Informe Parcial: Aplicación del Design Thinking para la creación de GiPop: Una plataforma innovadora

Page 1

Informe Parcial: Aplicación del Design Thinking para la creación de GiPop: Una plataforma innovadora de tarjetas pop-up personalizables

Elaborado por Avila Edison, Chauca Soffia, Chuga Bryan, Villarreal Carlos, Vinueza Tamara.

Diseño Estratégico / Mgtr. Luis Braganza

Diseño Gráfico

1 2 Introducción Introducción Empatía 04 14 Objetivo Técnicas Instrumentos 06 15 22 10 Í N D I C E Design Thinking Etapa 1 Metodología Ágil 3
1

U C C I Ó N

I N T R O -

D
3

En un mundo cada vez más competitivo, la capacidad de innovar y diseñar experiencias verdaderamente memorables para los usuarios se ha vuelto fundamental. GiPop, una plataforma emergente de tarjetas pop-up personalizables, nace con el propósito de revolucionar la forma en que los regalos se crean y se entregan.

A través de la aplicación del Design Thinking, una metodología centrada en las necesidades y deseos reales de los usuarios, GiPop busca transformar un producto tradicional en una experiencia única y sorprendente. Esta nueva forma de diseño colaborativo e iterativo desafía los paradigmas existentes, abriendo paso a soluciones creativas e inesperadas.

El presente informe detalla el proceso completo de implementación del Design Thinking en el desarrollo de GiPop, desde la etapa inicial de empatía con el usuario hasta la creación de prototipos y pruebas con clientes reales. A lo largo de este recorrido, se evidenciará cómo esta metodología innovadora permite descubrir insights profundos y traducirlos en un producto verdaderamente disruptivo en el mercado de tarjetas pop-up personalizadas.

4

O B J E T I

V O 5

El objetivo principal de este informe es documentar y analizar la aplicación exitosa de la metodología del Design Thinking en la creación de GiPop, resaltando los beneficios y el potencial transformador de esta forma de trabajo centrada en el usuario.

Objetivos específicos:

Detallar cada una de las cinco etapas del Design

Thinking (empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar) aplicadas al caso de GiPop.

Identificar los principales insights y oportunidades descubiertas en la fase de empatía.

Describir el proceso creativo y de ideación que derivó en el concepto innovador de GiPop.

6
7

D E S I N G T H I N K I N G

9

Al ser una metodología enfocada en la resolución de problemas de forma creativa, poniendo al usuario en el centro. El Design Thinking impulsa un pensamiento divergente y colaborativo, cuestionando supuestos y rompiendo moldes tradicionales, para encontrar soluciones disruptivas y enfocadas en las necesidades y deseos reales de las personas.

Su principal premisa es que un profundo conocimiento de las personas para las que se están diseñando productos, servicios o experiencias, sumado a ciclos iterativos de prototipos y pruebas reales, permiten crear soluciones verdaderamente innovadoras, funcionales y centradas en los usuarios.

10
11

E T A P A

1 E M P A T Í A

13

La etapa de empatía es el punto de partida clave para todo el proceso de Design Thinking enfocado en el usuario. Busca comprender profundamente al usuario final, en este caso, las personas interesadas en dar regalos creativos y memorables.

Se trata de observarlas e involucrarse directamente con ellas en su entorno real, para descubrir sus necesidades, motivaciones, frustraciones y alegrías relacionadas con la experiencia de regalar. Implica realizar entrevistas, observaciones etnográficas, investigación de campo, para así eliminar supuestos y desarrollar una genuina conexión empática con el usuario.

El objetivo es descubrir insights valiosos sobre cómo un producto como GiPop puede resolver los problemas reales de los usuarios de formas que ellos no imaginaban.

Esta comprensión profunda del usuario final sienta las bases para diseñar una propuesta realmente innovadora y centrada en sus necesidades.

14

C N I C

É
15
T
A S

Entrevista

Es una interacción planificada y estructurada entre dos o más personas, donde una parte, el entrevistador, realiza preguntas específicas para obtener información, opiniones, experiencias o puntos de vista de la otra parte, el entrevistado. Este intercambio puede tener diversos propósitos, como recopilar datos, comprender perspectivas, investigar un tema específico o evaluar habilidades y competencias.

Las entrevistas pueden variar en su formato y enfoque, desde entrevistas estructuradas con preguntas predefinidas hasta entrevistas más abiertas y conversacionales. En el contexto del Design Thinking, las entrevistas se utilizan para comprender a fondo las necesidades, deseos y experiencias de los usuarios, lo que informa el proceso de diseño de soluciones centradas en el usuario.

16
17

¿Podría describir su experiencia al utilizar GiPop?

¿Qué aspectos de GiPop le resultan más atractivos o útiles?

¿Ha utilizado otras plataformas similares anteriormente? En caso afirmativo, ¿cómo se compara GiPop en términos de experiencia y funcionalidad?

¿Ha experimentado algún desafío o dificultad al utilizar GiPop? Si es así, ¿cómo los ha superado?

