Cromos 4788

Page 1

Agosto 14 de 2010

Nominados de Colombiamoda a los premios CROMOS

las pintas

afortunadas

y desafortunadas

de la posesión presidencial

Germán Castro

Caycedo

“la historia

que siempre quise escribir, me la robaron”

5

brutas

exitosas

El nuevo

estilo del

poder Nº 4.788

www.cromos.com.co Nº 4.788. Agosto 14 de 2010 - Colombia: $8.000 Venezuela: US$4,00 Ecuador: US$4,00 USA: US$6,00

la posesión de juan manuel santos dejó en claro el toque elegante y fastuoso con el que gobernará. Reportaje gráfico con más de 50 imágenes


Suscripciones, ventas y distribución Notifíquenos de inmediato cualquier irregularidad en la entrega de su revista. Para mayor información, por favor comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente: Bogotá. Tel.: 405 5540 • Línea Gratuita Nacional • Tel.: 01 8000 510 903

Oficinas Directas Bogotá Ventas: Inversiones Cromos S.A.S Avenida El Dorado Nº 69-76 Tels: 4232300 Ext 1458 Barranquilla Director Regional William Osorio Cl. 76 Nº 50-17 (55) 3588237 – 3589744 – 3584923 Cali Director Regional Carlos Hoyos Av. 3 Norte Nº 19-90 (52) 6613236 – 6610547 – 6603511 Cartagena Oficina Cartagena. Centro Calle de la Iglesia Nº 35-08 Edificio Ayos Local 6 (55) 6649594 - 6645820 - 6640028 – 6640089 Medellín Director Regional Nelson Forero Av. 33 Nº 78-82 (54) 4141212 – 4142593 Concesionarios Autorizados Bucaramanga Inves Ltda Johanna Jaimes Vesga Cl. 34 Nº 13-61 (57) 6301414 – 6702564 Fax (57) 6702564 Cúcuta Representaciones A.T. Aníbal Taborda Av 0 Nº 8-69 Centro De Cúcuta (057) 5725566 Ibagué Tolima Prensa Luz Marina Quintero Cr. 6ª 14-77 (058) 2639481 Manizales Medios Informativos María Piedad Gómez – Cr. 24 Nº 18-45 (56)8 806038/8838181 Pereira Fredy Abad Distribuciones Fredy Gómez Cl. 22 Nº 9-16 (56) 3356893-3336087 Armenia Quindío Prensa E.U. Ana Francyla Quintero Cl. 12 Nº 14-21 Lc. 101 Edif. El Cedral (56) 7466599- 7468909 – 7465163 Fax 7466599 Neiva P y P LTDA. Pedro Enrique Rojas Calvo Cra. 10ª Nº 16-46 (8) 8476073. Cel: 3157855712 Santa Marta Ricardo Cabas Mnz. 29 Casa 27 Urb. El Parque (055) 4233253 Montería Distribuciones S.J. E.U. Salma Jalalie Cl. 35 Nº 5-70 (054)7816452 – 7817138 Tunja Rusbel Salinas Peña Cra. 10 Nº 21-42 Local 204 Centro Comercial El Pinal (058) 7430379 Villavicencio Camacho y Cortés Representaciones Ltda. Camila Camacho Centro Comercial Galerón Ofc. M18 (58) 6623296 – 6621269

w w w. c ro mo s . co m . co

presidente consejo editorial

Gonzalo Córdoba Mallarino gerente general

Eduardo Garcés López Director

Jairo Dueñas Villamil Jefe de redacción

Fernando Gómez Garzón Editora De Investigaciones

Gloria Castrillón Asistente de dirección y Proyectos Especiales: Mónica Ma. Moreno Mesa Redacción: Claudia Lucía González, Guido Hoyos, Liliana Escobar, Martín Franco Vélez Columnistas: Alberto Aguirre, Patricia Castañeda, Pilar Castaño Colaboradores: Juanita Umaña, Felipe Rueda, Jorge Llano, Piedad Bonnet, Diana Castro, Sergio Valencia, Pascual Gaviria, Mauricio Aranguren, Fernando Cárdenas, Héctor Rincón, Mauricio Rodríguez, Eduardo Escobar, Felipe Zuleta, Mario Méndez, Liliana Corzo, Lina Coral, Jaime Andrés Monsalve, Yayo. Director De Arte: J. Darío Forero Aldana ASISTENTE DiRECCIÓN DE ARTE: Pablo Barreto DISEÑO: Paula Betancourth Arias, Carlos Urrego, Mónica Janeth Vásquez Vargas Corrector De Estilo: Patricia Luque Santos coordinador de fotografía:

Inaldo Pérez Castillo

Fotógrafos: Guillermo Gama, David Schwarz, Gustavo Martínez Editor multimedia: Leonardo Rodríguez Edición en Internet: Mónica Diago Jefe de Archivo: Ricardo Andrade Mora Asistente De Archivo: Elizabeth Villalobos Servicios Internacionales: Reuters, Efe Gerente producto revistas: Elva Lucía Daza A. Directora comercial: Patricia Alberti

Gerente De circulación: María Cristina Hernández Hayek Gerente De foros: Martha Lucía Cruz

Gerente De Producción: Fabio Chica

Directora mercadeo revistas: Victoria Eugenia Hernández Departamento De Servicio Al Cliente Bogotá Tel.: 405 5540 Línea Gratuita Nacional: 01800-0510903 Ventas De Publicidad

Bogotá: Conmutador: 423 23 00 Fax: 405 57 00. Avenida El Dorado Nº 69-76.

Ángela Ferroni, Ext.: 1123. Doris Aponte, Ext.: 1459. Margarita Galvis, Ext.: 1312 Diana Cecilia Gallo, Ext. 1455, Medellín: Teléfonos: (4) 4141419 - 4141212. Fax: (4) 4142593 Elizabeth Villegas e-mail: evillegas@elespectador-cromos.com Dirección Av. 33 Nº 78-82 Laureles. Cali: Representante de ventas publicidad impresa: Martina Niessen Barth. Tels.: (2) 668 33 91. Telefax: 653 56 86. e-mail: mniessen@elespectador-cromos.com. Barranquilla: Vanessa Herazo. Tel.: (5) 3588237 e-mail: vherazo@elespectador-cromos.com Coordinador producción: John Blandón G. Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1291 Fax: 405 57 00. e-mail: pauta@elespectador.com Editada por Inversiones Cromos S.A.S - Avenida El Dorado Nº 69-76. Apartado Aéreo 59317 Conmutador: 423 23 00. Fax: 423 48 90 Preprensa Digital: Producción Comunican S.A. Impresa en Bogotá (Colombia) por Cargraphics S.A. © SS, 2010 Todos los derechos reservados Issn 0011-1708

e-mail: cromos@cromos.com.co



Sumario

Agosto 14 de 2010

30 pORTADA Juan Manuel Santos El nuevo estilo del poder

FOTO inaldO pérez

14 BUZÓN 16 RESERVADOS 18 EDITORIAL 20 EN LA WEB 24 pROVOcAcIONES 28 TÓMBOLA 104 EN EL DIVáN 106 pATRIcIA cASTAñEDA 108 BUENA VIDA 110 MÉDIcO EN cASA 112 cULTURA 118 fARáNDULA 124 gASTRONOMíA 128 cINE 130 TOp TEN LIBROS 131 TOp TEN DIScOS 132 TEcNOcROMOS 142 SEpIA 144 cROMOgRAMA 145 hORÓScOpO 146 cARIcATURA


Energía y vitalidad para seguir adelante.

Ensure® ofrece una nutrición completa y

el balance ideal de nutrientes que ayudan a fortalecer: El Sistema Inmune La Condición Cardiovascular La Salud de los Huesos

Energía y vitalidad para seguir adelante.

Amplio respaldo científico • Número 1 recomendado por médicos y nutricionistas. Para mayor información usted cuenta con un experto en nutrición a su servicio. Llame ya sin ningún costo a Abbott Nutrition 018000 518 262

Ensure Polvo: Es un medicamento. No exceder su consumo. Si los síntomas persisten consulte a su médico. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta. Registro Sanitario: INVIMA 2003 M-006396-R2.


mplo... AGOSTO 14 DE 2010

82 ESTILO Nominados de Colombiamoda a los Premios Cromos de la Moda

42 MODA EN LA POSESIÓN Dos expertos dieron sus opiniones sobre quién estuvo afortunado y quién no en la ceremonia de transmisión de mando.

60 “LA HISTORIA QUE

SIEMPRE QUISE ESCRIBIR ME LA ROBARON”. Germán Castro Caycedo regresa con su libro Objetivo 4 4,, en el que les hizo inteligencia a los oficiales de inteligencia de la Policía.

66 ¡NI UN PELO DE TONTAS!

Cinco estrellas de la farándula son más inteligentes que lo que reflejan. Debajo de su frivolidad, esconden su instinto de poder.

FOTO INALDO PÉREZ

SUMARIO



82

sumario

AGOSTO 13 de 2010

116 CulTuRA Corea quiere que la vean Llega a Bogotá lo más arriesgado de la danza contemporánea.

76 AndRéS COllAdO

¡TOdO un deSCubRimienTO!

El embajador de España en Colombia se siente latinoamericano. Un amante del Real Madrid, el ajiaco y el vallenato.

112 el AuTOR Sin ROSTRO

Antonio Salas, el periodista que se infiltró en un ala terrorista, habló sobre cómo es ser un escritor con otra identidad.

118 CAROlinA GueRRA, Su deliTO eS ACTuAR

122 René PéRez,

¡A PunTO de eSTAllAR! El líder de la agrupación Calle 13 es un provocador que ahora levanta ampolla con Calma pueblo, su nuevo video.

Fotos cortesía teatro NacioNal

Con la serie La diosa coronada volvió a ser reina y esta vez puede ser el comienzo de su proyección internacional.


82

sumario

AGOSTO 14 de 2010

116 CulTuRA Corea quiere que la vean Llega a Bogotá lo más arriesgado de la danza contemporánea.

76 AndRéS COllAdO

¡TOdO un deSCubRimienTO!

El embajador de España en Colombia se siente latinoamericano. Un amante del Real Madrid, el ajiaco y el vallenato.

112 el AuTOR Sin ROSTRO

Antonio Salas, el periodista que se infiltró en un ala terrorista, habló sobre cómo es ser un escritor con otra identidad.

118 CAROlinA GueRRA, Su deliTO eS ACTuAR

122 René PéRez,

¡A PunTO de eSTAllAR! El líder de la agrupación Calle 13 es un provocador que ahora levanta ampolla con Calma pueblo, su nuevo video.

Fotos cortesía teatro NacioNal

Con la serie La diosa coronada volvió a ser reina y esta vez puede ser el comienzo de su proyección internacional.



Buzón

Agosto 14 de 2010

Cualquier sufrimiento es tolerable siempre que se haya elegido”. Arthur Miller

LA FERIA IXEL MODA Por un error involuntario, en la edición 4787 publicamos que la feria Ixel Moda se realizaría en Cartagena el próximo 27 de noviembre. En realidad el evento se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre de 2010.

TODOS LOS SANTOS Ahora que llegó Juan Manuel Santos a la Presidencia, resulta interesante conocer un poco más de su familia a través de su hermano Luis Fernando. Buena la entrevista, sobre todo por los detalles: ¡Quién iba a pensar que hace tantos años Enrique le quitó una novia a Luis Fernando! ¿Picardías? Luisa Jiménez. Internet.

SIMPLEMENTE VALERIE Inteligente, bella, sencilla, talentosa… me quedaría sin adjetivos para describir a la protagonista de Los caballeros las prefieren brutas. Me encanta su evolución en la televisión y sé que, gracias a este papel, se convertirá pronto en una de las actrices más cotizadas de nuestra pantalla chica. Julián Escobar. Bogotá.

DESDE EL EXILIO Dura, muy dura la situación de los exiliados cubanos en España. Si bien en Cuba estaban peor, tan sólo por protestar de manera pacífica, tiene que ser muy complicado estar obligado a vivir fuera de casa. Una radiografía terrible de lo que sucede en muchas partes, incluido este país. Álvaro Obregón. Cúcuta.

VIEJO CONOCIDO Qué bueno ver de nuevo a Carlos Muñoz en las pantallas de nuestra televisión, pues no sólo es un gran actor sino todo un ejemplo para las nuevas generaciones. Si hablamos de la historia de la televisión colombiana, su nombre indudablemente debe estar ahí. Bienvenido de vuelta. Luis Cerón. Santa Marta.

TRISTE NOTICIA Que un grande de la industria cinematográfica como Metro Goldwyn Mayer esté en serios aprietos económicos es una mala noticia para los aficionados al séptimo arte. ¿Cómo olvidar Lo que el viento se llevó o Cantando bajo la lluvia? Gracias por refrescarme la memoria, a pesar del futuro negro que parece esperarle a la productora. Armando Díaz. Medellín.

14 • CROMOS



Reservados Agosto 14 de 2010

Con las manos vacías

Christopher P. Baker

El conocido fotógrafo y escritor inglés Christopher P. Baker anda muy afanado por estos días en Colombia. Durante su travesía, que ya completaba más de un mes por las regiones del país, fue robado en Guatapé, Antioquia. Mientras realizaba un trabajo especial para la guía turística de la National Geographic, dejó su camioneta en un parqueadero, y cuando regresó se dio cuenta de que ya no estaban ni su computador, con todo el material fotográfico, ni la libreta de apuntes, ni su pasaporte. Todo parece indicar que le tocará regresar a Londres con las manos vacías.

Graduado jubiloso Héctor Rincón renunció al programa radial La Luciérnaga, pero no porque se haya peleado, sino porque –en sus propias palabras– se “graduó” del Seguro Social y comenzará a recibir su respectiva pensión de periodista, muy a sus 58 años y tras 41 años de oficio no sólo en radio sino medios escritos como Semana, Cambio y La Hoja. Ahora espera la respuesta de Caracol, para ver si le admiten su jubilación o le cambian el contrato para que siga siendo parte del equipo del famoso programa humorístico.

Cara centenaria El comodín de Natalia Una de las sorpresas que dará la señorita Colombia, Natalia Navarro, en Miss Universo, que se realizará el próximo 23 de agosto en Las Vegas, será la presentación oficial de su vestido de gala. Hasta el momento sólo lo han visto sus colaboradores más cercanos y apenas se sabe que es de color nude con incrustaciones de cristal plateado. El vestido, diseñado por Beatriz Camacho, llegó a Bogotá el mismo día que Natalia viajó a Las Vegas.

Un adelanto de la celebración de los 100 años del diario El Tiempo, en enero del próximo año, será el rediseño del periódico, que, al parecer, saldrá en septiembre. El encargado de esta nueva imagen es Mario García, quien ha rediseñado el diario cuatro veces en los últimos 30 años, y recientemente estuvo al frente del cambio de la revista Paris Match. Se sabe que el periódico tendrá muchas fotos grandes, la edición dominical será a color y la información se manejará en tres conceptos: lo que debe saber el lector, lo que debe hacer y lo que debe leer.

16 • cromos

París en Panamá Si desde hace años se puso de moda casarse en Cartagena, ahora parece que los artistas y famosos quieren imponer las celebraciones de cumpleaños fuera del país. La eterna joven Natalia París va a celebrar sus 37 años con sus mejores amigos en la famosa ‘Zona Viva’ de Panamá. Además, la modelo y empresaria no se quiere perder la oportunidad del viaje y realizará un desfile, con modelos panameñas, de su nueva línea de ropa: Top model fashion by Natalia Paris. Buena negociante.

Cambio de clase El siete de agosto pasado Álvaro Uribe no sólo se convirtió en ex presidente de Colombia, sino en un ciudadano común y corriente, tal como a él le gusta aparentar. Para irse a Medellín, compró tiquetes en clase económica. Eso sí, en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, hubo un gran dispositivo de seguridad y previendo que nada se saliera de control, la aerolínea Avianca le hizo el upgrade a clase ejecutiva, para que estuviera más tranquilo junto con su esposa Lina Moreno y Maoreferendo, el pug que pasará ahora a ser un perro de finca en Llanogrande.



editorial Hay quienes quieren llamar la

en Medellín durante la gran feria de la

atención y los que simplemente

moda. La señorita Antioquia, después

llaman la atención sin pensarlo,

de su desafortunada respuesta de reina

sin esa obsesión de papagayo de

de belleza (“hombre con hombre, mujer

los otros que los lleva casi siempre

con mujer”), dejó su orilla ingra-

a sobreactuarse y a quedar en ri-

ta y pegó un gran salto hacia el

dículo o, por lo menos, frustrados.

modelaje con mucha propiedad

Basta cerrar los ojos y recordar,

y sin salidas en falso. Esta vez

durante la posesión presidencial, la

fue protagonista pero por su

vestimenta de Armando Bene-

naturalidad desfilando y por

detti, el presidente del Senado, un

tener el mejor cuerpo de las

tris apretada para la ocasión. No

pasarelas. Encontró su propia sereni-

sé por qué al verlo se me dispara el

dad, sin disfraces ni frases ni actua-

verso de Pombo: “Rin Rin Rena-

ciones ajenas. Ser visible o querer ser

cuajo salió esta mañana muy tieso

visto. Esa es la cuestión. Concentrarse

Ser viSible o querer Ser viSto

y muy majo”. El

en hacer o decir lo que nos nace hacer

ejemplo contra-

o decir para nuestro propio aplauso o...

rio aparece en

actuar para querer darle gusto a un

el otro extremo

público ajeno que aplaude o se ríe con

de la balanza,

nuestras fortunas y nuestros desacier-

con el porte imponente y fresco

tos. Concentrarnos en corregir y de-

del príncipe de Asturias, Felipe de

fender nuestra propia y muy personal

Borbón. No es más sino mirar de

definición de lo que en realidad somos,

lado y lado para entender muy bien

o engordar nuestra vanidad en público.

dónde hay magnetismo y dónde

Y qué mejor personaje y buen ejemplo

un simple cortocircuito. Si nuestro

para cerrar el tema que Germán Castro

senador hubiera seleccionado la

Caycedo, quien nos visita con su

ropa con el tino con que escogió

nuevo libro, Objetivo 4. Un periodista

las palabras de su discurso, habría

concentrado durante 37 años de

alcanzado el equilibrio necesario,

sus 70 en escribir crónicas perio-

la naturalidad y la notoriedad

dísticas para resolver sus propias

deseada para un evento cargado

dudas y de paso las nuestras.

de tanto protocolo. Cambiando

Pero en ese orden de ideas. De

de tapete rojo y de página en la

adentro hacia afuera… Así actúan

revista, entre los nominados de Co-

los auténticos, los que son visibles

lombiamoda a los Premios Cromos

sin proponérselo.

de la Moda 2010, aparece Verónica Velásquez, un personaje que pasó de un polo al otro, de la gran ver-

Jairo Dueñas Villamil

güenza a la gloria, y lo demostró

DIRECTOR

18 • cromos


EN LA WEB WWW.CROMOS.COM.CO EN VIDEO

ACTUALIDAD

CINE

EL PERIODISTA INFILTRADO

MODA A un clic

Tenemos videos del periodista español Antonio Salas, autor de El Palestino, en su papel de infiltrado en el terrorismo internacional.

CLÁSICOS DE LA BELLEZA

Fragmentos de la entrevista con el escritor Germán Castro Caycedo.

TENDENCIAS

Las prendas femeninas que los hombres aborrecen Sandalias romanas y overoles son algunas de las prendas que los hombres no soportan de las mujeres.

Las Lolitas colombianas de 1999 Reviva la historia de las Lolitas de esa época.

CROMOS.COM.CO CAMBIÓ PARA DARTE MUCHO MÁS

20 • CROMOS



Provocaciones de los sentidos

david scHWarZ

LA PLAZA DE ANDrÉs

24 • cromos


Con la bendición de Nuestra Señora del Carmen, patrona de las plazas de mercado, ha nacido un lugar muy original y atractivo para salir a comer. Es la Plaza de Andrés, una plazoleta de comidas con un nuevo concepto de distribución en seis islas en las que se mezclarán los aromas y sabores del desayuno, las medias nueves, el almuerzo, las ‘oncecitas’ de la tarde y, por supuesto, la comida. Esta nueva idea de Andrés Jaramillo está ubicada en el último piso del centro comercial El Retiro, de Bogotá. Es una sofisticada plaza de mercado en donde se podrá comprar jugos y frutas, ceviches, carnes a la parrilla, sopas, café y postres, panes y hasta tamales. Por si fuera poco, Andrés quiere extender el negocio con restaurantes de carretera con el sello de Andrés Carne de Res, y hasta contempla la posibilidad de abrir una sucursal en Dubái. C.C. El Retiro. Calle 82 No.12-21

25 • cromos


Provocaciones de los sentidos

cUBo coN ROOM SERVICE

No es una ilusión. En Suecia, a 60 kilómetros al sur del Círculo Polar Ártico, se acaba de inaugurar un lugar para soñar en medio de un bosque de pinos. El Treehotel es un proyecto de cabinas diseñadas por diferentes arquitectos. Hasta ahora se han construido cuatro, pero antes de terminar el año habrá dos más. Una de las más impresionantes es el ‘Mirrorcube’, o Cubo de espejos, diseñado por los suecos Bolle Tham y Martin Videgård. Es una habitación para dos personas camuflada a cuatro metros de altura, en medio del verde. En un espacio de cuatro metros cúbicos, los huéspedes tendrán a su disposición una bellísima vista del bosque Harads, una cama doble, un baño, una sala de estar y una terraza. Para llegar a esta bella excentricidad se debe subir por una escalera de sogas, y pagar 550 dólares por noche. www.treehotel.se

26 • cromos


127052_1 1

5/17/10 4:41:14 PM


tómbola

El famoso sicólogo argentino, autor de más de 15 libros, presenta por estos días su Manual para no morir de amor, un libro para amar bien y no fracasar en el intento. Respuestas a corazón abierto. > ¿Cómo amar sin sufrir? Mezclando adecuadamente Eros, amistad y ternura en la misma persona. > Una costumbre repetida. Tomar té y meditar. > Su frase de cabecera. El apego corrompe. > La última vez que fue al sicólogo. Tenía ocho años y me negué a hacer las tareas un mes en protesta, porque la profesora de matemáticas me trató mal. > Un recuerdo de su infancia. Un fuerte de madera lleno de indios, soldados y cucarachas. > ¿Cuándo y dónde ha sido más feliz? De niño, de joven y de adulto, cuando hice y hago lo que me viene en gana. > ¿Cuál es su sueño recurrente? Llegar a un aeropuerto y olvidar el pasaporte. > ¿Italia o Argentina? Nápoles, donde se mezcla lo italiano con reminiscencias del fútbol que jugó Maradona. > Un libro memorable. El lobo estepario, de Herman Hesse. > Un poeta. Jacques Prévert. > ¿Cuál es su posesión más valiosa? Ver el aquí y el ahora. > ¿Qué tiene el teatro que no tenga la literatura? Presencia real: conductas dicientes. > Una obra de teatro para recomendar. Equs, de Peter Scheffer. > ¿Qué le alegra la vida? Conversar con amigos. > ¿Cuándo miente? Cuando debo defender algo que quiero. > El peor consejo que ha recibido. “ No cambies tanto”.

