Del tema a la tesis

Page 1

Del tema a la tesis

Guía para la elaboración del documento de tesis en arquitectura.

Autora:

Dra. Arq. Cristina Dreifuss Serrano

Curso:

Lineamientos para el Proyecto Profesional

Enero 2014


Del tema a la tesis

© Cristina Dreifuss Serrano, Agosto, 2012 Todos los derechos Reservados, Impreso por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para el curso de Lineamientos para el proyecto Profesional de la Facultad de Arquitectura. Los Derechos intelectuales de esta obra, asi como su reimpresion, son de propiedad de Cristina Dreifuss Serrano. Toda nueva publicación total o parcial del contenido de esta obra requerirá de la autorización de los Derechos Intelectuales. Todas las traducciones incluidas en este documento han sido realizadas por la autora. Los nombres e información relacionada a Microsoft® y sus productos, RefWorks® y Biblioscape® es propiedad registrada por sus fabricantes. Cualquier otra marca mencionada en este manual es marca o nombre registrado a nivel mundial y tiene todos los derechos que le corresponde, siendo citado con fines académicos. Las imágenes utilizadas se encuentran bajo licencia de Creative Commons.

2


Del tema a la tesis

Índice 1.

Introducción .......................................................................................................................... 6

2.

¿Qué es la tesis? .................................................................................................................... 8

3.

2.1.

¿Hacer o no hacer tesis? ............................................................................................... 9

2.2.

Etapas .......................................................................................................................... 10

2.2.1.

La elección del tema ............................................................................................ 11

2.2.2.

La investigación ................................................................................................... 18

2.2.3.

El desarrollo del anteproyecto ............................................................................ 19

2.2.4.

El desarrollo del proyecto profesional ................................................................ 19

Cómo empezar .................................................................................................................... 21 3.1.

Las variables ................................................................................................................ 23

3.2.

¿Qué buscar? ............................................................................................................... 23

3.2.1.

Las fuentes de información ................................................................................. 24

3.2.2.

Tipos de fuentes .................................................................................................. 25

3.2.3.

Las falacias ........................................................................................................... 27

3.3.

4.

¿Dónde buscar? ........................................................................................................... 29

3.3.1.

Internet ................................................................................................................ 29

3.3.2.

Bibliotecas ........................................................................................................... 41

3.3.3.

Entrevistas ........................................................................................................... 43

3.3.4.

Encuestas ............................................................................................................. 45

3.3.5.

Visitas .................................................................................................................. 45

3.4.

¿Cómo buscar? ............................................................................................................ 46

3.5.

¿Cómo procesar la información? ................................................................................ 47

3.6.

Otras herramientas para clasificar y ordenar la información ..................................... 50

3.6.1.

Biblioscape® ........................................................................................................ 50

3.6.2.

RefWorks® ........................................................................................................... 57

3.6.3.

Microsoft Word® ................................................................................................. 63

3.7.

Uso de imágenes ......................................................................................................... 71

3.8.

Información en otras disciplinas ................................................................................. 73

3.9.

Plagio (copy‐paste) ...................................................................................................... 74

El documento de tesis, aspectos prácticos ......................................................................... 76 4.1.

Estructura .................................................................................................................... 76

4.2.

Capítulos y subcapítulos .............................................................................................. 77

4.3.

Índice ........................................................................................................................... 78 3


Del tema a la tesis

5.

4.4.

Anexos ......................................................................................................................... 82

4.5.

Sistema de referencias bibliográficas .......................................................................... 82

4.5.1.

La bibliografía ...................................................................................................... 83

4.5.2.

Referencias bibliográficas en el texto ................................................................. 89

4.5.3.

Notas de pie de página ........................................................................................ 89

4.5.4.

Referencias de las imágenes ............................................................................... 92

El desarrollo de la investigación .......................................................................................... 94 5.1.

¿Cómo comenzar a escribir? ....................................................................................... 94

5.2.

La introducción ............................................................................................................ 97

5.2.1. 5.3.

La sumilla ............................................................................................................. 99

La presentación del tema de tesis ............................................................................... 99

5.3.1.

Problemática ..................................................................................................... 100

5.3.2.

Objetivos ........................................................................................................... 100

5.3.3.

Alcances y limitaciones ...................................................................................... 101

5.4.

Información preliminar ............................................................................................. 102

5.5.

El estado de la cuestión o marco referencial ............................................................ 103

5.5.1.

Marco histórico ................................................................................................. 105

5.5.2.

Disciplinas afines ............................................................................................... 105

5.5.3.

Glosario de terminos ......................................................................................... 106

5.6.

Marco conceptual ..................................................................................................... 107

5.6.1.

El énfasis arquitectónico ................................................................................... 107

5.6.2.

Los proyectos referenciales ............................................................................... 108

5.6.3.

Análisis y crítica ................................................................................................. 111

5.7.

El lugar ....................................................................................................................... 112

5.7.1.

Expediente urbano ............................................................................................ 113

5.7.2.

Análisis adicionales ............................................................................................ 115

5.8.

Aspectos técnicos ...................................................................................................... 117

5.8.1.

Materiales y sistemas constructivos ................................................................. 117

5.8.2.

Aspectos ambientales ....................................................................................... 118

5.8.3.

Instalaciones ...................................................................................................... 118

5.9.

El usuario ................................................................................................................... 119

5.9.1.

Aspectos cualitativos ......................................................................................... 119

5.9.2.

Aspectos cuantitativos ...................................................................................... 120

5.10. El programa arquitectónico ....................................................................................... 121 5.10.1. Fuentes .............................................................................................................. 122 4


Del tema a la tesis 5.10.2. Diagramas .......................................................................................................... 123 5.10.3. Cuadro de areas ................................................................................................ 124 5.10.4. Unidades Espacio Funcionales .......................................................................... 124 5.11. Conclusiones y criterios de diseño ............................................................................ 125 6.

Bibliografía ........................................................................................................................ 127

5


Del tema a la tesis

1. Introducción La tesis de arquitectura es, en muchos sentidos, distinta a las tesis que puedan elaborarse en otras carreras. La principal diferencia es que esta tesis tiene dos grandes partes: la primera es una investigación teórica en la que se recopilan datos e ideas (similar a las tesis teóricas de otras carreras) y la segunda es una etapa proyectual en la que tendrás que diseñar un proyecto arquitectónico en su totalidad. Este documento no se centra en los aspectos proyectuales – para esto existe la segunda etapa, en la que el estudiante trabaja con un asesor sobre el diseño del proyecto –, sino en los que tienen que ver directamente con la investigación del tema de tesis y la presentación de la información. La investigación y el diseño son dos aspectos del quehacer arquitectónico, dos entidades distintas, pero que se encuentran en constante interacción. “La investigación implica el análisis sistemático de fenómenos en condiciones que permiten comprobar hechos, leyes y teorías. El diseño es la aplicación del conocimiento a la solución de problemas de la vida real” (Snyder, 1984, pág. 97). En arquitectura, ambos aspectos se retroalimentan. Aún cuando ya hayas oficialmente terminado con la etapa de investigación y te encuentres diseñando tu proyecto de tesis, es muy probable que te sigas encontrando con información que pueda ser útil a tu diseño y, por otro lado, el mismo acto de diseñar puede requerir que revises algún punto en particular que no habías considerado originalmente. Durante esta etapa, son muchas las preguntas que surgen: ¿Cómo elijo el tema de mi tesis? ¿Cómo sé si mi tema es suficientemente bueno? ¿Dónde busco la información que necesito? ¿Cómo clasifico esa información, cómo la ordeno? ¿Cómo se redacta el documento de tesis? ¿Qué partes tiene ese documento? Este texto tiene como objetivo dar una respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantean durante la investigación previa al diseño arquitectónico y la consiguiente elaboración del documento de tesis. Debes considerar que los distintos arquitectos y profesores con quienes consultaras a lo largo del proceso de hacer tu tesis suelen tener diversos enfoques para algunos de los temas tratados en este documento; es por eso que este no plantea indicaciones, sino sugerencias de cómo trabajar la investigación de la tesis.

6


Del tema a la tesis Como estudiante, hasta el momento la mayor parte de tu educación en la universidad se ha centrado en los aspectos proyectuales de la arquitectura: el curso más importante de la carrera es el taller de diseño y, en general, casi todos los conocimientos que adquieres fuera de éste apuntan a que seas mejor como proyectista. El desarrollo de la investigación de la tesis te pone en contacto con otro aspecto del ser arquitecto: la producción escrita. “Arquitectura no sólo se trata de imágenes y maquetas. Las palabras también son parte integral de lo que es la arquitectura. La arquitectura es textual, tanto como visual y espacial. […] Las palabras son además un modo de explorar nuevos territorios, nuevas ideas, nuevos tipos de arquitectura – desde el teórico de arquitectura del imperio Romano, Vitruvio, hasta el más contemporáneo Robert Venturi, algunos de los trabajos de arquitectura más importantes e influyentes han sido libros y escritos. En efecto, sin estos trabajos no habría edificios, ni arquitectos, ni estudio de la arquitectura.” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 1) La investigación de la tesis es un campo adicional, un espacio paralelo al taller de diseño que te permite explorar otras áreas de la arquitectura y enfocarte en algún aspecto de esta que te interese en particular. Puedes, además explorar ideas y teorías que consideres de interés, con el objetivo de comprobar si es pertinente su aplicación en el proyecto que quieres diseñar. Finalmente, la tesis te da la posibilidad de compilar algunos de los aspectos que más te han impactado durante la carrera.

7


Del tema a la tesis

2. ¿Qué es la tesis? Una tesis es “un trabajo especializado que

grado académico – Bachiller, Magíster,

La palabra tesis es de raíces griegas y significa “lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone”. También tiene un equivalente en el latín, thesis, y significa “conclusión que se mantiene por razonamiento”.

Doctor – o un título profesional –

En la mitología griega, Thesis o Thetis es la diosa de la creación.

sirve para acreditar que el realizador del trabajo está capacitado para obtener un

Licenciado Administración

en

Ingeniería, de

Empresas,

en en

SM Editores (2012) Madrid: SM Editores

Diccionario

Clave.

Psicología, en Medicina, etc. Es decir, las tesis tienen la función específica de demostrar que el autor ha alcanzado el suficiente nivel de especialización respecto de la materia de sus estudios como para hacerse merecedor del grado o título al que aspira.” (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory, & Tarnawiecki, 2010, pág. 73) Esto implica que, por un lado, no es un trabajo que se realice en un tiempo corto; por otro lado, la cantidad de información que vas a presentar y, sobre todo, la calidad y profundidad de ésta, debe reflejar que conoces profundamente el tema y que has adquirido las habilidades y conocimientos para titularte y ser un buen profesional. La tesis tiene otras características: la elección del tema es personal, por lo que se vuelve una de las pocas oportunidades que tendrás de profundizar en el contenido que prefieras, siempre y cuando cumpla con los requisitos básicos para poder convertirse en una tesis. Es así que los profesores funcionarán más como asesores, encausarán tu trabajo y tratarán de dar respuesta a tus dudas, pero finalmente el trabajo de la tesis y la responsabilidad de este son tuyas. La evaluación de esta tesis estará a cargo de una serie de profesores ante los que tendrás que exponer tu trabajo de manera satisfactoria; tienes que demostrar que conoces el tema que has decidido desarrollar. Por otro lado, es frecuente que la tesis de grado se vuelva una oportunidad para investigar a fondo temas que te interesaron a lo largo de la carrera, o que te gustaría luego seguir estudiando en un postgrado o curso de especialización al terminar la universidad. Finalmente, la posición de un estudiante que está haciendo su tesis es privilegiada, puesto que le da acceso directo a una serie de fuentes primarias a las que muchos profesionales ya no pueden acceder. Un tesista puede solicitar entrevistas con profesionales de otras áreas o que

8


Del tema a la tesis ocupen cargos administrativos de importancia, obtener información de empresas diversas, o incluso realizar levantamientos de proyectos arquitectónicos de acceso restringido, por ejemplo. En arquitectura, la tesis teórica – el documento de investigación – es sólo una parte del proceso que te permitirá obtener tu título. El documento elaborado es la investigación previa al desarrollo de un proyecto de arquitectura y deber ser una herramienta útil para el proceso de diseño. El proyecto de grado es una suma de ambas cosas, documento de tesis y proyecto de arquitectura.

2.1. ¿Hacer o no hacer tesis? Luego de conocer los aspectos anteriormente explicados, son muchas las personas que se cuestionan sobre la necesidad de hacer una tesis. ¿Es indispensable pasar por este proceso para poder ejercer? Sí y no. Se puede ejercer la arquitectura, hasta cierto punto, sólo con el título de bachiller o incluso sin terminar la carrera. Sin embargo, las perspectivas laborales al cabo de poco tiempo serán muy limitadas. Dicho esto, las razones para empezar y terminar la tesis son de dos tipos: prácticas y afectivas. Desde el punto de vista práctico, la tesis te va a permitir, en primer lugar, terminar tu educación universitaria y obtener el título de Bachiller en Arquitectura1, y, en segundo lugar, obtener tu título de Arquitecto2. Sin ese título, no te podrás colegiar y, por lo tanto, no podrás ejercer como arquitecto, según las leyes vigentes. Es decir, que no podrás firmar planos, por lo que todos los proyectos en los que participes, no importa la cantidad de tiempo que les dediques, siempre aparecerán con la autoría de otro. Existen cursos de titulación en otras universidades, en los que luego de un cierto tiempo de trabajo acreditado, o de seguir algún curso, te pueden dar un título de arquitecto. Suena práctico pero implica que a pesar de haber estudiado una serie de años en una universidad, tu título va a salir a nombre de otra. Si esta otra no está muy bien considerada, esto podría perjudicarte.

1

Esto luego de aprobar los cursos de “Lineamientos para el Proyecto Profesional” y “Taller X”

2

El trabajo a realizar luego de terminada la universidad, para completar el Proyecto Profesional.

