20 minute read

Áreas de Brodmann

AREAS DE BRODMANN

El cerebro humano es el órgano más extraordinario de nuestro cuerpo, pero también uno de los mayores misterios, no solo en neurología sino en la ciencia en general. Su grado de complejidad es tan grande que, a principios del siglo XX, fue necesario subdividir nuestro "centro de mando" en regiones que no están delimitadas anatómicamente,por elloseha conseguido mapear el cerebro y es aquí donde se muestra las áreas de Brodmann. Supongamos que nuestra corteza cerebral es una gran ciudad dividida en barrios delimitados los unos a los otros, siendo cada barrio el llamado área de Brodmann,

Advertisement

¿Qué es un área Brodmann?

Consiste en dividir la corteza cerebral en diferentes porciones según su citoarquitectura. Gracias a Korbinian Brodmann, tenemos un mapeo del cerebro siendo de gran importancia, ya que sin saber exactamente dóndese encuentran las diferentes funciones cognitivas, los neurólogos pueden guiarse por lo contrario los estudios serían muy complicados. De esta forma, cuando buscamos una función concreta, sabemos en qué zona de Brodmann nos interesa y en donde se encuentra ubicada, teniendo en cuenta que algunas áreas se relacionan y se complementan entre ellas es esto lo que hizo Korbinian Brodmann, un neurólogo alemán, en 1909. Hay en total 47 áreas, y cada uno se especializa en realizar una función cognitiva y sensorial específica y hace que todos los estudios del cerebro sean más fáciles (aunque es aun increíblemente complejos) porque los roles están divididos.

para dar lugar a áreas más complejas. La organización es siempre muy similar y de permitir la investigación de la fisiología y anatomía de regiones específicas del cerebro, este mapeo ha hecho posible la Neurocirugía ya que cuando hay algún daño cerebral los neurólogos saben qué zona de Brodmann está afectada. Por ello, si bien son una división imaginaria dela corteza cerebral, las áreas deBrodmann han sido y continúan siendo esenciales para el desarrollo y avance de todas las ciencias que estudian el cerebro humano.

Área somato sensorial (lóbulo parietal)

• Primarias: 1, 2 y 3 de Brodmann Recepción y procesamiento de información táctil y receptiva de distintas partes del cuerpo. (capta el dolor y recibe mensajes de los músculos) • Área31: Área dorsoposterior del

cíngulo.

Está relacionada con la memoria y los sentimientos, vincula los recuerdos a emociones. • Área 40: Circunvolución

supramarginal asociación heteromodal.

E Está relacionada con el dominio de la lectura y escritura, también es importante para el reconocimiento motor y táctil.

Área de la asociación sensorial (lóbulo parietal)

• Secundarias: 5 y 7 de Brodmann Se encargan de recibir la información del sentido de la vista también proceder la información evaluada por los órganos táctiles, procesarla y controlar los movimientos corporales que nacen como respuesta a estos estímulos visuales. • Área 39: Circunvolución

angularasociación heteromodal.

Su función tiene relación con la comprensión del lenguaje, sin importar si lo recibimos por vía escrita u oral, además de verbalizar adecuadamente nuestras ideas.

• Área motora primaria: 4 de

Brodmann

Envía a los músculos las órdenes de movimiento, contracción y dilatación, también controla los movimientos voluntarios contralaterales del cuerpo, es decir, los del hemisferio contrario al que se encuentra. • Áreapremotora: 6 deBrodmann Almacena programas de actividad motora reunidos como resultado de las experiencias pasadas, también es una región del cerebro que genera un impulso para que desempeñemos un movimiento voluntario. Es decir, no produce movimientos involuntarios, pero sí que nos incita a movernos ante determinados estímulos visuales o auditivos.

Área de la función motora (lóbulo frontal)

• Área 32: Área dorsoanterior del

cíngulo.

Responsable por los procesos mentales superiores, se encarga de inhibir las respuestas automáticas y de regular la toma dedecisiones.

