Cristóbal Espiñeira
Arquitecto habilitado por la ETSAM (UPM) cristobalespineira@gmail.com

Arquitecto habilitado por la ETSAM (UPM) cristobalespineira@gmail.com
Arquitecto
https://www.linkedin.com/in/cristobal-espineira-liberal/ https://issuu.com/cristobalespineira/
+34 690 35 88 92 Madrid 18/09/1998
cristobalespineira@gmail.com
Acerca de mí
Arquitecto habilitado por la ETSAM (UPM), creativo y polivalente, con habilidad en aspectos técnicos y modelado. Soy una persona con gran capacidad de adaptación a diversos ambientes, comprometido, comunicativo y con buena capacidad para el trabajo, bien en equipo o bien individualmente.
Actualmente, tras terminar mis estudios universitarios, busco ampliar mis conocimientos en la arquitectura y la construcción a través de la experiencia profesional en el sector.
Idiomas
Inglés (B2) TOEIC-CAPMAN (880/990)
Español (nativo)
Gallego (nativo)
Portugués (A1)
Calificaciones destacadas
Taller de Urbanismo (MHab)
MH (9/10)
Taller de Accesibilidad (MHab)
MH (10/10)
TFG
Propuesto a MH (9’4/10)
Proyecto de Instalaciones Sobresaliente (9’4/10)
Arquitectura Bioclimática Sobresaliente (9’4/10)
Intereses
Montaje y edición de vídeo, natación, pádel, remo. Cine, dibujo y lectura.
Voluntariados
OpenHouse Festival / Madrid
Guía voluntario en edificios representativos. 2020, 2018
Mentor. Programa ARQMENTOR
ETSAM. 2020-2022
Máster Habilitante en Arquitectura (ETSAM-UPM)
2022-2023
Grado en Fundamentos de la Arquitectura (ETSAM-UPM)
2016-2022
Curso de Revit Avanzado - 25h (daETSAM)
2021
Taller de Arquitectura Bioclimática hacia el nZEB - 80h (ETSAM-UPM)
2020
Taller de Infografía - 80h (ETSAM-UPM)
2016
Estudio de Arquitectura Antonio L. Nieto Jara Colaboración en el desarrollo de proyectos, elaboración de informes, CEE, toma de datos en visitas de obra y asistencia en otras labores del estudio
2021-2022
Uso avanzado
AutoCAD, Adobe Photoshop, Paquete Office, Rhinoceros
Uso intermedio
Revit, Illustrator, InDesign, Sony Vegas
Uso básico
SAP 2000, VRay, ArcGIS, DIALux evo
Matrícula de Honor en Taller de Urbanismo (MHab ETSAM-UPM) Análisis urbano de Santa Cruz de Tenerife aplicado al proyecto TFM
Matrícula de Honor en Taller de Accesibilidad (MHab ETSAM-UPM) Teoría y aplicación de criterios de accesibilidad al proyecto TFM.
Propuesto a Matrícula de Honor en TFG (ETSAM-UPM) ‘La galería acristalada en Ferrol. De lo naval a lo residencial.’ Publicación en prensa del TFG (Diario de Ferrol)
Publicación colección ‘Elementos’ con la Unidad Docente Aparicio Trabajo seleccionado: ‘Fábrica en Dhaka, Bangladesh’ (Proyectos V)
Proyecto de regeneración urbana seleccionado para exposición en la Biblioteca Municipal de Bustarviejo
Trabajo grupal seleccionado: ‘¿Qué pasa con Bustarviejo?’.
Certificado de Excelencia Académica
Beca del Ministerio de Educación y cultura (2018-2019)
01 05
Júbilo. TFM La galería acristalada en Ferrol
Eco-barrio en Saint-Denis Arquitectura Bioclimática
02 06
TFG
Fábrica textil en Dhaka
Proyectos V
Ágora.20
Proyectos VII
03 04
MNAU
Proyectos VIII
Con el análisis del recorrido del paseo marítimo de Santa Cruz llama la atención un lugar: Valleseco. Un punto vacío de equipamientos, de demografía envejecida, con una apertura al mar encerrada entre zonas industriales. Un lugar que, aun con todo, es el primer contacto de la ciudad con el mar.
Con la intervención, se establecen continuidades sobre un entorno inconexo, en una calle continua y en altura. Se desdibujan las barreras naturales y artificiales que la topografía o la mala gestión del suelo han impuesto a su entorno. Un diálogo por un recorrido continuo entre el mar y la tierra, y que vuelve a abrir la ciudad al mar.
TFM del Máster Habilitante en Arquitectura desarrollado en el Aula Sancho
Ubicación del proyecto Valleseco, S. C. de Tenerife
Universidad ETSAM. UPM.
