personal que muestran la dura lucha que libró, incluso consigo mismo, para ser el escritor que siempre soñó. El texto que se escucha en el reproductor, que se puede alquilar por 65.000 pesos, fue producto de una dedicada investigación adelantada por la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, el escritor Óscar Collazos, el hermano del Nobel Jaime García Márquez, y los historiadores María Teresa Ripoll y Gonzalo Zúñiga Ángel.

CONVENTO DE SANTA CLARA Convertido en hotel de lujo, este convento de monjas de clausura fue el sitio elegido por Gabo para recrear el sufrimiento de Sierva María de todos los Ángeles condenada al silencio eterno por su supuesto contagio de rabia. Es también el escenario de las sesiones de exorcismo con las que el padre Cayetano de Laura intentó salvarla y que lo dejaron perdidamente enamorado de la niña. Una vez descubierto su amor, el cura entraba al convento por un túnel secreto que conectaba la huerta del convento con un lote baldío. En ese lote, el Nobel mandó construir su casa en 1990 al afamado arquitecto Rogelio Salmona.

En 1848 Cartagena padeció una epidemia de cólera que Gabo reinventó en El amor en los tiempos del cólera.

28

15 millones de ejemplares vendió El relato de un náufrago, el libro que compiló la serie de reportajes que Gabo hizo en el Hospital Naval de Cartagena.


CULTURA MÚSICA

La voz de la

melancolía La leyenda de la morna, Cesaria Évora, abrirá la temporada de Música del Mundo, el 17 y 19 de marzo en el teatro Julio Mario Santo Domingo. Una apertura de lujo seguida por el rock de Aterciopelados, el fado de Tereza Salgueiro, el góspel de Take 6, el flamenco de Tomatito y los ritmos brasileños de Djavan.

CESARIA ÉVORA aprendió a cantar en el coro de un orfanato de Mindelo, un pueblo en la isla de São Vicente, en el archipiélago de Cabo Verde, frente a la costa occidental de África. Entre tantas coordenadas geográficas de un pequeño territorio casi perdido en el Atlántico, esa niña apenas había superado la muerte temprana de su padre, y el trabajo de su madre como cocinera no había alcanzado para criarla a ella y a sus seis hermanos.

CESARIA ÉVORA Nació en: Cabo Verde (África) Edad: 69 años Es: cantante de morna. Discos: La diva de los pies descalzos, Café Atlántico, Voz d’amor y Nha sentimento. Premios: Grammy a Mejor álbum de música del mundo.

De esas experiencias, así como de la nostalgia, el amor y la dura realidad de su país, siguió cantando y a los 16 años sobrevivía con lo que le pagaban en los bares. La melancolía y el sufrimiento fueron el tema de sus canciones desde sus comienzos en los años 50. Cantaba en morna, un ritmo que tiene raíces en el fado portugués, la modinha brasileña, el lamento angoleño y el tango argentino. Considerada como el blues de Cabo Verde, esta música pasó a ser la mejor cómplice de esta mujer de voz profunda y emotiva que también le canta a su tierra, a la lluvia que escasea en las islas y a la emigración de los caboverdianos, de los que se dice hay más afuera que en el mismo país. Pasaron muchos años antes de que el mundo la conociera. Tenía 47 años cuando ofreció varios conciertos en Lisboa y luego grabó en París su primer disco: La diva de los pies descalzos (1988), nombre que salió de su costumbre de presentarse descalza como una muestra de solidaridad con los pobres de su país. Sólo bas114 t CROMOS

tó este disco para alcanzar la fama y seguir con una carrera imparable con otros diez trabajos, entre los que están Distino di Belita, Mar azul, Miss Perfumado, Café Atlántico, Rogamar, Voz d’amor, con el que ganó el Grammy en 2004, y Nha sentimento, el más reciente. Un trabajo consistente que la ha llevado a ser invitada permanente de escenarios en todo el mundo. En los años 90 le llegó su consagración con teatros llenos en toda Europa, Estados Unidos, Japón, Montreal y Lisboa, donde la policía tuvo que detener a un grupo de seguidores que no pudo entrar al teatro. La crítica alabó entonces la devoción y simpleza de su estilo, así como su pasión en la interpretación con “una voz que tiene un sabor extravagante a coñac y tabaco”. Hoy, a sus 69 años, Cesaria Évora lleva más de 300 conciertos en un amplio listado de escenarios tan diversos como distantes que incluyen Hong Kong, Singapur, Tahití, Australia, Ucrania, Rusia, Croacia, Macedonia, Río de Janeiro, México y Chile. La entrañable interprete parece incansable a la hora de expresar sus sentimientos y los de su país a través de la música, pues ni siquiera sus quebrantos de salud la han frenado. En 2007 superó un problema coronario; en 2009, un derrame, y el año pasado, un infarto. Problemas que parecerían una consecuencia de la tristeza y nostalgia de su música, pero que en Cesaria son solo otros pasajes de una vida a la que ella le canta en creole-portugués y que hasta ahora no ha necesitado traducción.


,1)250$&,Ð1 &20(5&,$/

La mayoría de enfermedades son causadas por una mala digestión, afortunadamente tienen solución, entérese aquí cómo.

¿Puede la muerte comenzar en el colon? Expertos en nutrición han encontrado una formulación de fibras que parece ser la solución a un problema del cual padece un alto porcentaje de la población mundial: el estreñimiento. Una condición que promueve enfermedades tan graves como el cáncer de colon. Entérese acá cómo combatir el estreñimiento en pocas horas. ¿Es posible controlar el estreñimiento? eñimiento?

¿Cuándo sé que padezco de estreñimiento?

Sí, totalmente posible y más fácil de lo que mucha gente imagina. Esta nueva fórmula que se basa en fibras solubless promueve, en cuestión de horas, una buena digestión. Es decir: usted aumentará la regularidad y controlará la digestión lenta al posición. tiempo que facilitará la deposición. Todos los participantes del ensayo miento realizado sufrían de estreñimiento taron y digestión lenta y manifestaron un cambio total en su digestión stión en cuestión de horas.

Un organismo sano debe evacuar diariamente, incluso más de una vez. Cuando esta evacuación no es regular, no es fácil ni en las cantidades can adecuadas, podemos decir que qu se sufre de digestión lenta o estreñimiento. estreñ

Previene problemas de obesidad ¿Es cierto que desde el primer mer día se siente la diferencia? Sí, al incorporar

al organismo cantidades suficientes ficientes de las fibras contenidas en estaa fórmula, según la mayoría de usuarios os se tiene una sensación de bienestarr desde el primer día, ya que no sólo o mejora y facilita la digestión, sino que ue además disminuye la distensión abdominal. dominal.

Tenga en cuenta: Una persona con estreñimiento p acumula heces en el colon, las acum cuales se van volviendo cua sólidas y dificultan la evacuasóli ción. Esto causa malestar, c dolor abdominal, mal aliento y puede llevar al a ccáncer de colon. El estreñimiento estreñ está asociado con problemas de sobrepeso, celulitis, problem p aliento, dolores de cabeza, mal alie debilidad y afecta la calidad de la debilida piel en general. g Se estim estima que el 90% de la poblamundial sufre episodios de ción mu estreñimiento en algún momento estreñim de su vida. vi

Testimonios Sufro de sobrepeso. ¿El estreñimiento impide que adelgace? Sí, muchos expertos en nutrición

y medicina bariátrica coinciden en que el estreñimiento puede contribuir al sobrepeso. Las dietas, la falta de actividad física y la mala alimentación contribuyen a una digestión lenta.

¿Es cierto que esta fibra es diferente a la que puedo encontrar en supermercados y farmacias? Definitivamente sí. FIBERLINE PLUS no

tiene la base convencional de las fibras que comúnmente se venden en el mercado (trigoleche), por tal motivo NO SUBE DE PESO. Por ser a base de QUINUA, presenta un alto valor nutricional rico en proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales.

