Uso de la grafia s,c,z,b,v y las reglas de puntuación 1

Page 1

“Uso de las grafías S, C, Z” 1) Se escriben con “C”.  Delante de las vocales “e” “i”.  Delante de las vocales “a” “o” “u” la letra C suena como K Cuco, capa.  Los verbos terminados en cir, ciar, cer y ducir. Excepción: asir, toser, coser, ser, lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir, nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer, apreciar, acariciar, vaciar, negociar, viciar.  Las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplo: Constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, conciencia, distancia.  Las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición - compositor, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación – sensato.  Los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.  Las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.  Las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.  Los diminutivos: cito, ecito, ecillo, siempre y cuando no proceden de palabras con “S” al final. Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.  Las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento.  Las terminaciones que surge del plural de las palabras que contienen al final la letra “z”. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.  Los verbos terminados en zar ante la vocal “e” cambian automáticamente a “C”. Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice.

2) Se escribe con "S”  Las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense, mexiquense.  Las terminaciones sivo, siva, oso, osa, esca, esco, esta, esto, ista. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo, bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso, grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco, feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.  Las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión preciso.  Las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.  La terminación ese del verbo auxiliar haber. Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.  Los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.  Los derivados de los verbos der, dir, ter, tir. Ejemplos: decidir-decisión, divertir-diversión, pretender-pretensión, prometer-promisión. Excepción: cuando conservan la letra “d” “t”. Ejemplo: medir-medición, competir-competición, repetir-repetición.

3) Uso de la letra “Z”.  Delante de las vocales “a” “o” “u”.  Las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz.  Las palabras terminadas en anza/o y azgo. Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.