Campo frontal de los ojos

• Área motora secundario: 8 de

Brodmann

Se encarga de controlar la musculatura ocular, es decir, de regular los movimientos voluntarios delos ojos.

Funciones mentales superiores (lóbulo frontal)

• Área 9: Córtex dorsolateral

prefrontal.

Desarrolla las funciones mentales superiores, como la autoconciencia, la memoria, la empatía, la gestión emocional y el procesamiento de la información, e, incluso, una buena fluencia verbal. • Área 10: Área frontopolar. Desarrolla funciones relacionadas a aspectos como la memoria, la división de la atención, la planificación y la introspección. • Área 11 y 12: Área

orbitofrontal.

Tiene relación con funciones cognitivas superiores, como la gestión de las interacciones sociales y la regulación de la conducta y las emociones. • Área 23: Área ventral posterior

del cíngulo.

Función relacionada con la memoria y los sentimientos.

• Área 24: Área ventral anterior

del cíngulo.

La función relacionada con la percepción y el procesamiento de las emociones • Área 25: Área subacallosa. Se relaciona a aspectos del funcionamiento del cuerpo, como el sueño, el hambre, y con la regulación del estado de ánimo, recientemente se ha visto que está vinculada al control de los movimientos de las extremidades inferiores e incluso con el desarrollo dela autoestima. • Área 26: Área ectoespinal del

cíngulo.

Está relacionada con creación y almacenamiento de la memoria autobiográfica, es decir, es la zona donde almacenamos los recuerdos acerca de quién somos y de dónde venimos.

• Área 28: Corteza entorrinal. Participa deprocesos relacionados con el sentido del olfato y estimula la recuperación de recuerdos, pero su función principal es la de controlar movimientos corporales vinculados al sentidodel olfato. • Área 29: Área retroesplenial del

cíngulo.

Función relacionada con la memoria, sobre todo de recuerdo de vivencias y experiencias personales. • Área 33: Indeseum griseum. Funciones relacionadas a percepción del dolor, la planificación del comportamiento físico, y la capacidad para interpretar nuestros propios sentimientos. • Área 35:Corteza perirrinal. Relacionada con diversas funciones, como la memoria de recuerdos no conscientes, el reconocimiento de patrones visuales, y ciertos componentes de la memoria olfativa. • Área 36: Corteza

parahipocampal.

Sus funciones están relacionadas con la memoria autobiográfica es decir con el reconocimiento de imágenes y con la memoria, que sea de forma inconsciente, sin tratar de recordar algo, además los datos relacionados con la ubicación espacial del cuerpo. • Área 46: Córtex prefontral

dorsolateral.

Su función tiene relación con capacidades como la memoria de trabajo permitiendo a que una acción se convierta en algo casi automático y en la atención ayudándonos a concentrarnos en tareas específicas.

• Área 47: Circunvolución frontal

inferior.

Su función es ayudar a entender y producir la sintaxis en el lenguaje y en la música, especialmente en lo que se refiere a la comprensión del lenguaje musical.

Área de broca (lóbulo frontal)

• Área 44: Circunvolución

opércular.

Hace parte del área de Broca, es importante en la producción del lenguaje y a la hora de comprender tanto en el hablado como en el escrito. Su función está relacionada con la gesticulación, con la entonación del lenguaje, y con los movimientos del sistema fonador.

• Área 45: Circunvolución

triangular.

Forma parte del área de Broca. Está relacionada sobre todo con el procesamiento semántico, además de cumplir papeles auxiliares en la entonación, la producción de expresiones faciales, y lagesticulación.

Áreavisual (lóbulo occipital) • Área visual primaria: 17 de

Brodmann. Se puede descifrar y unir en una sola las informaciones provenientes de los ojos, relacionada con el movimiento, la orientación o el color. • Área visual asociativo: 18 de

Brodmann.

Regular la visión tridimensional, y juega un papel muy importante a la hora dedetectarlaintensidad dela luz. • Área visual asociativo: 19 de

Brodmann.

Asocia y reconoce los estímulos visualesrelacionadaconlainformación almacenada en la memoria, es decir, almacenar recuerdos en forma de imagen.