¿Cómo hacer para no morir de amor?

Amar sin necesitar al otro: amar amándose a sí mismo.

El mejor consejo que le han dado.

“Vení, tomate un aguardiente”.

¿Cree, como dicen, que el amor es ciego? Es miope.

Una receta para enfrentar a la vida.

Aceptar lo peor que pueda pasar: yo lo llamo “importaculismo”.

¿Cuál es el libro suyo que más le gusta? El camino de los sabios.

Si no fuera sicólogo, qué? Chef de bajo rango.

¿Cuál es su idea de la felicidad?

Un alegría que no acaba. Es decir, no existe.

28 • cromos

> ¿Para qué sirve la filosofía? Te hace pensar al límite, entrena la mente, te enseña a preguntar. > ¿A quién admira? A una señora que me vende frutas en Barcelona. > Escribir, ¿para qué? Para hacer catarsis, para divertirse. > Un principio básico de supervivencia afectiva. “El poder afectivo lo tiene quien necesita menos al otro”. > Su talento escondido. Escribir poesía. > ¿A qué personaje literario le hubiera gustado conocer? A Fernando Pessoa, para hacerle un estudio clínico. > ¿Cuándo ha jugado con fuego? Cuando era adolescente y la testosterona decidía por mí. > ¿Cuáles son los límites del amor? Seguir allí testarudamente cuando no te quieren, no puedes autorrealizarte o te violan los principios. > ¿Cuántas veces se puede amar? Tantas como el corazón resista, pero se puede amar al mismo tiempo a dos o a tres personas. > ¿Qué talento desearía tener? Pintar. > ¿Qué cambiaría de su personalidad? La impaciencia. > Su escritor de cabecera. Antonio Tabucchi. > ¿En qué cree? En la vida. > ¿Qué defecto lo saca de quicio? La testarudez. > Una virtud. No saber de ninguna. > ¿Qué le falta hacer en la vida? Empezar de nuevo. > El consejo que más ha dado. No negocie con sus principios. > Lo mejor de Colombia. La gente y el Chocó. > ¿En qué época le hubiera gustado vivir? 400 años antes de Cristo, en Atenas. > ¿Cómo le gustaría morir? Sin darme cuenta.

gustavo martínez

Walter Riso


¿Qué palabras usa más? ¿Estás loco?


PORTADA posesiรณn presidencial

El nuevo

estilo del poder la posesiรณn de juan manuel santos dejรณ en claro el toque elegante y fastuoso con el que gobernarรก. reportaje grรกfico. foto presidencia


Quiero agradecer desde ahora, en este día inolvidable de nuestras vidas, a mi esposa María Clemencia y a mis hijos, porque sé que serán mi fuerza y mi refugio en los días difíciles de gobierno.


PORTADA posesión presidencial

Hoy reitero solemnemente, en esta histórica Plaza de Bolívar, que presidiré un gobierno que será de unidad nacional y que buscará la prosperidad social para todos.


foto presidencia


PORTADA posesión presidencial

Porque pasan los años, pasan los presidentes; tan grande como efímero es el poder, pero Colombia siempre prevalecerá.


foto presidencia


PorTADA posesi贸n presidencial

foto liliana corzo


Yo aspiro, durante mi gobierno, a sembrar las bases de una verdadera reconciliaci贸n entre los colombianos.


PorTADA posesi贸n presidencial

Hay que saberse globalizar y no s贸lo dejarse globalizar.

efe


foto presidencia

Como representantes de los intereses supremos de nuestra naci贸n tenemos que dar ejemplo de trabajo y honradez, 隆un ejemplo de buen gobierno!


PorTADA posesiĂłn presidencial

A todas las organizaciones ilegales las seguiremos combatiendo sin tregua ni cuartel. foto inaldo pĂŠrez

40 • cromos



PorTADA posesi贸n presidencial


Las próximas generaciones de colombianos mirarán hacia atrás y descubrirán, con admiración, que fue el liderazgo del presidente Uribe, un colombiano genial e irrepetible, el que sentó las bases del país próspero y en paz que vivirán.

foto inaldo pérez


PorTADA posesión presidencial

foto Presidencia

Del domador de yeguas

al contertulio de

Mesa de Yeguas Por héctor rincón

Salvo en la ambición que los ocupa por dentro, nada en ellos es semejante. Nada. Por eso es difícil con ellos el juego de las siete semejanzas porque no la encontrarás en el peinado (Uribe se lo parte a la manera se sacristán de parroquia de tierra fría; Santos se lo desliza hacia atrás para tapar una calvicie que se ve venir); no la encontrarás en los ojos protegidos con gafas nerdas de Uribe y pequeñitos sin lentes de Santos; ni la hallarás en el menudo cuerpo de Uribe, ligero, de atleta doméstico disciplinado frente al de Santos, sedentario, que ha perdido cintura. La semejanza va, pues, por dentro. Los dos están poseídos por el deseo de mandar desde

Pasaremos de un primario rural de reacciones casi energúmenas, a un secundario urbano de reacciones consensuadas.

chiquitos, aunque cada uno hubiera arrancado desde un partidor distinto: Uribe pregonaba como niñería que quería ser presidente; Santos se sobreactuaba sabiendo que iba a ser presidente. Bestial diferencia. Disparidades que se fueron ampliando y se fueron ampliando hasta ahora cuando vistos en dos planos paralelos es fácil hallar en ellos más de las siete diferencias del entretenimiento aquel en las que había algunas de bulto: el reloj que marcaba horas disímiles; la biblioteca que contenía el hueco de un libro y etcétera, pero casi siempre al final había una, había dos, cuyo camuflaje triunfaba sobre mi paciencia. Me pasaba. Con Santos y Uribe no me pasa. Su diferencia de origen, total, deja venir en cascada todas las otras. Uribe, aunque nació en Medellín, es de Salgar, un pueblo cafetero de la hoya del río Cauca, famoso por absolutamente nada. Santos, aunque nació en Bogotá, es de Londres, ciudad capital de un antiguo Imperio en el que jamás que ponía el sol. Por eso Uribe es el Ubérrimo y Santos es Anapoima. Uribe, 44 • cromos

domador y herrero de yeguas bravías; Santos, contertulio habitual y de tiro largo de Mesa de Yeguas Country Club. Uribe, si acaso, juega parqués y tute con baraja española seducido por el caballo de espadas; Santos es un diestro jugador de póquer cautivado por sus 52 cartas inglesas. En sus vacaciones de juventud, Uribe cabalgaba a pelo por las trochas del Penderisco y enlazaba terneros para caparlos; Santos conducía un Lamborghini por Pas de Calais y recogía a dos autoespotistas holandesas que iban para París. Esas diferencias –y, a partir de esas, las que quieras—se sentirán en un estilo de gobernar que ya empezó. Se sentirían de todas maneras, desde luego y en cualquier caso, porque ocho años de un lenguaje y de una manera de ser y de hacer, contrastarían con quien llegara. Con quien quiera que llegara. Pero más entre el ciento por ciento paisa que se fue (porque Uribe es antioqueño sin declives, ejerce de antioqueño y morirá siéndolo) y el ciento por ciento de bogotano que llega (porque a pesar de su vida europea y de su noción de mundo, Santos es Santos muy Santos). Pasaremos de un primario rural de reacciones casi energúmenas, a un secundario urbano de reacciones consensuadas. De un hombre de acción, híper, y por híper bastante cercano al éxito y bastante cercano al fracaso, a un hombre de pensamiento de decisiones más frías, que puede llegar a ser un rumiante indeseable frente a un país que requiere de un dinamismo al punto diabólico. Pero con todo y sus diferencias de estilo, no habrá sobresaltos porque con la gran semejanza que los cobija, la de la ambición por el poder, la de su contramarca de políticos, les basta y les sobra. Aunque sus distinciones hagan bulla, al final, entre ellos, entre los políticos, no hay desavenencias. No hay discrepancias. Qué va a haber desacuerdos.



PorTADA posesión presidencial foto gabriel aponte / el espectador

Moda en la posesión CROMOS invitó a dOS expeRtOS paRa que dieRan SuS OpiniOneS SObRe quién eStuvO afORtunadO y quién desafortunado, duRante la ceremonia de Transmisión de mando. Mirada crítica.

Pilar Castaño Destacada por sus amplios conocimientos de moda, esta empresaria y columnista de cromos es autora de Señor espejo y El hombre en el espejo, dos libros que se han convertido en manuales de estilo para las mujeres y los hombres que se preocupan por su imagen.

Felipe Espinosa Este conocido productor de moda es un experto asesor de imagen, comunicación visual y dirección de arte. Ha sido reconocido en dos oportunidades como el mejor en las categorías de mejor Puesta en Escena y mejor Pasarela de marca en los Premios cromos de la moda.

1

Juan Manuel Santos y María Clemencia Rodríguez

46 • cromos


1

El color marfil fue un acierto, en contraste perfecto con el morado de sus zapatos y guantes. Las mangas tulipán dieron el toque perfecto para enriquecer la simplicidad del traje. Él es la perfecta imagen de un presidente. Transmite poder, elegancia y austeridad. Se mantiene en el límite justo con un traje de impecable factura, hecho para él por Arturo Calle. La corbata azul celeste marca un sutil acento de color.

2

Una opción segura en términos de silueta y una fuerte apuesta en términos de color. La elección del sastre es precisa para el cargo de canciller. Sin embargo, es importante recordar que siempre es mejor usar colores oscuros y aportarles vida con accesorios sutiles pero contundentes. Él, elegantísimo. Su traje azul adquiere una nueva dimensión gracias al brillo del paño que se refuerza con la corbata gris plata. El resultado es llamativo, poderoso y moderno.

3

La elección es sexy y a la vez chic. Funciona la mezcla de materiales y el largo de la chaqueta con una falda pitillo. Los zapatos de punta abierta no son adecuados para la ocasión y el clima de Bogotá.

4

Es una muestra de su gusto impecable. Acertó con la elección del color berenjena para su sastre. Los detalles de la chaqueta, en el cuello y la abotonadura, le dan un toque contemporáneo. El conjunto proyecta poder y feminidad.

5

2

Una selección desacertada. El abrigo azul cobalto con puños decorados es inapropiado para la hora y la ocasión. El juego con el vestido de dos piezas, azul claro jaspeado, resulta en una mezcla excesiva. Faltó sobriedad y edición a la hora de escoger el atuendo.

María Ángela Holguín y Felipe de Borbón

foto gustavo martínez

Felipe Espinosa opina: foto presidencia

3

Viena Ruiz

foto inaldo pérez

1

Acertó escogiendo a la diseñadora Isabel Henao. El traje en tonos perla y violeta en una bellísima seda con detalles en los hombros, cuello y mangas en corte tulipán, permitieron resaltar su elegancia y finura. Guantes, zapatos violeta, cartera del mismo material del vestido. A su lado, el elegante presidente vestido por Arturo Calle, el hombre que democratizó la moda masculina en nuestro país.

2

Ella, muy elegante y acertada con el color de moda en este sastre de chaqueta larga que estiliza. Perfectos accesorios, menos la cartera que ha debido ser de mango o sobre, no de colgar en el hombro. Él, ¡impresionante! en su traje azul media noche en material para el clima tropical, la impecable camisa blanca y la corbata brillante de ceremonia.

3

Escogió una falda en placas con brillo, y chaqueta de satín, materiales más apropiados para un salón cerrado que para una ceremonia al aire libre, de día. Aun así se veía sobria y elegante.

4

El estilo no se improvisa. Siempre está impecable. Vestida con un sastre de cuello alforzado a mano del diseñador Álvaro Reyes, zapatos y cartera sencillos. Color ideal para su tono de pelo y piel.

5

Equivocada de los pies a la cabeza. Su carta de presentación, que es el pelo, sin brillo y demasiado largo. Mal el maquillaje, sobreactuado. El vestido y el abrigo, indescriptibles. Todos los estilos en uno, ¡Imposible!

5

Cristina Fernández de Kirchner

4

Carolina Barco

foto ililliana corzo

Pilar Castaño opina:


PorTADA foto inaldo pérez

1

foto inaldo pérez

posesión presidencial

2

Rafael Santos y María Fernanda Rodríguez

3

María Cristina Arango de Pastrana

1

Amparo Grisales

foto cortesía colprensa

Pilar Castaño opina:

1

siempre diva. Escogió el color ceremonial por excelencia, el blanco. Un vestido de corte imperio de chaquetilla corta de Giorgio Armani. muy bien con su pelo recogido y acertó en el color beige claro de sus zapatos y cartera estilo sobre.

2

Él con el traje oscuro que mandan los códigos de la elegancia para una ceremonia. camisa blanca y clásica corbata a rayas, muy inglés. Ella, con el bellísimo color ciruela, el tejido de punto es el material del momento y el largo chanel, con el contraste del gris en sus accesorios.

3

Tan clásica como la cartera Hermès que llevaba como accesorio. Desde que fue primera dama, hace más de 30 años, ha sido siempre natural y elegante, sin ningún esfuerzo. color cereza, muy juvenil.

4

el presidente con un traje oscuro siempre muy favorecedor, pero la corbata nunca debe salir debajo de la chaqueta. Jacquin llevó un traje acertado de largo perfecto. Zapatos perfectos. los guantes con manga tres cuartos deben llevarse más largos.

5

Manolo es demasiado guapo para entrar en esa era en la que duró Brad pitt casi dos años, de afearse por los papeles... pero a pesar del pelo y la barba, bello y elegante. Mi querido Fonseca, la corbata es un código indispensable en una ceremonia.

6

ella escogió al diseñador bogotano esteban cortázar, muy acorde con su edad. Felipe López, elegante por tradición.

48 • cromos


Ernesto Samper y Jacquin Strouss

Manolo Cardona y Fonseca

foto liliana corzo

foto liliana corzo

4

5

1

Encarna la versión más sexy de un sastre. Un acierto, sobre todo por el largo de la falda. Escogió una paleta de colores muy claros, blanco y vainilla, que la hacen resaltar en el clima bogotano. Bien por la forma y el tamaño de la cartera. Me hubiera gustado verla con zapatos de punta cerrada.

2

Él con una elección segura, atemporal y estricta. Vestido negro de tres botones, pantalón con guardapolvo, camisa blanca y corbata oscura con rayas diagonales. Ella con una maravillosa selección del color mora tenue. En vez del clásico negro, optó por el gris profundo para las medias y los zapatos, impecable. Un traje sobrio que adquiere una nueva dimensión con la técnica de tejido de Pepa Pombo. Le sobra la flor de la cintura.

3

Simplemente perfecta: elegante, con clase y muy femenina. La silueta de la falda y la chaqueta, apropiadas para su edad. La combinación de guantes marfil con cartera, medias y zapatos negros es una demostración de esa sutil destreza que se requiere para sobresalir en términos de moda.

4

La corbata roja ha sido la mejor compañera del expresidente Samper durante décadas. La camisa blanca fue una coincidencia de rigor entre los hombres que asistieron al evento. La restringida paleta de color: negro, gris y blanco, es un declarado acierto de ella. El cuello del vestido y la flor son femeninos y funcionan bien. Pero la silueta no es la más adecuada para Jacquin, así como el estilo de sus zapatos.

5

El traje de Manolo resulta demasiado severo. La paleta de color es muy estricta y triste. Pudo haberse divertido más con la elección de sus piezas para proyectar una apariencia fresca, masculina y arriesgada. El conjunto de Fonseca pide a gritos una corbata. El estilo personal es motor fundamental de la moda, pero una ocasión como la posesión presidencial, tiene condiciones de protocolo. Un detalle diferencial de su vestido, el toque de la solapa ancha de su chaqueta.

6

Ella con un conjunto adecuado de piezas que gritan juventud y mucha clase. El negro y el gris, tan serios, se matizan con el sobre Chanel salmón y la pashmina rosa. La chaqueta de cremalleras, una versión chic de la chamarra, le da un toque fresco y contemporáneo. Los sellos de siempre están presentes en la clásica elegancia de Felipe López. Corbata Hermès y mocasines en vino tinto profundo, rompen la formalidad de su traje gris.

foto gustavo martínez

Felipe Espinosa opina:

6

María López y Felipe López


PorTADA

Felipe Espinosa opina:

2

3

4

la forma entubada de la falda, desde la cintura hasta debajo de las rodillas, le sienta de maravilla. la camisa es femenina pero un tanto ª aseñorada”.

2

María Elvira Arango foto inaldo pérez

1

el blazer en terciopelo verde es adecuado pero adquiere un tono divertido con la combinación del morado de la flor y la cartera tipo cesto. su atuendo resulta correcto en términos estrictos de estilo, pero pudo haber tenido una carga más alta de sofisticación, ya que la ocasión se lo permitía. su elección resultó demasiado seria para la ocasión. interesante el camino de la discreción que propone, pero aun así habría podido ser más arriesgada sin perder la elegancia y belleza que la caracterizan. el conjunto azul claro de la diseñadora amelia Toro es sobrio pero acertadísimo para destacar su silueta y guardar la elegante discreción que ha sido su sello personal. El abrigo, una prenda ideal para Bogotá, se roba el protagonismo con simples detalles de construcción y su destacado minimalismo.

4

Lina Moreno de Uribe 50 • cromos

3

Isabel Sofía Cabrales

Pilar Castaño opina:

1

elegantísima. saint Laurent la habría vestido igual. Perfecto el corte lápiz de la falda, la chaqueta de botones dorados, el color y estilo de la blusa y la diminuta cartera de taches, con medias de encaje.

2

Muy vintage y original. combinó la chaqueta de terciopelo color verde botella, los dos están a la orden del día en tendencias, con unos zapatos morados que, como veo, acabarán imponiéndose.

3

Menos es más. Elegantísima con su sastre años 50, liviano, en tejido de seda en tela missoni, jaspeados de rosa, lila y gris del diseñador Hernán Zajar. Zapatos perfectos, lo mismo que los accesorios.

4

su sencillez pasará a la historia. Aun cuando no es muy amiga de la falda, escogió abrigo y vestido en crepe de lana gris perla. Zapatos claros para no contrastar cortando con colores oscuros. siempre escogió a Amelia Toro y este diseño podría ser un vintage de Amelia.

foto inaldo pérez

Paula Jaramillo

foto liliana corzo

1

foto liliana corzo

posesión presidencial



PorTADA foto inaldo pérez

posesión presidencial

2

Patricia López

Andrés Pastrana y Nohra Puyana

1

Un vestido clásico de corte impecable y una camisa blanca son siempre una salida elegante para un hombre. Lo riguroso de esta combinación se rompe con el verde menta de la corbata. Una mujer elegante por naturaleza tiene un buen terreno ganado en el campo del estilo. sin embargo, el tono del rosa resulta inapropiado. el mismo abrigo pero en un tono más oscuro hubiera sido perfecto.

2

su elección fue seria, tanto en las prendas como en el color. Funciona bien el abrigo ligeramente más largo que el vestido, ambos en el mismo paño jaspeado. pero para sacar adelante este atuendo hubiera resultado mucho más conveniente el uso de un zapatón de tacón alto.

3

el exceso es uno de los pecados mortales en términos de estilo. Hay exceso en la cantidad y el tamaño de los accesorios y además, una transparencia muy marcada inapropiada. Faltó sobriedad y mucha edición a la hora de escoger el atuendo completo.

foto inaldo pérez

1

foto gustavo martínez

Felipe Espinosa opina:

Pilar Castaño opina:

3

1

¡pareja perfecta! Nohra, con un abrigo de su diseñadora favorita, silvia Tcherassi, color rosa empolvado, perfecto para sus tonos de piel y pelo. Zapatos chanel. Él, con saco de dos botones abotonado como toca, y color acertado de la corbata.

2

se inspiró en la primera dama de Francia, carla Bruni. demasiado largo el abrigo para las balerinas tan planas. acertado el color y el material del conjunto. cartera demasiado grande, para una ceremonia.

3

no consultó oráculos más altos. o la cartera, o el collar, o la sombrilla, o la transparencia. Todo al tiempo. ¡pum pum...!