Profesores Juan Carlos Sancho, Arantza Ozaeta
Año 2023
La galería acristalada aparece por primera vez en las ciudades del noroeste gallego en el siglo XVIII; desde entonces, se instaura en el imaginario colectivo de su arquitectura tradicional. En ciudades como Ferrol, la galería es hoy un signo de identidad de la vivienda común.
Este trabajo analiza la galería acristalada como elemento arquitectónico añadido a la casa tradicional ferrolana, así como sus implicaciones composit vas, técnicas y ambientales en ella. El resultado es la exposición razonada de los factores que explican la aparición y el éxito de este elemento en las viviendas de las ciudades costeras gallegas.
Trabajo propuesto a Matrícula de Honor y publicado en prensa (Diario de Ferrol)
Tipo Trabajo académico
Universidad
ETSAM. UPM.
Tutor
José Antonio Flores Soto
Año 2022
Enlace https://oa.upm.es/69741/
Con la crisis de la España Vacía como tema prioritario, el planteamiento del programa “FABER Rural/Urbano” en la UD Aparicio pide proponer soluciones, desde la arquitectura, a la dialéctica entre lo urbano y lo rural.
El situarse en una parcela límite entre el núcleo urbano de La Fregeneda y su extensión agraria obliga a cumplir dos condiciones: primero, recoger los vacíos urbanos con una plaza que finaliza el eje formado por los mismos, y segundo, mostrarse a su cara más pública. La construcción, como técnica y como medio expresivo, tiene aquí un papel primordial. La piedra es el material fundamental del edificio, compositiva y estructuralmente, y -en contraposición- se usa madera de roble en las posteriores subdivisiones del espacio.
Ubicación del proyecto
La Fregeneda, Salamanca
Universidad
ETSAM. UPM.
Profesores
Alejandro Virseda Aizpún (UD Aparicio)
Año 2020
Este taller se lleva a cabo con la propuesta de intervención en el Pabellon de Cristal de Casa de Campo. Un gran contenedor al que dotar de una nueva vida, situando un amplio programa, bajo el nombre fundamental de ‘Museo Nacional de Arquitectura y Urbanismo del siglo XX’.
El Pabellón original, como gran contenedor, presenta una serie de problemas de articulación de espacios, desaprovechamiento y falta de jerarquía. El programa indicado suma una superficie más amplia de la que ofrece el propio Pabellón, para lo que se deberán ampliar los metros cuadrados; en la propuesta esto se hará sobre el propio edificio -entendiendo su idea fundamental como la de la gran ‘caja’-, sea con soluciones enterradas o de continuación de los forjados.
Ubicación del proyecto Pabellón de Cristal, Casa de Campo, Madrid
Universidad
ETSAM. UPM.
Profesores Enrique de Teresa (UD Cosme)
Año 2020
Partiendo de unas cuestiones de energía y consumo de la edificación, se quisieron implementar dos líneas más al diseño del nuevo barrio: un tejido urbano que consiguiese que el propio barrio fuera un foco de atención, y la incorporación de biodiversidad al urbanismo y construcción del barrio.
La zona de actuación cuenta con el primer condicionante de la acumulación de vías de tren en su lado este, que se solucionan en proyecto con una barrera vegetal. El segundo condicionante es el de unir el nuevo barrio al disgregado tejido actual de la zona; a lo que se une el último condicionante o reto, que es la existencia de la Maison Coignet al otro lado de la calle, la cual aumenta la necesidad ya existente de provocar una fuerte relación con la calle para coser adecuadamente el conjunto.
Trabajo grupal realizado junto a Lucas Martí Guitera para el concurso internacional Saint-Gobain Multicomfort
Tipo
Residencial, público, ordenación urbana
Ubicación del proyecto Saint-Denis, Paris, Francia
Universidad
ETSAM. UPM.
Profesores Francisco Javier Neila, Francesca Olivieri, Lorenzo Olivieri, C. Acha
Año 2020
La Unidad Docente Aparicio planteaba, dentro de su programa “ELEMENTOS”, la re-construcción y re-ordenación del elemento TIERRA, como material y en sus puntos extremos como superficie.
Uno de los cuatro proyectos de este taller es el de una fábrica textil para 20000 trabajadores en Dhaka, capital del país más contaminado del mundo (Bangladesh), ciudad superpoblada y con grandes problemas de espacio e infraestructura.
Para el emplazamiento se eligió el antiguo solar del Rana Plaza, destruido por un colapso en 2013 que se llevó la vida de 1134 personas, trabajadoras precarias de la industria textil.
Trabajo publicado dentro de la colección ‘Elementos’ de la Unidad Docente Aparicio
Tipo Fábrica
Ubicación del proyecto
Dhaka, Bangladesh Universidad ETSAM. UPM.
Profesores
Jesús Aparicio, Héctor Fernández Elorza, Carlos García
Arquitecto habilitado por la ETSAM (UPM) cristobalespineira@gmail.com