¿Cuál considera que es el mayor beneficio de utilizar GiPop para crear tarjetas pop up personalizadas?

¿Cómo describiría la calidad de las plantillas y los recursos disponibles en GiPop?

¿Recomendaría GiPop a otros usuarios que buscan crear tarjetas pop up personalizadas? ¿Por qué?

18

CheckList

Herramienta fundamental en la gestión de tareas y procesos, ya que garantiza la completa y precisa ejecución de actividades específicas. Consisten en listas de verificación que enumeran elementos esenciales que deben ser revisados, completados o cumplidos en una situación o proceso determinado.

Puede variar en complejidad, desde simples recordatorios hasta documentos detallados con instrucciones específicas. Es escencial para asegurar la consistencia, precisión y eficiencia en la ejecución de tareas en diversos ámbitos como proyectos, eventos, seguridad laboral, aviación, atención médica y más.

Su aplicación conlleva beneficios como la reducción de errores, la estandarización de procesos, mejora de la eficiencia y facilitación de la comunicación y formación.

19
20

1. Identidad de Marca:

Refleja el arte del pop up de manera atractiva.

Transmite creatividad y amor por el papel.

2. Plataforma en Línea:

Fácil de usar y navegar.

Plantillas descargables disponibles y claras.

3. Comunidad:

Espacio acogedor para diseñadores y artesanos.

Fomenta la participación activa.

4. Público Objetivo:

Se dirige efectivamente a amantes del arte y la creatividad.

Identifica necesidades de diferentes segmentos.

21

5. Oferta de Valor:

Fusiona arte, educación y creatividad.

Destaca los beneficios de regalos personalizados.

6. Experiencia del Usuario:

Experiencia optimizada en la plataforma.

Ofrece recursos útiles para crear tarjetas pop up.

7. Comunicación y Marketing:

Utiliza variedad de canales de comunicación.

Promoción activa en redes sociales y colaboraciones.

22

E N T O S

N S T R U -

23 I
M

Guíade Inmersión

Es un mapa visual detallado del recorrido y vivencias del usuario, que orienta el proceso de innovación centrado en las necesidades reales del cliente.

Representa el proceso completo que sigue un usuario potencial, desde que identifica una necesidad hasta la experiencia post-compra. Mapea todos los pasos, interacciones, emociones y puntos de contacto que el usuario tiene con la marca.

Esta herramienta permite empatizar con el usuario y entender sus motivaciones, frustraciones y alegrías en cada etapa. Es fundamental en la fase de Empatía del Design Thinking, ya que sirve como punto de partida para replantear y rediseñar una experiencia óptima.

24

Identificar la necesidad

Buscar

Alternativas

Descubrimiento de GiPop

Evaluación de GiPop

Registro/ Compra

Personalización y armado

Tener que dar un regalo especial y memorable

Querer expresar un sentimiento de forma creativa y única

Buscar alternativas a los regalos típicos.

Búsquedas en internet sobre ideas de regalos únicos

Preguntar a amigos/familia por recomendaciones

Comparar distintas opciones (artesanías, experiencias, etc)

Anuncios en redes sociales de GiPop

Recomendaciones de blogs/foros sobre regalos originales

Búsquedas específicas de tarjetas pop-up personalizables

Revisar galería de diseños disponibles

Leer descripciones y proceso de personalización

Analizar precios y comparar con alternativas

Crear una cuenta en la plataforma

Seleccionar y pagar por plantillas deseadas

Iniciar proceso de personalización

Customizar colores, textos, imágenes, etc.

Seguir instrucciones para armar la tarjeta pop-up

Resolver dudas y buscar soporte si es necesario

25

Entrega del regalo

Post-venta

Entregar/enviar el regalo pop-up personalizado

Experimentar la reacción y sorpresa del destinatario

Dejar una reseña sobre la experiencia

Recomendar GiPop a otros

Descubrir nuevos diseños y oportunidades

26
...

Buyer Persona

Es un arquetipo detallado y realista del cliente ideal de GiPop, que representa sus características demográficas, comportamientos, motivaciones y objetivos.

Es una herramienta clave que permite a los equipos ponerse en los zapatos de sus usuarios objetivo y empatizar profundamente con ellos, para así diseñar productos, servicios y experiencias alineadas con sus necesidades y preferencias reales.

Al crear y utilizar Buyer Personas, GiPop puede enfocar sus esfuerzos en construir soluciones centradas en sus clientes potenciales más valiosos desde la misma ideación del concepto.