María Paulina Espinosa de López 52 • cromos


Av Rv Cajero 20,5x27,5.pdf

1

6/16/10

11:40 AM


PorTADA

2

Antanas Mockus

foto cortesía colprensa

Lula Arango y Poncho Rentería

foto gustavo martínez

1

foto inaldo pérez

posesión presidencial

Felipe Espinosa opina:

1

lula eligió un color desafortunado para su tono de piel. la falda cae en el lugar incorrecto, luce un poco corta. el peinado y los accesorios se ven desaliñados. el conjunto de poncho resulta inapropiado de pies a cabeza. la combinación de elementos está lejos de ser elegante, y la elección de un gorro tejido con estampado de calavera está fuera de lugar.

2

su traje pasa inadvertido en términos de moda: gris, severo, anónimo y aburrido. sus zapatos demuestran que para él la comodidad prima sobre el diseño. el mensaje verde que lleva con su corbata habría sido igualmente claro con una opción mejor diseñada.

3

discreto, masculino y muy sobrio. De nuevo la camisa blanca y el traje gris aparecen como el conjunto favorito. La corbata morada, un acierto, así como la selección de zapatos, que a diferencia de muchos, son los apropiados para su traje.

Pilar Castaño opina:

3

Roberto Pombo

1

lula, la eterna novia, muy femenina con su sastre en color rosa. Los zapatos y cartera en gris perla o beige, no habrían cortado tanto con el tono empolvado. Él dice que yo soy su estilista… ¿le creemos?

2

se ve mucho mejor con traje oscuro que con el consabido caqui. Impecable camisa, buen cuello, y el color de su partido verde. lástima que no se abotonó la chaqueta pues perdió elegancia.

3

sobrio, elegante, buen color de corbata y la infaltable camisa blanca. Los clásicos zapatos de hebilla son el toque perfecto. Mejor con la chaqueta cerrada. 54 • cromos



PorTADA POSESIóN PRESIDENcIAL foto inaldo pérez

Felipe Espinosa opina:

1

El traje azul de dos piezas de Santos no se destaca. La combinación de colores con la camisa y la corbata es correcta. Desafortunada la elección de zapatos negros para esta paleta de color. El azul va mucho mejor con zapatos chocolate o miel.

2

La sensación que transmite su atuendo es que parece haber sido diseñado para una ocasión diferente. Resulta, por su silueta, la tela y el brillo, más apropiado para la noche. El color no es conveniente para su tono de piel.

3

Otro de los abrigos sobresalientes de la tarde. sobrio, formal y de corte impecable. Los detalles con lazos de su camisa marfil en los puños y el cuello llaman la atención y resultan divertidos. Habría preferido una selección diferente de botines, tal vez más cortos.

4

Él, sobrio y adecuado. Ninguna sorpresa con el color de su corbata y de su camisa. La combinación de estos ingredientes es austera. Dalita Navarro erró con el color de su sastre y la pashmina: son del mismo tono de su pelo. El detalle del gran collar étnico es el punto focal, una pieza única siempre se destaca. El resultado es una monocromía exagerada que pide a gritos un color de contraste.

Pilar Castaño opina:

2

María Antonia Santos

La capa no es fácil, pero en este caso la estatura y el zapato de María Isabel Jaramillo funcionaron. Él, con vestido azul pavo real, buen contraste con camisa azul clara y corbata rosada.

2

Escogió el estilo vintage de la diseñadora Olga Piedrahíta. La seda en tonos rosa, con doble falda y el fajón en la cintura, son estilos muy populares entre la juventud. se veía muy natural y fresca con su pelo recogido.

3

Ambas son ejemplo de elegancia. silvia, ideal, con blusa blanca estilo romántico y abrigo militar en paño negro. Los botines muy acertados para un día lluvioso en la capital. su mamá se vistió con uno de sus diseños en tonos pasteles, que le iluminaron el rostro.

4

Ella siempre ha sido una mujer de pantalones. Los usó hasta en el matrimonio del Príncipe de Asturias. Los tonos que escogió, difíciles. Pero, curiosamente, con su tono de pelo se salió con la suya. muy bellos accesorios. El presidente, siempre auténtico, y muy elegante con su traje oscuro.

3

Vera Solano de Tcherassi y Silvia Tcherassi 56 • cromos

4

Belisario Betancur y Dalita Navarro

foto cortesía colprensa

foto liliana corzo

Luis Fernando Santos y María Isabel Jaramillo foto inaldo pérez

1

1



PorTADA posesIón presIDencIaL

2

Un look contemporáneo y sexy. El pantalón jaspeado en corte ª A” con bota campana, de olga Piedrahíta, y la bufanda con boleros, de Pepa Pombo, van en equilibrio perfecto. Las gafas de sol de estilo retro le dan un toque juvenil.

3

1

Claudia de Francisco y Laura Pardo

La elección de la diseñadora fue una pieza formal y severa. La falda hecha con recortes de tul en múltiples colores es su sello indiscutible. requería, por el tipo de ocasión, una chaqueta para lograr un atuendo elegante y apropiado para el día. Faltó una apuesta más fresca, más vanguardista, Isabel puede y sabe cómo hacerlo.

2

Pilar Castaño opina:

1

Laura, vestida acorde con su edad por Leal Daccarett. Alto de falda perfecto y pumps altísimos. claudia, impecable, con la combinación perfecta de los colores inmortales: blanco y negro. Abrigo de Álvaro reyes, y vestido de arandelas en paño y chiffon de Amelia Toro.

2

Muy bien. Internacional, sobria y elegante.

3

Bella y elegante. con una falda de flores aplicadas a mano en tul de colores pasteles y chaqueta anudada en la cintura con cintas. Zapatos haciendo juego en dos tonos.

3

Isabel Henao 58 • cromos

Ángela Benedetti

foto liliana corzo

Laura asume los riesgos que su edad le permite y los saca adelante. sobria, en blanco y negro, de la cintura para arriba. La falda drapeada en fucsia vivo le da fuerza. Bravo por los pañuelos en seda marfil que caen del hombro, un accesorio inesperado. Una movida brillante de claudia con un abrigo elegante, el clima le dio la razón. El juego de ajedrez con su vestido negro, que llega hasta en el punto correcto de sus rodillas: puro buen gusto. Los botines en cuero drapeado le dan un toque justo de femenina irreverencia.

foto liliana corzo

1

foto liliana corzo

Felipe Espinosa opina:



conversaciones con...

Así como escribe se viste, se acicala como pone una palabra y no otra en sus libros, como siembra puntos y comas en sus escritos, como coge con pinzas cada prueba de sus pesquisas, como describe los personajes de sus crónicas. Es mesticuloso. Detrás de sus 70 años y de su pinta informal se ve la mano del hombre que calcula, que sabe equilibrar muy bien sus bluyines entre unos zapatos cafés y una chaqueta de gamuza clara. Con su apartamento es igual. Lo mira y cuenta que todo lo hizo su hija Catalina, que es arquitecta y vive en París con su marido documentalista y su debilidad, su nieta Maïa de apenas nueve meses. Vuelve y lo mira y todo son paredes blancas, divisiones de madera, muebles fucsia y café, mucha luz entrando por las ventanas y libros a lado y lado del corredor de entrada. Lo vuelve a mirar y ya le quiere quitar cosas como cuando corrige sus notas. Su espacio tiene que ser minimalista. Le molestan las flores que aparecen en primer plano, en el cuadro de un bosque de niebla a la salida del ascensor. No puede ni ver las tres botellas decorativas en cristal amarillo, verde y morado que tiene su esposa sobre una repisa, ni mucho menos soporta el cenicero sobre la mesa con fruticas de mentira hechas de madera. Los mira de reojo y con sorna vaticina que pueden ser víctimas de un accidente doméstico. Este hombre, nacido en Zipaquirá, que comenzó su carrera periodística en La República y que hoy suma 37 años de escritura, 10 en El Tiempo y el resto por su cuenta, el hombre del bigote blanco que los colombianos vieron durante 20 años en la televisión en Enviado especial, un programa memorable por sus denuncias, el conversador pausado vuelve y alza y la voz con su nuevo libro, el número 20, Objetivo 4. ¿Si tuviera que escribir sus memorias por qué momento de su vida las comenzaría?

No, tengo mucho pudor. ¿Pero si tuviera que escribirlas por qué lado comenzaría?

No sé, nunca he pensado en eso. Comenzaría con alguno de los dos accidentes aéreos que he tenido. Uno fue en Barranca de Upía en el Meta, en un avión nuevecito de dos motores; se le fundió un motor y alcanzamos a llegar a la Sabana y hacer un aterrizaje de emergencia. El otro, íbamos volando de Villavicencio hacia 62 • cromos


Germán

Castro Caycedo “La historia que siempre quise escribir

me la robaron”.

Más de la mitad de su vida ha estado a la caza de buenas crónicas. Comenzó en 1976 con Colombia amarga y ahora llega a su libro número 20, Objetivo 4, en el que les hizo inteligencia a los propios oficiales de inteligencia de la Policía, para saber los detalles de las operaciones encubiertas contra Martín Sombra, El paisa, El mellizo y Don Mario. En la mira de una pluma certera. Por Jairo Dueñas Villamil Fotos David Schwarz


conversaciones con... Germán castro caycedo

el norte y vimos que venía un frente de tormenta violento por lo negro y espeso, y el piloto dijo “bajemos” pero había una zanja muy honda y nos fuimos de cabeza y el piloto se mató. ¿Le pasó a usted algo?

Me partí una costilla. ¿Qué edad tenía?

Veinte y pico de años. ¿Con qué personaje le gustaría compararse?

Con ninguno. De pronto con algún reportero viejo, con Alberto Urdaneta, el dueño del Papel Periódico Ilustrado. El periodismo se hacía en el escritorio y los periodistas estaban en Bogotá y escribían lo que pensaban, por lo general religión y política, y Alberto Urdaneta empezó con eso de ir a los sitios. Decían que en Cundinamarca había tigres, entonces él se fue a pie hasta Zipaquirá, que era muy lejos, y todo el mundo decía que sí había tigres pero nadie los veía; entonces se fue todavía mucho más lejos, era casi subir una cordillera hasta Pacho, Cundinamarca, y describe el bosque, pero ningún tigre, en una crónica de mediados de 1800. ¿Cómo escoge los temas de sus libros?

La mayoría salen de la prensa porque lo que yo hago es narrativa, no ficción, así se le dice ahora a la crónica. Por ejemplo, Mi alma se la dejo al diablo fue una historia que salió de una foto en El País de Cali, un esqueleto debajo de un toldillo en plena selva y decía que al lado había una biblia y un diario. El hombre que habían dejado abandonado en la selva, lo último que escribió fue: “Mi alma se la dejo al diablo”. El libro salió cinco años después de la noticia y fue un acontecimiento, luego yo creo que en periodismo se trata de decir la cosas bien y no decir primero cualquier bobada. ¿Mi alma se la dejo al diablo es el libro en que se demoró más tiempo?

Fueron cuatro años. Es en el que me he demorado más tiempo por dos cosas: una, por lo difícil que es encontrar gente en la selva, y dos, porque se me acababa la plata. Tuve que ir a Viena porque descubrí que había dos

“Yo hubiera querido ser maestro de primaria sin escalafón”.

antropólogos austríacos que habían estado en ese campamento del muerto y que lograron salvarse. ¿Qué vio en los periódicos para animarse a escribir Objetivo 4, su nuevo libro?

Esta vez no salió del periódico, salió de un pensamiento, de una reflexión, como dicen los viejitos. Es que llevamos veinte años hablando de sicaresca, todo lo que se hace en televisión, en narrativa y en cine, quitando algunas cosas, es una vergüenza. Son prostitutas y sicarios y capos, ese es el modelo que se le está dando a la juventud colombiana.

“Si tuviera que escribir mis memorias, comenzaría con alguno de los dos accidentes aéreos que he tenido.”

¿Y con este libro usted cruza la calle?

Cruzo la calle porque son historias de espionaje moderno hechas con el servicio de inteligencia de la Policía, reconstruyendo cómo, con seguimientos de satélite, con instrumentos ultrasonido, de visión nocturna, se ha logrado capturar a grandes bandidos. ¿Oye radio?

No, radio escucho muy poco. El cargamento de noticias trágicas es muy grande, y la radio interpreta muy bien a este país. Pero siendo tan buena la radio, oírla en las mañanas me deprime un poco, se me daña el día. No es problema de la radio, es problema del país. No es ficción engañar a una persona, disfrazarla de guerrillero, asesinarla y cobrarle al estado un millón setecientos mil pesos por lo que llaman falsos positivos. ¿Ese sería tema para un nuevo libro?

Para un libro muy peligroso para su autor porque es denunciar con profundidad lo que ha salido en los medios de prensa. A pesar del peligro, ¿no se animaría a hacerlo?

No, porque el peligro está más en el sector oficial que en los bandidos. Seguro donde usted diga, con detalles, cómo el noventa y cinco por ciento de los militares que estuvieron presos por asesinar inocentes y cobrar por ellos, están libres, ahí tienes problemas. ¿Un libro suyo que le haya despertado esa sensación de peligro?

No, ninguno. Bueno, el país ha cambiado mucho, hace 10 años no se corría peligro haciendo denuncia. Hoy sí y el peligro viene del Estado colombiano. Un 3 de marzo de 1940 nació.

Yo quité esa fecha de la solapa de mis últimos dos libros para que crean que estoy ‘sardino’. 64 • cromos

¿A los setenta se restringen los temas de escritura, o al contrario, se tiene licencia para escribir de lo que sea?

¡De lo que sea! Quitando el peligro en un país tan peligroso como es Colombia. Sin embargo, lo que tiene preocupados a un grupo de jóvenes es que se maten seis toros en una plaza, eso los preocupa mucho, los angustia mucho, pero les importa cinco que haya unos seres humanos hace doce años amarrados con cadenas a los árboles en la selva, eso no les preocupa, les preocupan seis toros. En el caso específico de Objetivo 4, ¿cuál fue la mayor traba?

Fue el tiempo, porque los agentes de inteligencia, que son más o menos veinte en el libro, viven muy ocupados y viven fuera de Bogotá, entonces había que irlos a buscar o esperar a que regresaran y hacer las entrevistas, mínimo tres, cuatro entrevistas por cada uno. ¿Un obstáculo o una resistencia memorable que haya sorteado para terminar un libro?

En Mi alma se la dejo al diablo, mi


¿Para escribir qué hora prefiere?

Prefiero trabajar desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde de lunes a domingo. En la noche no, porque si no descanso la cabeza, comienzo a martillar y a patinar en la misma idea. ¿Con su nombre de por medio se abren más puertas que las que se cierran?

Algunas se abren, la mayoría, pero algunas se cierran porque me cuesta mucho trabajo convencer a la gente. ¿Qué puertas se cierran?

Cuando la gente ha cometido algún error y estima que es el acusado, se protege más. ¿Qué es lo más complicado a la hora de cazar datos importantes para sus libros?

Conocer el país. Una nación cultural es el Caribe, la Guajira, y otra es Nariño y no tienen nada que ver los Llanos Orientales con el Chocó en cuanto a costumbres y usos que se les dan a las cosas. En el Llano madrina es una manada de toros y una vez me dijeron que había un vaquero llamado Chirrinche que mató él solo a una madrina de 15, y yo puse que había matado a su madrina que tenía 15 años, cuando en realidad eran 15 novillos. ¿Qué historia le hubiera gustado escribir y no pudo?

problema era el gringo que dejó abandonado al campesino que murió en la selva, un poco agresivo, pero finalmente inteligente porque entendió que si no hablaba era peor. Me recibió como al año y medio.

Con 37 años escribiendo, ¿qué se gana?

los servicios de inteligencia, recelosos y

Técnica narrativa. El manejo del tiempo dramático, que la gente sepa qué tiempo está pasando en una historia, si un minuto o un año. Cuándo debo presentar una secuencia o parte de una secuencia como diálogo y cuándo como monólogo, en todo eso gana uno, en la estructura de los relatos.

expertos en no decir nada, ¿cómo hizo para

Ese afán suyo por quitar cosas de su apar-

que hablaran?

tamento, de simplificar la decoración,

Primero, había una autorización del Director de la Policía y, en segundo lugar, porque a medida que se hicieron las entrevistas, ellos fueron soltando y fueron entendiendo perfectamente que yo no estaba haciendo un boletín para bandidos.

¿sucede también en su escritura?

Es centrarse más en lo que se dice, evitar lo que se llama en la literatura digresiones y en narrativa de no ficción subtemas, eso es apretar, apretar subtemas para que la gente no se vaya de la historia.

¿Había un compromiso con la Policía?

¿Tiene una manía a la hora de escribir?

No, no había un compromiso, había una experiencia de 37 años escribiendo libros.

No escucho música porque tengo un oído muy melódico y me desconcentro muchísimo.

Eso de sacarles información a los protagonistas de su nuevo libro, agentes de

Una de marihuana, que me la robaron. La historia era de un marimbero que se movía por Santa Marta, un guajiro ignorante pero muy inteligente llamado el Gavilán Mayor. Tenía una hamaca enorme donde se comía las pollitas. Este personaje, enfrentado a uno de los grandes promotores de la marihuana en Estados Unidos, Ed Rosenthal, un profesor de Berkeley que ha escrito ocho o nueve guías para sembrar marihuana. Estuve en Berkeley, en San Francisco, estuve en Kentucky viendo los cultivos hidropónicos y sin semilla, que es la variedad gringa; estuve en Alaska –tengo el fallo de la corte de Alaska autorizando la venta y la producción de la marihuana hace 18 años–, y venía a hacer la parte del Gavilán... Al robarme la camioneta, saliendo de la oficina en RTI, se llevaron todo el material. ¿Ya superó su pérdida?

“A la hora de escribir no escucho música porque tengo un oído muy melódico y me desconcentro”.

A ese libro le tenía muchos deseos porque yo hice el trabajo de campo en Estados Unidos en el año 1987,


conversaciones con... germÁn castro caycedo Pero... ¿tiene visa?

Tengo visa porque el libro no salió. Pero si la pierdo, pues lo siento mucho porque para vivir lo que yo he vivido no se necesita ir a Miamí, con tilde en la í. Es una doble moral, son los árbitros de los derechos humanos y acaban de aprobar la tortura y se llama “presión física leve”, y a los mercenarios ahora les dicen contratistas. ¡Ahí están pintados! ¿Qué pasó con la ficción, nació y murió con Candelaria?

No, Candelaria es una crónica. Lo que pasa es que por seguridad la presenté como novela. Son dos o tres grandes capos de la mafia colombiana de la época de Escobar y el cartel de Cali, pero cambié nombres y de tres capos hice una mafiosa que es Candelaria. Ese libro lo hice parte en Rusia, parte en México, en Colombia y parte en París, en el Observatorio Geopolítico de la Droga. ¿Ese toque de ficción en el libro le dio resultado o no?

No me dio resultado aquí. Cometí el error de comenzar Rusia, Colombia, Rusia, México, porque si comienzo por Colombia tal vez hubiera funcionado mejor. Claro que en España fue todo un éxito. A propósito de Candelaria y de su accidente en Rusia en el 99, eso da para un cuento: se fracturó la base del cráneo...

“En diciembre de 1970, cuando tenía 30 años y trabajaba en El Tiempo, ganó el Premio Nacional de Periodismo, por el que recibió 25 mil pesos y un diploma”.

”Con Pablo Escobar hablé unas ocho veces ¡sin grabar! y cuando íbamos a comenzar, le pusieron la bomba en su edificio Mónaco y no volví”.

que fue el año en que Estados Unidos se convirtió en el primer productor de marihuana del mundo. Hay una revista en Estados Unidos que se llama High Times, especialista en marihuana, y la venden en la calle y esa sí no es mala. El primer libro de Rosenthal dice “para cultivadores patriotas”, es decir que sustituyan importaciones de marihuana a favor de la economía estadounidense. Investigaciones como esta, ¿en qué posición lo ponen frente a Estados Unidos?

Eso no es problema mío, me imagino que no les gustará. 66 • cromos

Estaba en Muiskamenni, una pequeña aldea muy soviética que tiene debajo una gran base de submarinos; había nevado, hizo mucho frío y todo se congeló y me resbalé. Estuve acostado amarrado de la frente a la cama como 15 días en la Clínica Bodkina en Moscú. ¿Ese incidente cambió su vida en algo?

No, me quitó el olfato y el gusto, pero la vida no. Ellos me dijeron, cuando salí de la clínica, que en otro lugar me habrían abierto la cabeza y me habrían dejado cuadripléjico. ¿Qué ha ganado con sus libros?

Una satisfacción. Toda mi ilusión de vivir es escribir y espero hacerlo hasta el último día de mi vida. ¿Se puede vivir de escribir?

Sí claro, yo he tenido la enorme suerte de vivir de los libros, no como un archimillonario, pero vivo. ¿Qué ha perdido con sus libros?

No he perdido nada, he ganado


“Yo he tenido la enorme suerte de vivir de los libros, no como un

La mayoría sí, pero esas que eran serruchos, esa plata nunca la devolvieron. Fueron mil ocho programas. ¿Qué extraña del periodismo?

