
2 minute read
Recomendaciones
Gastronomía
Las tradiciones culinarias Xincas se han transformado mucho. En la actualidad algunas comidas se han sustituido. Las más importantes eran las que se preparaban en las fiestas religiosas o cuando se construía una vivienda. Para la fiesta se mataban chompipes y coches, con las que se preparaban las comidas principales. Entre las bebidas, se recuerda la chicha, hecha de piña con dulce de panela, y el chilate, que se les daba a los niños y jóvenes, que se hacía con maíz tostado y canela. La bebida de las caseadas era la ishtahuala, elaborada con plátano. En la comida Xinca se mezcló también la herencia incorporada de los españoles, como el caso de los pishtones que estaban hechos de arroz. Las marlilas eran tamales que llevaban una capa de arroz, una de frijol molido y otra de arroz, se ponían a cocer en hojas y se podía comer por apas o rodajeada. Las siete camisas era una variante de la marlilla, ya que tenía siete capas. Con carne de res se preparaba el muxke, que era una especie de picado. Entre los condimentos, destaca el chipilín, la ruda y la chalchupa. Sin faltar las tortillas o jupales. Dentro de sus comidas podemos incluir las aves asadas, patos, gallinas estas misma las ofrecían al Dios que ellos adoraban como tributo, la bebida como el atol llamado shuco y atol de masa y atol de elote.
Advertisement
Entre los platillos más conocidos están:
Frijol Kamawa: Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o llamado también FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno, loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla tierna bien picada, actualmente se le echa carne de cerdo asimismo el Pixton de Arroz, las Tikukas, el Hualape. El Muko: Es una tortilla de maíz o de arroz que cuando acaba de salir del comal se le coloca dentro, queso o sal, para que el mismo calor de la tortilla lo derrita, luego se prensa con la mano y listo para degustarlo.
Entre las bebidas más conocidas están:
El Chilate es un refresco que dentro de su preparación se incluye maíz amarillo, molido en la piedra de moler o en molinos de nixtamal. Luego es puesto a disolverse en agua, se cuela dejando lo más finito. En este momento de preparación se le agrega dulce de panela de caña la cual tiene que estar durante dos días en agua para que se deshaga, pimienta negra. Se servía mucho antes cuando se realizaban las Casadas muy recientemente es servido para eventos especiales y el Pino del Maíz: Canela, pimienta Gorda; otros hablan de chocolate. Es de maíz tostado, canela, anís, es una especie de atol. Puede hacerse de chocolate.