¿Puedo probar esta fórmula completamente gratis? Sí. Por tiempo limitado estamos

entregando un FIBERLINE PLUS completamente gratis con su orden. De esta manera usted ordena el sabor a fresa y recibirá sin ningún costo el sabor a chocolate. Cuando llame no olvide preguntar cómo tener una eficaz fibra completamente gratis y la garantía de 90 días en los cuales podrá consumir FIBERLINE PLUS sin arriesgar un solo peso.

(1)644 5773

Línea de asesoría en Bogotá:

Atención de Lunes a Domingo de 6:00 am a 9:00 pm

*Oferta válida hasta el 25 de marzo de 2011.

Solamente en Colombia 6.457 hombres fueron diagnosticados con cáncer de próstata entre 2009 y 2010

Cáncer de próstata: La muerte silenciosa del hombre Si usted es mayor de 35 años y considera tener un estado de salud óptimo, ¡tenga cuidado! Enfermedades relacionadas el cáncer en la próstata, se desarrollan rápidamente y de manera silenciosa, manifestando sus síntomas ya en estado avanzado. Expertos han descubierto una fórmula que ayudará de manera natural a prevenir la inflamación de la próstata y sus dolorosos síntomas. Entérese en este artículo de qué se trata.

El cáncer de próstata es más común en los hombres, de lo que usted pueda imaginarse. Sólo en Colombia se reportan anualmente 3.000 muertes al año --en hombres mayores de 40 años-- la medicina ha encontrado una fórmula natural que al parecer puede ser la esperanza para prevenir la inflamación de la próstata. ¿Existen síntomas que me muestren si mi próstata está fallando? Sí. Sin embargo estos

síntomas se manifiestan en un estado avanzado de la enfermedad, pues este cáncer ha sido catalogado como la muerte silenciosa de los hombres por no presentar síntomas de dolor en su primera etapa. Esta inflamación puede iniciar antes de llegar a los 40 años y quien padezca este mal puede no saberlo.

No me dan ganas de tener relaciones con mi pareja. Siento dolor y esto me está causando problemas. ¿Este tratamiento me ayudará?

La inflamación de la próstata reduce en un 90% el apetito sexual y en algunas ocasiones inhibe la erección normal del miembro viril.

Sí. Experimentar dolor durante sus relaciones sexuales es uno de los síntomas más frecuentes cuando hay inflamación. Al disminuir la inflamación disminuye el dolor y recobrará su apetito sexual de manera natural.

¿Es posible prevenir la inflamación de la próstata de una manera natural y segura?

No tengo ningún síntoma ni molestia. ¿Aún así es recomendable tomar esta fórmula?

Sí. Una nueva fórmula probada en cientos de pacientes ha logrado identificar ciertos componentes naturales que actúan como antiinflamatorio de la próstata. Los activos naturales de esta fórmula son coadyuvantes eficaces en prevenir la inflamación de la próstata.

Sí. Recuerde que el cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa que deja ver sus síntomas en estado avanzado de la enfermedad. Por esta razón los tratamientos preventivos son los más efectivos, así que cualquier hombre mayor de edad puede tomar esta fórmula.

¿Cómo puedo probar esta fórmula sin perder mi dinero?

En esta campaña de prevención usted podrá tomar el nuevo tratamiento los próximos 90 días. Si pasados estos días usted considera que no es el mejor producto para mejorar el funcionamiento de su próstata simplemente No pagará nada.

¡Llame ya! Asesoría privada, personalizada y totalmente gratis. Pregunte cómo obtener un tratamiento completamente gratis con su orden. Única línea nacional Bogotá:

(1)644 5774 Atención de Lunes a Domingo de 6.00 am a 9.00 pm

*Oferta válida hasta el 25 de marzo de 2011.


Farándula NACIONAL

JUAN IGNACIO VELÁSQUEZ

INÉS MARÍA ZABARAÍN Después de toda una vida en Caracol Noticias, se fue para CM&, donde además estará en el 1, 2, 3. Una de las razones fue el agotamiento por el horario de la mañana, que no le dejaba tiempo con sus hijos.

Su salida de los informativos del fin de semana de Caracol será temporal, mientras prueba su habilidad para el reality en el Desafío 2011.

JUAN DIEGO ALVIRA La cara del noticiero de la noche de Citytv pasó a Caracol Noticias. Su puesto en el canal bogotano fue ocupado, temporalmente, por María Mercedes Ruiz.

ANA MARÍA TRUJILLO Después de varios años en la actuación regresa como una de las caras del nuevo 1, 2, 3 de CM&. Trabajó en Noticias RCN, 24 Horas y CBS en Miami

CATALINA ARISTIZÁBAL Con CM&, la actriz y presentadora regresa a la televisión después de dos años dedicada a su familia, como parte de la sección del 1, 2, 3.

CLAUDIA UDIA HOYOS Le dijo a Yamid Amat que 1: renunciaba, ciaba, 2: que no hará política, ica, y 3: que estará en Colombia es pasión. La ñapa: seguirá siendo una fuente de información para su exjefe.

DANIEL CORONELL Fue nombrado vicepresidente de noticias de Univisión, en Estados Unidos, y dejó la dirección de Noticias Uno.

La movida

de los noticieros Cuatro informativos cambiaron de directores y de presentadores. La agitación comenzó en Noticias Uno y en menos de un mes hubo cambios en CM&, Caracol Noticias y Citytv.


SILVIA CORZO Después de una licencia de dos meses en Caracol Noticias, en noviembre pasado, su paso a Noticias Uno dejó en claro que quería otro horario y más tiempo con su familia.

CECILIA OROZCO Con Noticias Uno regresa a la televisión, pues hace unos años dirigió el Noticiero de las 7, CM& y Hora cero. Seguirá con su columna y su sección de entrevistas en El Espectador.

MARÍA CRISTINA URIBE La presentadora de Noticias Uno y esposa de Daniel Coronell no ha dicho qué hará en Estado Unidos, pero es posible que entre a Univisión o a otro canal latino.

POR ESTOS DÍAS los noticieros produjeron sus propias noticias. Directores y presentadores se mudaron hacia la competencia, en el intercambio quizás más ostensible desde el comienzo de los canales privados. Aunque a simple vista el movimiento no fue traumático, el reto de los informativos será satisfacer a la audiencia que muchas veces le toma tiempo adaptarse a las nuevas caras y se resiste a cambiar un formato caracterizado también por ser bastante estático. La agitación comenzó en enero, cuando Daniel Coronell fue nombrado vicepresidente de noticias de Univisión. En consecuencia, comenzó a circular el rumor no solo sobre quién ocuparía su cargo en Noticias Uno, sino el de presentadora, pues María Cristina Uribe es esposa de Coronell y, por ende, viajará con él a Estados Unidos. Como en efecto dominó, el turno fue para CM&. Claudia Hoyos dejó el famoso 1, 2 y 3 para irse a un cargo oficial en Colombia es pasión. La ñapa fue también la salida voluntaria de Bianca Gambino, que presentaba el espacio internacional. Este fue solo el comienzo de una cadena de renuncias que afectó a Caracol Noticias y el informativo de la noche de Citytv. Todo esto sucedió en menos de un mes. La mayoría de los periodistas ya asumió su nuevo trabajo. No obstante, la movida sigue generando rumores. Uno que siempre suena: que Yamid Amat es –¡otra vez!–candidato a ponerse al frente de los noticieros de Caracol, aunque acaba de renovar el esquema de los presentadores de su noticiero CM&. Pero hay otros: que Néstor Morales sería el reemplazo de Amat o que Mabel Lara se iría para CNN en español. Rumores que nadie confirma pero que le dan algo de agilidad a las noticias detrás del noticiero.

EN PANTALLA

DETRÁS DEL CRIMEN. Un documental sobre cómo trabajan los policías en la ciudad de Detroit es la otra manera de mirar el crimen en la nueva serie Detroit 1-8-7. Los protagonistas no son solo los detectives sino un equipo de filmación que se encargará de mostrar momentos crudos mientras todos olvidan que están siendo grabados. Gran estreno el jueves 17 de marzo por el canal AXN, a las 10:00 p.m.