La crónica, el género mayor del periodismo que incluye entrevista archimillonario, pero vivo”. extensa, cronología, noticia, investigación y descripción. Prácticamente desapareció la crónica en un país que ha tenido un periodismo fabuloso. El amigos y de golpe gente que no me abolengo periodístico de este país es quiere cuando denuncio robos que de lo más grande de América. se cometen desde el Estado. Por ¿Ya no le gusta lo que lee? Si veo un programa de televisión ejemplo, en un libro que se llama Sin tregua, algunos funcionarios del alto por la noche, al día siguiente en la gobierno evaporaron cuatrocientos prensa lo que veo es un boletín de mil millones de pesos, ellos no me noticias de televisión, un montón de “chivitas”, ahí no hay nada, quitando deben querer mucho. la página editorial de El Espectador La marca de Enviado Especial es una marca que es maravillosa. indeleble. Sí, claro, es una marca que la puso ¿La extinción de la crónica no es un poco Fernando Gómez Agudelo, ese nom- el resultado del ahorro en los gastos de los bre es el slogan de los periodistas que medios impresos? Pero no es ahorro, es perder totalmandan a cubrir algo. mente un espacio, porque a finales Muchas de esas denuncias en Enviado Esdel 70 se reunieron básicamente pecial fueron efectivas. ¿Hay alguna que El Tiempo y El Espectador, ante el todavía vea por ahí que no se ha resuelto?

auge de la radio con las noticias en tiempo real, y dijeron que la única defensa era hacer crónica y que la prensa diaria fuera hacia las revistas y las revistas un poco hacia los libros. Y se hizo hasta los años 90 y luego volvieron atrás y ahora son más incompletos que los boletincitos de radio y de televisión. Dentro de esa carrera de libros y de periodismo, se han cruzado muchos personajes. ¿Hay uno que lo haya condenado a recordarlo? ¿Pablo Escobar?

Sí, pero es que con Pablo Escobar lo que hice fue hablar unas ocho veces, después de una tremenda pesquisa (enfatiza su tono irónico), lo encontré sentado en el Congreso de la República como Representante a la Cámara y le propuse que me contara su vida y me dijo que sí. Entonces fui a Medellín a hablar con él para preparar el método para entrevistarlo, porque tenía mucha información. Él sabía todo lo de los bandidos de Antioquia y para encontrar el método hablé unas ocho veces con él ¡sin


conversaciones con germÁn castro caycedo

“Cuando salí de la clínica en Rusia, me dijeron que en otro lugar me habrían abierto la cabeza y me habrían dejado cuadripléjico”. grabar! Y cuando íbamos a comenzar, le pusieron la bomba en su edificio Mónaco y yo pensé: “Miércoles, acá hay una guerra, mejor me quito de aquí”, y no volví.

¿Qué le faltó hacer con ese personaje?

¿Algún personaje anónimo que se le

Empezar a grabar su vida. Pero la metodología que encontré para entrevistarlo fue sacar los titulares de la página roja, los titulares de crímenes de El Colombiano de las décadas del 70 y del 80, volverla un título y un primer párrafo que la resumiera. Así sacamos 48.000 titulares con unos muchachos de la Universidad de Antioquia y le alcancé a mostrar el primer cuadernillo, pero no pude seguir por esa bomba. Sin embargo, lo que recordé de lo que habíamos conversado está en un libro que se llama En secreto.

haya cruzado en el camino, digno de una novela?

Julián Gil, el que me inspiró un libro que se llama Perdido en el Amazonas, el más bello que tengo: un marinero raso que se perdió en el Amazonas. No parecía colombiano en cuanto a que pensaba en grande. Si no fuera escribir, ¿a qué otra cosa se dedicaría?

Yo hubiera querido ser maestro de primaria sin escalafón. ¿Escribir hasta cuándo?

Hasta el día que me muera, hasta el día que pueda y tenga facultades. ¿Qué es mejor: ser escritor con hija o sin hija?

Con hija, por supuesto. Antes de casarme no soportaba los niños y hoy en día los adoro, tengo la maravilla de tener una nieta que se llama Maïa, de nueve meses. Tener a Catalina, ella es arquitecta y vive en París, me ha dado toda la ilusión de vivir; y tener una esposa como Gloria, también. Ahora: tener esposa, hija y nieta... pues no le puedo pedir más a la vida. Dicen que todo vuelve a su origen, ¿volvería a Zipaquirá?

Yo paso por allá cada 15 días, pero no volvería allá, ya me he acostumbrado a Bogotá. Algo que no soporte.

Oír comer papas fritas chasqueando, ¡me parece terrible! porque cuando era niño eso no se hacía, le decían a uno “hijo, vete a comer a la cocina”. Pero después vino la educación gringa que acepta el chasquear y lo llaman crocante. A mí una vez me llevaron donde una vecina que tenía un perro cuando estaba niño para que oyera al perro comer y me decían: “Hijo, eso es chasquear” y me quedó esa tara. *** Han pasado muchos años desde aquella noche en que le robaron su camioneta y con ella la caja donde recopilaba la historia de Gavilán Mayor, el guajiro marimbero, pero no sobra reactivar un servicio social para quienes puedan todavía tener este arrume de notas y grabaciones, el libro inconcluso de un gran escritor. ¿Por qué no? Si todo es posible en un país donde, según Germán Castro, la realidad va más allá de la imaginación. 68 • cromos



reportaje

¡Ni un pelo de tontas! Parecen, pero sólo se hacen. Estas cinco estrellas de la farándula son más inteligentes que lo que reflejan: una desfachatada frivolidad debajo de la cual esconden su instinto de poder y de gloria.

1

Vive de lo que se pone Victoria Beckham, 36 años

No se ha leído un libro en su vida, pero la tiene sin cuidado. Lo suyo es la moda, gracias a la cual se ha transformado en una exitosa empresaria. Sus críticos dicen que es superficial y básica. Ella les responde con resultados: las colecciones que presentó en las semanas de la moda de Nueva York 2008 y 2009 ubicaron su nombre al lado de grandes diseñadores como Alexander McQueen, Vivienne Westwood y John Galiano. Además, es experta en aparecer en el lugar indicado, en el momento adecuado. Es tal su habilidad para figurar en los medios, que la marca inglesa de carros Range Rover la acaba de nombrar ejecutiva de diseño y creación. Su misión será diseñar el interior del más reciente modelo Evoque. Será chick y glamuroso, como ella. Gústele a quien le guste, esta mujer es lo suficientemente inteligente para vivir de lo que se pone.

70 • cromos


INTERNET

No se ha leĂ­do un libro en su vida, pero la tiene sin cuidado. Lo suyo es la moda, gracias a la cual se ha transformado en una exitosa empresaria.


REpoRTajE

INTERNET

¡ ni un pelo de tontas!

2

Millones haciendo nada Paris Hilton, 29 años

INTERNET

Que le paguen por aparecer en público cinco minutos es un lujo que sólo Paris Hilton se puede dar. La mujer más fotografiada de los últimos tiempos después de la fallecida Lady Di, es una experta en hacer millones haciendo nada. Es tan inteligente que se gana la vida haciendo el papel de bruta. Más allá de quererla u odiarla, toca reconocer que su nombre es sinónimo de fama y riqueza. Basta con hacer un inventario a su imperio de negocios, que incluye perfumes, línea de ropa para mujer y para perros, reality shows y un libro que fue best seller durante cinco semanas. Todas las marcas quieren trabajar con ella y todas las adolescentes sueñan con ser ella, mientras Paris simplemente se dedica a hacer lo que mejor sabe hacer: vivir con todos los lujos y sin responsabilidades.

72 • cRomos


INTERNET

INTERNET

3

“Sólo feromonas” Megan Fox, 24 años

Megan Fox acepta en público que, a pesar de ser actriz, nunca se ganará un Óscar, pues está lejos de ser una Meryl Streep. Su participación en las dos primeras entregas de la película Transformers fue comentada no por su talento sino por su físico, lo que para ella no representa un problema. Es consciente de que su mayor habilidad está en aprenderse los libretos y lucir espectacular. Sus declaraciones subidas de tono sobre relaciones con mujeres y su pasión por el sexo la convirtieron en la favorita de los tabloides, que llegaron a nombrarla “la nueva Angelina Jolie”. La comparación no sólo la llenó de orgullo sino de plata y portadas bastante provocativas en GQ y Esquire que la llevaron a ser escogida como la mujer más sexy del mundo según la revista FHM.


REpoRTajE ¡ ni un pelo de tontas!

INTERNET

4

Curvas millonarias Kim Kardashian, 29 años

5

INTERNET INTERNET

INTERNET

Mientras otras mujeres se sentarían a llorar después de encontrar en internet un video de ellas teniendo sexo, Kim Kardashian utilizó el suyo para lanzarse al estrellato. Los cinco millones que ganó en una demanda contra la productora de cine pornográfico Vividvideo, le sirvió para lanzar su reality show Keeping up with the Kardashians. El programa, que evidencia su falta de oficio pero que ya lleva dos temporadas, fue el trampolín para lanzar su perfume y su video de ejercicios para mantener las curvas que ya la han hecho legendaria.

Más frívola no se puede Kendra Wilkinson, 25 años

Pasar de ser una asistente de odontología a una de las novias oficiales de Hugh Hefner fue una oportunidad que Kendra Wilkinson supo aprovechar al máximo. Después de participar en el reality Girls of the Playboy Mansion, donde dejó en evidencia que de lo único que sabe es de fútbol americano, esta voluptuosa rubia se ganó el amor del público. Hoy sus fans la siguen en su propio programa de televisión, Kendra, el de mayor audiencia del canal E Entertainment televisión desde el de Anna Nicole Smith, con 2,6 millones de espectadores. Nada mal para esta rubia que confesó servir en la vida sólo para hacer striptease. 74 • cRomos


de visitA

Andrés CollAdo González

¡todo un descubrimiento! Luego de ReCoRReR vaRios países deL Continente, eL embajadoR de españa en CoLombia aseguRa que se siente LatinoameRiCano. amante deL ReaL madRid, eL ajiaCo y eL vaLLenato, ConseRva intaCto su aCento y eCha de menos una buena paeLLa en su nataL españa. Fotos Gustavo Martínez

Un cUadro enorMe de la Pinta, la Niña y la Santa María, las tres carabelas que llegaron a América el 12 de octubre de 1492, adorna la sala del embajador de España en Colombia. Hay, también, una chimenea encendida, una biblioteca con figuras precolombinas, la réplica de una escultura de Antonio Gaudí, y un libro sobre las embajadas de España y su historia. Al fondo, luego de pasar por otra sala, se ve un comedor barroco de doce puestos custodiado por otro cuadro, grande también, de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. En la entrada hay una figura de la Virgen y en las mesas, portarretratos con fotografías de los príncipes Felipe y Letizia. La casa, ubicada al frente del club El Nogal, en Bogotá, está custodiada por un muro alto y un jardín verde en donde se alzan, impávidas, las banderas de España y la Unión Europea. Andrés Collado González, embajador en Colombia desde finales del 2007, aparece en la sala, saluda de manera cálida y se sienta en un sofá; lleva un vestido con corbata azul y unas gafas sin marco. Collado mantiene intacto su acento español pese a haber vivido más de treinta años fuera de su país por cuenta de la carrera diplomática. Iraq, Argelia, Canadá, Italia, El Salvador, Ecuador y Colombia son algunos de los países en los que ha transcurrido su vida. Cuando se acomoda, un empleado de chaqueta blanca y pantalones oscuros se acerca y le sirve un café. —¿Queréis un cafelito? —ofrece. Se ve jovial, cálido, entre otras cosas, por la reciente victoria de su selección en la copa del mundo de Suráfrica. Y es que el fútbol es un deporte que lleva en la sangre: “Siempre lo he jugado: empecé en el colegio y lo hice hasta el año 2000, cuando era embajador en El Salvador. Allí teníamos un equipo hispanoargentino: portería, defensa y medio campo eran españoles, y la delantera era gaucha. Ganamos dos años consecutivos 76 • Cromos

“ de la ciudad pequeña y pueblerina que había visto, cuando regresé a bogotá encontré una capital alegre en plena ebullición”.



de viSitA

el campeonato hasta que tuve una lesión. Fui al médico y entonces me recordó mi edad. Tuve que dejarlo”, cuenta. Todavía rememora con nostalgia los años en que jugaba como defensa por la banda izquierda; los partidos cerrados contra la guardia republicana del presidente de El Salvador, y los días lejanos en que solía ir al Santiago Bernabéu para ver a su equipo, el Real Madrid. “En realidad tengo dos clubes: el Madrid, del que fui socio mucho tiempo, y el Racing de Santander, porque soy santanderino –dice. Y luego, riendo, añade–: Yo suelo decir que el primero me da alegrías y el segundo me hace sufrir”. Del Madrid añora la época dorada de Alfredo Di Stefano. De hecho, lo primero que hizo cuando llegó a Bogotá fue pedirle a su chofer que lo llevara al estadio El Campín, donde también jugó el mítico delantero argentino. Dice que admira a grandes ex madridistas como Juanito, Butragueño y Míchel; y, por supuesto, a emblemas ‘merengues’ como Raúl y Guti. Pero al final se declara seguidor del buen fútbol, sin importar de dónde venga: “Me encanta ver jugar al Barcelona –dice–. El drama de este deporte es que todos somos entrenadores: tenemos nuestra alineación y la propia forma de jugar; por eso, alcanzar consensos es muy difícil”. El empleado se acerca y le sirve un café más. —¿Otro? —pregunta el embajador mientras

su gran amor es el Real Madrid, equipo del que fue socio. Aunque también sufre con el Racing de Santander.

agarra su celular, que suena de repente. Saluda, cruza un par de palabras con su interlocutor, y le dice que lo espera a almorzar ajiaco. “Es el plato que más me gusta de la gastronomía colombiana –cuenta cuando cuelga–. Aún así, tengo que decir que esta cocina me parece un poco limitada. Sin duda, la gran gastronomía latinoamericana es la peruana, aunque si me oye mi mujer, probablemente se va a enfadar”. Lo dice porque su esposa es ecuatoriana, así como su yerno, quien conoció a su hija en Madrid, cuando ambos hacían una maestría en la Universidad Complutense. Luego se casaron. De la gastronomía española echa de menos platos típicos como la paella. “La cocino, como buen norteño. Me gusta mucho una que es a base de conejo y alcachofa, que aquí es poco conocida. También me encanta la fabada asturiana y el marmitaco de bonito, un potaje a base de bonito (un tipo de pescado) y patata”. Pero el ajiaco no es lo único que le gusta de Colombia. En el ámbito literario, por ejemplo, asegura que le encantan los libros de William Ospina, Fernando Vallejo y las novelas de García Márquez. Y a pesar de que su música favorita son la ópera y los cantos gregorianos, dice que se ha dejado contagiar por la alegría que le transmite el vallenato. Qué bonita es esta vida, de Jorge Celedón, me parece que describe bien la increíble energía que tiene este continente –cuenta–. Lo mismo ocurre con las canciones de Carlos Vives”. De lejos se ve que Collado es optimista con respecto al futuro de Colombia, un país que no deja de sorprenderlo. “Vine por primera vez por allá en el año 70 y luego en el 2004, a dar unas charlas cuando era director de la Escuela Diplomática en Madrid –dice mientras llama al empleado y pide, de nuevo, otro café–. Cuando regresé en 2007 para ser embajador, me encontré con un país diferente del que había conocido; Bogotá, que había visto como una ciudad pequeña y pueblerina, es hoy una capital alegre, en plena ebullición, donde la gente ha perdido el miedo”. Y remata con una frase esperanzadora: “Creo, sin temor a equivocarme, que Colombia es junto a Brasil el país suramericano que tiene todos los ingredientes para ser una potencia continental”. De repente esboza una sonrisa y, señalando con el dedo hacia la sala, dice: “Ahí está mi media naranja”. Su mujer saluda cordial, sonríe y le dice que vuelve en un rato. Collado le responde que no se olvide del almuerzo. Por nada del mundo quisiera perderse el ajiaco.

Collado jugó fútbol desde que era pequeño hasta el 2000, Cuando era embajador en el salvador. allí, una lesión lo obligó a retirarse. 78 • cRoMoS




Cromos caprichosa

+ ESTILO

+ CULTURA

+ ENTRETENIMIENTO

+ GASTRONOMÍA

+ SOCIALES


Estilo Moda

Nominados

de Colombiamoda

a los

Premios Cromos

En Medellín, los jurados de la octava edición de los Premios Cromos de la Moda eligieron al tercer grupo de candidatos, entre más de veinte pasarelas. La nominación a mejor puesta en escena fue declarada desierta. Fotos Inaldo Pérez e Inexmoda

Kathy Sánchez Hace seis años trabaja con INforma Models. Aunque está radicada en Alemania, las ferias de moda nacionales le han servido para demostrar en Colombia por qué es considerada la “gata de las pasarelas”. Sus rasgos fuertes y su figura delgada han llevado a esta paisa a lucir colecciones de Loewe, Silvia Tcherassi y Agatha Ruiz de la Prada.

82 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor modelo femenina


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor modelo femenina

Nataly Torres Esta morena cartagenera ya había sido nominada como modelo revelación en los premios Cromos de la Moda en 2005. Con sus 178 centímetros de estatura, la modelo de Stock Models y artista plástica ha desfilado colecciones de Carolina Herrera, Custo Barcelona, Leal Daccarett, Amelia Toro y Beatriz Camacho, entre otros diseñadores.

84 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor modelo masculino

Camilo Calderón Sus ojos verdes, cuerpo tonificado y 1,85 metros de estatura hacen de este estudiante de Comunicación y Lenguajes el preferido de varios diseñadores. A lo largo de sus seis años en INforma Models, este paisa se ha codeado con los mejores modelos del mundo en pasarelas de Custo Barcelona, Dolce & Gabanna, Armani y Marithé & Francois Girbaud.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor modelo masculino

Andony García Este modelo nacido en Vitoria, País Vasco, llegó a Colombia hace más de un año atraído por una propuesta de trabajo hecha por la agencia de modelos AE Models. Su figura de 1,84 metros de estatura se impone en las pasarelas de Colombia, país que lo adoptó y al que no piensa dejar en mucho tiempo.

86 • CROMOS


Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Modelo revelación

Daniela Botero Esta caleña de 20 años lleva tres modelando y posando para los mejores en París, Francia. De la mano de Women Management, una de las mejores agencias de modelos del mundo, la estudiante de Comunicación Social de la Universidad IICP de París, ya ha hecho parte de campañas de L’Oréal y Roger Gallet, y tiene editoriales de moda en revistas como Vogue, Cosmopolitan, Glamour, Marie Claire y Elle. Mientras cumple un contrato exclusivo por un año como la imagen de Azzaro en Francia, está vinculado en Colombia con la agencia Stock Models.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Modelo revelación

Verónica Velásquez Empezó a modelar hace dos años y ya es reconocida por tener uno de los mejores cuerpos del país. Después de destacarse en INtermoda México, esta estudiante de Ingeniería Administrativa de la Universidad Nacional supo ganarse un cupo en Colombiamoda 2010. Sus 1,75 metros de estatura sin duda hicieron que esta modelo de INforma Models sobresaliera en su primera participación en una feria de moda del país.


Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor diseñador

Pepa Pombo POR MÓNICA HOLGUÍN

Estas diseñadoras, que este año se estrenaron en Colombiamoda, hicieron del minivestido la prenda reina de su colección Love is in the air. Sus hilos y trenzados favorecieron los vuelos, las buenas caídas y los volúmenes. Sus prendas se vieron más livianas que nunca y demostraron que sus tejidos pueden estar a la altura de la vanguardia: muchas hombreras, prendas de un solo hombro y pantalones ‘aladinos’. El toque final, una bella paleta de color.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor diseñador

Esteban Cortázar El joven diseñador mostró madurez en los cortes y estructuras en los vestidos que hicieron posible pensar en otra silueta femenina, en una mujer urbana con otra idea de la sensualidad y con una elegancia desparpajada. Sus diseños complejos y vanguardistas se vieron fáciles de usar y comercialmente exitosos.


Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor diseñador

Daniel Hoyos Este joven diseñador ha sabido llevar un proceso. Su nueva colección para la marca Divino, Se buscan luchadores en el amor,, es la materialización de su larga exploración de la cultura popular, de las formas en las que se expresa el amor joven, de lo pintoresco de la cultura paisa y de la gráfica urbana. Como nunca antes, fue capaz de mezclar estos elementos en una pasarela muy contemporánea y arriesgada.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor nuevo diseñador

Adriana Arboleda y Johanna Ortiz Las diseñadoras demostraron con la colección Pink Filosofy que marcas de moda como Naf Naf o Zara también pueden crearse en Colombia. Marcas que a pesar de mantener buenos precios, no escatiman ni en el diseño, ni en la calidad de los materiales. De destacar, el buen uso de cortes complejos como el drapeado en ropa de calle.



Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor nuevo diseñador

Andrés Lopera De celebrar, la apuesta por el talento joven. En su colección Fishland Andrés trajo la desprevención de las líneas y los colores del diseño gráfico, a la moda. Su colección fue una apuesta refrescante, acompañada del riesgo en el diseño, propios de alguien nuevo en la industria. Muchas simetrías, volúmenes, chaquetas y pantalones deformados que dieron cuenta clara de su inspiración y su reto en el uso de materiales nuevos.


Estilo Moda

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor nuevo diseñador

Sara Londoño y Ximena Cadavid Son dignas representantes de la vanguardia y la creatividad que inundó las pasarelas de Colombiamoda. Con su colección Desdibujándonos,, demostraron una gran habilidad para hacer de un concepto un vestido. Eso y el trabajo complejo de convertir una chaqueta en una cara son prueba suficiente de que para esta dupla de diseñadoras soplan aires de triunfo.