9


Del tema a la tesis En la actualidad se están discutiendo una serie de modificaciones en la Ley Universitaria que harán que la tesis sea la única vía para obtener un título profesional. Frente a esta situación, es muy probable que, dentro de poco, la tesis sea indispensable. En cuanto a las razones afectivas, que no son menos importantes, podemos considerar que la tesis en arquitectura da la posibilidad de hacer ese proyecto que uno siempre quiso hacer y desarrollar esas teorías que a uno siempre le interesaron. Todo esto con una cierta flexibilidad, pocas limitaciones presupuestarias y sin clientes irrazonables. Claro que hay un asesor y éste suele ser bastante exigente, y también hay un jurado que puede ser aún más severo; pero son pocos los aspectos del quehacer profesional que puedan limitar tu creatividad. En segundo lugar, es importante cerrar la etapa universitaria con un evento grande que permita concluir una serie de reflexiones personales y grupales en las que puedes haber tomado parte durante la carrera. La tesis es una oportunidad de reflexionar y responder dudas que redundarán en un profesional más preparado.

2.2. Etapas Según el proceso de la Facultad de Arquitectura de la UPC, la tesis se divide en cuatro etapas principales: La elección del tema: sucede antes de empezar el curso “Lineamientos para el proyecto profesional”, alrededor de séptimo u octavo ciclo de la carrera. En algunos casos, el tema puede haber sido elegido aún con mayor anticipación. La investigación: en su mayor parte se da al interior del curso “Lineamientos para el proyecto profesional”, aunque debe continuar de un modo paralelo durante el desarrollo del proyecto. El desarrollo del anteproyecto: es la etapa de diseño inicial, durante el curso “Taller X”, en la que se plantea el diseño del proyecto arquitectónico en todos sus aspectos principales; es ideal llegar al mayor nivel de desarrollo posible. El desarrollo del proyecto profesional: se da una vez terminados los cursos de la carrera. Es un período que puede variar entre un año y año y medio, en el que debes trabajar básicamente por tu cuenta en el proyecto, con una serie de reuniones periódicas con tu asesor de tesis.

10


Del tema a la tesis El proceso termina con la pre‐sustentación y la sustentación final, en la que dos jurados diversos decidirán hasta qué punto tu proyecto demuestra si estás apto o no para recibir tu título de Arquitecto.

2.2.1. La elección del tema ¿Qué puedo hacer de tesis? ¿De qué tamaño debe ser el proyecto? ¿Se puede diseñar cualquier tipo de edificio? En principio, no hay temas “prohibidos”, pero lo cierto es que hay temas que implican un grado muy grande de complejidad o una extensión poco manejable en metros cuadrados a intervenir, por lo que se desaconseja hacerlos. Del mismo modo, hay temas que pueden parecer muy sencillos o muy pequeños en extensión y estos tampoco serán aprobados por el jurado. Entonces, hay dos cosas a tomar en cuenta: complejidad y envergadura. Dos errores frecuentes en esta etapa parten de dos puntos de partida contradictorios: el "todista" y el "nadista". El primero plantea premisas como "con mi tesis quiero solucionar el problema de vivienda masiva en el Perú"; el segundo, quiere hacer "un centro cultural así no más, para acabar rápido". Ni uno ni otro son temas de tesis. El primero no se está ocupando de un problema netamente arquitectónico, sino que busca una solución que escapa de las manos de aquello que sabe hacer. El segundo, propone una opción que carece del compromiso y de la riqueza necesarios para demostrar su aptitud profesional. Entonces, ¿cómo debe ser un tema de tesis? Tenemos que distinguir que el tema de tesis tiene tres partes: La tipología: se refiere a la resolución de las necesidades funcionales del proyecto desde un punto de vista práctico. El énfasis (o enfoque arquitectónico): se trata de problemas propios y exclusivos de la arquitectura en relación con alguno de sus aspectos, como el terreno, la relación de los usuarios y el edificio, la articulación interior de los espacios, la sostenibilidad, etc. El lugar: un sitio específico en algún lugar del Perú en donde se quiera plantear el proyecto de tesis. Las características de este lugar serán muy importantes para el desarrollo del proyecto. Los dos primeros puntos, a veces, pueden generar confusión. Un hospital es una tipología; los posibles nexos entre el espacio público y el espacio privado, es un énfasis. Un centro cultural 11


Del tema a la tesis es una tipología, arquitectura que crece en el tiempo es un énfasis. Un albergue eco‐turístico es una tipología, el uso de materiales y sistemas constructivos tradicionales de una determinada región es un énfasis. Borden y Ray (Borden & Ray, 2006 [2000]) señalan una serie de puntos prácticos que debes considerar al elegir un tema de tesis: ‐

Tamaño y alcances del estudio. Tan importante como elegir el tema, es plantear sus alcances, es decir, qué tanto de ese tema se puede desarrollar. Como ya hemos señalado, es importante que el tema que se elija no sea ni muy ambicioso ni muy pobre. La profundidad de tu investigación tiene que calzar con el nivel de detalle al que te propongas llegar. Hay, por un lado, un límite de tiempo, esa tesis debe terminarse, el tema debe cerrarse. Por otro lado, tienes que ser consciente de tus propias limitaciones personales y del grado de compromiso que seas capaz de asumir al hacer la tesis.

Disponibilidad y acceso a las fuentes. Es inevitable que, al momento de elegir un tema de tesis, tú ya tengas una cierta cantidad de ideas sobre cómo debe abordarse el tema elegido. Sin embargo, esto no quita que debas investigar sobre él. En primer lugar, porque debes demostrar si las ideas que tienes de antemano son correctas o equivocadas, y en segundo lugar, porque debes asegurarte que sabes sobre todos los aspectos principales del tema. La información que te hace falta, deberás buscarla en distintas fuentes: libros, archivos, edificios, entrevistas, sitios web, etc. Sin embargo, es posible que no puedas acceder a todas las fuentes que necesitas. Si el tema que vas a abordar es extraño o poco frecuente, es muy probable que no encuentres libros, tesis o proyectos referenciales al respecto; por lo tanto, no podrás realizar tu investigación. Si te encuentras en esta situación, en la que no hay fuentes de información o son escasas o no puedes acceder a ellas, es aconsejable cambiar de tema. Por ejemplo, si quieres desarrollar la tipología de una cárcel, en algún momento temprano de tu investigación tendrás que visitar una, y va a ser necesario, además, que tengas los planos de varios edificios penitenciarios tanto en el Perú como en el extranjero. ¿Será posible que consigas esa información en el tiempo del que dispones para terminar tu investigación?

12


Del tema a la tesis Por otro lado, es posible que existan temas que ya te son familiares. Si durante la carrera o en el colegio te dedicabas al teatro, por ejemplo, es posible que ya tengas un conocimiento más o menos profundo sobre cómo debe funcionar una escuela de teatro. Si tu familia posee un determinado negocio con el que has tenido contacto, es probable que conozcas sobre los sistemas productivos involucrados. Además, en ambos casos, ya conoces personas y lugares relacionados directamente al tema que te podrán ayudar con mayor facilidad que si fueras un extraño. Utilizar temas parcialmente conocidos se vuelve entonces una ventaja. ‐

Tiempo. Este no es definitivamente un factor menor. Por un lado, tienes la presión de la universidad que te obliga a terminar la tesis y sustentarla en un lapso suficiente, más no demasiado largo. Por otro lado, si dilatas mucho tu investigación o si le dedicas a ésta una fracción muy pequeña de tu semana por estar ocupado con otras actividades, es muy probable que te termine costando mucho trabajo seguirla y terminarla. Debes considerar que algunas investigaciones toman más tiempo que otras, ya sea por su nivel de complejidad, por su envergadura o por lo poco asequible de las fuentes. Si, por ejemplo, escoges un terreno en otra ciudad, esto implica que tendrás que viajar a ella al menos una o dos veces y esto te tomará un cierto tiempo y requerirá que gastes más recursos que si se tratara de una tesis en la ciudad donde vives. Por otro lado, como se señaló en el punto anterior, si eres originario de otra ciudad, tu conocimiento geográfico de esta y la capacidad de ponerte en contacto con gente del lugar te darán ventajas que redundarán en un ahorro de tiempo.

Dinero. Toda investigación implica un gasto, aún si sólo se trata de fotocopias. Algunos proyectos, sin embargo, son más caros que otros. Ya hemos mencionado el caso de tesis ubicadas en otras ciudades; podríamos agregar casos en los que la bibliografía que necesitas existe, pero no está disponible en las bibliotecas a tu alcance, por lo tanto puedes necesitar comprarla. Repositorios como JSTOR (www.jstor.org) o SciElo (www.scielo.org), entre muchos otros, albergan una gran cantidad de artículos científicos muy útiles, pero que en muchos casos deben ser comprados. En la etapa proyectual de la tesis, por supuesto, los gastos aumentarán considerablemente, puesto que incluirán los materiales para las maquetas de crítica y final, así como para la impresión de los planos, los paneles y el documento de investigación.

13


Del tema a la tesis Si bien en una tesis de grado este factor no es tan relevante como sí lo puede ser en investigaciones mayores, sí es un tema que deberás tomar en cuenta. ‐

Fortalezas y debilidades personales. El proyecto de tesis, ya lo hemos señalado, es en parte la oportunidad de desarrollar temas propios de interés. Es, además, un ejercicio complejo que requiere esfuerzo y dedicación de tu parte. Sin embargo, debes ser consciente no sólo de tus gustos, sino también de tus habilidades y tus propios límites. Si, por ejemplo, estás interesado en dar a tu tesis un enfoque sociológico, debes considerar que esto implica la lectura de una serie de artículos y libros sobre sociología con los que probablemente no estés familiarizado. Es decir, adicionalmente al tiempo y esfuerzo que tendrás que dedicar a la lectura de este material, deberás poseer una serie de conocimientos previos que te permitan entenderlo. Por otro lado, podemos volver a citar el ejemplo de alguien que se haya criado en una determinada ciudad. Esa persona, probablemente, tenga un conocimiento amplio de ésta, así como facilidades para ir y conocer sus detalles.

Riesgos. Si bien, como ya hemos indicado, no hay temas “prohibidos” en sí mismos, debes considerar que algunos proyectos o líneas de investigación pueden ser más riesgosos que otros, o pueden hacer que el proceso de investigar y diseñar la tesis se vuelva más largo y complicado de lo necesario. En algunos casos, esto puede deberse a que se trata de un proyecto de gran complejidad, en el que los aspectos funcionales pueden varios y difíciles de desarrollar, como en el caso de un hospital o un aeropuerto. En otros casos, el mismo tema puede ser polémico y, por lo tanto, podría generar rechazo por parte del asesor o del jurado. La idea de diseñar un “barrio rojo”, por ejemplo, puede parecer un reto arquitectónico interesante, pero es posible que algunos profesores se opongan a ésta por razones morales. En general, al momento de elegir un tema, vale la pena que lo consultes con varios profesores, de preferencia de distintas áreas, procedencias y edades, con el fin de tener un amplio espectro de opinión que te permita conocer los principales pros y contras de tu idea.

Una vez consideradas estas ideas, surge la siguiente pregunta: ¿Dónde puede encontrarse un tema de tesis?

14


Del tema a la tesis ‐

En ti mismo. Como ya lo hemos mencionado, la tesis es tu oportunidad para desarrollar alguno de los temas que más te hayan interesado durante tu carrera, eso que consideras fundamental para la arquitectura, o aquello en lo que eres especialmente bueno3. ¿Cómo puedes identificar estos temas? “Una de las cosas más simples que puedes intentar es escribir algunos intereses clave: ¿La manera cómo los edificios envejecen en el tiempo? ¿La idea de la memoria? ¿Los diferentes tipos de personas que habitan la arquitectura? ¿Sistemas tecnológicos de vanguardia? ¿Los significados políticos de los edificios? […] Ten una suerte de lluvia de ideas contigo mismo y mira qué es lo que obtienes.” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 6)

Tu portafolio. Es decir, el conjunto de trabajos que has desarrollado a lo largo de tu carrera, tanto en el taller como en otros cursos. En el portafolio se reflejan no sólo los temas trabajados, sino también el enfoque dado a los mismos, la manera cómo tus diseños han ido evolucionando y los aspectos de la arquitectura a los que has dado mayor importancia. Te puede permitir, además, recordar qué aspectos de qué proyectos te hubiera gustado explotar o desarrollar a un mayor detalle. Del mismo modo, investigaciones o temas desarrollados en otros cursos, o de manera independiente, a lo largo de la carrera pueden servir como punto de partida.

Otro trabajo. Al momento de empezar a hacer tu tesis es probable que ya hayas tenido la oportunidad de realizar prácticas en diferentes estudios. Del mismo modo que tu portafolio, las experiencias previas en diseño y construcción al interior de estudios de arquitectos pueden darte ideas de enfoques o tipologías que te gustaría desarrollar. Sin embargo, es desaconsejable que tu tesis se convierta en un trabajo “por encargo”. Es frecuente que, al saber que vas a desarrollar un proyecto de tesis, tu jefe o algún familiar quiera aprovechar la oportunidad para encargarte el desarrollo de un proyecto que pueda ser luego construido. En sí, no hay nada de malo con esta idea. El riesgo está en que puede suceder que los requerimientos de estos futuros clientes sean tan fuertes que tu aporte personal quede disminuido. Por un lado esto añade una dificultad adicional al proyecto y, por otro lado, puede restarle importancia a la

3

“Para muchos, el proyecto de tesis es la última oportunidad de expandir su conciencia en propuestas en las que el compromiso voluntario con una historia, con una geografía, con unas gentes y con una cultura permiten entender mejor la dimensión posible del quehacer del arquitecto.” (Saldarriaga Roa, 1989, pág. 18)

15


Del tema a la tesis dimensión académica que todo proyecto de tesis debe tener. Por ponerlo en otros términos, esta situación hace que el proyecto se aleje de tu control. ‐

Libros. Aquellos que te han perecido interesantes a lo largo de tu carrera, los que exploran aspectos de la arquitectura en los que te gustaría profundizar. Del mismo modo puedes consultar libros que exploren una tipología en particular, o que expliquen el desarrollo de determinados sistemas constructivos o materiales a utilizar.

Revistas y publicaciones periódicas. Al igual que los libros, pueden abordar temas de tu interés, pero tienen además la ventaja de estar al día en relación a los temas más relevantes de la arquitectura contemporánea, así como de los debates y las últimas publicaciones sobre determinados enfoques que puedan interesarte. Por otro lado, este tipo de publicaciones suelen especializarse en asuntos específicos, de modo que facilitan la búsqueda de la información que necesitas. Otra ventaja es que los artículos de las revistas y publicaciones periódicas suelen ser de corta extensión. Si tienes problemas para leer libros enteros y extraer de ellos la información que necesitas, es posible que te sea más fácil el consultar estos artículos más breves y focalizados en temas específicos.