Visión temporal Área de la asociación (lóbulo temporal)

• Área Circunvolución temporal

inferior 20 de Brodmann.

Permite reconocer lo qué se ve, reconocer sobre todoformasy colores. • Área Circunvolución temporal

media 21 de Brodmann.

Es un área deasociación auditiva,que forma parte del área de Wernicke. Su funciónes la comprensión dellenguaje oral.

• Área 27: Corteza piriforme. Funciones relacionadas con la memoria y reconocimiento de olores, dondese estimula recuerdos concretos y aparecen emociones.

• Área 30: Área subesplenial del

cíngulo.

Función relacionada con la memoria, pero implicada en funciones como el aprendizaje y los procesos de condicionamiento.

• Área 37: Circunvolución

occítotemporal lateral.

Su función es ayudar a realizar tareas complejas, como interpretar el lenguaje de signos, reconocer caras, o entendermetáforas.

Área de Wernicke (lóbulo temporal)

• Área Circunvolución temporal

superior: 22 de

Brodmann(psicoauditiva).

El área de Wernicke . Su función es comprender el lenguaje oral, mediante la interpretación de los estímulos sonoros y estimula los procesos necesarios para entender lo que nos dicen en relación con su significado.

Olfato (lóbulo temporal)

• Área 34: Uncus. Es responsable de la memoria relacionada con los olores estimula la recuperación de recuerdos ante la

percepción de determinados olores o elementos desagradables de nuestro entorno.

• Área 38: Polo temporal. Su función es como una vía de conexión entre las áreas que se encargan de la memoria y aquellas más relacionadas con las emociones y la ejecución de comportamientos instintivos.

Emoción(lóbulo temporal)

Audición (lóbulo temporal)

• Área 41: Córtex auditivo

primario.

Es la primera parte del cerebro que recibe la información proveniente de los oídos. Su función es percibir cambios de frecuencia, además de permitir localizar el origen de los sonidos. • Área 42: Córtex auditivo

asociativo.

Tiene como función procesar los estímulos provenientes delos oídos.

Cortex gustativo

• Área 43: Permite identificar los diferentes tipos desabores deaquello que ingerimos. • Área 13 de Brodmann Se encarga de regular los movimientos musculares necesarios para permitir el habla. Es decir, es necesario para el lenguaje humano. • Área 14 de Brodmann Se encarga de procesar la información olfativa y visceral, es decir, los mensajes que vienen del sentido del olfato y las sensaciones que se perciben en los órganos internos de nuestro cuerpo, respectivamente. • Área 15 de Brodmann Es la región que permite percibir cambios en nuestra presión sanguínea, por lo que tiene importancia en el desarrollo delos ataques depánico. • Peripaleocortical claustral

• Área 16 de Brodmann Se encarga de procesar la información deldolor yla temperatura, así como de permitir la llegada de los impulsos procedentes del sentido del oído y de regular los movimientos necesarios para permitir la deglución, es decir, tragar.

Circunvoluciones homeostáticas

Cisura de rolando (también conocida como surco central por su ubicación en la mitad del cerebro)

La cisura de Rolando es una especie de corte que posee el cerebro en su parte superior y que se encarga de crear un pequeño espacio entre el lóbulo parietal y el frontal con ello, a nivel funcional, las cortezas motoras (área de Brodmann 4) y somatosensorial (primarias áreas 1,2y 3 de Brodmann).

Su función es crear división entre el lóbulo frontal y el parietal, al constituir un corte de la anatomía cerebral se compone por una porción de la corteza motora y por otra de la corteza somatosensorial. Es decir, que el surco central participa en las funciones del cuerpo humano que incluyen los movimientos y las sensaciones. según la anatomía este surco se localiza en la zona central y superior del cerebro, por eso se encuentra por su zona anterior con el giro precentral y por detrás con el giro postcentral. Los cuales tienen funciones relacionadas con la coordinación motora y sensorial.