ANNI VER SARY

Premios cromos de la moda 2010 NOMINADOS

Mejor pasarela de marca

Studio F Esta pasarela demostró cómo una marca puede reinventarse y apostarle a una mujer más sofisticada. La colección tradujo al mercado nacional la tendencia mundial hacia los maxivestidos y las maxifaldas.

tro

con o ñ a del

ta re s e i f la PEGAO MO UN TRUENO

ILLERO EL GR

ESTA O CO RÓN O CONTIG U B I T L T SUEÑ IN E N FLA PUMP QUI TAQUI LATINOS TRUENO E DEJARO S O T LATIN SO EL TA ON FLAT OMO UN RILLERO UENO OS R FLAT N O E DE EA TE DEJA NTIGO CGAO EL GMO UN TRAT LATIN R M A J A E D O L E O D F C N P C TE Á A N TE O RE TINOS T LA RÓN ALIEN O LA MO UI SUEÑMPIN ESTCONTIGOTE DEJARO NO A C U L B F A I T T E N S Q U EJARO EL LA FIE TA PEGA QUI TA OS PU SUEÑO URÓN UN TR D RENA ILLERO ESESO EL TALAT LATINUI TAQUI AO EL TIB COMOURÓN TE O M O Q F G B R LA E I G A E I T T G D N P T L L ESTA DAME DEJARO SO EL IN E O CON AO E PUMPC ALIENTE URÓN TEDAME DE E GRILLERO UI SUEÑ ESTA PEG STA EL TIBALIENTE UMPIN EL TAQUI TAQ LLERO LA FIE C P EL IN EL GRI A T S O o E , S I E F ALITRE PUMP cto un A LA ME DE e A FE, S A T y D N o A r S OREN , TE NDINO ex - p ALIEN TRO, A STA C E NICEN I U F : y A g L g

o! en viv

uan / j c i g ma

Gro . ta Gas TAL 80 de Ven Punto TACIÓN, POR ES GRAN

s

e ilegal

ES ADAS 2 DÉECNERACION 2G

3 / sep.

vier /

:

Invita

:

ación

form Más in

s.com

full80


Premios Cromos Como todos los años, el cierre de Colombiamoda fue el ‘brunch’ de los Premios Cromos de la Moda. En el Hotel Medellín Royal, se anunció la lista de los nominados del Círculo de la Moda, Plataforma K y Colombiamoda. Una mañana en la que diseñadores, modelos y empresarios de la moda esperaron estar entre los elegidos.

Jairo Dueñas, director de la Revista Cromos

Esteban Cortázar y Natalia Martínez

Efrén Madrigal, Tala Restrepo, Camilo Calderón y Valeria Walter

Mauricio Salazar y Juanita Galeano

María Teresa Mejía, Clara Henríquez y Lina Hinestroza

Martha Calad, Paula Trujillo, Janine Pinedo y Nicolás Osorio


NOMINADOS

Premios cromos de la moda 2010

Ahora sólo faltan los nominados de Cali Exposhow en octubre, para finalmente conocer a los ganadores de la octava edición de los premios en un gran evento en noviembre en Bogotá. Todo un viaje para confirmar que: “La moda es vestirse en Colombia”. Fotos Inaldo Pérez

Diego Guarnizo y Angélica Gallón, parte del jurado de los Premios Cromos, anunciaron a los nominados.

Catherine Villota y Daniel Hoyos

Paola Logreira, Sara Jaramillo y Johana Logreira

Irma Aristizábal y Juan Carlos Giraldo

Francisco Leal y Karen Daccarett

John Arango, Juanita Arcila, Sara Londoño, Laura Martínez, Susana Pérez, Mariana Robledo y Manuel Arias

Viviana Velásquez y Sergio Barbosa

Carlos Eduardo Botero y Jairo Dueñas


el espejo del alma pilar castaño pilarcastanovalencia@gmail.com

VESTIRSE PARA TRIUNFAR El estilo no tiene que ver necesariamente con la moda. Son más la actitud, los movimientos, la cultura y la forma de ser una persona los que hacen que su atuendo sea un verdadero acierto. Existe, desde luego, un código de barras en el vestir que ayuda y mucho.

D

esde que el hombre comenzó a vestirse, las prendas dejaron de ser exclusivamente elementos de protección. Con el vestido nacieron también la estética y la sensibilidad. El vestido pasó de mantenernos vivos a ¡darnos vida!, a reflejar cierto tipo de poder. Hombres y mujeres se dieron cuenta de que el “hábito sí hace al monje”. En este sentido, la moda se volvió importante. Si no, preguntémosle a Cleopatra o a Napoleón y… ¿por qué no? a María Antonieta, que no escatimó detalle ni siquiera en su último día caminando hacia la guillotina… Cuanto más importante sea el evento, más se complican las cosas. Saber qué ponerse, qué se verá mejor, qué resalta nuestros atributos y esconde nuestros defectos, es fundamental.

El exceso es el error que primero comete una mujer insegura, que quiere lucirse pero que, a la hora de adornarse, exagera. Todas somos bellas, lo dije una vez y lo sostengo: “No hay mujeres feas sino perezosas”. Con curvas o delgados, altos o bajitos, atléticos o embarazados… todos los cuerpos tienen la posibilidad de verse mejor con el estilo apropiado. El largo viene muy corto. Todo depende del físico y de la edad, pero definitivamente el alto está bien alto y sólo lo deben llevar aquellas que no tienen nada que esconder. Una camisa blanca es lo primero para una vestimenta exitosa. Cuanto más masculina sea, ¡mejor!: ilumina, es sexy, atractiva, sencilla pero elegante. Para las mujeres, la moda viene cada vez más sensual y llamativa; el traje encierra toda la sofisticación. Para los señores es algo de todos los días, pero para la mujer… ese estilo andrógino de camisas masculinas, chaquetas de smoking y sastres en paño raya tiza, está de primero en las listas del ‘trend” de las ejecutivas jóvenes, sin olvidar la chaqueta de cuero inspirada en íconos como James Dean o Marlon Brando. La camiseta, según Giorgio Armani, es el alfa y el omega del alfabeto de la moda. Cuanto más delgada y clara, mejor.

100 • cromos

Los shorts dejaron de ser una prenda tropical, vienen en paño tweed acompañando la chaqueta del andrógino smoking. Claro que con esta prenda el largo de las piernas, la firmeza y desde luego la edad son una condición ineludible. Es una prenda para las que tienen piernas infinitas… ¿Qué tendencias están más vigentes? Los diseños animales. No sólo en telas sino en pieles para zapatos y carteras, el toque salvaje está rugiendo en su regreso. El encaje y la sensualidad de sedas y transparencias están exteriorizando la feminidad en la moda. El tejido de punto para todas las horas del día, en inmensos volúmenes y estilo cardigan de los años veinte, es fresco pero sofisticado. La moda retro, las hombreras pronunciadas con influencia militar, líneas estructuradas que evocan otras épocas. Lo mismo el terciopelo para el día, las piedras preciosas en tamaño gigante, los vestidos de flores y las chaquetas de lentejuelas de cantante de orquesta. La alta costura en París estuvo inspirada en las amazonas del siglo XIX, en el jardín del edén, en el barroco; el prêt-à-porter, en el minimalismo, los pantalones muy ajustados en materiales como el neopreno de los buceadores, los suéteres de las estaciones de esquí, los colores empolvados, la mezcla de los materiales, las botas legging, la manga tres cuartos, el rojo y el negro, el drapeado y, definitivamente, los años cuarenta… la moda sensual, muy sensual. Las notas, como en una bella sinfonía, son las que definen la elegancia. En el estilo de una mujer, los zapatos y la cartera, y en otras épocas el sombrero y los guantes, son el toque definitivo: una elección equivocada en los accesorios y hasta ahí llegó la vestimenta y la finura. El exceso es el error que primero comete una mujer insegura, que quiere lucirse pero que, a la hora de adornarse, exagera. Una mujer necesita por lo menos dos tamaños de cartera. La grande para el día y el trabajo y la más pequeña cuando ya es de noche o para el día en una ceremonia o evento formal. Nada desdibuja más a una mujer elegante que una cartera fuera de lugar por su tamaño. La moda empodera. Esa es una premisa real y hay que saber aprovecharla. El “menos es más” es la mejor forma de acercarnos a la perfección y no correr el riesgo de estar fuera de lugar.


Felicitan a

Por su destacada participaci贸n en Colombiamoda 2010

vea los detalles de esta pasarela en


En el diván

POR JORGE LLANO PSICOTERAPEUTA ALTERNATIVO, CONSULTOR DE EMPRESAS Y DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN HUMANA

www.transformacionhumana.com

El sexo en la ciudad

ILUSTRACIONES JULIO CÉSAR GÓMEZ PENAGOS

La modernidad nos ha vendido una idea de la sexualidad muy parecida a la de un producto de consumo con el que cada cual busca satisfacerse individualmente a costa del otro. Solo que este producto produce cada vez más desazón. ELLA SE HA IDO a la cama con su portátil en la mano. Él se ha quedado un rato más en la tele; en los límites entre la perversión y el erotismo, busca sin buscar escenas estimulantes que estén apenas en el limbo entre la culpa y la curiosidad. Ella, seducida por los mails anónimos de páginas web desconocidas. Perpleja y curiosa, observa una danza desnuda entre violencia, genitalidad, instinto e hipocresía de los actores. En la mitad de la noche, sin verse si quiera, “hacen el amor”,

cada uno dentro de sus mundos imaginarios, vacíos de sí, absolutamente modernos y completamente ajenos, con su versión privada inconfesable de la excitación. Él sueña con quien no está y ella con quien no se atreve. Al desayuno parecen perfectos, el uno para el otro, y renace en ellos la voz de su mundo interior: “Es mejor conservar, profundizar la relación, protegerse del desenfreno sexual del mundo exterior”. Cuando cae la noche, resuenan de nuevo en ellos las 104 • CROMOS


voces del mundo externo, excitante, que proclama libertad e independencia: “¿Por qué no? ¿Qué me puede pasar?”. Pareciera que la felicidad está a un clic de distancia, y entonces se presiona la tecla enter. Comienza de nuevo la polaridad agobiante. De un lado, la represión de la sexualidad gracias a lo que han sido la crianza y la moralidad: “Es mejor no abrir esas puertas”. Por el otro lado, la presión de la cultura de hoy que proclama el derecho a la búsqueda y la exploración de la sexualidad: “Se vale todo”. Ambos se mueven en un péndulo entre excitación y culpa, entre vergüenza y curiosidad.

Nadie intercambia nada, pues cada uno está en la búsqueda privada de la felicidad.

La transformación de la intimidad El sexo es una de las conductas humanas más manipuladas por la cultura. A lo largo de la historia nuestra sexualidad ha experimentado un sinnúmero de cambios ligados a la época, el lugar, los momentos y las creencias religiosas y morales. En nuestra cultura actual vivimos una profunda transformación de la intimidad, ligada a los cambios que experimentamos como sociedad, y al vertiginoso desenfreno de una exploración sexual que se nos salió de las manos en la búsqueda de una nueva frontera que aún no vemos con claridad. En el mejor de los casos, queremos un punto medio que nos permita una libertad contenida frente a los impactos de la crisis moderna de la pareja: la fecundación invitro, la proliferación de hogares monoparentales, la aparición en la esfera pública y civil de las parejas homosexuales, el sexo virtual, los miles de juguetes y ayudas, el sexo anónimo y el mundo de la exploración de la libertades individuales mas allá de tabúes y traumas. Todo esto ha planteado una nueva dinámica frente a la sexualidad que nos ha puesto solos el uno frente al otro sin tocarnos, atrapados en el derecho al placer y muy lejanos del encuentro. La sexualidad que propone ahora nuestra cultura y que se vende como satisfacción y felicidad, es una sexualidad separada del afecto, y que se queda muy distante del amor: realmente no importa el otro, lo convertimos en compañía desechable.

Todo esto ha planteado una nueva dinámica frente a la sexualidad que nos ha puesto solos el uno frente al otro sin tocarnos, atrapados en el derecho al placer y muy lejanos del encuentro. 105 • cromos

La sexualidad como producto La sexualidad, que por años fue un secreto, se ha vuelto hoy en día un objeto, un mercado de intercambios en donde nadie intercambia nada, pues cada uno está en la búsqueda privada de la felicidad, en un neocanibalismo que se alimenta de “consumir gente”; se busca obtener placer usando al otro, consumir al otro como un producto, como en los reality shows, que nos revelan los valores de nuestra intimidad medidos según las leyes de la economía de mercado y los estándares de venta en los movimientos de nuestra cultura del todo vale. Esta sexualidad eufórica esconde el profundo desamparo y la estremecedora soledad del dolor emocional que produce la desconexión del amor. Nuestra cultura nos vende la independencia como un producto. Tenemos la libertad de no necesitar a nadie para ser feliz, y nadie es responsa b l e d e nuestra felicidad; es más, todo depende de nosotros mismos, más que del relacionamiento. Todo este movimiento de autodeterminación, mal leído e interpretado por los negociantes de la libertad, nos ha vendido que entregarnos es perder, que amar es depender, que querer es ser sumiso, que vincularnos es atarnos y que compartir con otros es debilitarnos. Así, reforzamos la exaltación del egoísmo sexual, de no necesitar de nadie. Hemos dejado de ser sujetos para pasar a ser objetos, mercenarios sexuales en la búsqueda de la ilusión de la felicidad privada, que solo garantiza insatisfacción. Sexo en libertad vs. sexo por esclavitud La sexualidad es persona a persona, no es solamente cuerpo a cuerpo. Cuando se conecta con el corazón, tomamos la totalidad del otro y realmente vivimos su trascendencia y plenitud. Cuando el corazón se abre entre parejas sexuales, emerge la verdad, la seguridad, el encuentro. Mas allá de la epidermis y las excitaciones del sexo consumo, aparece el otro como persona, y parece uno también una persona. La sexualidad, así practicada, ya no es una válvula de escape sino un camino de crecimiento, un vehículo del amor que sobrevivirá a esta cultura y a los embates de la publicidad y de la moda, que nos venden un sexo aeróbico carente del verdadero contenido secreto que es el amor.


profundamente light patricia castañeda

Ellas quE huElEn a guayaba “No hay hombre más cobarde que aquel que enamora a una mujer para no amarla”. Y yo respondo: “No hay mujer más peligrosa que aquella que se hace amar por un cobarde”.

P

orque por años se ha hablado de la mujer débil, incomprendida, bruta y pobrecita, a la que el hombre le hace y deshace para luego abandonarla. ¡Oh, por Dios, pero en qué ceguera hemos crecido! si desde antes de madame Bovary ya había miles de Emmas buscando amor en brazos diferentes de los de su esposo, tal como sucede ahora, sólo que para los ojos femeninos esto sucede por incomprendidas. Y por necias.

En este país muchas mujeres actúan como unas devoradoras hienas en celo. no es sino que te pares al baño, y ya hay cuatro encima del hombre que está en la barra esperando. Porque desde hace poco me he dado cuenta de que aunque sí hay mujeres femeninas, hermosas y delicadas, amantes de su sexo y de su delicadeza, también están las otras que carecen de este sentido y nos están quitando nuestro hermoso lugar en este mundo de hadas. Las que les quitan los hombres a las mejores amigas, las que hacen pucheros por lograr que les regalen un carro, las mojigatas que no aman de verdad más que por estar haciendo algo o en su defecto, para estar acompañadas… hay una terrible epidemia antifeminista y lo mejor es seguir vacunado. Si nosotras somos el dulce olor de la guayaba antes de caer del palo, ¿por qué insisten algunas en corromper el aroma con uno de coronilla, pesado y amargo? He ahí el error, porque siempre se habla del hombre insensible, adúltero, egocéntrico… cuando hay tres mujeres por cada uno de esos. Está comprobado, es sólo mirar las miles de telenovelas para darnos cuenta de que las antagónicas suelen

106 • cromos

ser mujeres con caras de brujas, llenas de botox y la boca hinchada. En la vida real son bajitas, un poco excedidas de peso, con carita tierna, pero que cuando cumplan 30 van a ser unas plastas sentadas en una hamaca sin poder moverse, dando órdenes al idiota que se levantaron como arlequín. Bueno, debe ser que cada uno busca su propia suerte. Sí, ya sé, estoy imputando cargos a mi propio género, pero es que luego de un par de días de convalecencia, tuve un llamado de la madre naturaleza (mi amigo chileno, quien visitó Colombia dos semanas) y pude entender, desde su ojo de director de cine, que en este país muchas mujeres actúan como unas devoradoras hienas en celo. No es sino que te pares al baño, y ya hay cuatro encima del hombre que está en la barra esperando; o, en el peor de los casos, a tu mismo novio ya lo llaman a “saludarlo”. Si mal no estoy, estos ataques compulsivos producto de una naturaleza primitiva, suceden exclusivamente en Colombia. Este ataque hormonal femenino dirigido hacia sus opuestos. Siempre debe haber controversia y maldad y algo de apariencia, pero lo digo para que no todas las torturas del amor recaigan sobre los del sexo opuesto, quienes aunque muchas veces ventajosos, caprichosos y despiadados, también los hay tiernos, amorosos y muy enamoradizos… Hay que cambiar el chip de una vez por todas y dejar de pensar como hace tres décadas, cuando los hombres eran los dueños de la institución sentimental y las mujeres sus plebeyas. Hay que darle la bienvenida a esta nueva década y jugar con los beneficios de la antiduda; la reputación que se labora día a día. Menos mal todavía existimos las que cuando no podemos estar con un hombre, se lo decimos de frente así sea titubeando, y cuando ellos no quieren estar con nosotras, lloramos miles de lágrimas. Esas somos las verdaderas féminas que, aunque divertidas y rumberas y, por supuesto, coquetas, entregamos el alma en cada beso. Me voy a volver poeta a este paso.



Buena vida

1

Aprenda a combinar. Consuma lácteos enteros pero en lugar de mezclarlos con café y té, consúmalos con chocolates, avena y cereales que son ricos en calorías.

3

DRA. LUZ ESTELA HIDALGO

Nutricionista.

Coma el doble de harinas. Asegúrese de que cada plato fuerte conste de una proteína, una verdura y dos harinas. Combine arroz, papa o pasta y pan en una misma comida.

2 4 No les tema a las grasas. Para subir de peso es indispensable consumir grasas al menos dos o tres veces por semana.

Dieta fraccionada. Comer mínimo cinco veces en el día es la clave para retener nutrientes y subir de peso. Asegúrese de tener las tres comidas principales y comer un refrigerio antes del almuerzo y antes de la comida.

8

5

Aprenda a ejercitarse. Los aeróbicos no son recomendables ya que ayudan a quemar muchas calorías, por eso es mejor hacer pesas que ayuden a aumentar la masa muscular.

6 Siga los antojos. Comer un postre después del almuerzo y otro después de la comida ayuda a la retención de azúcares en el organismo lo que facilita el aumento de peso.

TIPS

PARA SUBIR DE PESO Hay personas que sufren porque una sola comida es suficiente para sumar un par de kilos. En cambio, hay otras que se demoran más de un mes en subir uno solo. Dos especialistas les dicen a los delgados cómo alcanzar, de manera sana y duradera, el peso que quieren.

DRA. ANA LUCÍA LONDOÑO

Nutricionista.

7

Coma frutos secos. Consumir maní, nueces y almendras entre comidas ayuda a retener grasas y, por lo tanto, a que el organismo procese más lento los nutrientes y retenga más.

8

Mantenga el orden a la hora de comer. Para evitar llenarse, es recomendable que primero consuma los alimentos y luego los líquidos, así completa una mejor digestión.



Salud

El médico en casa

POR FELIPE RUEDA SÁENZ. M.D.

Escriba sus preguntas al e-mail: feliperuedamd@mac.com

EJERCICIO Y FELICIDAD Un estudio desarrollado en España, que fue dado a conocer hace pocos días, insiste en que las personas que corren regularmente son más felices que quienes no hacen ejercicio. El análisis fue llevado a cabo por la Fundación Deportiva Municipal de Valencia y en él participaron cientos de personas. El 98% de los encuestados manifestó que la actividad física le permite mantener un mejor estado de ánimo, controlar el estrés y sentir más energía en las actividades cotidianas. Estos resultados coinciden con un grupo de publicaciones e investigaciones previas que relacionan la actividad física regular con el bienestar emocional, físico y mental. Se ha podido determinar que quienes realizan ejercicio de manera regular tienden a alimentarse e hidratarse mejor que las personas con un estilo de vida sedentario, condiciones que se relacionan con un mejor estado de salud y una reducción de riesgos de desarrollar múltiples enfermedades.

MITOS SOBRE EL CONSUMO DEL CAFÉ • Los niños no deben consumir café. Se ha demostrado que el café no sólo es seguro en los niños, sino que aumenta los niveles de concentración, alerta y desempeño físico y mental. • El café produce hipertensión arterial. Si bien se ha relacionado con un aumento de las cifras tensionales, se ha demostrado que no produce la enfermedad; por el contrario, reduce los riesgos de infarto y de accidentes cerebrovasculares. • El café está considerado como ‘doping’. Aunque es un tema muy controvertido, el café no se encuentra en la lista de sustancias prohibidas. Se ha demostrado que es un excelente estimulante y que reduce la sensación de fatiga en los deportistas, pero no se han encontrado efectos negativos en la salud. • El café es adictivo. No se ha podido confirmar que la cafeína sea una sustancia adictiva, aunque se debe tener en cuenta la sensibilidad individual y las condiciones personales.