Experiencia cotidiana. Muchos de los mejores temas de tesis nacen de la cuidadosa observación de una situación real en tu entorno; esta observación, probablemente, te lleve a la formulación de preguntas o a la identificación de problemas. Es válido que tu tesis proponga soluciones a estas situaciones que tú mismo identificas. Sin embargo, si decides abordar un tema desde esta perspectiva, debes tener mucho cuidado con la identificación del tema en sí y con distinguir de este tus propias opiniones o apreciaciones. El abordar un tema con el que estás familiarizado no significa que no sea necesario realizar una búsqueda bibliográfica sobre éste, ni que sólo tu opinión baste para proponer las soluciones. Se trata sólo de un punto de partida.

Otras personas. Habla con otros estudiantes de tu facultad, con amigos o con miembros de tu familia, que puedan darte sugerencias sobre temas que puedan ser de tu interés. Muchas veces la respuesta que obtienes no es necesariamente lo que buscabas, pero el sólo hecho de iniciar el debate ya te pone en una actitud de reflexión en la que es más probable que se te ocurran ideas. Dado que muchos de tus compañeros van a encontrarse en la misma situación que tú, el revisar en grupo los

16


Del tema a la tesis temas de cada uno puede ayudarlos a centrarlos o a obtener nuevas ideas y nuevos enfoques. ‐

Seminarios, charlas y conferencias. En nuestro medio cada vez son más frecuentes las conferencias o charlas de arquitectos en los que se exponen proyectos puntuales, conjuntos de edificios o ideas relacionadas a la arquitectura. De las explicaciones de proyectos hechas por otros arquitectos, los debates y las exposiciones puedes extraer ideas que te gustaría trabajar, o problemas de la arquitectura que crees que podrías enfocar de un modo diverso. En muchos casos, además, estás conferencias no sólo se concentran en el proyecto terminado, sino que exponen los distintos métodos utilizados por el arquitecto para solucionarlo, lo que te permite explorar procesos que pueden servir de punto de partida para tu propia tesis.

Asesores. Los profesores que están directamente ligados a tu tesis – tu asesor y los profesores del taller, otros profesores a los que consultes sobre temas determinados – son de enorme ayuda en esta etapa. Aún si te encuentras formulando las ideas iniciales, no tengas miedo de consultarlas con otros y de pedir consejos. Es importante que hables con más de un profesor, en todas las etapas de la tesis. Considera que ésta será luego revisada por más de un jurado y que, por lo tanto, será criticada desde distintos puntos de vista. Cuanto más opiniones tengas sobre el tema que estás trabajando y el enfoque que estás utilizando, estarás más preparado para defender tus propias ideas. “Incluso si un determinado profesor no es formalmente miembro del taller X o parte de los jurados, si crees que puede ser de utilidad, siempre puedes pedir su consejo – la mayoría de profesores se sentirán halagados. Incluso puedes preguntar a tu asesor si es que hay alguien más con quien él te recomienda hablar. Contrario a lo que tú puedas pensar, tu asesor no va a molestarse si le pides a alguien más una opinión sobre tu tesis.” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 8)

En síntesis, lo ideal es que el tema que elijas tenga que ver con algo que te guste muchísimo. Debes elegir eso que hubieras hecho si no hubieras sido arquitecto. Uno debe empezar locamente enamorado del tema de tesis, del proyecto, de todas las ideas iniciales, porque llegará un punto que la investigación y/o el proceso de diseño se podrán volver tediosos. Así es que esa pasión inicial es casi indispensable, es el combustible que nos alimentará durante todo el proceso de hacer la tesis.

17


Del tema a la tesis

2.2.2. La investigación Aunque el proceso de hacer una tesis, por razones prácticas, se divide en etapas, es importante señalar que, si bien estas son consecutivas, una etapa no anula las demás. Esto es especialmente importante en la etapa de investigación, que si bien está centrada en el curso “Lineamientos para el Proyecto Profesional”, debe continuar en cierta medida a lo largo del desarrollo de toda la tesis. Empecemos definiendo investigación como un conjunto de actividades sistemáticas que tienen como objetivo descubrir algo o aumentar los conocimientos con respecto a una materia. Desde este punto de vista, investigar es una actividad que realizamos constantemente: al planear un viaje y elegir el hotel donde nos vamos a hospedar, al ir a un lugar nuevo y buscar la mejor ruta para llegar, al escoger un restaurante nuevo para ir a comer, etc. La diferencia en la investigación de la tesis es que ésta debe ser sistemática y exhaustiva, o en otras palabras, ordenada y completa. Al momento de investigar un tema, entonces, tendrás que asegurarte que tienes todas las fuentes precisas, los libros más importantes sobre el tema, las mejores imágenes, etc. Ya desde el momento de elegir el tema es muy probable que tengas que hacer una investigación inicial, por ejemplo entre las tesis ya sustentadas en la facultad, con el objetivo de comprobar si el tema que quieres tratar ya ha sido abordado o no, y cómo es que se ha llevado a cabo la tarea. Otro aspecto que puedes ver es si hay o no bibliografía disponible sobre ese tema que te interesa o si es que tus ideas iniciales son válidas o no. Del mismo modo, luego de aprobado el curso de “Lineamientos” y durante las etapas proyectuales, es posible que debas recurrir a más información, como reglamentos, nuevos proyectos referenciales, etc. Es por esto que decimos que las etapas en algún momento se traslapan y se retroalimentan. Lo central durante la investigación son las fuentes de información, es decir, los sitios donde puedas encontrar los datos que estás buscando. En el capítulo dos se va a profundizar sobre este punto. Debes tener en cuenta que el objetivo de la investigación es obtener una serie de datos útiles para el desarrollo de tu proyecto. No necesariamente las tesis más extensas, o aquellas cuyos autores han consultado las fuentes más extrañas son las mejores; tu investigación tiene que ser práctica y debe volverse una especie de “mapa de ruta” para el momento de diseñar. 18


Del tema a la tesis La investigación se entrega en un documento escrito, acompañado de soporte gráfico cuando el tema que estás tratando lo requiera. Además, en ocasiones va a ser necesario que expongas los puntos más importantes de ésta, a modo de síntesis, para explicar algunos aspectos del diseño de tu proyecto de tesis.

2.2.3. El desarrollo del anteproyecto Desarrollar el anteproyecto constituye el objetivo del Taller X, último taller de diseño. Se trata de sintetizar las ideas ya planteadas en la investigación y diseñar el proyecto arquitectónico elegido. Evidentemente, dado y que el tiempo de un taller no es mucho, el nivel de detalle al que llegarás no será muy profundo. Sin embargo, es requisito para poder graduarte y, por lo tanto, recibir el título de bachiller, el completar el anteproyecto a un nivel que permita a los profesores y miembros del jurado entender los problemas principales que te has planteado y la forma cómo propones solucionarlos. Para esta etapa debes elegir un asesor de tesis entre los profesores que pertenezcan al Taller X; este asesor es quien más conocerá de tu proyecto y con quien criticarás a lo largo del ciclo. Como ya hemos mencionado, además de tu asesor es importante que converses con un buen número de profesionales – profesores o no – que puedan ayudarte a resolver aspectos específicos de tu proyecto, o simplemente puedan criticarlo desde distintos enfoques. Adicionalmente existen ocasiones en las que tendrás que sustentar tus avances delante de un jurado. Este estará conformado por un grupo de profesores, no necesariamente miembros del taller, a los que tendrás que explicar los puntos más importantes de tu investigación y cómo estos se ven planteados y resueltos en tu proyecto.

2.2.4. El desarrollo del proyecto profesional Esta última etapa de la tesis se da fuera de la universidad. Tomando como punto de partida el anteproyecto con el que finalizaste Taller X, deberás profundizar en todos sus aspectos proyectuales y constructivos. Durante esta etapa, es necesario que te reunas con tu asesor varias veces, con el fin de criticar tus avances y de poder discutir problemas que hayas encontrado en el desarrollo del proyecto.

19


Del tema a la tesis Todo el proceso concluye con la pre‐sustentación y la sustentación final, dos exposiciones frente a un jurado, en las que tendrás que explicar todo tu proyecto. El haber sustentado de manera exitosa te permitirá obtener el título de arquitecto.

20


3. Cómo empezar Una vez que has elegido, esta será probablemente tu primera preocupación. ¿Qué debo hacer ahora? ¿Dónde debo empezar a buscar la información? ¿Qué debo leer? ¿Con quién debo hablar? Lo primero y más importante, es que te conviertas en un experto en el tema que has elegido. Si quieres hacer un centro deportivo, tienes que saber todo lo posible sobre este tipo de edificios. Tienes que visitar al menos uno. Aún si es que los ejemplos locales no respondan a los ideales que tienes sobre cómo debe ser un centro deportivo, son ya un punto de partida válido. Tienes que leer libros en los que se explique cómo funciona un centro deportivo, considerando no sólo los aspectos visibles, sino también el funcionamiento de las instalaciones, zonas de servicio, etc. Deberías ir contactándote con usuarios de edificios de este tipo, deportistas, entrenadores, visitantes, que pueden darte distintos puntos de vista de lo que se espera encontrar en estos locales. Finalmente, debes conocer una gran cantidad de proyectos referenciales, locales o extranjeros, que te mostrarán formas diversas cómo otros arquitectos se han planteado solucionar el diseño de un centro deportivo. A medida que vas conociendo el tema, van a empezar a surgirte dudas más específicas, que ya no tienen que ver directamente con el funcionamiento del proyecto que quieres desarrollar, sino con temas particulares que te gustaría explorar. Entonces, la investigación de tesis va a apoyarse en una o más preguntas que tú mismo vas a empezar a hacerte. Estas preguntas se centran alrededor de temas arquitectónicos. Como ya se ha mencionado, el tema de tesis se compone de tres partes: la tipología, el énfasis y el lugar. No sólo necesitas tener en claro cuáles son estas tres partes en tu tesis específicamente; tienes que saber cuáles son los problemas arquitectónicos que estas tres partes representan. Empecemos por la tipología y el énfasis. Supongamos que te interesa hacer un colegio. Lo primero que debes preguntarte es ¿cuáles son los aspectos más importantes de la arquitectura de un colegio? Probablemente tus respuestas tendrán que ver con temas funcionales: está compuesta de aulas y de otros ambientes destinados a la educación. Estos son los aspectos ligados directamente a la tipología del edificio.


Del tema a la tesis Es posible, también, que tengas otros intereses relacionados con este tipo de edificio: la arquitectura del colegio debe permitir que el niño se concentre pero, por otro lado, no debe producirle rechazo, debe ser una arquitectura amigable. ¿Cómo se diseña un edificio que permita esto? ¿Colores, luz, distribución interna, relación entre el interior y el exterior, cercanía a un determinado barrio o a edificios públicos? Estos aspectos van a requerir un tipo particular de diseño arquitectónico, enfocado en los aspectos que has identificado como importantes. En esto constituye el énfasis del proyecto. Finalmente tenemos la tercera variable, el lugar, que afectará tanto en los aspectos tipológicos del proyecto como en el mismo énfasis. No es lo mismo diseñar un colegio en la periferia que en el centro de una ciudad, la población que vive alrededor del edificio va a esperar algo de este, el diseño debe considerar las edificaciones existentes, así como el trazado urbano y los problemas intrínsecos de la zona, etc. Lo que acaba de suceder es que un punto de partida aparentemente tan simple como un colegio, ha abierto una serie de posibilidades y pequeños temas a investigar que van más allá de los conocimientos generales sobre la tipología, y que tienen que ver la esencia de lo que es un colegio. El aspecto funcional nos llevará a consultar reglamentos y normas, tanto nacionales como extranjeros; el hablar de aulas y otros ambientes nos obliga a estudiar otros proyectos de colegios para entender cómo otros arquitectos han solucionado la composición volumétrica; si hablamos de cómo hacer que un niño se concentre, estamos acercándonos a temas que tienen que ver con la pedagogía y es probable que necesitemos hablar con profesoras de colegio y psicólogos educacionales que nos digan cómo es que esto ocurre; el buscar una arquitectura amigable puede llevar a campos aún más diversos y es posible que tengas que leer textos sobre el color en la arquitectura o los espacios interiores‐exteriores. Finalmente, al encontrar el lugar donde desarrollarás tu tesis, tendrás que realizar un levantamiento de la zona, con el fin de elaborar un expediente urbano que te permita tener claras las condicionantes de la zona que afectarán a tu proyecto. Como ves, son muchos enfoques y de cada uno de éstas se pueden desprender una serie de opciones adicionales. ¿Cómo hacer para no desviarnos del objetivo pero, al mismo tiempo, cubrir los aspectos más importantes de la investigación? Es aquí cuando tienes que identificar cuáles son las variables del problema arquitectónico que quieres abordar. 22


Del tema a la tesis

3.1. Las variables Una variable es algo que puede cambiar, que puede ser modificado. Al modificarse, se producirán cambios en otras cosas que estén relacionadas a esta variable. Supongamos que estás paneando viajar a otra ciudad. Una de las variables es dónde te vas a hospedar y por cuánto tiempo. Puedes escoger un albergue, en donde tendrás que compartir tu habitación con personas que no conoces, pero en el que podrás ahorrar dinero y, por lo tanto, quedarte más tiempo. Ante la incomodidad de esta opción, puedes escoger hospedarte en un hotel, pero lo elevado del costo reducirá la cantidad de noche, es decir el tiempo, que te puedas quedar en esa ciudad. Las variables de esta situación son el tiempo, el dinero y la comodidad. Las tres dependen la una de la otra, por lo tanto, cualquier decisión que realices con respecto a una, hará variar las demás. Lo mismo sucede con los problemas de una investigación. Estos pueden dividirse en partes o variables; cada una de estas será una parte de tu tesis. Volvamos al ejemplo del colegio: una de las variables será el lugar donde éste colegio estará y sus características; otra será la población a la que el colegio atenderá, inicial, primaria o secundaria; otra variable tiene que ver con el énfasis arquitectónico que quieras darle, si es que quieres concentrarte en la relación entre los espacios interiores y exteriores, o en la relación de los volúmenes con la calle, o en la incidencia de la luz en los espacios interiores. Evidentemente, no puedes escoger todas las variables posibles en un determinado tema, porque algunas se contradicen entre sí y porque la tesis sería demasiado extensa. Es entonces cuando, de la lista de variables que hayas identificado, debes escoger las que tú prefieras – porque son temas que ya has desarrollado en talleres anteriores o porque te interesan de modo personal – y que sean más pertinentes al proyecto que estás pensando desarrollar. Vale la pena que hagas una lista de las variables que vas a utilizar, para que tengas una hoja de ruta que puedas consultar con respecto a qué información necesitas.