Cisura de Silvio (Es denominado como surco o corte lateral por su ubicación a los lados de los hemisferios)

La cisura de Silvio es un corte lateral que se localiza por debajo del surco de Rolando, específicamente a los laterales del cerebro. Por lo que ambos se encargan de crear espacios delgados entre los lóbulos cerebrales.

Es un surco que según la anatomía se localiza a los laterales del cerebro, y se extiende desde la zona inferior del lóbulo frontal, pasa por encima del lóbulo temporal y finaliza en la cisura que divide al occipital de los demás lóbulos cerebrales.

Se encarga de crear una división del cerebro en dospartes, esdeciruna superior y otra inferior, por lo que proporciona un corte entre el lóbulo temporal que se ubica por debajo y los lóbulos frontal y parietal que quedan por encima del surco cerebral. La cisura de Silvio es el corte cerebral más profundo, por eso contiene ala ínsula. La cisura de Silvio también forma parte de la corteza auditiva, se localiza en la ínsula delazona internadelcorte yademás es uno de los surcos por donde transita la arteria cerebral media.

Finalmente, es considerada parte importante de la anatomía cerebral por ser el primer corte que se desarrolla durante la gestación.

Lacisura parietooccipital, separa al lóbulo occipital delparietal.

El surco parietooccipital o cisura perpendicular externa es una hendiduraque se origina en la cisura interhemisférica, estando presente en la cara interna de cada hemisferio cerebral. como su nombre indica, separa el lóbulo parietal del lóbulo occipital.

La parte lateral del surco está situada frente al polo occipital del cerebro y la parte medial va hacia abajo y hacia adelante. se une a la cisura calcarina debajo y por detrás al extremo posterior del cuerpo calloso.

Área de Wernicke

Es el área principal para la comprensión del lenguaje, por tanto, es la región más importante de todo el cerebro para las funciones intelectuales superiores. Seubica detrás de la corteza auditiva primaria,en la parte posterior de la circunvolución superior del lóbulo temporal. Se considera que se identifica con la parte anterior del área 22 de Brodmann del lóbulo temporal (implicada en el reconocimiento de estímulos verbales, auditivos según estudios neurofuncionales.

Área de bronca

Es la parte del cerebro que se encarga de la articulación del lenguaje en cualquiera de sus formas. Así pues, tanto en la escritura como el habla, estaporción delsistema nervioso central se especializa en la producción de un mensaje con coherencia interna y articulado mediante las fracciones de lenguaje correspondientes, ya sean letras o fonemas. Es decir, que funciona haciendo posible el uso del lenguaje en un sentido abstracto, sin estar constreñido ni solo al habla ni solo a la lectoescritura.

El área de broca ubicada en la tercera circunvolución frontal(enel lóbulo frontal)del hemisferio cerebral izquierdo, según el mapa de Brodmann, ocupa las áreas 44 y 45 de Brodmann cerca del ojo y pegado a la parte frontal del lóbulo temporal, (la ubicación exacta puedevariar)

El homúnculo sensorial y motor

El homúnculo sensorial primaria selocaliza en el giro poscentral, una circunvolución cerebral situada en la región del lóbulo parietal anexa al frontal. Penfield describió esta parte del cerebro, que corresponde a las áreas 1, 2 y 3 del modelo de Brodmann, en esa sección de la corteza la representación del esquema corporal se encuentra invertida, cada hemisferio del cuerpo está en la mitad opuesta delcerebro.

La corteza motora primaria se sitúa en el surco central siendo región del lóbulo frontal se encuentra justo al lado de la corteza somestésica, por ello los dos homúnculos corticales están muy cerca, es el área del cerebro más importante para el funcionamiento del sistema motor recibe aferencias del tálamo y trabaja conjuntamente con el resto de regiones asociadas al movimiento, como la corteza motora suplementaria, para elaborar y ejecutar esquemas motores. Es una corteza muy desarrollada en el hombre, se relaciona con procesos mentales superiores como el juicio voluntad, sociabilidad, ética moral y razonamiento.

