La flora y la fauna

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Facultad de Humanidades

PEM especializado en Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana

Curso: Geografía Universal

Catedrático: Lic. M.A. Ronald Remberto Martínez Reyes

Guía 10 Semana 10

La flora y la fauna en el entorno geográfico del planeta.

Estudiante: Cristina Yolanda González Ixcuná de Sen 7066 04 10984

La flora y la fauna en el entorno geográfico del planeta.

¿Qué es América?

América es el segundo continente más grande de los cuatro que hayen el planeta y por su gran extensión se divide en tres regiones: América del Norte, América Central y América del Sur. Limita solo con océanos (al igual que Oceanía, el más pequeño de los continentes).

Clima de América

América es el continente con mayor variedad climática debido a su extensión y a los diversos factores como el agua, el viento y la temperatura. Por ejemplo, el clima en el extremo norte del continente es subártico o boreal, durante todo el año.

Flora y fauna de América

América tiene ecosistemas muy variados y la mayor biodiversidad del planeta. Según la región del continente, la flora y la fauna presenta determinadas características:

La flora y la fauna en América del Norte

Abundan árboles como los pinos, caobas, cedros, coníferas y plantas como los cactus y agaves. Entre las especies animales hay osos, águilas, carneros canadienses, pavos, focas, bisontes americanos, ocelotes, venados, lobos, coyotes y serpientes.

La flora y la fauna en América Central. Abundan árboles como los aguacates, guayabas, tamarindos, palmeras, guineos, cerezas y piñas y plantas como el cacao, el chile y maíz. Entre las especies animales hay tapires, armadillos, guacamayas, quetzales, ranas verdes, flamencos, mono aullador, jaguar, oso hormiguero, águila, puma y tapir.

La flora y fauna en América del Sur.

Abundan árboles como los alerces, cipreses, araucarias, coligües (o cañas), lengas, pinos, guamos, caobos y bejucos y plantas como los helechos, bananeros, las flores de victoria amazónica, rosas y orquídeas. Entre las especies animales hay pingüinos, ballenas, yaguaretés, pumas, tucanes, cóndores, serpientes de cascabel, cocodrilos, y manatíes.

¿Qué es África?

África es el tercer continente más grande (luego de Asia y América). Limita en el norte con el mar Mediterráneo, en el sur con los océanos Índico y Atlántico, en el este con el mar Rojo y el océano Índico, y en el oeste con el océano Atlántico. Posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados, que representa un 20 % del total de las tierras emergidas del planeta.

La fauna se caracteriza por los animales salvajes como leones, cebras, antílopes, elefantes, jirafas, guepardos, búfalos y hienas que viven en la sabana, el bioma que predomina en el continente africano. Por su belleza exótica son codiciados por los contrabandistas y por eso existen numerosas organizaciones y legislaciones para contrarrestar su tráfico y caza ilegal.

La flora de la sabana está conformada por la combinación de pastizales, arbustos y árboles de poca densidad, y palmeras en los alrededores de los oasis. Se destaca el árbol Baobabs (propio de la isla de Madagascar), cuyas hojas, frutos y semillas se aprovechan como alimento, para la salud y para la elaboración de productos cosméticos.

Leopardo Perro salvaje Cebra

Características de la flora y fauna de Europa

El continente europeo presenta una gran diversidad de animales, plantas y hábitats. A pesar de ser una pequeña superficie, este territorio goza de un mosaico muy variado de flora, fauna y hábitats silvestres y paisajes culturales. La diversidad y abundancia de fauna y flora se deben especialmente a las condiciones climáticas, predominando un clima templado, aunque también existen otras variedades de climas, como puede ser el clima polar en el norte.

Mustela lutreola)

Focha común

Flora y Fauna de Asia

La fauna de Asia es tan diversa como los climas, suelos y vegetación del continente. Las regiones septentrionales son ricas en especies con pelaje espeso como el oso pardo, la nutria, la marta cibelina, el armiño y el lobo, además de una impresionante variedad de aves. La vida animal y las regiones semiáridas son el hogar del antílope y numerosos roedores, como la liebre y el ratón de campo. Hay peces de agua dulce en todo el continente; el lago Baikal es notable por su fauna característica, aunque la fuerte polución industrial amenaza la supervivencia de muchas especies. Hay ovejas y cabras salvajes en las montañas, en tanto que el yak salvaje habita en el Tíbet. La fauna está más dispersa en las regiones de desierto cálido del sureste y el sur de Asia, donde el animal nativo más famoso, el león asiático, casi se ha extinguido. Sin embargo, hienas y chacales son frecuentes en esta zona.

Malvasía cabeciblanca
Tigre de Bengala Flor de Loto Flor Cadáver Oso Pardo

Flora y fauna de Oceanía

En las regiones de clima templado o seco predominan los bosques de eucaliptos y de acacias Entre los animales autóctonos se destacan el canguro, koala, demonio de Tasmania, ornitorrinco, uombat y kiwi (un ave).

Koala Kiwi común Kakapo Palmas - Australia

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

AMÉRICA

Tití cabeza blanca

Saguinus oedipus, es un mono en peligro crítico de extinción, normalmente visto al norte de Colombia y zonas aledañas.