3.2. ¿Qué buscar? Toda la información esencial que tenga que ver con las variables que has identificado: datos, estadísticas, textos, imágenes, proyectos, testimonios, encuestas. Cada decisión que tomes durante el proceso de diseño debe estar debidamente sustentada por la realidad a la que estás 23


Del tema a la tesis respondiendo: las condicionantes del terreno, los retos funcionales de la tipología escogida, el reglamento vigente, las capacidades de los materiales, etc. Es por esto que debes conseguir información sobre todos los aspectos de la tesis, que sirva de herramienta para apoyar tu diseño arquitectónico.

3.2.1. Las fuentes de información Las fuentes de información son todo aquello en lo que podamos encontrar datos sobre un determinado tema. No se limita, por lo tanto, a libros o Internet, sino que abarca cosas que especialistas te puedan decir en una entrevista, encuestas a las personas de un determinado barrio, artículos de periódicos o revistas, documentales y periódicos. Sin embargo, tienes que tener cuidado porque no necesariamente todas las fuentes que encuentres van a ser buenas. Las fuentes de información se clasifican según qué tan fiables son o no, y esto depende de quién las escribe, quién las edita o revisa y quién las publica. Por ejemplo, la información encontrada en Wikipedia no es necesariamente fiable porque se trata de una página que puede ser editada por cualquiera que esté registrado, y, por lo tanto, la información que esté en ella puede ser inexacta o, incluso, puede haber sido colocada de modo incorrecto a propósito. Para saber si una fuente es buena o no, en primer lugar, debes conocer al autor de la fuente y, de preferencia, este debe ser alguien reconocido como especialista en el tema que esté escribiendo. Debes luego saber si la fuente que estás consultando ha sido revisada por alguna editorial fiable o por comité de profesionales. Finalmente, debes tener en consideración la fecha de publicación de lo que estás consultando: si es muy antiguo, los datos pueden ser obsoletos y no servirte para tu investigación. Ten en cuenta que no toda la información que necesites será fácil de encontrar. Es muy posible que encuentres muchos datos útiles, sobre todo generalidades, en Internet, pero llegará un momento en el que tendrás que consultar en diferentes archivos o bibliotecas para encontrar textos más precisos sobre tu tema. No te conformes con lo que encuentres “a la mano”; debes ir a buscar activamente la información aunque eso signifique trasladarse a bibliotecas lejanas o pedir permisos especiales.

24


Del tema a la tesis

3.2.2. Tipos de fuentes El principal criterio para clasificar las fuentes de información es la relación que tiene el autor con aquello sobre lo que está escribiendo. Existen entonces fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias han sido escritas o elaboradas por alguien que ha tenido o tiene contacto directo con lo que está documentando. Por ejemplo, el trabajador de un hospital que escriba un informe sobre el lugar desde sus propias observaciones, o un deportista de alto rendimiento a quien entrevistes sobre las instalaciones donde realiza sus entrenamientos, van a manifestar un conocimiento del tema sin intermediarios. Otros ejemplos son las fotografías o documentales, que muestran imágenes de la realidad tal y como es. En este aspecto, de todos modos, hay que tener cuidado con las imágenes alteradas en Photoshop o algún programa similar, que muestren fracciones y no la realidad total. Las fuentes secundarias han sido elaboradas en base a información recogida de fuentes primarias. Un autor que escriba sobre los proyectos de un arquitecto en base a imágenes y planos, pero sin haber visitado los lugares, será una fuente secundaria. Evidentemente, las fuentes primarias son bastante más confiables por su cercanía con la realidad, pero esto no significa que las fuentes secundarias sean malas. La gran mayoría de libros de historia, por ejemplo, son fuentes secundarias; dependiendo de la preparación del autor y de su capacidad para referir los hechos, estos son excelentes fuentes de información. Otra manera de subdividir las fuentes es según el grado de parcialidad o imparcialidad. Por ejemplo, el informe sobre un determinado gobierno, elaborado por los miembros del mismo partido, a pesar de ser una fuente de información primaria, probablemente exagerará las obras realizadas y minimizará los problemas; del mismo modo, la información que un arquitecto dé sobre su propia obra puede ser poco autocrítica con respecto a eventuales aspectos negativos de la misma. Debes buscar la mayor imparcialidad posible en las fuentes que consultes, y, cuando esto no sea posible, debes ser consciente cuál es el sesgo de la fuente que estás utilizando y de qué modo esto pueda afectar tu trabajo. Carl Sagan, en su libro The Demon‐Haunted World: Science as a Candle in the Dark (Sagan, 1997)4, propone nueve herramientas “de sano escepticismo”, para considerar afirmaciones

4

Una síntesis de un capítulo del libro, “The Fine Art Of Baloney Detection” puede encontrarse en http://www.brainpickings.org/index.php/2014/01/03/baloney‐detection‐kit‐carl‐sagan/.

25


Del tema a la tesis que se nos puedan presentar en el día a día. Los nueve puntos son también útiles para evaluar el tipo y la cantidad de información con la que contamos al momento de nuestra investigación: 1. Siempre que sea posible, debe haber una confirmación independiente de los “hechos”. Es decir, que no debemos simplemente confiar de la descripción de otros con respecto a estos. Si no puedes comprobarlos por ti mismo, tienes que buscar fuentes distintas que lo hagan. 2. Promueve el debate con respecto al tema con personas que sepan de este y tengan distintos puntos de vista. 3. No confíes ciegamente en un argumento sólo porque venga de una “autoridad”. Las “autoridades” pueden cometer errores. Es preferible que pienses que las personas son expertos, y consideres sus opiniones críticamente. 4. Considera más de una posibilidad. Si hay algo que debe ser explicado, piensa en las diferentes maneras en las que esto se puede explicar; luego, prueba sistemáticamente cada una de las explicaciones, tratando de invalidarlas. La posibilidad que resista esta prueba es probablemente la respuesta correcta, o tiene más probabilidades de serlo que si simplemente hubieses escogido la primera idea que te pareció interesante. 5. Trata de no encariñarte demasiado con una hipótesis sólo porque la has elaborado tú. Esto sólo te va a estancar. Pregúntate por qué te gusta esa idea y compárala de modo imparcial con las alternativas. Trata de encontrar razones para rechazarla. Si no lo haces tú, otros – tus profesores, tu jurado – podrían hacerlo. 6. Cuantifica. Si lo que estás tratando de explicar puede ser medido o se le puede adjudicar alguna cantidad, vas a ser más capaz de discriminar entre ideas que compitan entre sí. Ideas vagas o cualitativas pueden ser interpretadas. Por supuesto que existen verdades cualitativas que tenemos que admitir, pero en lo posible, trata de obtener datos numéricos. 7. Si hay una cadena argumentativa, todos los eslabones de esta – las partes de la argumentación – deben funcionar, incluyendo la premisa inicial. No sirve si sólo la mayoría de estos funcionan. 8. Cuando nos encontramos ante dos hipótesis que explican un hecho igualmente bien, es mejor escoger la más simple. 9. Pregúntate siempre si los datos con los que estás trabajando pueden ser, al menos en principio, falseados. Las proposiciones que no pueden ser comprobadas no tienen mucho valor. Debes ser capaz de comprobar las afirmaciones y, del mismo modo, 26


Del tema a la tesis debes dar a los demás la posibilidad de seguir tu razonamiento, duplicar tus experimentos y ver si obtienen el mismo resultado.

3.2.3. Las falacias Una falacia es un argumento que puede parecer válido pero no lo es, porque en su razonamiento incluye algún error fundamental. Es importante que, al considerar si un texto es útil o no, o si lo que dice tiene validez o no, estés atento a considerar las falacias como un indicador de que no lo es. Lo mismo es útil al momento de escribir tu propio documento de tesis. Debes revisar cuidadosamente las ideas que colocas y cómo las colocas, de modo que el texto comunique con exactitud lo que tú quieras. La siguiente es una lista de falacias comunes que es importante que revises. Considera que estas falacias pueden estar presentes no sólo en textos, sino también en entrevistas o argumentos con los que te encuentres en el proceso de selección de información. 1. ad hominem: invalidar una idea u opinión a través de invalidar a la persona que la postula. “Fulano es racista, por lo que sus opiniones con respecto a la política no deben tomarse en cuenta”. 2. ad ignorantiam: decir que un argumento es cierto simplemente porque no podemos saber o probar que no lo es. 3. Apelación a la tradición: afirmar que algo es verdad porque, aparentemente, “siempre ha sido así”. 4. Argumento de autoridad: considerar una idea u opinión como verdadera porque quien la dice es una autoridad o posee un cargo de importancia. Si bien hay personas más calificadas por sus conocimientos o preparación para opinar sobre distintos temas, debemos concentrarnos en la opinión en sí, y no simplemente validarla por quién la dice. 5. Argumento de consecuencias finales: se argumenta que algo debe existir por el efecto último que esto pueda tener. “Dios debe existir porque, de otro modo, la vida no tendría sentido”. 6. Argumento de la incredulidad personal: no puedes entender o explicar algo, por lo tanto, debe ser verdad. 7. Bajada resbalosa: argumenta que un argumento no es defendible porque aceptarlo implicaría aceptar también la postura extrema del argumento. “Si el aborto es

27


Del tema a la tesis legalizado para los primeros tres meses de embarazo, ¿qué impedirá el asesinato de un infante en el término del embarazo?” 8. Confundir que dos eventos estén asociados con que estén en relación de causa y efecto. “Un estudio muestra que hay un mayor porcentaje de homosexuales entre quienes tienen una carrera universitaria que entre quienes no completan la educación superior, por lo tanto la educación vuelve a la gente homosexual.” 9. Confundir “actualmente inexplicado” con “inexplicable”. 10. Evidencia anecdótica: ignorar la evidencia de estudios comprobados a favor de unas cuentas experiencias personales. “Mi vecina fumó todos los días y vivió 90 años, por lo tanto no voy a dejar de fumar.” 11. Falsa dicotomía: reducir arbitrariamente un grupo de posibilidades a sólo dos. 12. Hombre de paja: caricaturizar una posición para hacerla más fácil de atacar. “Los ambientalistas se preocupan más por búhos que por personas.” 13. Inconsistencia: aplicar ciertos criterios o reglas a un argumento, pero no hacerlo para otro, de un modo arbitrario. Por ejemplo, considerar que el universo tiene la posibilidad de ser eterno hacia el futuro, pero negar el que pueda haber existido desde siempre (hacia el pasado). 14. non sequitur: dos ideas que se plantean como relacionadas, o como una causa y una consecuencia, pero que no poseen una relación lógica. “Voy a pasar el curso porque he pagado mucho para llevarlo.” 15. post hoc, ergo propter hoc: es un argumento que asume que si A es antes que B, por lo tanto A debe ser la causa de B. “Antes que las mujeres tuvieran el derecho a voto, no existían las armas nucleares”. 16. Razonamiento ad‐hoc: introducir al razonamiento nuevas variables arbitrarias que confunden la línea de razonamiento. Por ejemplo, quienes están en contra de la percepción extrasensorial argumentan que no ha podido ser demostrada; el argumento falaz de los que están a favor es que dicha percepción no funciona frente a escépticos. 17. Razonamiento circular: la conclusión se deriva a partir de premisas basadas en la propia conclusión. “El recortar la privacidad de los ciudadanos sólo importa a aquellos que tienen algo que ocultar. Por lo tanto, quienes están en contra de dicho recorte, tienen algo que ocultar.” 18. reductio ad absurdum: o reducción a lo absurdo. Ante una persona que argumenta que Dios no existe porque nunca lo ha visto, un contra‐argumento que cae en esta 28


Del tema a la tesis categoría diría que, entonces, la Muralla China tampoco debe existir porque la persona en cuestión no la ha visto. 19. Selección de circunstancias favorables: considerar sólo los argumentos a favor de una idea e ignorar los argumentos en contra. Por ejemplo, enumerar los logros de un gobierno e ignorar sus errores. Una variante de esto es trabajar estadísticas con números pequeños que permiten manipular las circunstancias convenientemente. 20. Suprimir evidencias o postular medias‐verdades. Muchas de estas prácticas pueden encontrarse en discursos políticos, religiosos o de creencias y costumbres populares; es también posible verlas en textos que se presentan a sí mismos como científicos o académicos, pero que no lo son. El hecho de que un argumento sea una falacia, sin embargo, no significa que quien lo postula no crea en él. Puede, por lo tanto, tomarse como una opinión válida, aún si no tiene objetividad.

3.3. ¿Dónde buscar? Dónde encontrar la información es una pregunta importante. Si bien, dependiendo del tema, los lugares dónde buscar son variados, en general hay algunas fuentes generales comunes a la mayoría de temas. Dado que se trata de un trabajo de investigación complejo y, en gran medida, original, no esperes encontrar un solo libro con todo lo que necesitas. Y aún si llegas a encontrar libros o páginas web bastante completas, no puedes basarte en sólo una de ellas. La investigación debe ser un diálogo, en el que opiniones de diversos autores deben aparecer. Si los autores se contradicen, debes colocar las distintas opiniones y, finalmente, escribir a favor de cuál estás; si los autores están de acuerdo, sus opiniones podrán apoyar tus propios argumentos. Es importante que no te quedes con una sola fuente, aún si ésta parece buena y completa.