LA SALUD Y EL CAFÉ

El café es, sin lugar a dudas, la bebida más consumida en todo el mundo. Sin embargo, existen una enorme cantidad de mitos y malos entendidos a su alrededor. Por ese motivo se han llevado a cabo múltiples investigaciones que han demostrado enormes beneficios del consumo de café y cafeína en la salud de las personas. Si bien hace algunas décadas se publicaron análisis clínicos que relacionaban el consumo del café con diferentes riesgos para la salud ‒principalmente cardiovasculares‒, hoy se ha demostrado todo lo contrario. La posición oficial de entidades como la Organización Mundial de la Salud, la FDA (Food and Drug Administration de los Estados Unidos) y la Asociación Americana del Corazón, confirman que el consumo de café es seguro y que no trae consecuencias negativas para las personas. Más recientemente, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard, concluyó que no existe asociación alguna entre el consumo de café y la mortalidad. Aunque la cafeína puede ser mal utilizada, expertos y científicos coinciden en afirmar que, teniendo en cuenta la cantidad, la forma de preparación y la sensibilidad individual, es una sustancia estimulante, que mejora la sensación de alerta, la concentración y el desempeño físico de las personas. Por si fuera poco, se ha relacionado con una reducción del riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular y enfermedades como Parkinson, Alzheimer y ciertos tipos de cáncer. EL MÉDICO EN CASA ahora en blog. Si quiere saber más sobre este y otros temas o simplemente comentarlos o complementarlos, no dude en entrar al nuevo blog http://elmdencasa.blogspot.com/, donde encontrará las columnas de CROMOS y mucho más. 110 • CROMOS


Cromos 20,5x27,3 ni単a.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

7/22/10

2:41:40 PM


culTuRA feria del libro

antonio salas, de camiseta blanca, en Venezuela, en el mensaje del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, tras la muerte de Raúl Reyes.

El autor sin rostro Nadie conoce la cara de Antonio Salas, pero sí sus trabajos. Se ha hecho pasar por skinhead, traficante de mujeres y terrorista infiltrado. Es el autor de El Palestino, una de las grandes novedades de la Feria Internacional del Libro. El periodista español le contó a CROMOS cómo es ser un escritor con otra identidad. En su corrEo ElEctrónico no aparece el nombre de Antonio Salas sino un nombre en árabe: ‫هللادبع دمحم‬, que significa Muhammad Abdallah. Así se hizo llamar cuando se infiltró en una red de terrorismo internacional para escribir El Palestino, una investigación de más de 600 páginas en la que cuenta su vida como terrorista durante seis años y que hoy es un éxito editorial. Como terrorista, llegó a ser el hombre de confianza de Ilich Ramírez, El Chacal, estuvo en campamentos en diferentes lugares del mundo y en Venezuela se topó con las Farc. Para camuflarse, aprendió a hablar árabe, estudió el Islam,

creó una vida como palestino y se inventó un pasado ficticio con una esposa embarazada que murió en un atentado israelí. Antonio –o Muhammad– también fue un nazi conocido como Tiger_88 y un traficante de mujeres en sus dos investigaciones anteriores, y es posible que pasen muchos años antes de que aparezca con su verdadero nombre y deje la clandestinidad. Por ahora, firma como Toni los correos que los lectores le escriben a la dirección que encuentran en la solapa del libro, donde recibe mensajes de personas que dejaron el movimiento nazi después de leer Diario de un skin, y de mujeres que abandonaron la prostitución al terminar el libro El año que trafiqué con mujeres. Desde algún lugar en España, este periodista respondió sobre su oficio de investigador, metido en la piel de otra persona para desenmascarar redes criminales. ¿Qué ha tenido que sacrificar en su vida para hacer estas investigaciones que, en el caso de El Palestino, le tomaron seis años? En realidad no renuncio a nada. Dejar de fumar, de beber alcohol o de comer cerdo es un precio demasiado pequeño por conocer la maravillosa

112 • cRoMos


cultura árabe o el Islam. Es posible ser musulmán y llevar una vida normal. Lo peor ha sido pasar tantos períodos de tiempo lejos de mi familia y mis amigos. ¿Hay algo de morbo en todo esto? Morbo viene del latín morbus, que significa enfermedad. Supongo que el morbo está en los ojos del que lee mis libros. Yo sólo expongo las cosas que veo y que graba mi cámara oculta. Es cierto que a algunas personas les excitan cosas extrañas y encuentran morbo en situaciones que a los demás nos asquean. Pero esas situaciones, como la violencia racista, la prostitución infantil o el terrorismo, son las que debemos denunciar. ¿Cómo se enfrenta a valores opuestos a los suyos de los mundos en los que se infiltra? Es realmente incómodo tener que convivir 24 horas al día con personas que no tienen nada en común contigo. Y nazis, traficantes o terroristas se comportan en función de sus creencias o circunstancias. Pero comprenderlos no significa justificarlos ni compartir sus ideas. A veces te sientes sucio, como si el odio, la violencia o la rabia que desprenden pudiesen ser contagiosos. Por eso tienes que recordarte, constantemente, que sólo eres un periodista que está haciendo un trabajo y que esa situación, tarde o temprano, terminará. En el caso del terrorismo, basta con acordarte de las víctimas de cualquier atentado, para saber que merece la pena seguir adelante. ¿Y cómo regresa a la vida cotidiana, aún con otra identidad? Intento llevar una vida lo más normal posible, por supuesto, respetando ciertos protocolos de seguridad. Pero no creo que mi vida se diferencie mucho de la de cualquier otro amenazado por Eta en el País Vasco, por el Ira en Irlanda o por las Farc en Colombia. Las investigaciones que ha hecho son dentro de mundos donde un infiltrado termina muerto. ¿Cómo maneja el miedo a ser descubierto? Pacto con él. Creo firmemente que el miedo puede ser tu aliado si no te paraliza, porque te hace ser prudente. Pero si no lo dominas, puede convertirse en tu peor enemigo. Miedo al fracaso, miedo al dolor, miedo al qué dirán… Yo opino que cualquier persona puede hacer cualquier cosa que se proponga, solo es cuestión de motivación, y de no dejarse paralizar por el miedo. ¿No teme que alguien lo reconozca por su voz o su mirada? Supongo que es una posibilidad. Pero hace más de nueve años que los nazis españoles me buscan, incluso contrataron un sicario para evitar que declarara en el juicio contra Hammerskin, el año pasado. Afortunadamente han especulado tanto sobre mi identidad que ya no tienen idea de quién soy. Quiero pensar que si no me han localizado hasta ahora, será difícil que lo hagan.

“Hace más de nueve años que los nazis españoles me buscan, incluso contrataron un sicario. Quiero pensar que si no me han localizado hasta ahora, será difícil que lo hagan”. ¿Qué tan afectado está hoy después de su contacto con el terrorismo? Estoy sorprendido por descubrir cómo la mente humana puede falsear la realidad para justificar los actos más terribles. Me ha sorprendido escuchar cómo algunos justificaban los secuestros, los asesinatos, e incluso las violaciones, en nombre de tal o cual revolución y resultaría gracioso si no fuese tan dramático. Pero me ha escandalizado más descubrir cómo los políticos de derecha, izquierda o centro manipulan el terrorismo en función de sus intereses. En el caso de Colombia, ¿cree que las Farc son terroristas o un grupo revolucionario? Yo no creo en ningún ideal que implique la muerte de otras personas. Y no me importa que quien apriete el gatillo vista un uniforme oficial o el de una guerrilla. Creo que son igual de asesinos quienes mataron buscando las armas de destrucción masiva que nunca existieron en Iraq, como los que matan campesinos en las selvas de Colombia. Yo no creo en esas revoluciones. La lucha armada sólo crea huérfanos y viudas que algún día querrán vengarse, y la historia vuelve a comenzar. ¿Cómo maneja las relaciones con personas con las que termina creando vínculos pero que al final traiciona? Cuando terminé la infiltración en los skin sentía esa sensación de culpabilidad, como si


CULTURA FERIA DEL LIBRO

hubiese traicionado a unos amigos. Y me ayudaron mucho un par de psiquiatras amigos, al explicarme que los nazis no habían sentido amistad por Antonio, sino por Tiger_88, el personaje que interpretaba. Además en mi investigación elogiaba sus virtudes, como su lucha contra las drogas, las corridas de toros, o el maltrato animal, a la vez que denunciaba sus delitos. Solo narraba lo que había vivido con ellos, bueno y malo, sin enjuiciarlos. Y no debía sentirme culpable por eso. Con todas las infiltraciones ocurre lo mismo. Siendo especialista en infiltrarse, ¿cómo está seguro de que no lo engañan? Eso no importa. Cuando mis grabaciones o mi testimonio son utilizados en un proceso judicial, forman parte de una investigación mayor. Y en esos casos la ley y la presunción de inocencia amparan al acusado. Si cuando grabé sus confesiones o sus delitos me estaban engañando, obviamente se demostrará ese error. Pero hasta ahora los nazis, proxenetas o traficantes que han sido condenados lo han sido por los mismos delitos que yo había documentado. ¿Cómo cree que se lo imagina la gente? Después de las películas que han hecho sobre mi trabajo, muchos lectores me ponen la cara de los actores que me han interpretado. Pero yo soy un tipo mucho más normal, simple y vulgar que los héroes de cine. En la vida real soy como cualquier otra persona que te puedes cruzar en la calle, en el supermercado o en el autobús. Supongo que por eso puedo infiltrarme.

Vea los videos de Antonio Salas en

www.cromos.com.co

APRENDIÓ árabe, cambió el color de su piel e investigó todo sobre el Islam. Arriba, el momento en que se cortó el pelo para infiltrarse entre los cabeza rapadas de España, investigación que inspiró una película.

114 • CROMOS

BOLETA

¿Hay que estar loco para hacer este tipo de investigaciones? Al contrario. Creo que tienes que tener la cabeza bien amueblada para no cometer errores. Pero yo no soy demasiado inteligente, ni tengo ninguna experiencia, entrenamiento o recursos espaciales. Lo que hago yo puede hacerlo cualquier otro compañero, y probablemente mejor y más rápido que yo. Solo es una cuestión de motivación. ¿Cree que podrá volver a ser quien realmente es? Supongo que algún día me podrá la vanidad o el agotamiento, y desearé el mismo reconocimiento que tienen los demás escritores. Confieso que a veces me gustaría poder recibir los premios, asistir a las ferias que me invitan o poder firmar ejemplares con mis lectores. Todos tenemos ego. Sin embargo, por ahora me reconforta mucho más poder creer que mi trabajo es útil socialmente. ¿Hasta dónde va a llegar? Por el momento espero terminar el documental sobre El Palestino, con las grabaciones de cámara oculta. Después, seguiré trabajando. Algún día se me acabará la suerte, y sólo es cuestión de tiempo para que cometa algún error y me pillen, pero mientras eso no pase, seguiré haciendo lo único que sé hacer: investigar. Hace años aprendí que la pluma puede más que la espada. Creo que los periodistas podemos ayudar a cambiar las cosas denunciando las mentiras de unos y otros, aunque tengamos que convertirnos en objetivo de su odio.


Otros invitados a la feria Estos tres escritores estarán hablando de su oficio, sus investigaciones y propuestas en la 23 Feria Internacional del Libro. Actualidad y controversia para ver y oír.

Javier Moro

Gilles lipovetsky

Este escritor español llega al país antecedido de una controversia que comenzó hace dos meses en la India, cuando se anunció la publicación de su best seller: El sari rojo. Su foto ya fue quemada en las protestas, algunos medios piden prohibir el libro y hasta lo han llamado diablo, por contar la historia de Sonia Maino, una italiana que por amor aceptó cambiar toda su vida para casarse con Rajiv Ghandi, el hijo mayor de Indira Ghandi asesinado en 1991. Moro contó la historia de esta saga familiar y política basado en entrevistas e investigaciones, y también mostró a una Sonia moviendo los hilos del poder, algo que molestó a sus devotos en India. Conferencia: El escándalo de El sari rojo en la India o los límites de la ficción. Sábado 21 de agosto, 6:30 p.m. Sala José Asunción Silva.

Una autoridad en el análisis de la llamada sociedad posmoderna. Su pensamiento resulta más que atractivo. Este filósofo y sociólogo francés es uno de los principales testigos del mundo actual, con teorías sobre el consumo, el hedonismo, la moda, el culto al ocio, el hiperindividualismo contemporáneo, la cultura como mercancía, los medios masivos, el ecologismo como disfraz y la pose social. Teorías que plasmó en libros como La era del vacío y El imperio de lo efímero, la moda y su destino en las sociedades modernas. Su obra sigue influenciando a los nuevos pensadores, que ven válida su propuesta de regresar al estudio de fenómenos masivos y efímeros contemporáneos. Coloquio: Lipovetsky y los tiempos de lo efímero, lunes 16 de agosto, 2:30 p.m., y martes 17 de agosto, 4 p.m. Sala José Asunción Silva.

Catherine Millet Hasta el 2001 fue una respetada crítica de arte, directora de Art Press, una de las revistas más influyentes de Francia. Pero ese año pasó a la lista de autores más leídos, con 2,5 millones de personas que devoraron La vida sexual de Catherine M. La escritora, de 60 años , expuso en este libro su vida sexual con una descripción explícita sobre sus encuentros con personas desconocidas, en la calle, clubes y la casa de sus amigos. Un relato que acompañó de fotos íntimas que generaron polémica, al tiempo que levantaba simpatía entre sus lectores. La invitada hablará tanto de arte como de sus libros sexuales. El año pasado publicó El otro lado de Catherine M., donde abordó las relaciones estables y las crisis de celos vividas mientras experimentaba para su anterior libro. Encuentro de escritores, Arte y literatura contemporánea, miércoles 18 de agosto, 5:50 p.m. Sala León de Greiff.


culturA DANzA

Corea quiere que la vean

Fotos cortEsíA tEAtro NAcioNAl

Llega a Bogotá lo más arriesgado de la danza contemporánea de Corea. Tres compañías con propuestas donde la fusión, la vanguardia y la perfección de movimientos quieren dejar huella en el escenario del Teatro Nacional La Castellana.

Corea está dispuesta a invadir a Colombia y comenzará con la danza. Si esos pasos resuenan y se quedan en la memoria, es posible que tengamos noticias de este país del lejano Oriente con más frecuencia. Por ahora será una ocupación de 18 días que comenzará el 19 de agosto, cuando Bogotá reciba a tres de las compañías de danza contemporánea más importantes de ese país. Vendrán la Sadari Movement Laboraroty, con una versión en danza del clásico del teatro contemporáneo: Woyzeck; la compañía de Ahn Eun-Me, con una obra frenética, colorida y actual como es ¿Me dejarías cambiar tu nombre?; y una fusión de lo tradicional con lo contemporáneo en Tres noches, tres días, del grupo Now

ESCENA DE la obra ¿Me dejarías cambiar tu nombre?, bajo la dirección Ahn Eun-Me. El montaje aborda la transformación permanente del mundo contemporáneo.

116 • croMos

Dance. Tres propuestas que se enmarcan en la perfección de los movimientos y la belleza de la estética oriental. Pero detrás de esta visita hay más que danza. La presencia en el país de estas compañías comenzó a gestarse hace dos años, cuando la fundación Korea Arts Management Service, Kams, estableció el contacto con entidades de Perú, Brasil Argentina y, en el caso de Colombia, con el Teatro Nacional. “Nos invitaron a Corea para establecer un vínculo con Latinoamérica y para ver obras coreanas que pudieran venir de gira”, cuenta Adela Donadío, directora de la Casa del Teatro. Después de esa visita, la fundación hizo una convocatoria a la que llegaron propuestas de 36 grupos de danza, género que consideraron más acertado y


Las que vienen Es la versión en danza contemporánea de la obra de Georg Büchner, de la compañía Sadari Movement Laboratory. Es la historia de un soldado alemán trastornado por la crueldad militar, quien debido a la infidelidad de su esposa Marie, llega a situaciones extremas. Once actores-bailarines despliegan toda su energía en una muestra de teatro coreográfico, al ritmo de la música de Astor Piazzola. Esta obra ganó el premio Herald Angel en el Festival Fringe de Edimburgo, en 2007. Funciones del 19 al 22 de agosto.

Los colores del arco iris son el fondo de esta pieza de 90 minutos en la que los bailarines no se detienen. Movimientos para mostrar los encuentros y desencuentros del mundo contemporáneo, los sentimientos extremos, el yin y el yan, y la transformación constante. Siete bailarines componen este grupo multicultural, con integrantes de Corea y Alemania, bajo la dirección de la coreógrafa vanguardista Ahn Eun-me. Funciones del 26 al 29 de agosto.

con un lenguaje menos complejo para el público latinoamericano, pues no tenía la limitación que puede tener el idioma en el teatro. De allí se escogieron en una curaduría compartida, las obras itinerantes. “Es un privilegio tenerlas a todas en Bogotá, pues en otros países sólo estuvo una”, agrega Donadío. Y aunque las tres obras podrían estar ligadas por el riesgo, la fusión, la perfección y la vanguardia, cada una tiene un lenguaje que dará cuenta del movimiento dancístico de ese país. “Lo interesante de esta muestra itinerante es que la componen grupos que corren un riesgo estético”, explica. Esto quiere decir que están alejados de la danza tradicional coreana, pero que tienen gran aceptación entre el público.

Una propuesta que combina la danza contemporánea con la danza tradicional coreana utilizada en los ritos funerarios del budismo. Nueve bailarines de la compañía Now Dance abordan la muerte, la tristeza, la celebración y la vida con movimientos y objetos simbólicos, hasta que el ritual de tres días termina en una metáfora del ciclo natural de todas las cosas, del principio y el fin. Funciones del 2 al 5 de septiembre.


Farándula FOTOS CORTESÍA RTI / TELEMUNDO

NACIONAL

Carolina Guerra

Su delito es actuar

En sólo cuatro años, ha estado en siete producciones, tres de las cuales están al aire en Estados Unidos. Con la serie La diosa coronada volvió a ser reina y esta vez puede ser el comienzo de su proyección internacional. Como Raquel,

Carolina pasará de reina a ! dura” de la mafia . 118 • CROMOS


en pantalla

3

CaroliNa Guerra edad: 23 años es: modelo, actriz y cantante. Telenovelas: El ventilador; Nuevo rico, nuevo pobre; El cartel 2; Regreso a la guaca y La diosa coronada.

5

1

Ha sido Reina dos veces. La segunda, alcanzó a ponerse el vestido de gala, la corona, la banda, y lloró de la emoción; pero reinó por poco tiempo, unas horas, pues la descalificaron. Su pasado la traicionó: un matrimonio secreto le arrebató el trono. Esto le pasó a Carolina Guerra en su papel de Raquel, la reina de belleza de la serie La diosa coronada, con el que revivió en la ficción su triunfo en la vida real, cuando fue Señorita Bogotá por 45 días y luego resultó descalificada por haber posado en ropa interior para una campaña publicitaria. H a n p a sa d o c i n c o a ñ o s desde que una imagen que mostraba su espalda desnuda le impidió representar a la capital en Cartagena. Pocos años que, sin embargo, son historia para esta mujer que empieza a abrirse campo en los dramatizados, sin estudiar mucho, lanzándose al agua, codeándose con algunos de los grandes y con una belleza que le sobra. La diosa coronada, de RTI, comenzó a exhibirse hace menos de un mes en el canal Telemundo, en Estados Unidos. En ella, Carolina hace las veces

de una reina que se convierte en la primera ‘dura’ de la mafia. Semejante papel ha disparado su rating individual entre la audiencia latina. Está, como dicta el lugar común, en su cuarto de hora, pues antes de cerrar la franja de la noche con La diosa coronada, Carolina sale en El Cartel 2, también por Telemundo, y en Regreso a la guaca, que emite Telefutura. Una presencia que tiene pensando a muchos sobre cuál es el secreto de Carolina para dar guerra en la televisión. No lo hay, simplemente ha aprovechado las oportunidades. Primero en las pasarelas, luego como la reina diferente de arete en la nariz y metida entre señoritas bien puestas con madres chaperonas y entusiastas, que después se dejó tentar por las cámaras sin tenerlo planeado. Suena increíble, pero con su tono de voz fuerte, con 23 años, casada con el actor Diego Cadavid, y madura para su edad, sólo dice: “Pienso siempre que tengo que estar a la altura, hacerlo bien”. Ha tenido la suerte de aprender a hacerlo al lado de los buenos: Marlon Moreno, John Alex Toro, Robinson Díaz, Andrés Parra y ahora junto a Luces Velásquez,

Reinas del univeRso. Los amantes de los concursos de belleza tendrán este mes el plato más suculento en materia de reinados: Miss Universo. De las Bahamas, donde se realizó el año pasado, pasó a Las Vegas para elegir entre 80 candidatas a la sucesora de la venezolana Stefanía Fernández. Una transmisión en vivo desde el Mandalay Bay Resort de la ciudad del pecado, el lunes 23 de agosto a las 8 p.m. por el canal TNT.

saga vallenata. La nueva telenovela del Canal Caracol, Tierra de cantores, contará la historia del vallenato a través de cuatro generaciones. De la primera a la última sólo repetirá el músico y actor Beto Villa, quién cambiará de nombre y alternará, de acuerdo con la época, con actores como Maribel Abello, Felipe Solano, Rita Bendeck y Fernando Solórzano. La historia mostrará también el primer Festival Vallenato, y la evolución de este género hasta nuestros días, eso sí, con muchas historias de amor.