DE CULTO. Las películas del director Gus Van Sant siempre vale la pena volver a verlas. Una de ellas es Gerry, un filme de 2002 en el que dos amigos que comparten el mismo nombre, emprenden un extraño viaje por un desierto en el que terminan perdidos. Una situación extrema que mezcla emociones y la particular mirada de Van Sant, con la actuación de Matt Damon y Casey Affleck. Estreno en el ciclo Primer plano, presentado por el escritor argentino Alan Pauls. Miércoles 23 de marzo a las 11:00 p.m., Canal I.Sat.


Farándula INTERNACIONAL

SUSAN BOYLE Nació en: Blackburn, Escocia Edad: 49 años Es: cantante Discos: I dreamed a dream y The gift

SUSAN BOYLE

No deja de llamar

la atención

La vida de esta cantante escocesa, que pasó de ser una humilde desempleada a vender 13 millones de discos, será llevada al cine con Glenn Close como protagonista. La historia de un fenómeno que está lejos de ser pasajero.


QUIENES PENSARON que la mujer desgarbada y bigotuda que cautivó a los jueces y al público en el reality Britain’s got talent, sería simplemente una sensación mediática, tendrán que cambiar de opinión. Hoy, casi dos años después de que Susan Boyle alcanzara la fama, es una de las pocas cantantes que todavía vende millones de discos. Su éxito ha merecido una película y el honor de ser interpretada por una de las actrices más respetadas del cine: Glenn Close. La historia mostrará el ascenso de la cantante escocesa y tiene todo para ser un taquillazo. Claro, también puede ser un estrepitoso fracaso. Todo depende de cómo se combinen algunos de los ingredientes de su vida: hija

GLENN CLOSE lleva tres años como protagonista de la serie Damage.

de un bombero y una mecanógrafa, a la que le faltó oxígeno al nacer y tuvo problemas de aprendizaje; artista soltera, blanco de burlas por su apariencia, y, probablemente, todavía virgen a sus casi 50 años. El cine le había coqueteado antes pero de manera atrevida. Su condición de mujer soltera y poco agraciada, pero con mucha sintonía en el mundo actual, hizo que la productora Kick Ass Films le ofreciera un millón de dólares a cambio de perder su virginidad en una película porno. Boyle nunca se pronunció y prefirió seguir cuidando su cuerpo pero para la música.

El proyecto sobre llevar a la pantalla la historia de su vida estaba rondando desde mediados de 2009, cuando Boyle pasó de desempleada a fenómeno en YouTube. La audición en la que cantó I dreamed a dream (Soñé un sueño), del musical Los miserables, ya alcanzó los 300 millones de visitas. En ese momento, el mundo entero se compadeció y alabó a esta cantante que había confesado en televisión, sin vergüenza, que nunca había sido besada. Quizás por eso el medio musical le auguró un éxito efímero, más cuando sufrió trastornos emocionales al figurar en el segundo lugar en el reality. Pero el vaticinio no se cumplió y Susan Boyle pasó a ser una de las artistas más vendedoras en tiempos de crisis de la industria musical. Su primer disco, I dreamed a dream, lanzado en noviembre de 2009, vendió diez millones de copias. Y aunque el éxito fue atribuido al fenómeno mediático, la atención sobre ella no mermó. Tanto que la revista Time la ubicó el año pasado como la séptima persona más influyente en el mundo, catorce lugares por encima del presidente Barack Obama. En diciembre pasado Boyle volvió a callar a sus detractores con su segundo disco, The Gift, en el que interpreta canciones navideñas, pues no solo fue el más solicitado en la preventa de Amazon sino que vendió más de tres millones de copias, solo unos miles debajo de la exitosa cantante de country Taylor Swift. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es si el público quiere ver la vida de una cantante con dos años de carrera, sin el glamur de una estrella como Angelina Jolie o la trayectoria de Barbra Streisand, o si solo quieren oírla en la casa. Ese será el siguiente reto de Susan Boyle, para comprobar si simplemente es un fenómeno al que todavía le quedan unos años.

EN CÁMARA

NUEVA SAGA. Después de dos premios Óscar y taquilla millonaria, ya se habla de la segunda y tercera partes de El luchador, que se centrarían en las peleas de Mickey Ward con Arturo Gatti. El protagonista, Mark Wahlberg, repetiría como productor, aunque no se sabe si Christian Bale estaría.

LISTO PARA VOLVER. El actor Michael Douglas quiere regresar después de superar el cáncer de garganta, pero al lado de su esposa Katherine Zeta-Jones. Por eso, está estudiando proyectos y parece que hará con ella una comedia romántica.

EN OTRA RED. Después de su papel en La red social, Jesse Eisenberg pasará de genio de los sistemas a hijo de una adicta en el filme Predisposed. La madre será interpretada por Melissa Leo, ganadora del Óscar por El luchador.


Gastronomía

POR JUANITA UMAÑA CHEF / LA PETITE CUISINE, SCHOOL OF COOKING DE RICHMOND (INGLATERRA)

Escriba sus preguntas al e-mail: juanacheff@hotmail.com

TILAPIA AL HORNO SOBRE PAPA CON PICADILLO DE COHOMBRO E HINOJO

120 t CROMOS


INGREDIENTES: (4 porciones) 4 filetes de pescado ⅓ taza de vino blanco Sal y pimienta 1 papa sabanera pelada 1 papa criolla pelada 3 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharadita de ralladura de limón Sal y pimienta

PICADILLO DE COHOMBRO E HINOJO: ½ taza de pepino cohombro cortado en cubos pequeños 1 ½ cucharadas de hinojo cortado en cubos pequeños ½ cucharada de vinagre de cidra ¼ taza de aceite de oliva 1 cucharada de cebollín finamente picado 1 cucharadita de eneldo finamente picado 1 cucharada de pimentón rojo cortado en cuadros pequeños 1 a 2 champiñones medianos cortados en tajadas delgadas Sal y pimienta

PREPARACIÓN: Caliente el horno a 350º F (180º C) 1. Condimente los filetes de pescado con sal y pimienta. En una refractaria ponga el pescado y vierta sobre ellos el vino. Hornee por 10 minutos. 2. Corte las papas en rodajas bien delgadas con una mandolina o con un cuchillo bien afilado. Ponga en el centro de cada plato unas rodajas de papa sabanera intercaladas con unas de papa criolla. Forme un redondel. En una vasija combine el aceite de oliva, ralladura, sal y pimienta. Con una brocha unte el aceite sobre la superficie de la papa. Hornee cada plato por 6 minutos o hasta que la papa esté cocinada. 3. Mientras se cocina el pescado y la papa, combine todos los ingredientes del picadillo de cohombro e hinojo. 4. Ponga el pescado sobre la papa y esparza sobre él una y media cucharada del picadillo. Sirva.

EL HINOJO Es una hortaliza que despide un olor muy parecido al anís. Su forma ovoide acanalada termina en unos tallos y hojas que se usan picados para perfumar caldos, salsas y platos de pescado. Las semillas del hinojo son una especia apreciada para condimentar panes, tartas, encurtidos y forma parte de los curries. El bulbo del hinojo es delicioso crudo, cortado en finas lonjas aliñado con una vinagreta y acompañado de virutas de queso parmesano. También se puede presentar cocido en sopas, braseado y va muy bien con cualquier tipo de pescado. Escoja hinojos redondos, de textura firme y blancos. Los que tienen manchas amarillosas indican que ya están viejos.


Gastronomía

DATOS ÚTILES

RESPUESTAS A LOS LECTORES

Filetes tostaditos

Hola, Juanita, gracias por atenderme. Quisiera que me enviaras la receta del pincho de carne o pollo entre el plátano. Se me refundió y quiero hacerla nuevamente. Que Dios te bendiga. Zobeida María Berdugo Gracia

Cuando cocine pescado, hay un truco excelente que le puede servir para obtener filetes o deditos crujientes: después de haber salpimentado el pescado, espolvoree sobre él un poco de fécula de maíz. Fríalo y sírvalo con una salsa tártara o con ají.