Manatí del Caribe

Trichechus manatus manatus, visto desde el Golfo de México, hasta el Río Amazonas. Puede llegar a medir hasta 3 metros. La principal causa de su situación de riesgo es la cacería para el consumo de su carne como alimento.

Guacamayo azul

Anodorhynchus hyacinthinus. Esta hermosa especie de ave es común en Paraguay, Brasil y Bolivia. Se encuentra en peligro crítico de extinción. Ha sido víctima del tráfico ilegal y la extracción de sus plumas como elementos de decoración.

El jaguar

Es el felino más grande de América. Alo largo de su historia y ya desde la época pre-hispánicas ha sido muy importante en la cultura guatemalteca, siendo conocido por los mayas con el nombre de Balam. Lo que quiere decir que aunque no se están adoptando medidas especiales para su protección, se estima que en un corto periodo de tiempo pueda verse reducida drásticamente su población.

El pavo ocelado es una especie destacada de Guatemala debido a su intenso e inusual color de plumas. A diferencia del pavo normal, el profundo azul de su piel es muy llamativo junto con el color de sus plumas.

El mono araña es una de las especies más hábiles de primates vistos en Guatemala. Gracias a su cola es capaz de volar por los aíres y saltar entre árboles. Es una especie tranquila, siempre y cuando sienta que su manada esté segura.

El puma es catalogado como el segundo felino más grande de Guatemala y América, es cazador nocturno que prefiere los bosques de la Biósfera Maya. El puma es el segundo felino más grande de Guatemala y de América. Su tamaño y habilidad suele compararse con el jaguar.

Rinoceronte blanco

A pesar de su nombre, se trata de un rinoceronte de aspecto grisáceo o pálido que ocupa la parte sur de África y algunas regiones centroafricanas situadas al sur de Sudán. Se trata de un animal que ha sido perseguido como trofeo de los cazadores durante siglos. Además, hay que sumar el alto valor que se ha pagado por sus cuernos, a los que, según algunas supersticiones, se le atribuían poderes curativos mágicos.

Elefante africano

Este animal tiene el privilegio de ser el animal vivo terrestre de mayor tamaño. Se diferencia del elefante asiático en que es de mayor tamaño y en que tiene orejas y colmillos más grandes. Precisamente, los cazadores los han perseguido durante siglos por sus colmillos, que, una vez que son arrancados del cadáver del elefante, se comercian como marfil, un material muy caro y, hoy en día, ilegal salvo que sean piezas anteriores a la mayoría de las legislaciones actuales sobre patrimonio artístico. No obstante, a pesar de ello, todavía existe un mercado negro que comercia con los colmillos de elefantes y que es la principal amenaza a la que tienen que hacer frente estos animales tan magníficos

AFRICA

Burro salvaje

Aunque no es uno de los animales más conocidos como muchos otros de los animales que viven en la sabana africana, se trata de uno de los más amenazados. De hecho, se trata de una especie catalogada en peligro crítico, ya que el número de ejemplares es muy reducido y su reproducción complicada. Actualmente, solo se puede encontrar en una pequeña región de Etiopía y Eritrea, al este del continente africano.

Gorila

En este caso, nos encontramos con una especie que se encuentra amenazada por las mismas causas que los chimpancés, ya que comparten muchos de sus espacios, al igual que las amenazas a las que se enfrentan. Actualmente, los gorilas solo se pueden encontrar en libertad en algunas regiones de África central, especialmente en la zona del Congo.

EUROPA

Rana de Kárpatos (Pelophylax cerigensis)

Esta especie es un anuro de la familia Ranidae, es endémica de las Isla Kárpatos y habita en zonas con abundante vegetación en arroyos y ríos de aguas estacionales o permanentes, también en áreas con actividad agrícola. Mide cerca de 5 cm, siendo la hembra más grande que el macho. Esta ranita se encuentra en peligro crítico de extinción debido, principalmente, a la pérdida de su hábitat, ya que posee un rango muy limitado de distribución y según algunos estudios solo habita en unos 10 km2.

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Esta ave pertenece al orden Procellariiformes, que se distribuye por el Mediterráneo y por el Atlántico noreste, y su nombre se debe a que solo cría en las Islas Baleares. Esta especie puede alcanzar cerca de los 40 cm de longitud, su envergadura alar es de unos 90 cm y se caracteriza por su color pardo grisáceo con el vientre más claro. Actualmente, el rápido descenso de sus poblaciones se debe principalmente a las alteraciones de su hábitat, sobre todo por la reducción de las zonas donde cría a causa de las urbanizaciones y el turismo, todo esto a llevado a que se encuentre en peligro crítico de extinción.

Lince ibérico (Lynx pardinus)

Esta especie de mamífero pertenece a la familia Felidae y, como su nombre indica, es endémico de la Península Ibérica. Es típico del matorral mediterráneo, donde antiguamente abundaban sus presas preferidas, el conejo de campo. Posee rasgos que los hacen muy singular, como su cola terminada en una borla negra, sus orejas que terminan en puntas de pelos y las patillas de pelo negro a los costados de sus mejillas. Se trata de un lince bastante pequeño, puesto que los machos adultos pueden alcanzar unos 20 kg.