3.3.1. Internet “Una creciente cantidad de material es fácilmente disponible en Internet. Aparte de los archivos y bibliotecas, toda una serie de otras personas están actualmente poniendo material en sus sitios de Internet. Estos incluyen empresas y otras instituciones, organismos gubernamentales y grupos de intereses especiales.” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 44) 29


Del tema a la tesis Internet tiene la ventaja de albergar muchísima información de fácil acceso, sin embargo es difícil distinguir qué es confiable y qué no lo es. Como ya mencionamos con el ejemplo de Wikipedia, hay una gran cantidad de sitios en los que la información que encuentres puede no ser exacta o estar completamente equivocada. Lo mismo sucede con los blogs, con las páginas de livejournal o con soportes similares, que pueden ser creados y administrados por cualquier persona con acceso a Internet y en los que el autor incluso escribe bajo un pseudónimo. En ocasiones la información de este tipo de páginas sí es buena y es colocada citando adecuadamente las fuentes, pero esto no sucede frecuentemente. En general, las características de Internet que permiten el libre acceso de cualquiera, hacen posible que mucha información esté disponible, pero limitan el grado de control que tenemos sobre esta información. Hay páginas, sin embargo, que son escritas por organismos confiables o por autores reconocidos. Por ejemplo, la información publicada por la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (www.inei.gob.pe) representa a un organismo del Estado y publica los datos de los censos elaborados por ellos; es, por lo tanto, fiable. Del mismo modo, la información gráfica sobre proyectos publicados, disponible en las páginas web de los arquitectos que trabajaron en ellas, suele estar completa, puesto que está supervisada por el propio autor del proyecto y es de su interés que lo publicado sea de calidad.. En Internet es también posible encontrar copias digitales (en formato pdf) de libros publicados. Si dichas copias han sido obtenidas de scanneos completos del libro y contienen toda la información bibliográfica pertinente, pueden ser usadas. Estas copias equivalen a una fotocopia y, por lo tanto, se pueden usar del mismo modo que los libros originales. La manera más fácil de encontrar información en Internet es colocar palabras clave en un buscador, como Google (www.google.com), sin embargo es muy probable que obtengas una gran cantidad de resultados, no todos útiles, que tendrás que depurar y esto te tomará mucho tiempo. Existen formas de acotar las búsquedas que realices, para obtener resultados más específicos. La primera es colocar la información que estás buscando entre comillas. Por ejemplo, si colocas las palabras reglamento, nacional y edificaciones, obtendrás 416000 resultados, no necesariamente referidos al documento peruano que estás buscando. Los resultados corresponden a todas las páginas que tengan una, dos o las tres palabras, por lo tanto es posible que tengan escasa relación con tu tema. Si colocas el título entre comillas, “Reglamento nacional de edificaciones”, la cantidad de resultados obtenida es bastante menor 30


Del tema a la tesis (176000), y el primer resultado obtenido es el que se está buscando; esto es porque el buscador sólo escogerá páginas que tengan esa combinación de palabras, es decir, los resultados serán más precisos. La infografía “Get more out of Google” (“Obtén más de Google”) elaborada por hackcollege.com, presenta una serie de atajos y recursos que pueden ser utilizados en este tipo de búsqueda.

31


Del tema a la tesis

32


Del tema a la tesis

33


Del tema a la tesis

34


Del tema a la tesis

35


Del tema a la tesis

Ilustración 1: "Get More out of Google" (04‐12‐2011). En: www.hackcollege.com Traducción de la autora.

36


Del tema a la tesis Una de las herramientas presentadas en “Get more out of Google” es el Google Scholar (Google Académico). Se trata de un buscador al interior de Google que sólo produce resultados académicamente relevantes, ya sea por el prestigio de las instituciones que las han publicado o por la cantidad de veces que dichas fuentes han sido citadas. Para acceder al Google Scholar se puede utilizar el enlace directo (scholar.google.com) o ingresar a través de la página de inicio de Google. Se selecciona la opción “More” en la aprte superior, y luego la última opción: “Even more”. Dentro de las opciones disponibles, existe un rubro llamado Specialised Search (Búsqueda especializada), y dentro de ésta, la tercera opción es Scholar (Académico). El buscador Google Scholar es bastante parecido al Google tradicional, pero los resultados de las búsquedas son presentados de un modo distinto.

37


Del tema a la tesis

38


Del tema a la tesis

En cada una de las entradas disponibles se indica qué tipo de documento es (libro, artículo, cita, etc.), quién es el autor y en qué año fue publicado, así como una serie de datos sobre esa publicación, lo que te permitirá distinguir más rápidamente qué es lo que te servirá.

Nombre Autor, año, fuente

Número de veces que la fuente ha sido citada

39


Del tema a la tesis Adicionalmente está el número de veces que esa fuente ha sido citada, lo que permite tener una idea sobre qué tan

fiable

o

especialmente

importante cuando

es,

estamos

trabajando con autores con los que no

Al guardar información de Internet es MUY importante colocar la fecha en la que esa información fue obtenida. Este dato es indispensable para colocar esa fuente en la bibliografía y te permite tener un control de los cambios que puedan realizarse en la información de las páginas que estás consultando.

estamos muy familiarizados. Esta herramienta es igualmente útil para comprobar qué tan conocido o útil nos es un libro que estemos leyendo. Otras fuentes tan confiables como el Google Scholar pueden ser los índices especializados o los repositorios.

Se

trata

www.academicjournals.org,

de

páginas

web

www.oxfordjournals.org,

(www.jstor.org,

www.scielo.org,

www.mitpressjournals.org)

que

contienen libros, artículos de revistas indexadas y otros soportes de información académica sobre temas específicos, publicados por instituciones reconocidas. En muchos casos, estas fuentes pueden estar disponibles de manera gratuita en las bibliotecas de las universidades, pero es también posible que tengas que pagar por que te envíen el artículo que estás necesitando. Otra de las características de Internet es que es muy fácil colocar y borrar información. Esto significa que cuando encuentras algo útil, es conveniente que guardes una copia del sitio, del texto o de las imágenes, en la eventualidad que la información pueda ser borrada. Es muy importante que, al guardar información de Internet, coloques la fecha en la que lo estás haciendo, ya que este es uno de los datos indispensables al momento de citar la fuente en la bibliografía. Debes ser muy ordenado al guardar esta información. Puede suceder que encuentres muchas cosas y, si no eres cuidadoso, luego te será complicado volver a encontrarlas dentro de tus propios archivos. Del mismo modo, debes apuntar la fuente exacta de procedencia de los datos, para poder citarlos correctamente en el futuro. Para más información sobre cómo citar en Internet, consulta el subcapítulo 4.5, Sistema de referencias. Internet también es muy útil para obtener imágenes que puedan ayudarte a explicar tus ideas o complementar de algún modo el texto. Con las imágenes tomadas de Internet sucede lo mismo que con las fuentes escritas: en primer lugar, debes citar la fuente de la que las 40


Del tema a la tesis obtuviste, considerando la dirección de la página web y fecha en la que esa fuente fue copiada (para más información, ver subcapítulo 4.5); en segundo lugar, debes asegurarte que la imagen que quieres usar es

Bibliotecas que debes consultar. -

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Ricardo Palma Biblioteca Nacional Bibliotecas especializadas, dependiendo de lo específico de tu tema de tesis (Biblioteca del Ministerio de Salud, Biblioteca del Colegio de Ingenieros, etc.)

correcta, es decir, que no ha sido modificada y que corresponde al tema que estás tratando.

3.3.2. Bibliotecas Son los lugares donde tradicionalmente se busca la información. El hecho de que, en la actualidad, Internet parezca tener un universo más amplio y de más fácil acceso no implica que ya no debas ir no sólo a la biblioteca de tu universidad si no también a otras bibliotecas con temas afines. En general, el consultar libros es mucho más seguro que consultar páginas web, porque mientras publicar en la web, como ya hemos visto, es bastante sencillo, la publicación de un libro implica un largo proceso en el que el texto ha sido revisado muchas veces. Por lo tanto, las posibilidades de estar leyendo material de poca calidad son menores. No sólo hay libros de distintos temas, sino que dentro de temas afines, hay diferentes tipos de material que deberás consultar. a) Libros de referencia: “Hay un gran número de publicaciones que dan introducciones generales a arquitectos y en las que vas a encontrar algunas referencias iniciales que podrías querer profundizar.” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 33). Debes consultar estos libros incluso antes de empezar la investigación en el curso de “Lineamientos para el proyecto profesional”, porque te permiten tener una idea clara del tema que te interesa y definir si es efectivamente un tema de tesis o no, y cuáles son sus aspectos principales. Ejemplos de este tipo de libros, disponibles en el Centro de Información de la UPC son: ‐

Plazola Cisneros, Alfredo (1996) Enciclopedia de arquitectura Plazola.

Lampugnami, V. M. (ed.) (1989) Enciclopedia GG de la arquitectura del siglo XX.

Phaidon (2008) The Phaidon atlas of 21st century world architecture. 41


Del tema a la tesis b) Libros compilatorios: Se trata de publicaciones que juntan artículos o fragmentos de textos sobre temas o períodos determinados. Si tomas estos extractos como punto de partida, puedes luego ir a consultar la fuente de dónde fueron obtenidos y encontrar información ampliada o más detallada: ‐

Nesbitt, Kate (1996) Theorizing a new Agenda for Architecture. An Anthology of Architectural Theory 1965‐1995. New York: Princeton Architectural Press.

Jencks, Charles; Kropf, Karl (2006) Theories and manifestoes of contemporary architecture. Sussex: Wiley‐Academy.

c) Libros monográficos: Son publicaciones especializadas que tratan de un tema o de un autor en profundidad. Puede tratarse de compilaciones, como los tomos de la revista Escala, que tratan de una tipología en especial; de libros en los que se presenta la totalidad o parte de la obra de un arquitecto, ya sea escrito por él o por otro autor; o de publicaciones que recogen la producción arquitectónica de un lugar determinado durante un período dado: ‐

Watch, Daniel (2001) Building type basics for research laboratories.

Kliment, Stephen A. (2005) Building type basics for housing.

Paquetes Temáticos Escala (1989) Cultura: centros culturales.

Paquetes Temáticos Escala (1983) Ciudad: arquitectura deportiva.

d) Libros teóricos: Son libros en los que un solo autor, o un grupo reducido, expresa sus ideas sobre la arquitectura o sobre algún aspecto de esta. Es posible que en los libros compilatorios encuentres fragmentos de libros teóricos que puedan llevarte a querer consultar el libro original. Dentro de los teóricos, algunos ejemplos utilizados son: ‐

Le Corbusier (2001) Cómo concebir el urbanismo.

Venturi, Robert (1978) Complejidad y contradicción en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.

Koolhaas, Rem (2006) La ciudad genérica.

Gehl, Jan (2006) La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios.

e) Libros de normas: Se trata de reglamentos, manuales o conjuntos de dimensiones y medidas de las cosas. Los hay generales, como el Reglamento Nacional de Edificaciones, o más específicos referidos a un tipo de edificio en particular. 42


Del tema a la tesis f)

Libros de historia: No todas las tesis tienen un capítulo dedicado a la historia de la tipología que se quiere desarrollar, pero en algunos casos sí es conveniente hacer una breve revisión, sobre todo de los cambios recientes que puedan haber ocurrido. Algunos libros de este tipo:

Pevsner, Nikolaus (1997) A history of building types.

Frampton, Kenneth (2009) Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.

Al consultar libros en general es importante que prestes especial atención no sólo a la fecha de publicación sino sobre todo a la fecha en la que originalmente el texto fue escrito, porque puede suceder que teorías formuladas hace cincuenta años se consideren hoy obsoletas. En las bibliotecas es además posible consultar revistas especializadas que tienen la ventaja de publicar información reciente y, en muchos casos, bastante completa. Por ejemplo, revistas como Domus o El Croquis son buenas fuentes para obtener datos sobre los proyectos referenciales. Del mismo modo, muchas bibliotecas tienen acceso gratuito a revistas y publicaciones académicas en Internet, así como a otros soportes como películas y CD‐ROMs con información que puede serte útil. Por supuesto, no vas a encontrar todo lo que necesitas solamente en la biblioteca de tu universidad. Es muy probable que, luego de haberla consultado de modo exhaustivo, te des cuenta que te falta información sobre temas de tu tesis. Para esto puedes consultar bibliotecas de otras facultades o, incluso, bibliotecas públicas como la Biblioteca Nacional. Debes tener en cuenta que muchas de estas bibliotecas van a requerir que te hagas socio o saques un permiso especial. Averigua en cada caso qué tipo de documentos te van a pedir (fotos, fotocopias de tu DNI, cartas de presentación) antes de ir a intentar sacar libros. Del mismo modo, es posible que las fotocopias en estas bibliotecas estén restringidas, por lo que es conveniente que lleves algo para apuntar la información que encuentres.

3.3.3. Entrevistas Las entrevistas y encuestas son material bibliográfico que se basa en la interacción con personas directamente relacionadas con el tema que estás investigando. Puedes encontrarlas en libros, revistas o en Internet (y en tal caso, si las usas debes citar la fuente) o puedes elaborarlas tú mismo según las necesites. 43


Del tema a la tesis La entrevista consiste en un conjunto de preguntas que se hace a una persona que

Buenas entrevistas: ‐

consideres que, por su trayectoria o sus conocimientos, puede ayudarte con algún aspecto de tu tema de tesis. Por ejemplo, si estás diseñando un hospital, deberías

‐ ‐

entrevistar a médicos, enfermeras, pacientes y/o estudiantes de medicina para

complementar

tus

propias

impresiones.

En una buena entrevista, las preguntas del entrevistador deben ser cortas, y deben apuntar a que el entrevistado de respuestas largas y ricas en contenido. La calidad de la entrevista se evalúa en función a qué tan útiles o pertinentes son las respuestas del entrevistado. El entrevistador debe profundizar en las respuestas del entrevistado cuando requiere de mayor información o percibe que el tema que se está tratando puede aportar nuevas ideas. Una buena entrevista “informa por sí misma”, funciona como una historia independiente con información propia.

Coordina la entrevista con anticipación, y

Fuente: Kvale, 2011: 111.

haz saber al entrevistado qué puntos específicos quieres tratar y cuánto crees que esta entrevista demorará. Es importante que investigues algo del tema que te interesa antes de ir a la entrevista, para que evites hacer preguntas irrelevantes o muy obvias y puedas sacar el máximo provecho a la información que te dé el entrevistado5. Pregunta al entrevistado si puedes grabarlo o, en todo caso, tomar apuntes de lo que diga; posteriormente deberás transcribir las partes más importantes, para adjuntarlas a tu documento de tesis como anexo. Trata de hacer esta transcripción lo antes posible, para que no olvides las ideas centrales de la entrevista y puedas, además, adjuntar al margen tus propias opiniones sobre lo dicho. La transcripción de las entrevistas que elabores debe ir adjunta al documento de tesis, como un anexo. De esta manera, cuando quieras utilizar algo de la información obtenida, puedes referirte en un pie de página a tu propio documento de tesis. Esto es importante para que quien lea el documento pueda darse una idea del tipo de entrevista que realizaste y de la información adicional que el entrevistado pueda haberte dado. Para sacar el máximo provecho a una entrevista, es importante que consideres además los aspectos prácticos de esta (Kvale, 2011, pág. 175): ‐

Asegúrate que la grabación tenga buena calidad para que al transcribirla puedas entender todas sus partes.

5

“El escenario de la entrevista se prepara habitualmente con un guión. Una guía de entrevista es un guión que estructura el curso de la entrevista de manera más o menos ajustada. La guía puede simplemente contener algunos temas que deben cubrirse o puede constituir una secuencia detallada de preguntas cuidadosamente formuladas.” (Kvale, 2011, pág. 85)

44


Del tema a la tesis ‐

Intenta precisar las respuestas poco claras durante la entrevista.

Plantea preguntas claras y asegúrate que el entrevistado las entienda.

Escucha con cuidado qué se dice y cómo se dice.

Si es pertinente, toma nota de gestos, lenguaje corporal o actitudes del entrevistado que puedan darte información más allá de lo que te está diciendo.

Si es necesario, sal del guión que has elaborado y agrega preguntas que, en el momento, consideres necesarias para profundizar algún punto que haya surgido durante la entrevista.

3.3.4. Encuestas Las encuestas son conjuntos de preguntas más cortas (muchas veces de opción múltiple o de respuesta breve) que haces a un grupo grande de personas que comparten una característica común como vivir en un mismo barrio o usar un mismo equipamiento. Estas deben poder ser contestadas rápidamente, porque para que tengan validez, debes tener una gran cantidad; por esto pueden ser más difíciles de hacer que las entrevistas. No todas las tesis requieren que hagas una encuesta, pero en algunos casos sí. Por ejemplo, si quieres intervenir una zona ya habitada, sería importante que realices una encuesta a los pobladores sobre sus preferencias o las carencias que encuentran en el lugar. El encuestar a dos o tres personas de un grupo de doscientas no va a producir resultados relevantes, el encuestar sólo niños o sólo ancianos de un grupo compuesto por gente de todas las edades, tampoco; el grupo consultado debe ser amplio y debe representar al grupo mayor (o universo) al que pertenece. Antes de realizar una encuesta, debes revisarla con algún profesor, y coordinar cuántas personas deben ser encuestadas para que ésta sea significativa.

3.3.5. Visitas Una última fuente de información son las visitas de campo que tú mismo realices. Tienen la ventaja de ser una fuente de información primaria, puesto que te colocan en contacto directo con lo que quieres estudiar. Aún si estudias muchas imágenes, planos, descripciones, teorías y videos, la arquitectura siempre es diferente si la recorres directamente. (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 30) 45


Del tema a la tesis Es indispensable que si, por ejemplo, quieres diseñar una escuela de danza, visites la mayor cantidad de escuelas existentes, con el fin de analizar las instalaciones, hablar con los usuarios y poder comparar las características de unas y otras. Incluso puedes usar algún lugar visitado por ti como proyecto referencial pero, si es el caso, debes asegurarte de tener toda la información completa. Debes tomar en cuenta una serie de aspectos al planear visitar edificios, para sacar el máximo provecho a tu experiencia (Borden & Ray, 2006 [2000], págs. 30‐31): ‐

Objetivos: “¿Qué quieres encontrar? ¿Necesitas alguna información en particular, como aspectos constructivos o la sensación del espacio, o es tu visita de una naturaleza más general?”

Entrevistas: Considera las personas que puedes encontrar en el lugar y las preguntas que quieras hacerles.

Acceso: Verifica los horarios de atención o si es que necesitas algún tipo de permiso especial o pago para entrar. Considera los mejores lugares desde el exterior para ver el edificio, como la azotea de un edificio vecino, así como las diferentes maneras de llegar a él.

Registro: Averigua si vas a poder tomar fotografías, videos o apuntes, o si vas a poder grabar la información que pueda darte la gente que encuentres en el edificio. Del mismo modo, alguien podría facilitarte los planos del edificio o podrías preguntar si existe alguna publicación sobre el mismo, si es conocido.

Experiencia: Considera redactar un informe luego de cada visita que realices; debes tratar de identificar los aspectos más importantes de esta, los aspectos más y menos resaltantes del edificio y los recursos que puedes emplear en tu propia tesis. Considera no sólo tu punto de vista como estudiante de arquitectura, sino el punto de vista de otros posibles usuarios que recorren el edificio con otras motivaciones.

3.4. ¿Cómo buscar? Ya hemos dicho que la búsqueda de información debe ser sistemática y exhaustiva. Esto quiere decir que debes revisar al menos todos los libros básicos sobre el tema que estás desarrollando, de modo ordenado y teniendo cuidado de extraer de ellos la información qué necesitas.

46


Del tema a la tesis Los temas sobre los que debes buscar información, como ya se dijo en el subcapítulo 2.1, pueden colocarse en listas en las que puedas establecer interrelaciones entre unos y otros. Busca primero los libros de referencia y luego los más específicos, para partir de ideas y definiciones generales y luego adentrarte en los detalles. Sobre todo al inicio hay dos fuentes que puedes consultar para saber por dónde empezar: en primer lugar, los profesores, no sólo de Taller X o Lineamientos, sino en general cualquier profesor que creas que puede estar familiarizado con tu tema; en segundo lugar, las tesis que ya hayan sido sustentadas. Dentro de la bibliografía de los distintos documentos de tesis (si estos han estado bien hechos) vas a encontrar títulos de libros que se repiten. Es por estos por los que debes empezar. Las bibliografías de los mismos libros que consultes también tienen referencias a otros textos que puedan complementar la información de los primeros. La mayoría de catálogos de biblioteca son en la actualidad electrónicos, y con sólo colocar palabras clave en sus buscadores, puedes obtener una serie de libros que te servirán. Estas palabras clave son los temas o subtemas que ya has identificado en el problema que quieres tratar. Es posible que mientras vayas investigando, nuevos temas aparezcan. Puedes considerarlos, pero no pierdas el foco de tu tema principal; trata de no dispersarte mucho en otros temas que puedan no tener relación directa con este.

3.5. ¿Cómo procesar la información? a) Tomar notas: La primera pregunta al momento de tomar notas es qué apuntar. “La respuesta corta a esto es apuntar sólo lo que es directamente relevante al tema de tu tesis” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 24). Otra pregunta es si debes tomar apuntes copiando de manera textual lo que dice en la fuente que estás leyendo o si debes escribir las ideas generales con tus propias palabras. “Deberías apuntar a hacer lo segundo, y reservar las citas textuales sólo para frases, párrafos o afirmaciones particularmente pertinentes. Si copias citas, debes comprobarlas con mucho cuidado, dado que es casi imposible transcribir una cita sin cometer al menos un pequeño error.” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 24) En tus notas debe distinguirse muy claramente tres cosas: las citas textuales, los datos e información que hayas escrito con tur propias palabras, y tus comentarios y opiniones con respecto a lo que estás procesando. 47


Del tema a la tesis No olvides copiar toda la información relevante con respecto a la fuente: título, autor, año de publicación, editorial, lugar de publicación y páginas consultadas. b) Compilar notas: Cuando encuentres un fragmento de información relevante, hagas una observación sobre el tema de tu tesis o tengas una nueva idea es sumamente importante que la escribas en ese mismo instante (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 25). Lo mismo es válido cuando terminas de criticar con tu asesor o con algún profesor; ten siempre a mano una bitácora o un cuaderno de apuntes y escribe las ideas principales lo antes posible, porque es probable que luego te cueste trabajo reconstruirlas. Esto es válido tanto para la información que recojas de las fuentes como para las críticas y comentarios de otros con respecto a tu trabajo, y tus propias ideas. Estos tres grupos de ideas deben distinguirse claramente unos de otros, pero los tres son igualmente importantes y te ayudarán en las distintas etapas de la elaboración de la tesis. Es probable que algunas de las ideas iniciales sean dejadas de lado, mientras que otras evolucionen o se mantengan. Ten de todos modos un registro del proceso de las ideas al que puedas regresar cuando sientas que no estás avanzando. c) Archivar material: “Vas a manejar grandes cantidades de información que debes ser capaz de recuperar más adelante. Puedes escoger el archivar tus notas por autor o por categorías y temas generales relevantes al tema que estás investigando. Cualquiera sea el sistema que escojas, mantén todo tu material de investigación junto en un lugar al que puedas acceder fácilmente, en el que esté lógicamente clasificado y almacenado” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 26). No olvides tener copias de seguridad de todo este material. Si se trata de fotocopias ya subrayadas o cuadernos de apuntes, puedes sacar fotocopias adicionales y guardarlas en algún lugar seguro. Si has tomado notas en archivos de tu computadora, periódicamente graba CDs o DVDs con esta información. d) Fotocopiar: Sucede con frecuencia que, al encontrar un artículo o libro que te parece interesante, decides fotocopiarlo todo. Lo mismo pasa con el siguiente libro, y con el siguiente artículo, y con el siguiente archivo web que decides imprimir en su totalidad. “Sin embargo, ¡recuerda que fotocopiar textos no es lo mismo que leer y pensar sobre ellos! Sólo porque has logrado 48


Del tema a la tesis coleccionar una montaña de fotocopias de 50 cm de alto […] no significa que has realizado mucho trabajo verdadero respecto al tema” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 26). Mantén tu cantidad de fotocopias al mínimo y trata de subrayarlas a penas las obtengas. Junto con el subrayado de las ideas principales, es conveniente que escribas al margen un breve resumen de las ideas principales, así como tus principales opiniones respecto al texto. De ese modo, cuando debas volver a consultarlo, puedes dirigirte rápidamente a tu propio resumen en lugar de volver a leer todo el documento. Borden y Ray (2006 [2000], pág. 26) señalan circunstancias particulares en las que las fotocopias son muy útiles: ‐

Citas largas de más de media página.

Tablas, figuras y datos estadísticos complejos que puedan ser difíciles de transcribir.

Ilustraciones, diagramas y dibujos, tanto a color como en blanco y negro.

Archivos a los que tengas acceso restringido o a los que dudes que puedas volver más adelante.

Nunca utilices material fotocopiado y escaneado en la tesis, a menos que se trate de extractos de un reglamento que quieras colocar en los anexos. Si te parece pertinente utilizar una tabla de datos que has fotocopiado de un documento, vuélvela a hacer (colocando la fuente de procedencia) dentro de tu tesis. e) Revisar tus ideas: Mientras desarrolles tu investigación, ideas propias empezarán a ocurrirte, no sólo con respecto a los aspectos teóricos del tema, sino incluso ideas de diseño para cuando tengas que desarrollar el proyecto. Debes intentar pensar constantemente en el tema, para que tus ideas se te hagan familiares, “maduren” y no te cueste mucho trabajo redactarlas luego. Escribe las ideas que tengas, discútelas, revisa tus propias notas, así como la bibliografía y relee lo que has escrito varias veces. No porque parte de tu documento haya sido aprobada en una pre‐entrega, esto significa que no tenga errores o no pueda ser mejorada. Si avanzas el documento por capítulos o subcapítulos no olvides leerlo en su totalidad cada cierto tiempo, para ver cómo las distintas partes se están articulando entre sí.

49


3.6. Otras herramientas para clasificar y ordenar la información Además de los tradicionales apuntes a mano o los archivos digitales que pueden contener información más o menos ordenada, existen programas o sistemas que te permiten llevar un registro de las fuentes que has consultado y producir, luego, la bibliografía de tu documento.

3.6.1. Biblioscape® Dentro de la serie de programas destinados

a

la

administración

bibliográfica, es decir, a facilitar el ordenar las

fuentes

que

vas

consultando,

Biblioscape® es uno de los más conocidos. Te permite ingresar una por una las fuentes que has consultado (libros, revistas, páginas web, etc.) y las ordena alfabéticamente. Puedes, además, incluir información adicional, como palabras clave para ubicar rápidamente libros de un mismo tema, o la dirección de la página web a la que corresponde. Tiene la ventaja, como otras herramientas de administración bibliográfica, de permitirte tener en un solo lugar y de forma completa y ordenada la lista de las fuentes que ya has consultado. La principal desventaja es que dependes de la PC en la que el programa esté instalado (no es un sistema operativo compatible con Mac). A continuación están las instrucciones básicas para crear referencias al interior del programa, y para luego exportarlas al documento en el que estés trabajando. Si necesitas de mayor información, en la página web (www.biblioscape.com) puedes encontrar manuales y ayudas. Esta es la página inicial del programa. La barra de la izquierda te permite ver los diferentes directorios que puedas tener (si quieres clasificar tus fuentes según la biblioteca de dónde proceden, por ejemplo). El gran espacio en blanco es donde aparecerán los títulos de las fuentes o referencias, a medida que las coloques. La barra inferior te permite ver los detalles de cada referencia.


Del tema a la tesis

Los libros, artículos de revistas, videos, páginas web o cualquier fuente que utilicen serán llamados indistintamente referencias. A cada referencia le corresponderá una ficha en la que introducirás todos los datos de publicación. Para generar estas fichas, debes empezar por seleccionar la opción “New Reference” (o utilizar Ctrl+N).

Te aparecerá una nueva pantalla: una lista en la que podrás colocar todos los datos con respecto a la referencia que quieres creer. Toma en cuenta que los espacios dentro de esta lista prevén todas las opciones posibles en cuanto a referencias, por lo que es posible que no llegues a llenar todas las categorías que se solicitan. Sin embargo, hay datos, como el autor o el título de la publicación, que deben colocarse de todos modos.

51


Del tema a la tesis

Lo primero que debes hacer es seleccionar, en la primera fila, el tipo de referencia (Reference Type) que estás colocando (libro, artículo de revista, video, recurso electrónico, etc.)

Dependiendo del tipo de referencia que escojas, las opciones de la columna de la izquierda variarán, para adecuarse mejor al caso particular.

52


Del tema a la tesis Una vez seleccionado el tipo de referencia correcto, debes llenar los datos que se solicitan. En el siguiente ejemplo, los datos en rojo son los que debes colocar de todas maneras al fichar un libro.

Tipo de Referencia Autor Título del libro Año de publicación (de la edición que estás consultando)

Editorial Ciudad de publicación

Año de la primera edición.

El campo de palabras claves (Keywords) te permite colocar categorías generales sobre los contenidos del libro. Estas categorías deben colocarse separadas por un punto y coma (;) y sirven para identificar luego grupos de referencias que traten los mismos temas. Una vez llenados los datos, debes seleccionar el botón “Save Reference” en la esquina superior izquierda. Volverás a la pantalla original y vas a ver cómo en el espacio que estaba vacío aparecerá la referencia que acabas de ingresar, ordenada según el apellido del autor.

53


Del tema a la tesis

Si quisieras ahora introducir tu referencia en un documento de Word o del programa que estés utilizando, debes, en primer lugar, elegir un formato bibliográfico adecuado, según los requerimientos de la universidad. Al lado de la opción “New Reference” hay una pestaña que despliega una serie de opciones. Estas corresponden a los estilos bibliográficos, es decir, al orden en el que los datos de cada una de tus fuentes aparecerán en la bibliografía. El estilo que se requiere en para el documento de tesis se llama APA.

54


Del tema a la tesis

Una vez seleccionado el estilo, debes seleccionar la fuente que deseas copiar y elegir la opción “Copy Formatted” o el comando Ctrl+B.

Te diriges luego al documento en el que estás trabajando y escoges, en el menú de edición, la opción “Pegar” (Ctrl+V). La referencia aparecerá ordenada según el estilo bibliográfico que hayas escogido.

Cada vez que utilices el programa vas a poder agregar nuevas referencias o hacer cambios en las referencias ya existentes. Cuando tengas la lista completa y estés listo para hacer la bibliografía en tu documento de tesis, debes seleccionar todas las referencias de tu lista.

55


Del tema a la tesis

Luego vuelves a seleccionar la opción “Copy Formatted” y, como se hizo con una sola referencia, vas al documento que estás trabajando y seleccionas la opción “Pegar”. Tu lista de referencias aparecerá completa y ordenada alfabéticamente.

No olvides hacer esto en el documento de tesis cada vez que agregues nuevas referencias en el programa, con el fin de mantener la bibliografía actualizada. 56


Del tema a la tesis

3.6.2. RefWorks® Es un programa que funciona de manera similar al Biblioscape®, pero tiene la ventaja adicional de estar en línea, lo que significa que puedes acceder a tus referencias desde cualquier computadora o dispositivo electrónico que tenga conexión a Internet. Esto hace posible que, desde una biblioteca, puedas comprobar qué libros has leído y cuáles debes aún consultar. Otra de sus ventajas es que sí permite utilizar el estilo APA al momento de elaborar la bibliografía.

El uso de RefWorks® no es gratuito; sin embargo, el Centro de Información de la UPC puede darte una clave de acceso de modo tal que puedas tener una cuenta dentro de este sistema.

57


Del tema a la tesis

Para crear una referencia se debe seleccionar en la pantalla inicial la opción “Nueva Referencia”. El formulario a llenar tiene aún más campos que el de Biblioscape®, pero sólo es necesario llenar los campos fundamentales.

58


Del tema a la tesis En primer lugar debes escoger el estilo que vas a utilizar en el documento (APA, Chicago o Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) en la primera pestaña y luego, en la segunda pestaña, el tipo de fuente que vas a colocar.

59


Del tema a la tesis Luego debes llenar los campos fundamentales dentro de lo que la ficha solicita y guardar los cambios.

La referencia aparecerá ahora en tu página de inicio. Una de las ventajas de este gestor bibliográfico es que tiene una barra de búsqueda, lo que te permite encontrar referencias que ya tengas citadas con mayor facilidad. Para crear la bibliografía, una vez que has colocado todas las fuentes consultadas, debes seleccionar, dentro de la pestaña “Bibliografía”, la opción “Crear”.

60


Del tema a la tesis

La ventana que se abre a continuación te permite escoger nuevamente el estilo en el que quieres que se elabore la bibliografía, así como el tipo de archivo. La opción que debes seleccionar es Word (para Windows o para Mac, según sea el caso). Selecciona luego “Crear Bibliografía”.

En la esquina inferior derecha aparecerá primero un cuadro que te pide esperar mientras se procesa el archivo, y luego otro cuadro con un enlace para abrir el archivo.

61


Del tema a la tesis

Esto abrirá una ventana adicional donde estará la lista bibliográfica completa, en orden alfabético. Esta lista puede copiarse y pegarse en el documento que estés trabajando.

Debes recordar que cada vez que coloques nuevas referencias en tu lista bibliográfica, tendrás que generar una nueva bibliografía para que tu documento de tesis esté actualizado.

62


Del tema a la tesis

3.6.3. Microsoft Word® Las últimas versiones del programa Microsoft Word® (a partir del año 2007) también incluyen la opción de inserción de referencias dentro de un texto. La ventaja de trabajar con este sistema sobre los dos anteriores es que la importación y actualización de la bibliografía al documento es bastante más sencilla y permite, además, un mejor manejo de las referencias al interior del texto (Ver Subcapítulo 4.5). En la pantalla de inicio del programa hay una serie de pestañas en la parte superior; debes seleccionar la opción “References” (Referencias). Dentro de esta hay opciones para elaborar índices, tablas de contenidos y bibliografía entre otras cosas. Para esto último, usaremos el recuadro “Citations & Bibliography” (Citas y bibliografía).

Del mismo modo que con los otros programas, lo primero que debes hacer es crear tu lista de referencias. Para esto, debes seleccionar la opción “Manage Sources” (Administrar Fuentes).

63


Del tema a la tesis

La primera vez que utilices esta opción, tanto el rectángulo de la izquierda como el de la derecha estarán en blanco. El primero es la lista de referencias que has ingresado en todos los documentos en los que has trabajado con esta herramienta. El de la derecha contiene las fuentes que has usado en el documento que tienes abierto. Para crear una nueva referencia, debes seleccionar, dentro de los cuatro botones intermedios, el último, “New” (“Nuevo”). Se abrirá una nueva ventana en la que podrás colocar los datos de la fuente que quieras citar. Del mismo modo que con los sistemas anteriores, debes escoger en primer lugar el tipo de referencia (“Type of Source”).

64


Del tema a la tesis

Para ingresar el nombre del autor de manera ordenada, selecciona, dentro de la línea de “Author”, la opción “Edit”. Se abrirá una ventana adicional, más pequeña, donde podrás colocar los apellidos y nombres del autor o los autores de la fuente que estás citando. Una vez que hayas colocado el nombre del autor o de los autores, selecciona OK; la ventana se cerrará y los nombres aparecerán en la ficha original.

Continúa llenando los datos restantes y selecciona OK para grabar la referencia.

Esta aparecerá ahora tanto en el rectángulo de la derecha como en el de la izquierda. 65


Del tema a la tesis

Si quieres utilizar la misma referencia en otro documento, no tienes que volver a utilizar la opción “New” y llenar una nueva ficha. Basta que selecciones la referencia que necesitas de la lista de la izquierda y selecciones la opción “Copy”. La referencia aparecerá ahora también en el rectángulo de la derecha. Como ya lo hemos dicho, una de las principales ventajas de utilizar el sistema del Mycrosoft Word para manejar tu bibliografía es que te permite insertar las referencias en el texto con mucha facilidad. Una vez que ya has colocado las fuentes que has utilizado en tus referencias (los pasos anteriores), lo primero que debes hacer es copiar la cita textual que quieres utilizar. No olvides colocar comillas al principio y al final.

Lleva el cursor al final de la cita y luego selecciona, en los recuadros de la pestaña “References” (“Referencias”), la opción “Insert Citation” (“Insertar cita”). Se va a desplegar una lista de las 66


Del tema a la tesis referencias que has insertado a tu bibliografía. Escoge la referencia que corresponde a la cita que has usado.

Automáticamente esta referencia va a aparecer el final de la cita.

Luego, para colocar el número de página al que corresponde la cita que has usado, debes hacer clic sobre la referencia que acaba de aparecer. Alrededor de esta saldrá un rectángulo con una pestaña al lado derecho.

Al desplegar esta pestaña, debes seleccionar la primera opción “Edit Citation” (“Editar cita”).

67


Del tema a la tesis

Va a aparecer una pequeña ventana en la que se presenta la opción “Pages” (“Páginas”). Escribe en el recuadro la página o páginas de donde tomaste la cita que has usado.

De este modo, la referencia colocada al final de la cita estará completa.

Si, luego de crear estas citas, vuelves a la opción “Manage Sources” (“Administrar fuentes”), te darás cuenta que en el rectángulo de la derecha han aparecido pequeños checks al lado izquierdo de algunas de las fuentes. Los checks corresponden a las fuentes de las que has

68


Del tema a la tesis sacado citas textuales. Las fuentes que sólo has utilizado como referencia, pero que no has citado directamente en el texto, no tendrán ese pequeño símbolo.

Finalmente, la administración de fuentes de este programa te permite crear la bibliografía al final de tu documento de una manera rápida y ordenada. Antes de empezar, debes asegurarte que todas las fuentes que has consultado se encuentran en el rectángulo de la derecha. La bibliografía sólo se elaborará con estas fuentes, e ignorará las de la lista de la izquierda.

Cierra esta ventana y dirígete al final de tu documento, donde colocarás la bibliografía.

69


Del tema a la tesis De las opciones de “References” (“Referencias”), dentro del cuadro de “Citations & Bibliography” (“Citas y Bibliografía”), haz clic sobre la opción inferior, “Bibliography” (“Bibliografía”).

Esta opción desplegará un menú que ofrece distintos modos de hacer la bibliografía. Luego de un momento, aparecerá en tu documento un recuadro con la lista de todas las fuentes que has utilizado, ordenadas alfabéticamente.

Del mismo modo que con las otras herramientas, tú puedes elegir el estilo en el que quieres que estas fuentes aparezcan (APA, Chicago, etc.). Esto se realiza desde la opción colocada justo encima de “Bibliography”. En este programa, puedes cambiar el estilo de tu bibliografía en cualquier momento, y los cambios se actualizarán tanto en las citas que has colocado en el texto como en la bibliografía al final del documento.

70


Del tema a la tesis

Si posteriormente agregas nuevas fuentes a tu documento, para actualizar la bibliografía sólo debes hacer clic en cualquiera de las fuentes y aparecerá un recuadro celeste alrededor de toda la lista bibliográfica. En la parte superior estará la opción “Update Citations and Bibliography”, al seleccionarla, las nuevas fuentes aparecerán en tu lista. Escoge la herramienta de administración bibliográfica dependiendo de cuál te resulte más cómoda; no es bueno usar más de una, porque puede suceder que tengas algunas fuentes en un programa y otras fuentes en otro, y luego te sea complicado juntarlas todas dentro del documento final. Cualquiera sea el método que uses, debes ser muy ordenado en el proceso de juntar tus fuentes y, en lo posible, añadirlas al documento constantemente, para que no se te olvide ninguna.

3.7. Uso de imágenes Como la arquitectura es una disciplina bastante visual, muchas veces necesitamos de imágenes para explicar mejor una idea. Las imágenes funcionan como cualquier otro tipo de información. Esto significa, como ya lo dijimos al hablar de Internet (subcapítulo 3.2) que deben ser citadas del mismo modo que una fuente textual, pero también significa que pueden ser analizadas para comprender mejor un proyecto, o usadas dentro del texto para transmitir una idea con mayor facilidad.

71


Del tema a la tesis En tu tesis puedes usar imágenes realizadas por ti mismo (bocetos, apuntes, croquis, fotografías, diagramas) o tomadas de alguna otra fuente (copiadas de Internet, escaneadas o fotocopiadas). No abuses de las imágenes ni trates de “llenar el documento” con estas, si es que no son pertinentes. Lo mismo que el texto, una mayor cantidad de imágenes no significa un producto de mejor calidad. Bordern & Ray (2006 [2000]) aconsejan tener en cuenta lo siguiente al momento de colocar imágenes en tu documento: ‐

Tipo de imagen. Considera qué tipo de imagen explicará mejor lo que estás tratando de transmitir en cada momento de tu tesis: puede tratarse de planos – plantas, cortes, elevaciones –, fotografías, aerofotografías, croquis, esquemas o diagramas. Cada tipo de imagen transmite un tipo distinto de información y se ajusta mejor a determinadas circunstancias.

Atmósfera. “Las ilustraciones tienen un ‘ánimo’ atmosférico así como una cualidad técnica. Es así que una fotografía dramática en blanco y negro con fuertes contrastes que muestra, por ejemplo, una plaza pública con edificios públicos y mucha gente, va a tener un efecto muy diferente que un rígido plano de arquitectura del mismo espacio urbano” (Borden & Ray, 2006 [2000]). Depende de ti decidir cuál es más pertinente para el tono de la idea que estás tratando de transmitir.

Utilidad. Como ya lo hemos dicho, no satures tu documento de imágenes que puedan dar una apariencia interesante a las páginas pero que no contribuyen a la calidad del documento o a la mejor expresión de las ideas. Es importante que tengas en cuenta que las imágenes distraen la atención del lector y pueden alejarlo de las ideas importantes que quieres transmitir o confundir su comprensión de las mismas. Por otro lado, explicaciones extensas de temas arquitectónicos que no estén apoyadas de imágenes son, muchas veces, difíciles de procesar.

No olvides que las imágenes funcionan como citas textuales, es decir, que debes colocar la fuente de dónde las tomaste. Si estás trabajando con Microsoft Word® o algún programa similar, tienes la posibilidad de incluir una descripción en la parte inferior de cada imagen que utilices. En la versión para PC de este programa sólo tienes que hacer clic derecho sobre la imagen y, del menú que se despliega, seleccionar “Insert Caption” (“Insertar leyenda”). En el cuadro que aparece podrás colocar no sólo la descripción de la imagen que estás usando, sino también la página web de donde la bajaste o el libro de donde la escaneaste. No te olvides 72


Del tema a la tesis que si se trata de una fuente en Internet, debes colocar la fecha en la que grabaste esa imagen en tu computadora. Debes ser muy ordenado y sistemático si usas imágenes de Internet, para que no se te escape ninguno de estos detalles.