Hola, Zobeida: Mil gracias por tu carta. Te envío la receta solicitada. A mi familia y a mí nos encanta este plato para hacer en la parrilla al carbón. La salsa se puede hacer con un día de anticipación. Escoge plátanos bien maduros. Un saludo.

El apio, frío o caliente

PINCHO DE POLLO ENTRE PLÁTANO MADURO CON SALSA DE TOMATE (4 porciones) 4 pechugas grandes de pollo, deshuesadas y cortadas en cubos medianos (2 cm x 2 cm) Sal, pimienta y paprika al gusto 4 cucharadas de aceite vegetal ½ cebolla cabezona cortada en cuadros medianos (2 cm x 2 cm) ⅔ taza de queso mozarela o doble crema rallado 4 plátanos maduros

SALSA DE TOMATE: 2 cucharadas de aceite vegetal 2 dientes de ajo finamente picados ½ taza de cebolla larga finamente picada 8 tomates chontos maduros ¼ taza de aceite de oliva 2 tazas de caldo de pollo Sal y pimienta

El apio es un vegetal que se puede servir frío o caliente. Lo importante es comprar aquellas piezas que tengan tallos de textura firme y crujiente. No deseche las hojas, sirven para aromatizar fondos, sopas y salsas. Puede conservarlo en refrigeración hasta por una semana. El apio también se puede congelar, pero pierde su textura crujiente. Antes de congelarlo, blanquéelo por tres minutos. Úselo en sopas o cacerolas.

El sabor de la guanábana

PREPARACIÓN: Caliente el horno a 200ºC (400ºF) 1. Primero elabore la salsa. En una vasija mezcle el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Unte esta mezcla sobre la piel de los tomates y póngalos en una lata de hornear. Hornee hasta que la piel tome un color oscuro. Retire del horno y deje reposar un momento. Con un cuchillo pequeño quite la piel oscura. Ponga los tomates en la licuadora y licue hasta obtener una salsa homogénea. 2. En una sartén, caliente el aceite y fría la cebolla y el ajo. Añada los tomates y el caldo. Cocine a fuego medio por 10 minutos. Añada sal y pimienta. 3. En un palo de madera, inserte los cubos de pollo intercalando con la cebolla cabezona entre ellos. Ponga a calentar el aceite en una parrilla y ase los pinchos. 4. Baje la temperatura del horno a 350ºF (180ºC). Corte las puntas de los plátanos y pélelos. Hornéelos en una lata ligeramente engrasada hasta que estén cocinados. Hágales un corte longitudinal por la mitad del plátano. Deben quedar como unas canoas. 5. Vierta dentro del plátano 2 a 3 cucharadas de salsa. Retire el palito de madera del pollo y ponga los cubos entre el plátano. Esparza sobre el pollo el queso rallado y gratine en el horno hasta que el queso tome un color dorado. Sirva en cada plato el pincho con el resto de salsa 122 t CROMOS

Para realzar el sabor de la guanábana, agregue un poco de jugo de limón. Un postre fácil y delicioso es mezclar la guanábana con crema de leche, azúcar y un toque de nuez moscada o canela en polvo. Consérvelo en el refrigerador por 30 minutos y sírvalo en copas o vasijas acompañadas de barquillos cubiertos de chocolate.

El hierro colado El hierro colado es un material que conduce muy bien el calor y lo retiene. En él podemos sellar u asar las carnes, hamburguesas, pescados y aves. Es muy usual encontrar el hierro colado en sartenes y parrillas acanaladas. Este material es muy duradero. Lávelo y séquelo muy bien para evitar que se oxide.



Cine E

B

POR MATEO MIRANDA R

M

P

Excelente celent elen t Buena uen t Regula Regular l tM Mala l t Pésima é i

B

Los colores de la montaña D Dirección: Carlos César Arbeláez Guion: Carlos César Arbeláez Reparto: Hernán Mauricio Ocampo, Nolberto Sánchez, Genaro Aristizábal, Hernán Méndez, Natalia Cuéllar.

124 t CROMOS


RECOMENDADOS

EL BUENO de Manuel, un vivaz niño de nueve años, recibe de su padre un balón de fútbol como regalo de cumpleaños. Hablamos de una vereda que podría estar ubicada en cualquier montaña de Antioquia, aislada del mundo, apenas pendiente de sus tragedias cotidianas, de sus alegrías peregrinas. Manuel recibe un balón de cumpleaños y lo estrena con sus amigos en la única cancha de fútbol del pueblo, un barrizal en el que los niños viven sus sueños de gloria. Pero entonces sucede lo inevitable en este país de desdichas sucesivas: en un despeje, el balón va a dar a un campo minado. Valiéndose de actores naturales (niños campesinos antioqueños), con el respaldo de uno que otro actor profesional (Hernán Méndez, por ejemplo, hace las veces del papá de Manuel), Carlos César Arbeláez mira el conflicto colombiano a través de los ojos de los niños. Metidos entre los fuegos (el de la guerrilla y el de los paramilitares) de los grupos armados ilegales que se disputan el pueblo con la fuerza de la intimidación, los niños viven su propio drama: el de recuperar el balón sin pisar una mina; el de perder a los amigos, que poco a poco van desgranándose con sus padres hacia el desplazamiento forzado. Y hacia el final de la cinta, un símbolo: el del paisaje que pintan los escolares para gritarles a los violentos que su esperanza es la paz. Parece cursi, es verdad, pero también lo es la realidad

Dirección Lisa Cholodenko

R Los chicos están bien Lo Los hijos de una pareja de lesbianas realizan su deseo adolescente: conocer al hombre que donó la esperma para gestarlos. Semejante acontecimiento provoca una crisis familiar. Lo mejor de esta comedia son las actuaciones de Annette Bening, Julianne Moore y Mark Ruffalo.

Los niños viven su propio drama: el de recuperar el balón sin pisar una mina; el de perder a sus amigos por el desplazamiento forzado.

de esos pueblos, sobre los cuales Arbeláez trata de llamar la atención, esos pueblos sometidos a la ignorancia de dos bandos salvajes que terminan vengándose de su enemigo con sangre inocente. Nos hace falta mucho cine todavía para que podamos explicar los traumas de este conflicto increíble. En este sentido, cintas como la de Arbeláez abren trocha. Lo único que no puede pasar es que cerremos los ojos bajo la consigna de que estamos hartos de “este tipo de películas”. Este tipo de películas somos nosotros.

B

Dirección Gore Verbinski

Rango Este es un western serio. No quiero decir que sea aburrido, sino serio, que es muy distinto. La calidad del dibujo, la perfección de los efectos visuales, la filigrana de cada personaje, hacen que el diseño de esta película sea espectacular. El tema también: quien tiene el agua, tiene el control, un problema muy moderno… y muy preocupante.


Libros

TOPTEN Envejezca con desvergüenza 1

DAVID BROWN

EDITORIAL PANAMERICANA

$29.000

El sueño del celta 2

MARIO VARGAS LLOSA

EDITORIAL ALFAGUARA

POR VENTURA PRIETO

El impostor La trama es curiosa: un contrabajista desparqueado se le mide a la tarea de suplantar a un candidato que es, digamos, una mezcla entre Gaitán y Galán, para hacerle frente a la tercera reelección de un presidente al que el autor llama “diminuto”, y que está ahí subido por obra de los “paras” en un país llamado Miranda pero que es Colombia. Los eufemismos me parecieron más ridículos que graciosos y, en general, la novela está muy bien hecha para una serie de televisión. Me metí con ganas a leerla, por haber sido premiada con el Herralde de Novela. Pero de literatura (alta literatura, como diría Héctor Abad), no encontré mucho. Eso sí, reafirma lo que sabemos: que este país es inviable.