Las áreas prefrontales 9 a 12 Brodmann: es la zona donde asienta la capacidad de generación de ideas abstractas, juicio sentimientos, emociones y personalidad.

Una lesión produce una pérdida de iniciativa y del juicio, junto con una alteraciónen lasemociones (tendenciaa la euforia) a la vez que pierde capacidades en el comportamiento social (se cuida menos la apariencia externa)

Área visual

Se corresponde con las áreas 18 y 19 de Brodmann, que rodean al área 17. La corteza visual del cerebro es la parte de la corteza cerebral responsable del procesamiento de la información visual. Se encuentra en el lóbulo occipital, en la parte posterior del cerebro.

Su función es integrar información visual y compararla con experiencias previas, de forma que su lesión impide reconocer objetos en el campo visual contralateral.

También en el área 18 hay una zona cuya estimulación provoca una desviación conjugada de la mirada hacia el lado contrario, como en la región frontal premotora.

Área visual primaria (17 de Brodmann). V1 o área visual primaria situada en la región más posterior del lóbulo occipital. La V1 tiene muy bien definido el mapa de la información espacial en la visión. Las lesiones en esta zona provocan ceguera cortical, es decir, la persona no ve el estímulo debido a que éste no es procesado en el área cortical correspondiente. Área visual secundaria (18 de Brodmann) o V2. El área visual secundaria está construida por dos regiones distintas, la corteza preestriadaylainferotemporal. La corteza preestriada se sitúa alrededor del áreavisual primariay recibe aferencias de ésta y otras zonas corticales, así como del tálamo. Esta zona se ha relacionado con la memoria y la asociación con experiencias visuales pasadas. Área visual terciaria (19 de Brodmann) o V3, V4 y V5. Reciben aferencias tanto de V1 como de V2. Las células de V3 son sensibles a la orientación y la disparidad binocular. V4 participa en el análisis del color y la forma de los estímulos visuales. V5 colabora en la percepción del movimiento.

Áreas auditiva primaria y secundaria

Córtex auditivo: El lóbulo temporal contiene el área auditiva primaria (40 y 41 de Brodmann), secundaria y de asociación

Área auditiva primaria. Se encuentra concretamente en las circunvoluciones transversas de Herschel. Recibe la información que le llega de los órganos auditivos (oído) y permite tomar conciencia del sonido. Tiene una organización tonotópica. Lesiones en esta zona provocan una pérdida de conciencia conservándose la reacción refleja al sonido (información que se procesa a nivel subcortical). Una lesión unilateral produce sordera parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral.

Área auditiva secundaria y de asociación (22de Brodmann) y parece que sufunción está relacionada con la interpretación de los sonidos. Se encuentran en la circunvolucióntemporal superior. Incluye el área de Wernicke, que influye en la decodificación auditiva del lenguaje (comprensión). Lesiones en estas áreas conllevarán problemas en la capacidad para seleccionar o reconocer determinados elementos auditivos, principalmente. Lesiones en la corteza de asociación izquierda pueden dar lugar a sordera extrema para las palabras (reconocimiento alterado). Lesiones enel área de Wernicke darán lugar a la llamada afasia de Wernicke, en la que el paciente tendrá un lenguaje fluido pero carente de significado.

ÁREAS MOTORASÁREAS MOTORAS

Son regiones que forman parte de la cortezamotora. Porlo tanto, son ungrupo de zonas encargas de procesar información relativa al movimiento muscular. Está relacionado con la coordinación y finalización de los movimientos Podemos encontrar diferentes regiones en la corteza motora:

• Área motora primaria: 4 de

Brodmann. Esta zona se distingue por presentar un umbral de excitación. Es encargado de ejecutar órdenes para que se inicien los movimientos voluntarios, en general movimientos sencillos. • Área motora suplementaria o 6

de Brodmann.

Secaracteriza por tener un umbral de excitación alto. Es encargado de coordinar los movimientos espontáneos en la postura. También influye en la organización de movimientos de los grandes grupos musculares.

• Área motora secundaria u 8 de

Brodmann.

