Proyecto Telecolaborativo Internacional “1, 2, 3, TIC – ALUMNOS EDUCADORES” Edición 2012-2013 Reseña del proyecto En los últimos años se está produciendo una auténtica revolución tecnológica que cambia nuestros hábitos de vida y afecta a nuestro entorno. En este escenario, la influencia de la tecnología puede percibirse a través de las generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se desarrollan en este medio. La educación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de los individuos. Surge, entonces, la propuesta de brindar, a nuestros alumnos la posibilidad de mostrarnos lo que saben. Ellos tienen el dominio de los medios digitales de producción de contenido, utilizan la Red como un elemento socializador, se mueven a una escala global con naturalidad, y crecen de una manera diferente. Entonces...quienes mejor que ellos, para guiarnos y mostrarnos todas las posibilidades que nos puede ofrecer el mundo digital en el que tan naturalmente se desenvuelven y qué mejor que a través del trabajo con la imagen y con elementos tecnológicos que forman parte de su vida cotidiana. Hoy en día, los materiales que explican el funcionamiento de recursos tecnológicos, conocidos como tutoriales, constituyen una variante del instructivo como género literario. Su producción permitirá a los alumnos construir aprendizajes que les servirán para desenvolverse como ciudadanos digitales, al mismo tiempo que consolidan sus competencias lingüísticas. La duración de la participación en el proyecto varía en función del desarrollo seleccionado: de 1 a 3 meses.
Objetivos • • • • • • •
Comprender la utilidad de herramientas informáticas y los recursos de la Web 2.0 para socializar y construir conocimientos en forma colectiva. Desarrollar un grado de compromiso y responsabilidad, tomando decisiones a partir de la información que se ofrece. Experimentar una forma de trabajo colaborativo con alumnos de otras escuelas, valorando sus aportes y respetando las opiniones ajenas. Desarrollar la creatividad. - Aprender a comunicar conocimientos y adecuar las explicaciones a los destinatarios. Conocer la estructura y características de los textos instructivos y su función. Utilizar con precisión el discurso instruccional comunicando toda la información necesaria con el mínimo de representaciones o datos posibles. Experimentar la creación de diversas formas de instructivos, consejos, recomendaciones o normas de funcionamiento.
Actividades Si bien se proponen una serie de actividades, el proyecto es flexible y pueden adaptarse a las posibilidades de cada grupo participante.