27
28
29

Gabriela

25 años, Ibarra, Soltera

Diseñadora gráfica

freelance

INTERESES Y AFICIONES:

Actividades de ocio: Asistir a eventos culturales, visitar galerías de arte, realizar manualidades, pasar tiempo con amigos

Redes sociales: Instagram, Pinterest, Facebook

Lectura: Libros de diseño, revistas de arte, blogs creativos

CÓMO LLEGAR A ELLA:

Marketing en redes sociales, colaboraciones con influencers, contenido atractivo, ofertas especiales, programa de embajadores

COMPORTAMIENTO DE COMPRA:

Hábitos de compra: Compradora online habitual

Preferencias de compra: Busca productos únicos, creativos y personalizados

Canales de compra: Online principalmente, aunque algunas veces en tiendas físicas

Preocupaciones de compra: Precio, calidad, originalidad

MOTIVACIONES Y DESAFÍOS:

Motivaciones: Expresarse creativamente, encontrar inspiración para sus proyectos, descubrir nuevos productos y tendencias

Desafíos: Encontrar productos de pop up que se ajusten a su estilo y presupuesto, tener suficiente tiempo para sus proyectos creativos, mantenerse actualizada en las últimas tendencias

30

Mapade Empatía

Es una herramienta compuesta por seis secciones clave, cada una centrada en diferentes aspectos de la experiencia del usuario. Primero se explora las observaciones externas del usuario, como su entorno físico y social, seguido por el análisis de las conversaciones que escucha y las emociones que experimenta, incluyendo preocupaciones y aspiraciones.

A continuación, se examina su comportamiento observable y se identifican las posibles frustraciones relacionadas con el producto o servicio. Finalmente, se destacan las necesidades y deseos del usuario, a menudo no explícitos pero cruciales para comprender su experiencia completa.

31
32
33

¿Quépiensa?

Cuál será la mejor tarjeta

Tendré tiempo de ir a buscar una tarjeta a la tienda?

¿Quéoye?

Referencia a un sitio web que ofrece plantillas

Facilidad de armado

No tengo creatividad para hacer, como lo hago?

¿Quéve?

Diferentes plantillas para cada ocasión

Tutoriales para armar las plantillas

¿Quédiceyhace?

Busca la mejor plantilla

Realiza manualmente las tarjetas

Tienen buenas plantillas

Frustraciones Motivaciones

Se preocupa por el regalo perfecto.

No encuentra una tarjeta para la ocasión.

Se frustra porque no logra tener creatividad.

Dar un regalo personalizable y manual.

Que sea un regalo inolvidable. Facilidad de acceder a las plantillas.

34

MapadelViaje delCliente

Es una representación visual o diagrama que describe las etapas que atraviesa un cliente desde el momento en que se entera de un producto o servicio hasta que completa la compra y más allá. Este mapa ayuda a las empresas a comprender y visualizar la experiencia completa del cliente, lo que les permite identificar puntos críticos, oportunidades de mejora y áreas donde pueden ofrecer un mejor servicio.

Cada etapa del viaje del cliente puede estar influenciada por una variedad de factores, incluida la publicidad, el marketing, la experiencia de usuario, el servicio al cliente y la calidad del producto o servicio. Al mapear estas etapas y los puntos de contacto entre el cliente y la empresa, las organizaciones pueden identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para mejorar la experiencia del cliente en general.

35
36

Necesidad Conciencia Consideración Compra

Elcliente reconocela necesidadde encontrarun regalo significativoy personalizado paraunaocasión especial,como uncumpleaños, aniversarioo celebración.

Elclientebusca solucionesen líneaydescubre GiPopatravésde motoresde búsqueda,redes sociales, recomendacione sdeamigoso anunciosenlínea

Elcliente exploraelsitio webdeGiPopy examinala variedadde plantillas disponibles, considerando cuálseadapta mejorala ocasiónyasus gustos personales.

Despuésde decidirqué plantilladesea,el clienterealizala compraenelsitio webdeGiPop.

Personalización y armado Entrega del regalo

Satisfacción y lealtad

Seinteresaporla propuestade GiPop,queofrece plantillas descargablesde tarjetaspopup paracrear regalosúnicosy personalizados

Leereseñasde otrosusuariosy buscaejemplos detarjetaspop up personalizadas paraevaluarla calidadyel estilodelos diseños

Descargala plantillaypuede comenzara personalizarla segúnsus preferenciasyla ocasión específica.

Elclienteutilizala plantilla descargadapara agregardetalles personalizados, comomensajes, coloreso imágenes. Unavezquela tarjetapopup estácompleta,el clientelaentrega comounregalo significativopara celebrarel momento especialo expresarafecto haciaalguien.

Siguelas instrucciones proporcionadas paraelarmadode latarjetapopup, quepuedeincluir cortar,doblary pegarsegúnel diseño.

Silaexperiencia de personalización yarmadofue positivayel destinatariodel regaloaprecia latarjetapop up,elclientese siente satisfechocon sucompra.

Esmás probablequeel clienteregresea GiPopenel futuropara comprarmás plantillaso recomendarla plataformaa amigosy familiaresque buscanregalos únicosy personalizados.

37

Este es un ejemplo ficticio, al ser un negocio naciente no se puede saber a ciencia cierta los resultados reales de estas situaciones.

Necesidad Conciencia Consideración Compra

Personalización y armado

Entrega del regalo

Satisfacción y lealtad

A lo que se espera llegar es solo obtener experiencias positivas, de no ser así se replantearían las situaciones donde exista una experiencia negativa buscando soluciones objetivas que no afecten al funcionamiento intelectual del emprendimiento pero que si lo mejores.

+ -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.