Es un área premotora y se encarga junto con el área 6 de recolectar patrones de movimientos provenientes de experiencias ocurridas. Además, se ocupa de la actividad de los ojos.

• Área de Broca o 44 y 45 de

Brodmann.

tienen que ver con los movimientos precisos para producir el lenguaje. En otras palabras, la entonación, la gesticulación y el procesamiento semántico. De igual manera, desempeñan una gran elaboración y del lenguaje hablado y escrito.

AREAS SENSITIVAS

Constituyen la región somato sensorial encargándose d e l procesamiento cerebral de las áreas sensoriales (asociación y coordinaciónde estímulos y comparación previos de los que llegan del exterior). Elaboran, entre otras, la información del sistema táctil y relativa a la postura. Se encuentra las siguientes regiones sensitivas:

• Áreas somatosensorial primarias: 1, 2 y 3 de Brodmann.

Se encuentra entre la circunvolución parietal y la parte posterior del lóbulo parietal central. Son las áreas primordiales encargadas del sentido del tacto y la propiocepción. • Área

somatosensorial secundaria: 5 y

7 de Brodmann. El área 5 se encarga de la percepción táctil y el área 7 es integradora y se encarga del reconocimientode objetos sin que se use la vista. • Regiones de sensibilidad acústica: el área 41 es el encargado de detectar la localización del sonido y cambios de; el área 42 es el encargado de la detección y reconocimiento del habla y procesa la información de la corteza auditiva primaria. Además, las áreas 20 y 21 reconocen los sonidos, mientras la 22 los percibe. • Sensibilidad gustativa. Principalmente, el área 43. Esta área se halla en el labio posterior de la cisura lateral y en la zona adyacente de la ínsula.

Gracias a ello, se procede la información del sabor y del gusto. • Sensibilidad vestibular. Se ubica en la parte superior de la cisura central y en la parte posterior de la ínsula y del área 22 de brodman. se relaciona con la percepción de posiciones del cuerpo, movimientos de la cabeza y el mantenimiento del equilibrio. • Sensibilidad visual. se ubica en el área 17 de Brodmann, en torno a la cisura calcarina y el polo occipital, este procesa el contenido visual contando con una distribución retinotópica de las representaciones visuales.

Por otra parte, las áreas 18 y 19 de

Brodmann se relacionan con la información recogida del área 17 con experiencias visuales pasadas, para el reconocimiento y apreciación de lo que se ve.

AREAS ASOCIATIVASAREAS ASOCIATIVAS

Estas áreas son plurisensitivas capacitados en a s o c i a r diversas sensaciones entre sí junto con las áreas de tipo motor. Estas áreas están vinculadas con, la discriminación perceptiva y el comportamiento además de la interpretación de experiencias sensitivas. Están distribuidas en tres regiones: la parietal posterior, la temporal anterior y la prefrontal. Tenemos entre ellas:

• Áreas prefrontales: 9, 10, 11, y 12 de

Brodmann. Se encargan de producir ideas abstractas a través de las experiencias necesarias. Asimismo, están relacionados con la personalidad, con las emociones y las funciones ejecutivas. • Área del pliegue curvo: áreas 39 y 40 de

Brodmann. Se relacionan con la información visual, propioceptiva y táctil para reforzar conceptos de la textura, tamaño y forma.

También, tienen que ver con la apreciación y consciencia dela imagen. • Área temporal anterior. Interviene en el almacenamiento de experiencias sensitivas.

Por ello, en su estimulación hace recordar a objetos o música que se han vivenciado previamente. El área 38 deesta región se le atribuye al movimiento del pie que hacemos al seguir el ritmo de una canción cuando escuchamos una música. • Áreas asociativas del lenguaje.

El área de Broca se encarga a la generación motriz del lenguaje hablado.

El área de Wernicke este permite la comprensión del lenguaje escrito y hablado, asociando los sonidos con conceptos.

El centro de Exner intercepta en el lenguaje escrito, El de Dejerine y de

Luria se dedican a la organización correcta de la palabra. (Rosales, et.al., 2006)

This article is from: