1 minute read

Comercio

Next Article
Traje Regional

Traje Regional

PUEBLO XINCAEN LAREPÚBLICADE GUATEMALA

La cultura Xinca es la más pequeña de las culturas que existen en Guatemala, no solo por su extensión territorial, sino por la cantidad de habitantes que sobreviven y siguen practicando las costumbres y el idioma que los representa. El cronista criollo Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán (1643-1700) narra en su libro titulado Recordación Florida la manera en que los Xincas pelearon contra los españoles, tomado del estudio de la Universidad de San Carlos de Guatemala Dirección General de Investigación Programa Universitario de Investigación en Cultura, pensamiento e identidad en la sociedad guatemalteca. Entre las leyendas que aún se narran en el territorio Xinca están las del Cadejo y el Sisimite, narraciones sobre espantos como: La Mujer de Negro, Ojos de Fuego, Un Caballo en la Oscuridad, El Toro Blanco, entre otras. La cultura Xinca se caracterizó por la forma de cortesía, el mento era un saludo que una persona hace a los demás en señal de respeto, las recomendaciones a los niños en relación al respeto a las personas mayores a quienes debían de saludar con los brazos cruzados creían que los que no respetaban a las personas eran castigados por poderes sobrenaturales. Un rasgo diferencial de los Xinca fue la construcción de viviendas porque era muy importante para expresar y conservar su identidad, para esto se organizaban las caseadas, que eran una forma de cohesión social, demostrando solidaridad con la persona o pareja que construiría su casa, participaban hombre, mujeres y niños, las personas también se alimentaban en el lugar de la construcción, todos aportaban para la comida llevando panela, maíz, frijol, etc., preparaban chilate (refresco) y ishtahuala, bebida de plátano.

Advertisement

3

This article is from: