Los 4 Pueblos de Guatemala

Page 1

LAS 4 CULTURAS DE GUATEMALA

HECHA POR CARLOS ROMERO

Centro Educativo Tecnico Laboral KINAL

CULTURAMAYAYSUSTRADICIONES....Pag.1 GASTRONOMIAEINDUMENTARIAMAYA.....Pag.1.1 CULTURAXINKAYSUSTRADICIONES.....Pag.2 GASTRONOMIAEINDUMENTARIAXINKA....Pag.2.1 CULRURAGARIFUNAYTRADICIONES.....Pag.3 GASTRONOMIAEINDUMENTARIA GARIFUAN....Pag.3.1 CULTURAMEZTIZAYSUSTRADICIONES.....Pag.4 GASTRONNOMIAMEZTIZAE INDUMENTARIA....Pag.4.1
Ìndice

CULTURA

Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile. Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a.

Tradiciones o Costumbres Mayas

Práctica de sacrificios. Adoración a los cenotes. Juego de la pelota.

MAYA Pag. 1

GASTRONOMIA MAYA

La base de la alimentación maya fue el maíz, ingrediente que también supieron aprovechar para hacer bebidas (como el atole). Usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas.

INDUMENTARIA MAYA

"El traje maya es un elemento cultural de gran belleza, donde se combinan de forma artística los colores, los diseños, las texturas. Es una riqueza textil enorme de la cultura maya; el traje maya es una obra de arte, no es simplemente una tela para cubrirse de las inclemencias del tiempo.

Pag. 1.1

CULTURA XINCA

Los xinkas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacífico, se cree que provienen de las culturas Andinas, las cuales tenían una actividad comercial con los Mayas. Durante el periodo postclásico el territorio que abarcaba esta cultura comprendía parte del territorio de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.

Tradiciones o Costumbres XINKAS

Baile de la luna

Baile tustle

Baile del pedido de agua

2
Pag.

GASTRONOMIA XINKA

Los indígenas (xinkas y poqomames) de las montañas de Jalapa sembraban maíz, frijol, ayotes y yerbas para su sustento. También sembraron trigo, que fue un cultivo introducido por los españoles.

INDUMENTARIA XINKA

El vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y tecomate.

Pag. 2.1

CULTURA GARIFUNA

El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres culturas; la africana, arawak y caribes. Este nuevo grupo étnico tiene su propia lengua, sistema de creencias, alimentos y practicas ancestrales de la agricultura, danzas y cantos que se unen a su espiritualidad.

Tradiciones o

Costumbres Garifuna

Dügü
Pag. 3 Yancunú
Chumba

GASTRONOMIA GARIFUNA

La comida Garifuna esta basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más representativas estan el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.

INDUMENTARIA GARIFUNA

Las mujeres usan grandes vestidos (en color amarillo, rojo y azul) que son complementados con un pañuelo amarillo sobre la cabeza, una saya del mismo tamaño del vestido y los pantalones bombachos o enaguas. Las máscaras tienen un significado poderoso dentro de los garínagu.

3.1
Pag.

CULTURA MESTIZA

El proceso de mestizaje en América se originó con la llegada de los europeos al continente y subsecuentemente de los esclavos africanos que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos: Mestizo: mezcla de indígena y europeo (Principalmente español)

Tradiciones o

Costumbres Mestiza

Semana Santa

Quema del Torito

Las Posadas

Pag. 4

GASTRONOMIA MEZTIZA

Dentro de algunos de estos alimentos destacan los quelites, el nopal, el maguey, el nanche, la papaya, el zapote, el mamey y el amaranto, entre muchos otros. También consumían distintos animales como guajolotes, ranas, tejones, conejos y algunos insectos como jumiles, escamoles y hormigas chicatanas.9 jun 2020

INDUMENTARIA MEZTIZA

Este traje consta de un calzón largo hecho de manta, ceñido a la cintura con un delantal de cotín. Llevan una camiseta de manga larga, su sombrero de palma o guano y unas alpargatas de cuero sin tacón, sujetadas a los talones con un hilo de henquén.12 feb 2015 Pag. 4.1

LOS PUEBLOS DE GUATE

Esta revista no tiene el fin de dar una respuesta al 100 % los que son las 4 culturas de Guatemala.

Si no dar a conocer una parte de los mismos pueblo tanto como su historia y sus tradiciones,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los 4 Pueblos de Guatemala by Carlos Andre Romero Garcia - Issuu