$49.000

¡Basta de historias! 3

ANDRÉS OPPENHEIMER

EDITORIAL DEBATE

$49.000

El gran diseño 4

STEPHEN HAWKING Y LEONARD MLODINOW

EDITORIAL PLANETA

$55.000

Tres ata ataúdes blancos ANTONIO UNGAR AN

El cementerio de Praga 5

ANAGRAMA

UMBERTO ECO

$39.900

EDITORIAL LUMEN

$39.000

Casi toda la verdad 6

MARÍA ISABEL RUEDA

EDITORIAL PLANETA

$42.000

Los cuatro acuerdos 7

MIGUEL RUIZ

EDICIONES URANO

$36.500

Entre dos aguas 8

Descansa en paz, Sherezade Si de algo sirve leer esta serie de ensayos escritos por la libanesa Joumana Haddad –que acaba de pasar por el Hay Festival de Cartagena– es para desmitificar esa figura de mártir con que, desde Occidente, vemos a la mujer árabe. Claro: aún hay mujeres oprimidas y subyugadas, pero la prosa fresca de Haddad se encarga de mostrarnos el otro lado: la mujer liberada que piensa por sí misma, reniega de Alá y su patria, critica a su prop propia cultura y tiene una visión muy amplia del ue tumba mito mundo. Una mujer que mitos.

PLINIO APULEYO MENDOZA

EDICIONES B

$45.000

En la ciudad de oro y plata 9

KENIZÉ MOURAD

EDITORIAL PLANETA

$45.000

10

Dime cómo te castigaron y te diré quién eres MARTHA ORDÓÑEZ

EDITORIAL GRIJALBO

$35.000

FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

Yo maté a Sherezade JOUMANA A HADDAD

DEBATE

$35.000 126 t CROMOS


Música

POR JAIME ANDRÉS MONSALVE B.

El show debe continuar Es probable que nadie imaginara una apoteosis similar a la de Mercedes Sosa llenando estadios argentinos, uno tras otro, en 1982, al regresar de su exilio. Pero la escena se repitió una y otra vez a lo largo de su vida gracias a una amalgama de voz, folclor y contenido social que la convirtieron en la más entrañable de las intérpretes de canción con sentido social en el continente. Ese eco puede encontrarse en este volumen que reúne lo mejor de su gira 2008 por Europa y Argentina. No podían faltar Alfonsina y el mar, María María y Gracias a la vida, más los inesperados tangos Vuelvo al sur y Los mareados, y el clásico de Serrat Aquellas pequeñas cosas.

TOPTEN Una estrella en el cielo ROCÍO DURCAL (SONY)

1

CD $29.900

Cruce de caminos

SANTIAGO CRUZ (SONY)

2

CD $29.900

Día tras día

ANDRÉS CEPEDA (FM DISCOS)

3

CD $34.900

40 éxitos inolvidables HELENITA VARGAS (FUENTES)

4

CD $25.000

Dejar la vida volar olar – En gira MERCEDES SOSA

P.A.R.C.E.

SONY MUSIC, 2010

PRECIO: $24.900

JUANES (UNIVERSAL MUSIC)

Desenfado a pleno

Te llevo en el corazón

5

CD $29.500

RAPHAEL (SONY)

6

CD $36.900

Si se trata de hacer un barrido por la escena del pop nacional, sin dudarlo sugerimos voltear la mirada hacia Cinemacinco. Esta agrupación, nacida en las calles de Chapinero, ha ido ganándose un espacio gracias a la incorporación de elementos salseros, cumbiamberos y jazzísticos en una propuesta siempre protagonizada por la buena vibra. O que lo digan títulos como Baila cariñito, Entonces qué, primo, Pum pata pum y otros incluidos en este primer disco. Es posible que muchas de estas canciones le resulten familiares por su inclusión en algún seriado nacional. Nada mejor que tenerlass en casa.

Más que palabras

FELIPE PELÁEZ Y MANUEL JULIÁN (SONY)

7

CD $24.900

El carnaval del Checo

CHECO ACOSTA (FM DISCOS)

8

CD $10.000

Clásicos Café la Bolsa CHABUCO (FM DISCOS)

9

CD $29.500

De amores y desamores ISADORA (CD SYSTEMS)

República d de la Alegría

CD $25.000

CINEMACINCO

EDICIÓN DEL GRUPO, 2010

PRECIO: $27.000

FUENTE: ENTERTAINMENT STORE

10


Tecnocromos

IPad vs. Blackberry Todo el mundo está hablando del lanzamiento tecnológico más esperado de los últimos meses: el iPad 2, de Apple. Pero Blackberry también tiene lo suyo y se ha lanzado al agua con su propia tablet. ¿Cuál de las dos es mejor? Conozca y decida usted mismo.

¿Vale la pena reemplazar el iPad? Sí. El nuevo cuesta lo mismo que el anterior y es más delgado, más liviano, y nueve veces más rápido. Lo mejor no es el parlante más grande, ni el estuche inteligente –que duerme la tableta cuando se cierra y lo despierta cuando se abre–, sino las dos cámaras, delantera y trasera, con que está equipado. Junto con el giroscopio, el acelerómetro y la brújula, las cámaras abren el mundo de posibilidades para las aplicaciones interactivas: las que dejan traducir un menú en alemán con solo señalarlo, las que leen cualquier código de barras, o las que le dicen el nombre de las constelaciones y le buscan a Júpiter con facilidad. Y eso es apenas un abrebocas. Precio: Entre 499 y 829 dólares. HTTP://WWW.APPLE.COM

NAVEGANDO POR LA RED

Cree una línea de tiempo online de manera colaborativa o consulte las ya existentes.

La primera red social segura para niños.

http://togetherville.com

http://xtimeline.com


POR MARTÍN FRANCO / JUAN PABLO GARCÍA Escriba sus preguntas al e-mail: mfranco@cromos.com.co

Blackberry, igual o mejor Esta tableta, la primera de Blackberry, es muy parecida al nuevo iPad: tiene un procesador comparable, las mismas capacidades de memoria interna y cámaras trasera y delantera. También posee conexión de 3G y WiFi, pero supera al iPad en la posibilidad de conexión 4G. Su pantalla es más pequeña, de siete pulgadas, casi tres menos que la del iPad. Las cámaras son mejores, con resoluciones de tres y cinco megapixeles, y capacidad de video en HD. Lo mejor de esta tableta es que está hecha para el empresario ejecutivo: se puede sincronizar con los celulares inteligentes de BlackBerry y disfruta de los mismos beneficios que ofrece la red de la marca. Y, aunque no está confirmado, se dice que tendrá acceso a las aplicaciones de Android. Además tiene posibilidad de flash y HTML5, algo que todavía le falta al iPad. El precio aún está por definirse. HTTP://US.BLACKBERRY.COM/PLAYBOOK-TABLET

El universo en la casa Ver las estrellas siempre será una experiencia fascinante. Sin embargo, las oportunidades de observar una noche estrellada son cada vez más escasas: porque hay mal clima, porque la luminosidad de las ciudades lo impide, porque estamos lejos del campo… Esto ya no será un problema gracias al Discovery Star Theater, un planetario interactivo que crea en casa la ilusión de un cielo estrellado. Basta comprar baterías y el Star Theater mostrará no solo las diversas constelaciones y estrellas acompañadas de un audio explicativo, sino que creará la ilusión de meteoros y cometas. Precio: 39,95 dólares.

HTTP://STORE.DISCOVERY.COM

Una comunidad de empleo exclusiva para jóvenes.

http://www.impulsarme.com

El nuevo gran lanzamiento de Google para bajar aplicaciones a los smartphones.

http://market.android.com



Sociales

¡Arriba el carnaval! La tradicional fiesta barranquillera estuvo este año más alegre que nunca. O si no que lo desmienta este trío de costeños, que se gozaron el Carnaval de principio a fin. ¡Noches de guacherna! Foto Mónica Guerrero

+

LOS EVENTOS

CROMOS + La Arenosa de fiesta + Los 65 del Campestre + Cine en Cartagena

Alfredo Barraza, Marcela Dávila y Beatriz Camacho


Sociales

¡La Arenosa de fiesta! El tradicional desfile de la Guacherna en la carrera 44 abrió el Carnaval de Barranquilla con faroles, tambores, banderas, la banda folclórica distrital en pleno, el recorrido del rey Momo y la presentación de la reina del Carnaval, Marcela Dávila.