Es la especie de felino que se encuentra más amenazada en el mundo, puesto que estuvo a punto de desaparecer a causa de la desaparición de sus presas, atropellamientos y caza por parte del humano, así como enfermedades infecciosas y envenenamiento. Descubre todos los detalles acerca del lince ibérico en peligro de extinción y las medidas de conservación

Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)

Este es un mamífero acuático de la familia Phocidae que habita el Mediterráneo y el Atlántico, pero actualmente su rango de distribución se ha reducido de manera drástica, siendo avistada en muy pocos puntos de su área antigua. Es un pinnípedo de mediano tamaño, pudiendo alcanzar el adulto casi 3 metros de longitud. Actualmente, se trata de una de las focas más amenazadas y, por ende, uno de los animales en mayor peligro de extinción de Europa, ya que se encuentra en peligro crítico de extinción debido la destrucción de su hábitat, la sobreexplotación de la industria pesquera, enfermedades causadas por envenenamiento por algas, la contaminación y la introducción de especies exóticas.

Saola o buey de Vu Quang (Pseudoryx nghetinhensis)

Este mamífero de la familia Bovidae es endémico de Laos y Vietnam, habitante de la cordillera Annamita, en bosques vírgenes. Posee cuernos casi rectos y un hocico algo curvado hacia abajo, el color de su pelaje varía desde castaño a rojizo y se caracteriza por vivir en grupos muy pequeños, de 3 a 4 individuos. Esta especie fue descubierta en la década de los 90 y actualmente se conoce que sus poblaciones son muy pequeñas y están restringidas al parque nacional Vu Quang, motivo por el cual se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción.

Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris)

De la familia Felidae, el tigre de Bengala se distribuye por países del sudeste asiático, donde habita hábitats variados, sobre todo bosques tropicales, subtropicales y sabanas. Se trata de uno de los tigres de mayor tamaño, alcanzando más de 3 metros de longitud los machos adultos. Posee un característico pelaje color naranja, lo que lo diferencia de otras subespecies de tigre, además de las llamativas bandas negras a los lados del cuerpo y de la cabeza.

El tigre de Bengala es uno de los animales en mayor peligro de extinción de Asia a causa de la caza ilegal para obtención de sus pieles y de otras partes del cuerpo para su utilización en medicina tradicional

ASIA

Tapir malayo (Tapirus indicus)

Esta especie de tapir, nativo del sudeste asiático, pertenece a la familia Tapiridae. Habita zonas de bosques densos y colinas, siempre en áreas cercanas a cuerpos de agua. Se trata de una especie muy llamativa, puesto que, a diferencia de las demás especies de tapires, su pelaje es oscuro casi negro y con un parche claro grisáceo en el centro del cuerpo, que cubre espalada y vientre del animal, mientras que las puntas de las orejas presentan manchas blancas. Esta coloración le permite camuflarse y muchas veces pasar desapercibido a modo de rocas. Debido a su tamaño, tiene pocos depredadores naturales, sin embargo, el ser humano es su mayor amenaza, ya que la deforestación y transformación de su ambiente con fines agrícolas y ganaderos ha llevado a que hoy en día sea otro de los animales en mayor peligro de extinción de Asia.

Elefante asiático (Elephas maximus)

Este mamífero se clasifica dentro de la familia Elephantidae, representa el más grande de Asia y se distribuye por todo el sureste asiático. Esta especie es más pequeña que los elefantes africanos, ya que el asiático alcanza algo más de 3 metros de altura. Además, se diferencian por otras características, como tener las orejas más pequeñas, así como la cabeza, que es algo abombada, los colmillos más largos (los cuales son dientes incisivos, no caninos como en general se piensa) y la trompa que termina en un solo lóbulo.

Kakapo (Strigops habroptilus)

Es una especie de ave que pertenece a las psitaciformes, donde se incluyen los diferentes tipos de loros. Tiene hábitos nocturnos y se alimenta de semillas, hojas, tallos, raíces y néctar. Es endémica de Nueva Zelanda y está catalogada en peligro crítico de extinción.

Demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii)

El demonio de Tasmania está considerado en peligro de extinción. Su drástico descenso poblacional se debe a una patología que sufre, conocida como la enfermedad del tumor facial del demonio (DFTD), que es mortal. También los atropellos, la caza por parte de perros y la persecución directa han influido en esta situación.

OCEANIA

Pez salamandra (Lepidogalaxias salamandroides)

Es un animal del grupo de los peces con aletas radiadas que habita en humedales de poca profundidad y en algunos de tipo estacional en el suroeste de Australia occidental. Debido a su decreciente rango poblacional y a su limitada distribución está considerada una especie de Oceanía en peligro de extinción.

Quoll oriental (Dasyurus viverrinus)

Este animal es un mamífero marsupial que pertenece al mismo orden que el demonio de Tasmania. Es nativo de Australia y está extinto en algunas regiones de la zona. El quoll oriental está clasificado en peligro de extinción, con una tendencia poblacional en descenso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.