Farándula NACIONAL

su mamá en La diosa. “Es como un proceso esponja para mí”, dice mientras hace una lista de actrices que espera encontrarse en escena: Cristina Umaña, Marcela Carvajal, Victoria Hernández, Marcela Benjumea, Katherine Vélez y Marcela Gallego. Un pincel pasa por sus labios que sólo necesitan brillo; ya se retocó las cejas y soportó que un cambio repentino en el rodaje la obligara a encrespar con una pinza eléctrica su pelo recién alisado. Gajes del oficio antes de meterse en un vestido rojo, de reina, y empezar las escenas del día que la tendrán ocupada hasta la madrugada. Al día siguiente, con pocas horas de sueño, vuelve a su rutina de una protagonista. Con La diosa coronada, Carolina suma siete producciones: debutó en El ventilador y después vinieron Montecristo; Nuevo rico, nuevo pobre; Regreso a la guaca; El cartel 2 y una que está en el congelador del Canal Caracol: Mariana y Scarlett. Todo esto en sólo cuatro años y alternando con la presentación de eventos musicales. Con esta trayectoria es fácil vaticinar su futuro: proyección internacional, aunque confiesa que hasta ahora no hay ofertas. Y sin que las haya, tiene decidido irse a estudiar música y actua-

ción a Los Ángeles. “Hollywood sí es una meta, lo he tenido claro desde que comencé, pero no hemos podido concretarlo por trabajo y tiempo”. Lo dice en plural porque el plan es con Diego, pero siempre surge algo que los frena. Tampoco se lamenta por eso pues está haciendo lo que más le gusta: las series de televisión y esperando por hacer cine. “Creo que es un proceso, hay que saber dónde está uno. Aquí no hay una industria fuerte de cine, sé que prefiero las series a las telenovelas y después sólo me gustaría hacer series y cine. Pero igual puede haber una telenovela increíble y una película que es un bodrio”. Entre esto tendrá que abrirle un espacio a la música, aunque ella decidió que no le pondrá fecha, como lo hizo en 2007 para después aplazar su debut, que lleva la firma de su mánager Fernán Martínez. “La música es lo más importante que he dejado de hacer en mi vida. He avanzado en varias cosas pero no puedo meterme en un estudio todavía, por ahora escribo partes de canciones o grabo cosas en el celular, pero eso necesita tiempo y no lo tengo”. Mientras tanto se refugia en su iPod, en el que suena desde hace tres semanas sin parar la banda mexicana Zoé, al lado de los sonidos alternativos de Passion Pit, Santigold, Hercules and love affair, Friendly fires y algo de funk brasileño que ambienta unos cuentos de Rubem Fonseca. Carolina vive en presente y sabe que tiene el tiempo suficiente para continuar en la actuación, para pensar en la familia, en su perro que la acompaña en la pantalla de su blackberry, y en una casa en construcción, que en los planos muestra espacios para los niños. El futuro no la inquieta y sólo espera un día detenerse y decir: “¡Qué bueno que la he pasado!”. 120 • CROMOS

EN PANTALLA

PASARELA LATINA. En septiembre se estrenará la versión latinoamericana del famoso reality Project Runway, por el canal Fashion TV. Serán 15 capítulos en los que se mostrará la convivencia y el talento de 14 diseñadores de diferentes países, entre los que hay tres colombianos. La presentadora será la mexicana Rebecca de Alba, acompañada del venezolano Ángel Sánchez y del argentino Mariano Toledo.

DE PELÍCULA. Comenzó en Bogotá el rodaje de la película El Cartel, protagonizada por Manolo Cardona, con libretos de Andrés López, autor de El cartel de los sapos, y dirigida por Carlos Moreno (Perro come perro). La historia tendrá cambios y escenas que no se pudieron hacer para la serie, y en el elenco repiten Robinson Díaz, Diego Cadavid, Julián Arango y Santiago Moure, y entra Juanita Acosta. Luego viajarán a Cali, México, Nueva York y Miami.



Farándula INTERNACIONAL

RENÉ PÉREZ Nació en Puerto Rico Edad: 32 años Es: compositor y cantante de Calle 13 Canciones famosas: Atrévete te te, Querido FBI, Fiesta de locos y La perla.

René Pérez,

¡a punto de estallar! El líder de la agrupación puertorriqueña Calle 13 se ha convertido en un provocador con sus letras irreverentes. El video de su nuevo sencillo, Calma pueblo, ya está levantando ampolla.

122 • CROMOS


rené pérez reapareció hace dos semanas en internet vestido de monja. Pateó unas botellas, se quitó el hábito y dejó ver una bomba amarrada a su tronco. “Me desahogo cuando escribo, mi letra es franca, pa’ no terminar explotando en la Casa Blanca”, grita mientras alrededor otros también se desnudan. Con esta imagen empieza el nuevo video de Calle 13, con el líder del grupo, más conocido como Residente, lanzando arengas contra todo el mundo para generar polémica y darles gusto a sus seguidores, que lo han convertido en la voz contestataria de la música latina contemporánea. No quiere escandalizar, solo denunciar. “Pa’ cambiar el mundo desnuda tu coraje, la honestidad no tiene ropa ni maquillaje”, dirá más adelante. La canción se llama Calma pueblo y es el primer sencillo de su nuevo disco, Detonación C-13, que saldrá en octubre. Con su letra se descarga contra el sistema, las disqueras, el gobernador de Puerto Rico, la hipocresía, los artistas que doblan en concierto (leáse reggaetoneros que lo han atacado) y la Iglesia católica. “No me hablen de carteles ni de los Sopranos, la mafia más grande vive en el Vaticano. Con el truco de la fe se cogen a la gente, se cogen a cualquiera que piense diferente”, dice una de sus estrofas. Con la cabeza rapada, o dibujada con máquina eléctrica, casi siempre sin camisa, varios tatuajes entre los que está uno con la cara de su mamá y letras fuertes y directas, Residente y Calle 13 han logrado lo que parecía imposible en tiempos de bachata, tropipop, vallenato y reggeatón: ahondar en la realidad latinoamericana. Lo hicieron sin sonar a trova cubana ni cantar poemas de mensajes sutiles. Al contrario, René toma la vocería dentro y fuera del escenario para decir siempre lo que piensa, sin arrepentirse. Su imagen rebelde la alimenta de camisetas provocadoras, men-

sajes políticos y mercadeo social. Su recorrido por la música comenzó hace cinco años junto a su hermanastro Eduardo Cabra, conocido como Visitante, con quien creó el grupo puertorriqueño que en un comienzo fue clasificado dentro del reggaetón pero que poco después mostró que iba más allá del pegajoso Atrévete te te, con sus letras y sonidos rap influenciados por el rock y ritmos de diferentes países. Todo esto con un denominador común: la controversia. “No me gusta, pero me sale natural. Sé que crea discusión y pues eso te hace crecer”, ha dicho Residente sobre las canciones que compone y a las que Visitante les pone la música. Pero es evidente que esas canciones contestatarias tienen la intención de darle un sentido social a su música. Esto es lo que cientos de blogueros defienden de Calle 13 y por eso alguno dice que el mérito de canciones que al comienzo parecían perderse entre el boom del reggaetón, fue que Residente se salió del esquema por “intelectualizar un ritmo en un principio inintelectualizable”. Una característica que en muy poco tiempo ha ubicado a Residente y a Calle 13 en un lugar de honor. Ni siquiera en las ceremonias a donde son invitados, miden sus palabras y el pito de la censura termina siendo su aliado a la hora de hablar. Han cantado con artistas como la Mala Rodríguez y Rubén Blades, Nelly Furtado y la desaparecida Mercedes Sosa. Sus posiciones políticas son controvertidas. En ocasiones sus letras pasan una delgada línea que lo muestran ambiguo frente a Hugo Chávez, al tiempo que le dice a la presidenta argentina que deje el bótox y abogue por los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Quizás la mejor definición de sí mismo, la dé Residente en alguna parte de Calma Pueblo: “De la canasta de frutas soy la única podrida”.

en cámara

nuevo milenio. La actriz Robin Wright sería Erika Berger en la versión de Hollywood de Los hombres que no amaban a las mujeres, que en Estados Unidos se llama La chica con el tatuaje de dragón. El director será David Fincher (Seven) y Daniel Craig será el periodista Mikael Blomkvist.

el beat de coppola. Ya está filmándose En el camino, el clásico de la generación Beat, de Jack Kerouac. Dirigida por Walter Salles, es producida por Francis Ford Coppola, quien lleva 30 años detrás del proyecto, y en el elenco están Viggo Mortensen, Amy Adams y Kristen Stewart.

más gansgters. A la lista de secuelas entrará Camino a la perdición, que hace ocho años protagonizaron Paul Newman y Tom Hanks. Le seguirá Camino al purgatorio y en la historia estarán Al Capone y el policía Eliot Ness. El director será esta vez su autor: Max Alan Collins.


Gastronomía

POR JUANITA UMAÑA CHEF / LA PETITE CUISINE, SCHOOL OF COOKING DE RICHMOND (INGLATERRA)

Escriba sus preguntas al e-mail: juanacheff@hotmail.com

124 • CROMOS


CHULETAS DE CERDO

ASADAS CON SALSA DE PAPAYUELA

INGREDIENTES:

PREPARACIÓN:

(4 porciones) 6 chuletas de cerdo Sal y pimienta negra recién molida 2 cucharadas de mostaza 2 cucharadas de aceite Canola

1. Condimente las chuletas con mostaza, sal y pimienta. Caliente el aceite en una parrilla y ase las chuletas ocho minutos por cada lado, a fuego medio. 2. En una olla ponga el vino blanco, el agua y la panela. Cuando se disuelva la panela, añada la papayuela y el jugo de limón. Cocine a fuego medio por 15 minutos hasta que la fruta esté cocinada. Retire del fuego la olla con la salsa y con unas pinzas saque unas julianas de papayuela. Licue el resto de mezcla de papayuela hasta obtener una salsa de consistencia suave y homogénea. Cuele. Vierta la salsa en una sartén y agregue cilantro, ají y ralladura de limón, y sal al gusto. Añada la mantequilla y la papayuela reservada. Cocine por 2 minutos más. 3. Distribuya la salsa en cuatro platos y ponga sobre ésta 2 chuletas.

SALSA DE PAPAYUELA CON AJÍ: 4 papayuelas peladas y sin semillas cortadas en julianas 1½ taza de vino blanco 1½ taza de agua 80 a 100 gramos de panela cortada en pedazos pequeños 1 cucharada de jugo de limón ⅛ cucharadita de ají de árbol finamente picado 1 cucharada de cilantro finamente picado 1 cucharada de ralladura de limón Sal al gusto 1 a 2 cucharadas de mantequilla cortada en cubos

LA PAPAYUELA Mucha de la oferta de frutas y vegetales en Colombia se cultiva primordialmente en pequeños huertos. Tal es el caso de la papayuela. Esta fruta se caracteriza por ser muy perfumada con notas dulces, de forma ovoide, piel amarilla y muy carnosa. Es originaria de la cordillera de los Andes y también recibe el nombre de papaya de los Andes, porque se siembra entre los 2.000 y 3.600 metros sobre el nivel del mar. En muchas partes de nuestro país el árbol del papayuelo está en los huertos caseros. De allí han salido las recetas artesanales más deliciosas como mermeladas, jaleas, frutas confitadas que van delicioso con un pedazo de queso campesino. El dulce de papayuela es uno de los dulces de ! platico”, insignia de nuestro recetario cundiboyacense.


Gastronomía

DATOS ÚTILES

Sobre el salmón

RESPUESTAS A LOS LECTORES Hola, Juanita. Las recetas que usted publica en la revista CROMOS son diferentes. Esta vez quisiera que me sugiriera unos cocteles tropicales para una reunión con mis amigas del trabajo. La felicito y gracias. Catherine García, Bogotá Hola, Catherine: Mil gracias por su carta. Le envió dos cocteles. Uno con piña y otro para aquellas que no tomen licor. Espero que los disfrute con sus amigas.

COCTEL DE BANANO Y MORA

Es cierto que el salmón es un exquisito plato principal, pero también es un excelente acompañante. El salmón ahumado, en particular, es delicioso para hacer entradas, pasabocas y para añadir en platos de pasta, arroces y ensaladas. Después de abierto, consérvelo hasta dos días en refrigeración.

Salvia para cocinar La salvia es una hierba muy aromática que va bien cuando se añade a preparaciones con cerdo, pato, salchichas, manzana y champiñones. Es posible conservarla en refrigeración por varios días. Si las hojas se marchitan, revívalas sumergiéndolas en agua bien fría, por unos minutos.

COCTEL SIN LICOR (1 porción)

INGREDIENTES: ¼ de banano cortado en pedazos medianos 5 unidades de moras bien maduras 2 cucharadas de leche condesada 3 a 4 cucharadas de jugo de naranja fresco 1 astilla de canela mediana

Vegetales cocidos

PREPARACIÓN: 1. Ponga todos los ingredientes en la licuadora. Agregue 2 cubos de hielo. 2. Licue hasta obtener una mezcla homogénea. 3. Vierta el coctel en una copa de boca ancha. Ponga adentro de la bebida el palito de canela.

COCTEL DE PIÑA CON RON (1 Porción)

Si para acompañar la receta del día tiene como opción los vegetales cocidos, es recomendable cocerlos a fuego lento. Pero si quiere que queden más suaves de lo normal, agregue una cucharadita de aceite de oliva al momento de cocinarlos.

Tips para el soufflé

INGREDIENTES: 2 onzas de ron blanco 2 rodajas de piña fresca ½ onza de licor de naranja

PREPARACIÓN: 1. En la licuadora ponga el ron, la piña, el licor de naranja y 4 cubos de hielo. 2. Licue hasta obtener una mezcla homogénea y espesa. 3. Ponga azúcar sobre un plato. Úntele a una copa flauta jugo de limón en los bordes, voltee la copa sobre el azúcar. Unte todo el borde. 4. Vierta el coctel piña frozen y sirva 126 • CROMOS

Para tener éxito en la elaboración de un soufflé de chocolate tenga en cuenta: a. Caliente el horno con anterioridad. b. La mezcla de chocolate debe tener una consistencia espesa. c.Bata las claras de los huevos hasta que formen picos. Las claras deben estar brillantes y firmes. d. Antes de incorporar las claras batidas, cerciórese de que el chocolate está a temperatura ambiente. e. Con una cuchara metálica o una espátula, incorpore un cuarto de las claras en forma envolvente a la mezcla de chocolate. No mezcle en exceso. f. Añada el resto de claras. g. Vierta en el molde cerámico ligeramente engrasado y hornee por 35 a 40 minutos. Sirva inmediatamente.



Cine E

B

POR MATEO MIRANDA R

M

P

Excelente • Buena • Regular • Mala • Pésima

B

García Dirección: José Luis Rugeles Guión: Diego Vivanco Reparto: Damián Alcázar, Margarita Rosa de Francisco, Fabio Iván Restrepo, Víctor Hugo Morant, Rui Rezende, Giulio Lopes

128 • CROMOS


RECOMENDADOS APENAS TIENE APELLIDO. Y eso. Como todo en su vida, prefiere ahorrarse el nombre. García (Damián Alcázar) vive de los ahorros minúsculos, de los sueños diminutos, de su pobre ilusión que no es nada: una casa para su esposa en un lodazal. Esa vida paupérrima, que a veces se envenena de su propia mezquindad porque no hay otra opción de felicidad que resignarse, transcurre en la pantalla con una deslumbrante dirección de arte. Ahí está el barrio encerrado y sucio; ahí el oficio de celador de García y su sueldo latinoamericano que solo le alcanza para alimentar la ilusión; ahí su amigo, el único posible, el compañero de trabajo que frecuenta pero que ni siquiera conoce; y ahí la esposa, Amalia (Margarita Rosa de Francisco), desesperada por la rutina, por la satisfacción de su marido por esa vida miserable que le ha ofrecido y que piensa que es la que merece; ahí ella maquinando la forma de salir de ese círculo de falta de abundancia. Puede que García nos confunda a ratos, que no sepamos si es en realidad una comedia o un drama descomunal. Pero puede también que esa sea su virtud, porque en Colombia, al menos, las tragedias suelen vivirse como una comedia (acuérdense del policía que improvisó una canción de agradecimiento a Uribe y al Ejército por la Operación Jaque: todos reímos, aunque supiéramos que era la canción más desoladora del mundo). El director José Luis Rugeles y el guionista Diego Vivanco se han inventado su propia Fargo, una versión criollísima de la espectacular

B Océanos

Dirección Jacques Perrin

Sí, desde Jacques Cousteau hemos visto kilómetros de documentales sobre el océano. Este es uno más, pero filmado con increíble precisión y detalle, y exhibido con la monumentalidad que permite la pantalla gigante. Cinco años de tomas y de investigación se ven reflejados en el resultado, un espectáculo para la vista y, también, una patada en el corazón por las duras imágenes de cómo estamos matando los mares.

Puede que García nos confunda a ratos, que no sepamos si es en realidad una comedia o un drama descomunal. Pero puede también que esa sea su virtud, porque en Colombia las tragedias suelen vivirse como una comedia. película de los hermanos Cohen: en un lugar anónimo de una enorme ciudad donde todo sucede en el anonimato, este pobre hombre de apellido García sufre el secuestro de su esposa, un secuestro tan sospechoso como el famoso embarazo ficticio de la señora del ‘machotrapo’ a la que Yamid Amat alcanzó a organizarle campaña cívica. Baste esto último para decir que sí, que todo es absurdo y posible en estos pueblos de pobres que no pueden sino pisarse entre ellos. Para comedia de los demás. Piense lo que quiera de la película. Le aseguro que pronto volverá a ella y lo envolverán esas imágenes desoladoras y certeras con las que Rugeles ha narrado las ilusiones imposibles.

R

Dirección Véra Belmont

Sobreviviendo con lobos

¿Se acuerdan de El pianista, la cinta de Roman Polanski que narra las peripecias de un músico judío para esconderse de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial? Esta cinta francesa narra algo parecido, pero la protagonista es una niña que huye hacia los bosques europeos una vez sus padres son atrapados por las tropas de asalto alemanas. Total, la niña sobrevive como puede, ayudada por los lobos. Si no fuera ficción, al menos la historia sería impresionante, pero el hecho de que sea ficción la vuelve un poco morbosa. ¿No les parece?


Libros

TOPTEN 1

La independencia de Colombia: así fue IRENE VASCO

EDICIONES B

$ 35.000

2

Patrimonio cultural. Integración y desarrollo en América Latina GONZALO CASTELLANOS

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

POR VENTURA PRIETO

Lo bello de lo insignificante Este autor minucioso, que no es Philip Roth, que vivió entre 1894 y 1939 y murió alcoholizado, sabe muy bien cómo encantar con las pequeñas tragedias de sus personajes minúsculos. Esta vez se trata de un militar venido a menos como inspector de pesas y medidas en un pequeño distrito donde la gente pesa con la mano y mide al ojo. Un ser infeliz que cree por unos instantes haber rozado, en la piel de la mujer del tabernero, la dicha de estar vivo. Lo mejor de este libro no es tanto saber lo que pasa sino saberlo en la forma en que Roth lo cuenta: !L a mayoría se mueren sin haber sabido ni un granito de verdad sobre sí mismos. A algunos, sin embargo, se les concede saber, todavía en vida, lo que realmente son”.

$ 32.000

3

Dublinesca

ENRIQUE VILA-MATAS

EDITORIAL SEIX BARRAL

$ 45.000

La soledad de los moribundos 4

NORBERT ELÍAS

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

$ 14.000

El peso falso JOSEPH ROTH

La idea de la justicia 5

SIRUELA

AMARTYA SEN

$36.000

EDITORIAL TAURUS

$ 43.000

6

El olvido que seremos

HÉCTOR ABAD FACIOLINCE

EDITORIAL PLANETA

$ 42.000

7

Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos ZYGMUNT BAUMAN

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

$ 38.000

8

1810 ni revolución ni nación ADOLFO LEÓN ATEHORTÚA

Otra vez Roth Después de haber leído El peso falso o Job o La cripta de los capuchinos o cualquier obra de Joseph Roth, es inevitable querer saber algo más de este gran escritor. Y qué mejor que internarse en su correspondencia, para descubrir cómo su vida se entrecruza con la ficción de sus relatos literarios, en una narración lenta, acompasada y, por instantes, nerviosa. Y, también, para corroborar cómo cierta afinidad de tiempo y de época también presupone cierta afinidad de estilo, entre Roth, Alfred Polgar (aunque casi no lo mencione) y Stefan Zweig, con quien mantiene una profunda relación epistolar. Intimidades de novela.

EDITORIAL LA CARRETA HISTÓRICA

$ 15.000

9

Colombia Siglo XX

CÉSAR TORRES DEL RÍO

EDITORIAL NORMA

$ 49.000

10

Caudillos

MAURICIO SÁENZ

EDITORIAL PANAMERICANA

$ 30.000

FUENTE: LIBRERÍA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Cartas (1911-1939) JOSEPH ROTH

ACANTILADO

$114.000

130 • CROMOS


Música

POR JAIME ANDRÉS MONSALVE B.

Cerca de la revolución ª Este es el primer concierto subacuático del mundo”, dice un alegre Charly García bajo la lluvia, la noche de su regreso, ese 23 de octubre de 2009 que también fue día de su cumpleaños número 59. La sorpresa, surrealista e irrepetible, de verlo mofletudo, es el primer grato encuentro con este retorno a la vida y a la música de quien parece haber dejado las ínfulas maradonianas en pos de ofrecer de nuevo su arte en pleno. Le volvió la voz al antes disfónico García, tanto en sus temas clásicos como en su reciente sencillo, Deberías saber por qué. Un entrañable concierto con puesta en escena del creador del grupo de teatro aéreo De la guarda, Pichón Baldinú. Tan paternal se ve ahora García, que no suena rara la despedida, su incondicional ª Say no more”: ª Váyanse a casa –les dijo–, que se van a resfriar”.