Mariana Duque, José Guerrero, Samya Cure y Vanessa Vergara

Sandra Hernández, María Elena Döehring y Carolina Guerra

Simón Gaviria y Margarita Amín

Shadia Farah y Jerónimo Uribe

María Claudia García y Camilo Russi

Nereo López y Silvia Tcherassi

Andrea Zambrano, Samuel Tcherassi y Jaime Abello


La Policía le rindió un merecido homenaje a Estercita Forero, la novia de Barranquilla, quien le dio forma institucional al desfile de la Guacherna en 1974. Colombianos e invitados de diversas partes del mundo se dieron cita en el que, para muchos, es el evento más rumbero del año. Fotos Mónica Guerrero

Martín Santos

Eduardo Verano, Alejandro Char y Ernesto Samper

Hellen de Obregón, Pablo Obregón, Pilar Castaño y Guillermo Uribe

Marcela Dávila y Roberto Pombo


Sociales

Lo vivieron y lo gozaron

El carnaval también les rindió homenaje a los sonidos del Caribe. En la Batalla de Flores, las calles de Barranquilla se llenaron de carrozas. En total fueron 23, diseñadas e inspiradas en nombres de canciones populares que tienen como tema el Carnaval.

Vanessa Vergara, g , Leonardo Raymundo, y Adrian Adriana na n aR Río Ríos íos os y Michelle Gómez

Josep Fornés, Claudia Navas, Diana Acosta y Tulio Hernández

Adolfo Schlegel, Ana Martha de Pizarro, Anny Tailor y Guillermo Funez

Catalina Robayo y Natalia Valenzuela

Daniel Taner,, Stephanie p C Carrillo, Michel Caraballo y Juan P Pablo Londoño


Los barranquilleros y los turistas de todo el país disfrutaron de las diferentes fiestas y conciertos, y del festival de orquestas. El último día fue el de Joselito, quien despidió el carnaval con un cortejo fúnebre en cinco diferentes puntos de la ciudad, para que todos pudieran despedir el carnaval como se merecía. Fotos Mónica Guerrero

Ricardo Meneses, Isabella Santo Domingo y Steven Goldstein Christian Salazar, Daniela Pinedo y Francisco Cardona

Fabián Arboleda, Gabriela Binkert y Marcos Ghisio

Carlos Insignares, José David Name, Antonio Char y Juan Guillermo Díaz. Carlos Insignares, José David Name, Antonio Char y Juan Guillermo Díaz

Mauricio Vargas y María Utrilla Vargas

José María Reyes, Antonio von Hildebrand, Mariana Escobar y María Ferro


Sociales

Un gran regalo

El Gimnasio Campestre cumplió 65 años de tradición y para el evento invitó a sus exalumnos a conocer en su campus el nuevo edificio ‘Enrique Low Murtra’. Todos disfrutaron de paella, carne a la llanera, postres y unos tragos para festejar el reencuentro. Foto Liliana Corzo

Guillermo Espinosa, Diego Piedrahíta y Santiago Escobar

El nuevo edificio ‘Enrique Low Murtra’

Francisco Duque y Rafael Ortega

Juan Esteban Piedrahíta, Cristina Triana y Gabriel Campuzano

Carlos Eduardo Villegas, Pablo Henao, Juan Antonio Casas y Jorge Osorio

Andrés Barrero, David Luna y Diego Restrepo Jorge Bernardo Londoño, Pilar Duque y Juan Antonio Duque

Carolina McAllister, Ernesto Duque y Alejandra Zamora



Sociales

Cartagena en pantalla grande

Cartagena fue escenario del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, que este año llegó a su edición número 51. México fue el invitado de honor. Críticos, periodistas y asistentes en general estuvieron de acuerdo en que el Festival recuperó el nivel que lo hizo famoso. Vale la pena volver. Fotos Shirley Arévalo

Fernando Gaitán y Christian Toro María Clemencia de Santos, presidente Juan Manuel Santos y Salvo Basile

Ignacio Navas y Rosa Elena Núñez

Hernán Zajar, Pilar Manrique y Jorge Alí Triana

Poncho Rentería y Lula Arango

Alfredo Villaveces y Marcela Mar

Willem Dafoe y Giada Cologrande Lina Rodríguez y Monika Wagenberg

Lucas Akoskin y Andi Baiz



Ver, oír y contar SISLEŸA - SÉRUM GLOBAL FERMETÉ

MULTIPLIQUE LOS BENEFICIOS BAJO LA DUCHA CON NIVEA DOUBLE EFFECT Ideal para las mujeres que buscan en un producto beneficios adicionales. Innovadora fórmula que permite ser utilizada como crema de afeitar y gel de ducha. Mantiene la piel humectada por horas incluso después de la afeitada.

Para una piel más lisa, más firme, un ovalo redibujado y mejillas remodeladas. Es un tratamiento antiedad que actúa sobre todos los signos de la pérdida de firmeza para todos los tipos de rostro, posee un potente suero, capaz de actuar específicamente sobre la dermis y la estructura de la piel para permitirle recuperar el volumen de su juventud, mejorando la tonicidad, su elasticidad y su firmeza. Textura: envolvente, fresca, fluida y aterciopelada, su textura se absorbe rápidamente, es apta para todos los tipos de pieles incluidas las pieles secas, grasas y sensibles. Con la edad la piel sufre una pérdida de firmeza, por eso Sisley ha estudiado los mecanismos que alteran su estructura y ha puesto a punto una poderosa asociación de activos vegetales específicos, para que el rostro recupere los contornos y la tersura de una piel más joven.

NUEVO VINAGRE BALSÁMICO BUCATTI Date un viaje de placer con el nuevo vinagre Balsámico Bucatti, calidad 3 hojas, una de las máximas calificaciones otorgada por el Consorzio Aceto Balsamico Di Modena, garantía de una excelente calidad y un armonioso sabor agridulce, con matices a madera, ideal para ensaladas, reducciones y postres. El vinagre Balsámico Bucatti tiene sello de origen, garantizando su procedencia de la provincia italiana de Módena, donde nacen los mejores vinagres del mundo. Bucatti es fabricado a partir del mosto de la uva y vinagres de vinos seleccionados, es madurado en toneles de madera, como cedro, roble, cerezo y castaño.

DOÑAREPA PRESENTA DOS NUEVOS PRODUCTOS CON EL SABOR 100% COLOMBIANO NUEVA SALSA PREMIUM BOLOGNESE BUCATTI Disfruta de la nueva Salsa Bolognese Bucatti elaborada con ingredientes naturales a base de tomates seleccionados, con carne magra de res y de cerdo, cebolla, zanahoria, aceite de canola y especias. Esta salsa es un ideal acompañante para sus pastas y recetas preferidas. Importado de Canadá, cuenta con el sello de calidad “Canada 251” otorgado a los fabricantes de productos que contengan carne de res.

Doñarepa de Choclo: mezcla lista para hacer deliciosas arepas, masitas, tortas y envueltos de choclo con el sabor 100% colombiano. Esta mezcla es libre de grasa y de colesterol, no requiere leche ni aceites, únicamente agua y permite elaborar variedad de preparaciones. Doñarepa con fibra: mezcla lista para preparar arepas y empanadas con auténtica fibra natural y sabor 100% colombiano. Elaborada naturalmente partiendo de los granos de maíz que conservan los beneficios y la funcionalidad de la fibra.


Información Comercial

Deformaciones y dolores producidos por enfermedades degenerativas encuentran tratamiento en las abejas.

No se acostumbre al dolor Artritis, Osteoartritis, Arteriosclerosis, Gota, Hernias, Lesiones Deportivas, Migraña y Várices han encontrado en la apitoxina de la abeja un tratamiento capaz de calmar el dolor y contrarrestar el rápido avance de estas peligrosas enfermedades en el cuerpo humano.

Testimonios

Deformación en los dedos de las manos anos y pies, fuertes dolores en las coyunturas ras de los huesos, molestias causadas por la gota y los impresionantes dolores de la artritis tis son ue la sólo algunas de las enfermedades que apiterapia (terapia curativa con la apitoxina de las abejas) ha logrado tratar atar de una manera natural, contrarrestánándolas y disminuyendo sus síntomas. Las propiedades curativas del veneno de e abeja han sido ampliamente estudiadas as por la “American Apitherapy Society” así como por cientos de científicos alrededor dor del mundo. ¿Qué hace posible que una sustancia ncia derivada de la abeja pueda tratar una itis? enfermedad degenerativa como la artritis?

sico Radica en su componente analgésico efectivo y su capacidad antiinflamatoria. oria. taca Siendo la artritis una enfermedad que ataca los huesos y las articulaciones provocando ando ento hinchazón y dolor, este nuevo tratamiento se convierte en la mejor alternativa para ara disminuir y contrarrestar los síntomas.

Dolor De Cabeza

Dismin Disminuirá el dolor y la inflamación pero también problemas óseos, golpes accidentes, etc. golpes, Artritis

Es Este tipo de enfermedades d deteriora la calidad de vida de las p personas, convirtiéndose en enfermedades e degenerativas, es d decir: avanzan con el tiempo. La a apiterapia ha demostrado rresultados eficaces. Várices

Se Según algunos expertos, el po poder analgésico del veneno de abe abeja es superior a muchos me medicamentos. Por esta razón se rec recomienda en pacientes con artr artritis reumatoide, osteoartritis, artr artritis, artrosis, várices, soriática y bu bursitis, entre otras. LA APITOXINA es 100 veces más potente como antiinflamatorio que la hidrocortisona

Hace 3 años me diagnosticaron osticaron osteoartritis, un día noté cómo se empezaron mpezaron a deformar mis dedos y entré en pánico, así que me dediqué a buscar una solución real para mi problema y así encontré la apiterapia. He tenido los mejores resultados, la enfermedad se detuvo totalmente, ya no siento dolor y creo que encontré una solución para toda la vida. Ana María Hoyos (Actriz y Presentadora) He escuchado que los tratamientos realizados con apitoxina son muy costosos. ¿Es cierto que puedo tener un tratamiento completamente gratis? Sí. Por tiempo

limitado usted tendrá la posibilidad de tener un tratamiento completamente gratis con su orden. Adicionalmente usted podrá probarlo los próximos 90 días sin arriesgar un solo peso, ya que si usted no siente una disminución importante del dolor y la inflamación puede devolver el tratamiento en los próximos 3 meses. Para una asesoría gratuita comuníquese con nuestra línea de atención al cliente. Pregunte cómo obtener un tratamiento de ABEXINE completamente gratis con su orden. Atención de Lunes a Domingo de 6:00 am a 9:00 pm Abexine no es un medicamento

(1)644 5251

*Oferta válida hasta el 25 de marzo de 2011.

Línea nacional Bogotá

Registro Sanitario INVIMA NSOC 37023-10C

Una persona camina 50.000 km en su vida; con zapatos que ayudan a adelgazar, ¡calcule cuántos kilos puede perder!

Adelgace sin dietas ni esfuerzos, ¡SÓLO CAMINE! Adelgace con sólo caminar Se sabe que caminar es un buen ejercicio, pero tendría que marchar durante más de 2 horas continuas cada día para perder peso; pocas personas tienen suficiente tiempo libre como para dar largas caminatas o asistir a costosos gimnasios. Para ellos se creó un nuevo calzado diseñado para ejercitar piernas, glúteos, caderas y abdomen, estilizar la figura, tonificar los músculos y ayudar a quemar calorías.

Obesidad, flacidez, sobrepeso y falta de tono muscular, son sólo algunas de las condiciones que pueden ser contrarrestadas fácilmente gracias a un magnífico invento, que le permitirá a cualquier mujer bajar de peso mientras camina. ¡Tome nota! podrá ejercitarse en todo momento y en todo lugar sin cambiar su estilo de vida, pues quema calorías cuando da un paseo a su mascota, hace mercado o mientras está en casa haciendo oficio. ¡Y cuestan menos que un par de zapatos deportivos normales!

No es magia, ¡es ciencia! StepGym está científicamente diseñado para incrementar la tensión y resistencia en los tejidos musculares de la pantorrilla; gracias a su suela curva y ergonómica de avanzada Todo un gimnasio a sus pies Convierta el ejercicio en parte de su rutina sin ir tecnología, exige que sus músculos se ejerciten al gimnasio. Con este increíble invento, usted intensamente al caminar. Con sólo marchar durante mínimo 30 minutos diarios usando ¿Ya no le cierra su pantalón favorito? este calzado, usted levantará glúteos, moldeará piernas y reducirá abdomen; además mejorará Le sorprenderá saber su postura y evitará dolores de rodillas, ESPALDA que ahora existe una forma tobillos, espalda y columna. de convertir cualquier ABDOMEN caminata en toda una sesión La tecnología de estos zapatos se basa en el GLÚTEOS de ejercicios con sólo principio de la búsqueda del equilibro. cambiarse los zapatos. Cuando estamos sobre superficies inestables, RODILLA obligamos a nuestro cuerpo a trabajar extra PIERNAS para encontrar el centro de gravedad, de esta SATISFACCIÓN 100% manera cada paso se convierte en todo un GARANTIZADA PANTORRILLA acto físico que requiere mayor gasto de Pruebe StepGym durante 90 días -¡3 meses!- y si no observa resultados, le devolveremos su dinero. energía que una simple caminata, por eso se NO ACEPTE IMITACIONES, sólo nuestros productos queman muchas más calorías. gozan de esta garantía.

Reduje 2 tallas mientras paseaba Siempre he sido delgada pero muy caderona, tanto que en la oficina me decían Yayita. Muchas mujeres halagaban mis atributos, pero la verdad yo siempre sentía que mi cuerpo se veía desproporcionado. Hacía mucho ejercicio pero me adelgazaba todo menos la cadera y de un tiempo para acá me descuidé y perdí el estado físico. Me compré los StepGym en unas vacaciones a España, donde son muy famosos, y en sólo un par de semanas que los usé mientras recorría a pie los pueblitos de Navarra, ¡reduje dos tallas! Ángela Reyes. ¿Conoce su peso ideal? Averigüe cuántos kilos puede perder, consulte al operador, asesoría gratuita. Línea de asesoría en Bogotá:

(1)644 5137

*Oferta válida hasta el 25 de marzo de 2011.


EN SEPIA

AMPARO MUÑOZ

Adiós a una reina poco tradicional 1954-2011 La única Miss Universo que ha dado España tuvo una vida agitada y polémica. Fue actriz muy temprano, aun antes de ceñirse la corona de Miss Universo a los 20 años. Y como reina demostró que no sería muy convencional. “No soy feliz. Es como si no tuviera personalidad, como si no tuviera la oportunidad de ser yo misma”, dijo acerca de su reinado mientras posaba para CROMOS. A los pocos días se rebeló ante la organización, rehusó hacer un viaje a Japón y renunció al título, aunque no fue reemplazada. Participó en una docena de películas, se hizo amiga de la excéntrica Imelda Marcos, se casó tres veces y cayó en la droga y en el alcohol. En 2006 reveló algunos aspectos de su tormentosa vida en el libro de memorias La vida es el precio. Las enfermedades empezaron a rondarla pronto hasta llevársela hace pocos días, a los 56 años. Hoy descansa en su natal Málaga, tierra que nunca le hizo un homenaje en vida.

El 21 de julio de 1974, en Manila, Filipinas, Amparo Muñoz fue coronada como Miss Universo, mientras la santandereana Ella Cecilia Escandón (primera a la derecha) se ganaba la corona de tercera princesa. A finales de ese año estuvo en Bogotá y posó en exclusiva para CROMOS en la terraza del Hotel Tequendama, además hizo el saque de honor en el partido Santa Fe-Cristal Caldas. 142 t CROMOS


ARCHIVO CROMOS


Cromograma Destreza

CROMOS para jugar

Ánsar

fútbol

POR MARIO MÉNDEZ Escriba sus preguntas al e-mail: mariom20co@yahoo.com

Llenas de Relativo a amarralas vías dijos

¡40 grados a la sombra!