TOPTEN Amor sincero

MARBELLE (FM)

CD $25.900

Asondeguerra

JUAN LUIS GUERRA (EMI)

CD $24.900

Íconos

MARC ANTHONY (SONY)

CD $31.900

1

2

3

El cantinero

SILVESTRE DANGOND Y JUANCHO DE LA ESPRIELLA (SONY)

4

CD $29.900

El concierto subacuático (CD + DVD) CHARLY GARCÍA

Gratitud, edición especial

SONY MUSIC, 2010

PRECIO: $39.900

FONSECA (EMI)

5

CD $35.900

Negocio redondo

Día tras día

ANDRÉS CEPEDA (FM DISCOS)

En 2009, la banda irlandesa U2 se embolsilló la friolera de 123 millones de dólares por cuenta de su tour mundial en actividad, situándose como la gira con más réditos del año pasado. Aun así, Bono, su líder, insiste en que este ha sido uno de los negocios menos rentables de su vida, toda vez que el montaje de la gira 360°, acaso el escenario más faraónico de cuantos ha visto la humanidad adicta a los conciertos, compuesto por dos tarimas redondas y una estructura de 50 metros conocida como ` la garra' ; le cuesta al grupo $750.000 dólares diarios así no se esté usando. Habrá que creerse, entonces, que al comprar este DVD estamos ayudándole al cuarteto a mantenerse en marcha. Pobrecitos.

6

CD $33.000

Euphoria

ENRIQUE IGLESIAS (UNIVERSAL)

7

CD $36.300

Cruce de caminos

SANTIAGO CRUZ (SONY)

8

CD $29.900

Listen Up! Fifa 2010

VARIOS ARTISTAS (SONY)

9

CD $29.900

Llévame de la mano 360° (DVD)

LOS ÁNGELES (SONY)

CD $29.900

U2

UNIVERSAL MUSIC, 2010

PRECIO: $61.000 DISPONIBLE EN BLU-RAY A $110.000

Fuente Enterteinment Store

10


Tecnocromos

POR MARTÍN FRANCO

Escriba sus preguntas al e-mail: mfranco@cromos.com.co

Un pequeño muy grande Un nuevo modelo viene a reforzar la gama de teléfonos Sony Ericcson: el Xperia X10 mini. Las principales novedades de este celular son su exclusivo diseño ultra liviano y sus cuatro esquinas personalizables con atajos para acceder a las funciones más utilizadas. El Xperia tiene, también, una serie de funciones innovadoras: Timescape, que permite reunir mensajes de texto, llamadas perdidas y actualizaciones de Facebook y Twitter en una sola pantalla, para que el usuario pueda estar siempre conectado de manera más práctica; y el Mediascape, el reproductor multimedia que organiza música, videos y fotos. El Sony Ericcson Xperia X10 mini se consigue en negro, rojo y verde. Precio: $1.598.444 (en prepago). http://www.sonyericsson.com/x1

NAVEGANDO POR LA RED

La más completa información sobre uno de los eventos culturales más importantes del país.

http://www.feriadellibro.com

Reúne los blogs de grandes escritores latinoamericanos.

http://www.elboomeran.com


La pantalla en el control

El nuevo 3D LED Serie 9000 de Samsung lleva a otro nivel la experiencia de ver televisión. Además de su perfil ultra delgado (7,98 milímetros de espesor), los altavoces integrados y sus cuatro puertos HDMI, tiene un control remoto Premium con una pequeña pantalla táctil de tres pulgadas que transmite en vivo el canal que está viendo en la televisión. Así, si por alguna razón tiene que salir del cuarto, puede llevarse el control y no perderse el programa. Por si fuera poco, el control actúa como teléfono inteligente, tiene teclado integrado y permite navegar en internet. Precio: $ 19.990.900.

HTTP://WWW.SAMSUNG.COM

Mochila recargada

La era del hielo ¿Está cansado de que, al llevarse sus bebidas a la playa, tenga que tomárselas calientes? ¿Le desagrada que si no tiene una nevera cerca siempre estén al clima? Para que esto no le pase, el Cooper Cooler es la solución. Este pequeño aparato es capaz de enfriar a 6ºC una lata de gaseosa en un minuto; una botella de cerveza en tres, y una de vino en tan solo seis. El aparato funciona haciendo girar la bebida mientras se le aplica un chorro de agua fría. Así de simple. El Cooper Cooler es 10 veces más rápido que un congelador y 20 veces más que una nevera. Y lo mejor: puede llevarlo con usted a donde quiera. Precio: 99 euros.

HTTP://WWW.PLANETAPLUTON.COM/COOPER-COOLER.HTML

La página oficial de la controvertida banda puertorriqueña Calle 13.

http://lacalle13.com

¿Qué otra función puede tener un morral aparte de servirnos para guardar nuestras cosas? Hasta antes de que Totto lanzara su nuevo ` morral tecnológico' , parecía que ninguna. Sin embargo, esta nueva mochila viene equipada con un dispositivo que almacena energía solar y permite recargar aparatos móviles como Ipods, celulares, mp3 y Blackberrys. El funcionamiento es sencillo: se expone el panel a la luz solar y se enchufa el aparato en uno de los distintos conectores que tiene a los lados. Es todo. El morral se puede comprar en cualquiera de los almacenes Totto del país por 169.900 pesos.

HTTP://WWW.TOTTO.COM

Todo lo que necesita saber sobre el mundo del tenis, justo antes de que empiece el US Open.

http://www.atpworldtour.com



Sociales

Doña Tera, In aeternum

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentó la emisión de la estampilla Doña Tera, en homenaje a Teresa Pizarro de Angulo, la fundadora del Concurso Nacional de Belleza. Raimundo Angulo, su hijo y presidente actual, pronunció un emotivo discurso en homenaje a su madre. Foto Liliana Corzo

Natalia Navarro y Raimundo Angulo


Un hotel de lujo En el norte de Bogotá la cadena Marriott inauguró el JW Marriott, el segundo hotel de la firma internacional en la capital y, sin duda, uno de los más lujosos que tendrá nuestro país. Los representantes del Grupo Poma, dueños del proyecto, viajaron a Bogotá para supervisar personalmente todos los detalles de la inauguración. El hotel, perfectamente diseñado y decorado por Miguel Soto, cuenta con 264 habitaciones.

Jorge Díaz, Pilar Jaramillo de Riaño, Nicolás Rojas y Felipe Riaño Jaramillo

Cecilia de Poma y Ernesto Poma

María Eugenia Rey y Fernando Londoño

Raquel de Poma, Fernando Poma, Ricardo Poma y Michelle de Poma

Cecilia Santamaría de Cárdenas y Jorge Cárdenas Gutiérrez

Luis González, Luis Guillermo Plata y Lyana La Torre

Clemencia de Samper y Alberto Samper


El acto inaugural contó con la presencia del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y de los más importantes empresarios del país, quienes al finalizar celebraron con una copa de vino, cocteles moleculares, un bufet de sushi y una cena hecha por el chef francés Eric Sala, en la que mezcló platos franceses con ingredientes típicos colombianos. Fotos Liliana Corzo

Ricardo Poma, Álvaro Uribe Vélez, Fernando Poma, Carlos Patricio Escobar y Ana Vilma de Escobar

Tomas Held y María Ignacia Barona

Martha Ligia Martínez y Óscar Iván Zuluaga

Jessica de la Peña

María Clara Mondragón y Fabio Villegas

Alberto Casas y Julio Riaño

Claudia Calero y Elsa Matilde Escobar


Estampilla real En el Museo Nacional de Bogotá, el Ministerio de Telecomunicasciones lanzó una estampilla en conmemoración del décimo aniversario de la muerte de Teresa Pizarro de Angulo, una de las mujeres más recordadas del país, por la creación del Concurso Nacional de Belleza® y por las acciones cívicas que emprendió. Estuvieron presentes reinas, exreinas e invitados especiales. Fotos Liliana Corzo

En la mesa principal: Natalia Navarro, Raimundo Angulo, María del Rosario Guerra y Juan Ernesto Vargas Uribe

Alfonso López Caballero y Josefina de López

Ana Milena Parra y Gustavo Lenis

María del Rosario Guerra, Juan Ernesto Vargas Uribe y José Martínez

María Mónica Urbina, Andrea Nocetti, Isabel Sofía Cabrales y Marcela Delgado


Un Óscar muy bogotano Para celebrar el cumpleaños de Andrea Garzón, su esposo, Jesús Guerrero, dueño de Servientrega, le organizó una fiesta en la Escuela Militar José María Córdova de Bogotá. El tema de la noche fueron los premios Óscar. La cena estuvo a cargo de Harry Sasson y los invitados desfilaron por una alfombra roja para entrar a la rumba que fue amenizada por Alfredo Gutiérrez. Fotos Liliana Corzo

María Mercedes Cuéllar y Darío Restrepo

Jesús Guerrero Garzón, Andrea Garzón y Jesús Guerrero Hernández

Yalena Jácome y Rafael Calluela

Andrea Garzón y Jesús Guerrero

José Ignacio Argoti, Rosita Gómez, Alfonso Gómez Méndez, Gabriela Sommerfeld y Alfonso Gómez Lugo

Julio César Turbay y Carmen Márquez

Cristina Hurtado y José Narváez


Ver, oír y contar MGD LLEGA AL PAÍS PARA ADUEÑARSE DE LA ENERGÍA DE LA NOCHE EN LA CIUDAD

Bavaria, empresa líder de bebidas en Colombia, lanza: Miller Genuine Draft (MGD) la marca de SABMiller más vendida en el mundo. Será importada directamente en su presentación de botella flint de 355 ml de etiqueta negra. Con un contenido de alcohol en volumen de 4,7 grados, es cuatro veces filtrada en frío, conservando el sabor de la cerveza en barril.

CHEVROLET SPARK GT: DISEÑO GLOBAL CON ª CHISPA” COLOMBIANA

El nuevo Spark GT llega cargado de detalles únicos: panel de instrumentos ubicado en la columna de dirección, consola central simétrica, cinturones de seguridad de tres puntos para todos los puestos, spoiler trasero integrado a la carrocería, manijas traseras ocultas que le dan apariencia de un 3 puertas con los beneficios de un 5 puertas, entre otros. Es vanguardista, funcional y favorable en consumo de combustible, y sus detalles marcan la diferencia con respecto a lo que Colombia está acostumbrada a ver en vehículos de este tamaño.

OCCIMO TE AYUDA A CONSEGUIR MOTO

Si estás pensando en comprar moto es porque necesitas que el tiempo y el dinero te rindan; afortunadamente hay un sistema de crédito pensado especialmente para ti y que cuenta con la solidez y el respaldo de una de las mejores entidades financieras del país: Occimoto del Banco de Occidente. Busca la asesoría y las facilidades de Occimoto, el crédito para ir siempre adelante.

El exceso de alcohol es perjudicial para la salud (Ley 30 de 1986) Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (Ley 124 de 1994).

NUEVO BIOCALCIUM MK

Toma Biocalcium MK, si el calcio en pastillas te cae pesado al estómago y es difícil de tragar; al ser efervescente es suave con tu estómago y se absorbe más rápido, fortaleciendo tus huesos. Biocalcium MK cuida tus huesos, cuida tu estómago.

LA ARMONÍA LLEGA A TU HOGAR Glade ahora trae para ti Harmony la nueva fragancia que combina notas herbales, florares y frutales para vivir una experiencia de armonía en tu casa. Harmony Aerosol, Toque, Aceites Naturales y Glass Scents, son las presentaciones con las que transformarás cada espacio de tu hogar.

HOTEL DE ESTILO FRANCÉS El hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia ha logrado un escenario único. Con un concepto moderno y funcional, sin perder su sello clásico y tradicional, brinda al huésped un ambiente acogedor con espíritu europeo; con nuevas experiencias como los rituales franceses del vino, el queso y la pastelería. Logra recrear un mundo francés en Bogotá, con el lema ªL ife is Manifique”.

HYUNDAI SANTAFE CON NUEVO PRECIO

Hyundai Colombia Automotriz relanza el precio de la Nueva Santa fe. Antes se conseguía desde $82.490.000, ahora desde $75.490.000. Esta SUV está disponible en versión Mecánica y Automática, 4x2 y 4x4, con motor de 2.2 Litros Turbo Diesel CRDI o 2.4 Litros Gasolina CVVT. Viene además con doble air bag, vidrios, espejos y seguros eléctricos, 5 o 7 puestos y exploradoras, además tiene Garantía de 2 años o 50.000KMS.



EN SEPIA

La Miss Universo australiana Kerry Wells (al centro) posa junto a la nómina de Millonarios, campeón del fútbol colombiano en 1972.

Una reina

entre Millonarios 142 • CROMOS


archivo cromos

En 1972, de la mano del técnico Gabriel Ochoa Uribe, el Club Deportivo Los Millonarios conquistó su décima estrella. Por entonces el equipo vivía años de gloria con una nómina de lujo. Entre las estrellas que conformaban el denominado ‘Ballet azul’ se encontraban, entre otros, Willington Ortiz, Delio ‘Maravilla’ Gamboa y Jaime Morón. Tanta era su popularidad que ese mismo año, la Miss Universo australiana Kerry Wells, de visita en Colombia, sacó tiempo para saludarlos y tomarse una foto con ellos, en una sesión organizada por CROMOS. Allí, los deslumbrados jugadores aprovecharon para conocerla y hacerle una que otra pregunta. “¿En qué se parecen Colombia y Australia?”, le preguntó Willington Ortiz. “En el cielo azul al que ustedes le han puesto diez estrellas”, respondió ella. Eran otras épocas.


Cromograma CROMOS

Borde

Rodeos verbales

POR MARIO MÉNDEZ

Escriba sus preguntas al e-mail: mariom20co@yahoo.com

Acusativo

Tracé surcos para siembra

Tonto

Pégase

Patrona Concejal joven pade zona ra criado

Par huevos

Gentilicio de Banderas, 50 ag. 10 (2)

3 Ex minUno que CROMOS Hacienda agua la col. † jul. rumba 29 (3)

Indio de América

4

Rubidio

Formas Elsa, actriz de Enfrenitaliana 75 acciones tamos ag. 3 (4) nerviosas

Inv., nada, no

` Piedra'

Auto de lujo español

Neutro inglés

Del Islam Río de Berna

Ilustre o ilustrísima

Tierra de Acusativo anamitas

Adjetivo posesivo

Osmio Árbol de las moráceas

Boyaco de ruana CampaInv., fasmento de tidioso beduinos

Nada boyacense

De pinturas de cavernas

Deseo acuerpado

Alcabala de hoy

Dormitorio pajarero

Nombre inglés

Plantas geraniáceas

Resonancias montañeras

Se atreven

Sin asperezas Pongo en ascuas

1

Gringolandia en Gringolandia

Monte palestino

Garrote

Del ganado lanar, pl. Me torné cuerdo

Destino

Praseodimio

Mija paradisíaca Umbelífera

Dístico Río español (Santander)

Sigla de Agarráis extinto Belicosa banco hiletra potecario griega

Tumbó Ansia en la Cruz Población tolimense

Benjamín Ingeniero civil

Indio

Río y mpio. de Santander

Salmona del Partenón

Recintos musicales de Atenas

Onomatopeya de latigazo

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR HORIZONTALES. Diana Mina, Atribulas, Raspaduras, Diga, José, Na, Ene, Endo, If, Atontar, Ariosto, Cilios, Querrá, Emo, Abel, Viga, Lara, Edom, Edil, Dase, Sonó, Oc, No, Bob, Yira, Olga, Belli, Goa, Colega, Niel, Ónice, Amas, Ibis, Mecánicas, Ti, Alísese, Sucedas, Sitos, It, Zona.

Aquellas

Nave de vate

Sean de 50 ag. 17 (1)

Ladrillo crudo

Símbolo gálico

Inv., Miguel colombianizado

2 CientífiUn lugar camente, brezos

Hace tiempo

CROMOS

Estás tragado

Símbolo neónico

Conozco

VERTICALES. De Acevedo y Gómez, Intimidaciones, Geólogos, Raíces, Dará, Ni, Amena, Casi, Ita, Eto, Cenit, Arsinas, OO, Ilo, Pin, Dr, Llacas, Abajo, Gema, Mudo, Au, Agassi, Ilustre, As, Ut, Nare, Ir, Ob, Asa, Morales Benítez, Sábado, Libido, NIT, Erín, Leí, An, Afóllalo, Ils, SA.


Horóscopo

POR DIANA CASTRO BENETTI

Leo

24 de julio - 23 de agosto

En China el dragón verde es el símbolo de la buena suerte. Y es ahí, en la búsqueda de las sinergias con otros, en las colaboraciones mutuas, dónde Leo encontrará su mayor alcance e impacto profesional. Tendrá varias opciones para escoger y su corazón estará cerca de las vías más amables y alegres. El avance en sus tareas va de la mano de la satisfacción personal. Parece el mundo ideal. Buenos días por delante.

Virgo

Capricornio

Aries

Recuperará cada uno de los recuerdos de la vida y llorará de alegría al ver que sus experiencias son parte de los logros personales y de sus aprendizajes. Virgo no se sentirá de humor para compartir con otros lo que siente. Por eso, estará callado y lleno de sensaciones dispersas, extrañas y novedosas. Creerá estar enamorado y hasta algo riesgoso. Virgo se pensará a sí mismo con nuevos ropajes.

Avanzar con las múltiples cargas a cuestas le permite reconocer lo pesado que es el momento actual. Pareciera que su sabiduría se manifiesta sólo en los asuntos más cotidianos. Capricornio no tiene que controlarlo todo ni someter sus minutos a las obligaciones de otros. Es bueno que equilibre y reorganice su agenda y sus tiempos. De lo contrario vienen las sobrecargas y quejas. Sin victimizarse, dice el as de oros.

Es un tiempo para acercarse a la naturaleza y recuperar la buena ventura de organizar agasajos y encuentros con los amigos. Aries sabrá cómo avanzar con cada uno de los asuntos prioritarios de su vida y de su corazón. No encontrará debajo de la almohada sus ilusiones y tendrá que salir, buscar, explorar fuera de casa y bien lejos, lo que desea, lo que le inquieta y lo que imagina. Fuera del radar de sus amigos.

Libra

Acuario

24 de septiembre - 23 de octubre

22 de enero - 19 de febrero

Tauro

Libra tendrá que propiciar un buen entorno para el diálogo familiar y recuperará su sentido interno. Existen opciones de amores nuevos y de condiciones para la vida fantásticas. Buscar avanzar con lo mismo de siempre y con los mismos de siempre, le obligará a Libra a encasillarse cuando su espíritu pide vuelo. Unos días de reflexión y creatividad le darán un giro especial a su quehacer cotidiano.

Encontrará opciones para descubrir lo nuevo. Tendrá que utilizar la razón y herramientas concretas de análisis porque seguramente decidirá asuntos de importancia para su vida. Los planes están sobre la mesa pero las fuerzas más difíciles le permiten avanzar con asuntos dedicados de su vida personal. No olvide poner en la agenda sus propios intereses. Su infinitud se expresa en lo cotidiano.

24 de agosto - 23 de septiembre

Escorpión

24 de octubre - 22 de noviembre Buscar un espacio propio es tan decisivo como dedicarles tiempo a sus familiares y amigos. Escorpión tendrá que recuperar la fuerza del norte y variar sus rutinas antes de tomar decisiones. Estas semanas le abrirán espacios a su mundo interior. Por eso, es conveniente reservar tiempo para las almohadas propias y las caminatas solitarias en los parques. Deshágase de compromisos inútiles.

23 de diciembre - 22 de enero

Esta quincena... Venus se acerca a un signo de fuego y aviva la pasión. Signos de pasión que se mezclan con aves fénix que propician la resurrección de los viejos amores. Leo, Aries y Sagitario se harán cenizas para renacer en amores e ilusiones. Los de Aire serán soñadores y los de Tierra explorarán metas. Piscis, Escorpión y Cáncer mantendrán silencio.

21 de marzo -23 de abril

24 de abril - 23 de mayo No es el momento de tener miedo. Especular con lo que vendrá le trae sólo fracasos y desengaños, por lo que es conveniente mantener la mirada puesta en el oeste, la dirección donde los amores y los nuevos rumbos se encuentran y se aproximan con velocidad. Tauro sentirá la alegría en su corazón y sabrá que cada avance es como si diera saltos cuánticos en su vida. Hay que decidir por el camino más gozoso.

Géminis

23 de mayo - 21 de junio Para Géminis es necesario recuperar el camino interior y mantenerse en los ámbitos profesionales de su jurisdicción. Por eso mismo, respirar y buscar el centro es tan necesario en épocas en que los pensamientos vuelan y mantienen una dispersión mayor. Sabe Géminis que existe un buen momento para decir, sentir, comentar lo que quiere y no quiere. Será bienvenido su humor.

Sagitario

Piscis

Cáncer

Existe un momento oportuno para no pasar por ineficaz. Sagitario anda repitiendo las mismas tareas día tras día y esto le pone en evidencia que algo no está aprendiendo y que algo no le permite recuperar su creatividad interna. No se deje abrazar por el aburrimiento. Avance con lo desconocido como si fuera parte de su propio ritmo. Hay que dejar atrás el miedo y la pereza, dos pequeñas cargas que no le permiten ser.

Creerá que con metas específicas logrará avances en su vida. Y aunque esto es muy cierto, puede también perder el verdadero sentido del corazón. Acérquese a su intuición sin miedo, sin riesgos, sin dudas, dejando atrás las decisiones equivocadas y lanzándose al futuro sin pensar. Días de decisiones inquietantes que le darán un buen color a los momentos más grises. El riesgo es el dictamen.

Es hora de recuperar el propio conocimiento y mantener el reloj de la rutina funcionando. Cáncer buscará avanzar con los asuntos de la vida cotidiana como si fuera un gran innovador. Mago de los días y de las cocinas, alimentará lo mejor que hay en él y mantendrá el ánimo para destruir lo necesario y construir sobre los logros y los aprendizajes. Cáncer será magnífico a la hora de las escogencias.

23 de noviembre - 22 de diciembre

20 de febrero - 20 de marzo

145 • CROMOS

22 de junio - 23 de julio


el Humor de yayo

146 • cromos



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.