Leonardo Químico o Leopol- señor estroncio do

Calizas ovoides

Consonantes de nazis

Excitados como árabes

3 (El) postrer manda-

CROMOS más, de

Bertolucci (1941-) (2)

Poco a poco

Terrenos que tienen agua

4 Dignatario muy atractivo

Locutores organizados

Antecesora de UVR

Cabeza cuadrúpeda

Raíz de ser

En esta forma

Catedrales

Escucharlas Forma prefija: contra

Husmeé Subibajase con manta

Popular barrio rolo

Cobre Yo italiano Parte de estambre

Adornos de arquitectura

Bolsa para cachivaches Temas

Artículo para Bertolucci

Radián

Carricochipichirilos

Pérdida de olfato

Moneda suertuda

&

Org. Tratado Atlántico N

Algo que sirve

Inv., sentí ojeriza

Abriga sustos

Símbolo manganésico

Disco de 33 rpm

1

…Beach (Florida)

Adjetivo posesivo

Palito de 70 III-22 (4)

Inv., río con historia

Inv., del Polo N

Proviniese Afectadas, maltratadas

Elevas preces

2 Mono sapiens

Buena Inv., acémila con Inv., soberanos coca ejercen Piloto AAA

Toros cogerán torero

Bahías

Símbolo del renio

Categoría ajedrez

Audífonos

Máxima

Se precipita como Mubarak

Garrapatero

Altas cortes Temeroso, miedoso ¡Me duele!

Guevara

Letras para Bolillo

Tecnecio

Símbolo clorado

Condimento romano

Inv., no creyente

CROMOS

Símbolo del lantano

Gabriel, poeta español (1911/91)(1)

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR HORIZONTALES. Musulmana, Ocasiones, Aparte, Eu, Mar, Sí, Argos, At, Opereta, IA, Taje, Haba, Oh, Zr, Ónix, Aleta, In, Au, Melo, Hemi, Mai, Orel, Eros, Sine, Dina, Noes, Ha, Nd, Pira, Ac, Amaba, Era, Sm, Helenita, Sam, Saben, Soc, Ci, En, Zacatecoluca, Ita, Ned, Poe, Sur, Nasca, Adscribió.

¡Güepajé!

Símbolo del curio

Andress, actriz inglesa III-19 (3)

VERTICALES. Mohammed Hussein, Apalearía, Manta, Rebelión, As, Mo, Rato, Sánchez, Ucase, Enana, Sapito, Al, Ce, USA, Ahí, Mesada, Lira, Tona, Motriz, Bíceps, Anegará, At, COC, Ne, Reoca, Asestó, Hosni, Il, Anteriores, USB, Ají, Meneará, Cui, Textiles, Amparo.


Horóscopo

POR DIANA CASTRO BENETTI

Piscis 20 de febrero - 20 de marzo

Llega el destino y le da la vuelta a lo que quiere y lo que no quiere. Piscis establecerá prioridades y podrá mantener sus ideas y su imaginación atentas. Sabrá que lo que ha logrado ha sido por su dedicación. Días para evaluar si su orgullo le ha impedido establecer relaciones más amorosas. Revisiones, balances y nuevos acuerdos sobre la mesa. Adelante sin temor.

Aries

Leo

Escorpión

21 de marzo -23 de abril

24 de julio - 23 de agosto

22 de enero - 19 de febrero

Tendrá que dejar de lado la rezongadera. Es hora de avanzar con los acuerdos y disponer de nuevas armas de negociación. Y éstas consisten en ser claro, directo y transparente. No conviene ocultar sus intereses de manera soterrada. La luna va más suave si se evidencian los objetivos. Deberá organizar los asuntos para que pueda concretar lo que desea.

Son tiempos para reencuentros, planes, agendas divertidas y buenas ideas. Encontrará que lo valoran y lo llenan de halagos y buenos augurios. El amor florece y le llega por debajo de la puerta. Espere noticias frescas del exterior y declaraciones amorosas que no le permitirán ni una sola discusión. Tendrá que decir que sí y se hará tan popular como exitoso.

Anda muy enamorado. Sus emociones suben, bajan, se mueven y se dedican a susurrar palabras muy poéticas en su cabeza. No debe olvidar que cada uno de sus pensamientos está asociado a lo que siente. Son buenas las caminatas por el parque. Resultan nefastas las conversaciones para hablar mal de los otros. Requiere cuidados intensivos.

Tauro

Virgo

Sagitario

24 de abril - 23 de mayo

24 de agosto- 23 de septiembre

23 de noviembre - 22 de diciembre

Puede ponerse al día con los avances tecnológicos, pero su espíritu detesta la velocidad. Deberá pensar si se moderniza o no. Actualizarse requiere de que su alma también ande limpia y polichada. Un tiempo adecuado de recuperación personal para organizar con afecto lo que aún tiene pendiente. Es hora para la humildad y la aceptación de los errores.

No es un tiempo para seguir atado a relaciones que no le dan la talla. Sea directo y decídase a cortar aquello que le genera molestias en cuerpo y corazón. El alma es libre y no hay por qué apegarse a la queja. Es preferible dejar ir a las buenas los amores y no retenerlos a las malas. También es mejor pasar a la acción y dejar atrás la tristeza o la rabia.

Hay trabajo pendiente. Terminarlo evitará discusiones complicadas. A pesar de que su ánimo indica poco entusiasmo, es mejor atarse a la disciplina. Requiere de precisión y planificación minuciosa para atender sus responsabilidades. Estos detalles de fina coquetería lo ubicarán en el mejor de los mundos. Hay oportunidades profesionales.

Géminis 23 de mayo - 21 de junio A Géminis le gusta el juego y las buenas conversaciones. Se preocupa poco por los efectos de sus palabras y en ocasiones habla más de la cuenta. Es tiempo de agradecer con fuerza aquello que tiene y aquello que ama. No es hora de soltar o dar la espalda. Sea leal y firme con quienes son los suyos. Los imprevistos abundan pero los tiempos son divertidos.

Capricornio Cuando es tiempo

de retirarse es mejor hacerlo con dignidad. Cada signo recuperará respiros y otros amigos. Hay momentos para hacer alarde de los éxitos y hay momentos para quedarse bien callado. Los de fuego no deben olvidar esta recomendación.

23 de diciembre - 22 de enero Capricornio estará de mal genio para soportar a los que no son eficientes. Una quincena única para saber qué debe hacer y qué no, en su vida afectiva. Avanzar implica no dar el brazo a torcer o dejar que las cosas vayan caminando hacia rumbos desconocidos. Capricornio busca su alma y con certeza la encontrará. Tiempo de sorpresas.

Cáncer

Libra

Acuario

22 de junio - 23 de julio

24 de septiembre - 23 de octubre

22 de enero - 19 de febrero

La vida está pasándole por la ventana. Deje de mirar con envidia lo que otros disfrutan. Horas y segundos valiosos para darse cuenta de que no puede seguir siendo alguien que mira desde la barrera lo que sucede. Hay que involucrarse, apostar, jugar y vivir intensamente. Aunque duela. Debe salir y gozar porque se merece lo mejor en días que ni la lluvia apaga los sueños.

Sin avances en el mundo interno no es posible recuperar la serenidad en el mundo externo. Busque ayuda y algo de relajación. Aproveche las oportunidades y observe dónde puede ser útil en lugar de andar enroscado y lleno de quejas. Es receptor de buenas energías y de buenas discusiones pero cuando se deja llevar por el pesimismo, desestabiliza a todos alrededor.

Dar la vuelta puede significar la posibilidad de ver lo que aún no se ha visto. Buen tiempo para entrenarse en ver las cosas desde diferentes ángulos. Sus percepciones extrasensoriales le darán más datos de hacia dónde debe caminar. Hay nuevos lugares para visitar y nuevos lugares para caminar. Turismo, trabajo y recorridos se mezclan para decirle que el mundo fluye.

145 t CROMOS


EL HUMOR DE YAYO

146 t CROMOS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.