3.8. Información en otras disciplinas Va a suceder, en varios momentos de tu investigación, que necesites información de otras disciplinas, directa o indirectamente relacionadas con la arquitectura. Por ejemplo, si estás diseñando una escuela de teatro será necesario que tengas información sobre acústica e iluminación (disciplinas ligadas a la arquitectura), y también sobre enseñanza del teatro y tipos de teatro existentes (disciplinas no relacionadas con la arquitectura). Esto, si bien es necesario, plantea una serie de dificultades. En primer lugar, por dónde empezar. Si no sabes de sociología, ¿cómo puedes saber qué libro leer primero y qué temas son importantes y cuáles superficiales? En segundo lugar, puede costarte cierta dificultad entender estos textos especializados en otras disciplinas, porque pueden utilizar una jerga profesional a la que no estás acostumbrado o hacer referencia a autores que no conoces. Finalmente puede ser complicado “traducir” esta información a un lenguaje que sí tenga que ver directamente con la arquitectura. Debes empezar consultado a profesionales de la materia que te interesa, con los que tengas cierta confianza. Ellos podrán indicarte los textos básicos o los menos complicados, de modo que no te pierdas con autores que puedan no servirte. En caso que no conocieras a estos profesionales, puedes recurrir a enciclopedias generales. Éstas suelen tener definiciones amplias de los términos que puedas estar buscando y, si se trata de buenas enciclopedias, incluyen además una lista de los autores más citados a los que puedes luego recurrir. Es importante que tengas en cuenta que la enciclopedia es un punto de partida, pero que no responderá tus dudas de un modo satisfactorio. Frente a la dificultad de entender algunos textos especializados, puedes volver a recurrir a la enciclopedia o a diccionarios temáticos; casi todas las disciplinas tienen libros que, a modo de glosario, explican los términos más importantes (ver subcapítulo 5.5.3). No olvides que todos estos temas deben ser discutidos con tu profesor o asesor, quien también te puede indicar fuentes a consultar, o puede resolver tus dudas. El resultado final de esta consulta debería poderse plantear en términos arquitectónicos: es posible que, luego de leer textos de otras disciplinas, te interese profundizar en ciertas ideas o 73


Del tema a la tesis colocar todo lo que has leído en tu documento. No lo hagas. Recuerda que el documento de tesis debe ser práctico y útil para el momento en el que tengas que diseñar tu proyecto. Intenta sintetizar la información de otras disciplinas en unos cuantos puntos breves, en listas de ideas o, incluso, trata de buscar cómo explicar ciertas ideas en esquemas, diagramas o términos arquitectónicos.

3.9. Plagio (copy-paste) Plagiar quiere decir copiar algo hecho por otra persona y hacerlo pasar como tu propio trabajo. Es, en esencia, robar. Por lo tanto, si plagias estás cometiendo una falta grave y tendrás una sanción. En el caso de la UPC, la sanción consiste en reportar el trabajo plagiado y las pruebas que sustentan la acusación a Secretaría Académica, donde un comité de ética decidirá si efectivamente se ha dado el plagio. Si es así, la sanción consiste en la expulsión del curso y un cero de promedio final que afectaría tu promedio ponderado. Otras universidades tienen sanciones similares. ¿Pero qué sucede si el plagio fue realizado por accidente? ¿Qué ocurre si archivas información y luego, al momento de utilizarla en tu documento, no recuerdas de dónde la obtuviste o, incluso, no recuerdas si es que la redactaste tú mismo o la tomaste de alguna fuente? Esto se llama plagio no intencional y las sanciones que se aplican son igual de graves. ¿Cómo puede evitarse? Hay unas cuantas reglas básicas. Si estás colocando en tu documento alguna frase tomada de un libro, revista, entrevista, etc., esta frase debe estar encerrada entre comillas. Esto se llama cita textual y debe respetar, palabra por palabra, lo que dice la fuente de donde la estás tomando. Luego de la cita, debes colocar inmediatamente la fuente de donde la sacaste, ya sea entre paréntesis dentro del mismo texto, o como una nota a pie de página. En el subcapítulo 4.5 se va a profundizar en este tema. Si usas información que has sacado de algún libro, pero no la copias textualmente sino que la vuelves a redactar con tus propias palabras, no debes colocarla entre comillas, pero sí debes colocar la fuente luego de escribir la idea. En general, durante tu investigación, sé siempre muy ordenado al colocar las fuentes de las ideas que vas encontrando. No olvides que los revisores y profesores tienen varias herramientas para identificar copy‐ paste y, si bien puede darse que alguna vez no lleguen a identificar una de estas situaciones, 74


Del tema a la tesis esto es poco probable y el riesgo es bastante grande. Finalmente se trata de un tema de ética profesional y de respeto al propio trabajo. Tus ideas probablemente son buenas; la interpretación que das de las fuentes que lees, también. Respeta esto de manera adecuada y sé ordenado con tus fuentes para evitar problemas mayores y para que puedas producir finalmente una tesis de calidad.

75


4. El documento de tesis, aspectos prácticos

4.1. Estructura La tesis suele contener una cantidad importante de información. Muchas veces ésta pertenece a distintas disciplinas, o a diferentes enfoques dentro de una misma disciplina. Es importante, desde el inicio de la investigación, ordenar esta información de manera que puedas encontrar con facilidad los datos claves con facilidad al momento de diseñar el proyecto. Del mismo modo, las ideas deben estar expuestas de un modo claro y ser entendida fácilmente por las personas que van a leer tu documento de tesis. La estructura de la tesis es una hoja de ruta que te indica qué es lo que ésta debe tener para estar completa y ser coherente. Al mismo tiempo, es el método que tú vas a usar para ir presentando tus ideas en orden. El documento de tesis se estructura en capítulos y subcapítulos (Ver subcapítulo 4.2), pero además debe tener una serie de partes que tienen que ver con explicar a los lectores el orden de las cosas, y con especificar las fuentes de dónde has obtenido tu información6. Existen diversas posibles estructuras para un documento de tesis de arquitectura. El elegir una estructura u otra puede tener que ver con la cátedra que dirige los cursos de tesis o con el mismo tema, que se puede presentar mejor de una manera que de otra. Es importante notar que, independientemente de la manera de presentarlos, todos los esquemas contienen los mismos contenidos, ordenados en capítulos y subcapítulos, que deben ir de todas maneras en tu documento de tesis: es la información mínima indispensable que este debe contener. Dependiendo del tema que estés abordando, puede darse la necesidad de incluir más capítulos en los que puedas profundizar en aspectos de tu investigación. Esto debes consultarlo con tu profesor de “Lineamientos” y/o con tu asesor de tesis.

6

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas “exige que las tesis de sus estudiantes se ciñan a las pautas de edición y publicación establecidas por Cybertesis” (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory, & Tarnawiecki, 2010, pág. 74). Esto es un requisito para la entrega del documento de tesis a la Universidad, una vez aprobada la sustentación final. Información abundante sobre este sistema, así como las indicaciones para aplicarlo al documento pueden encontrarse en el libro Iniciarse en la investigación académica (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory, & Tarnawiecki, 2010), capítulo 2.5 y anexo 8.


Del tema a la tesis En el siguiente capítulo se explicará qué

ESQUEMA DE ESTRUCTURA

información debe ir y cómo ésta debe ordenarse, en cada uno de los capítulos y subcapítulos.

4.2. Capítulos y subcapítulos Los

capítulos

son

las

secciones

principales de la tesis. Cada uno de ellos debe abordar un tema determinado. En la mayoría de casos, las tesis de arquitectura trabajan con una estructura de capítulos más o menos fija, que abarca los temas principales en la investigación

para

desarrollar

un

proyecto de arquitectura. Si lo creyeras conveniente y tu asesor está de acuerdo, podrías agregar más capítulos a la estructura propuesta, pero no deberías tener menos. Los subcapítulos son divisiones al interior de tus capítulos, que te permiten ordenar mejor cada uno de los temas. En algunos casos podrías querer subdividir los subcapítulos en partes menores (contenidos adicionales) si es que el subcapítulo en cuestión es largo, complejo, o se divide en varias partes. Es importante que en cada uno de los

Índice 1. Introducción 1.1. Sumilla (resumen de 100 a 150 palabras) 1.2. Presentación del tema de tesis: tipología y énfasis 1.3. Problemática 1.3.1. Problema principal 1.3.2. Problemas secundarios 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo principal 1.4.2. Objetivos secundarios 1.5. Alcances y limitaciones 2. Marco teórico – referencial 2.1. Marco referencial (o estado de la cuestión) 2.2. Marco histórico 2.3. Glosario de términos 3. Marco conceptual 3.1. Descripción de la tipología arquitectónica 3.2. Énfasis arquitectónico 3.3. Proyectos referenciales 3.3.1. Descripción 3.3.2. Análisis y crítica 4. El lugar 4.1. Criterios de selección 4.2. Expediente urbano 4.3. Análisis adicionales del lugar 5. El usuario 5.1. Aspectos cualitativos 5.2. Aspectos cuantitativos 6. El programa arquitectónico 6.1. Proceso de elaboración y fuentes 6.2. Información cualitativa y cuantitativa. 6.3. Diagramas funcionales 6.4. Cuadro de áreas 6.5. Unidades Espacio Funcionales 7. Aspectos técnicos 7.1. Materiales y sistemas constructivos 7.2. Aspectos ambientales 7.3. Instalaciones 8. Conclusiones y criterios de diseño 9. Anexos 10. Bibliografía

capítulos limites con cuidado tu tema. No te vayas por las ramas ni hables de temas que pertenezcan a otra sección de tu tesis. Es también importante que los

77


Del tema a la tesis capítulos conserven una coherencia entre sí: si dices algo en un capítulo, ten mucho cuidado de no contradecirte en los siguientes. Todos los capítulos deberían concluir con un subcapítulo en el que expliques los puntos más importantes que trataste de un modo resumido. De ese modo, si tú o tu lector quieren volver a revisar sólo los puntos más relevantes de cada capítulo, pueden remitirse a estas conclusiones. Son además muy importantes porque te sirven para procesar toda esa información que has encontrado y escrito en el capítulo. Recuerda: la tesis no es un conjunto de información, es la manera cómo tú has sabido procesar esa información. Entonces, lo más importante son las conclusiones que puedas sacar de todos los datos presentados.

4.3. Índice El índice es fundamental para explicar a los lectores el orden de las cosas. Se coloca al inicio del documento y es la lista de todos los capítulos y subcapítulos de los que se compone tu tesis, con las respectivas páginas en donde éstos se ubican. No sólo sirve para encontrarlos con facilidad, sino que da al lector una idea rápida de los temas que estás tratando en tu documento de tesis y el orden en el que los estás colocando. Para elaborar el índice es importante que tengas en cuenta lo siguiente: Todas las páginas deben ir numeradas. Programas como el Microsoft Word® tienen una herramienta que lo hace de manera automática. Hay personas que prefieren trabajar las páginas de su documento en otros programas, como Power Point o incluso Corel Draw. Esto no es aconsejable, porque, por un lado, es fácil caer en la tentación de dedicar mucho tiempo a la diagramación y poco al contenido. Por otro lado, esos programas no tienen las herramientas para numerar el documento y ordenarlo, y esto sí es indispensable. En Microsoft Word®, la opción para numerar las páginas se encuentra en Insert (Insertar), Page Number (Número de página). Es preferible colocar los números de página en la parte inferior derecha. Cada capítulo debe comenzar en una página nueva, aún si el final del capítulo anterior ocupa sólo una fracción de la página. Esto ayuda a ordenar la información.

78


Del tema a la tesis Los capítulos y subcapítulos siguen una numeración. Existen muchos estilos de numeración; se aconseja utilizar números arábigos y distinguir los capítulos y subcapítulos utilizando puntos entre un número y otro como se indica en el cuadro.

1. Título del capítulo 1.1. Título del subcapítulo 1.2. Título del subcapítulo 1.2.1.Título del contenido 1.2.2.Título del contenido 1.3. Título del subcapítulo 2. Título del capítulo 2.1. Título del subcapítulo …

Debes ser muy ordenado con el tipo de letra que utilices y con la manera cómo distingues los títulos de los capítulos y los subcapítulos del resto del texto. Las versiones más recientes del Microsoft Word® (a partir del 2007) incluyen una serie de estilos que te permiten mantener ese orden. Los títulos de los capítulos deberían usar el estilo Heading 1 (Título 1), los subtítulos el Heading 2 (Título 2) y los contenidos adicionales, el estilo Heading 3 (Título 3). El texto debe ir en estilo Normal.

Estos estilos pueden editarse al hacer click derecho sobre el cuadro del estilo. Es mejor usar tipos de letra fáciles de leer (Arial, Calibri, Helvética, Times New Roman, Verdana), en lugar de otros que pueden parecer interesantes, pero que distraen al lector y le dificultan la comprensión del texto. 79


Del tema a la tesis Si has usado los Estilos del Microsoft Word®, a medida que vas avanzando tu texto, puedes ir creando el índice de manera automática. En la pestaña Referencias (References), el primer cuadro Tabla de contenido (Table of Contents) te permite generar el índice. Debes ir al inicio de tu documento, donde quieres que éste índice aparezca. Coloca el cursor al inicio de una hoja en blanco y selecciona la opción Tabla de contenido. Se va a desplegar un menú; selecciona la primera opción: Tabla Automática 1 (Automatic Table 1).

Después de hacer cambios en tu documento, debes regresar a la página donde está ese índice y seleccionar la opción Actualizar Tabla (Update Table, siempre al interior del cuadro Tabla de 80


Del tema a la tesis contenido). De modo automático, el índice incorporará nuevos capítulos o subcapítulos, y arreglará la numeración.

81


4.4. Anexos A veces sucede que encuentras información muy útil que quisieras agregar a tu tesis de manera literal, pero que podrían hacer excesivamente largo al capítulo correspondiente. Ejemplo de esto son las transcripciones de entrevistas que hayas realizado, el resultado de encuestas, o extractos literales de reglamentos o leyes. Este tipo de información puede colocarse en los anexos. Éstos funcionan casi como los capítulos: cada anexo debe ocuparse de un tema específico. En los ejemplos dados, los anexos resultantes podrían ser: Anexo 1: Entrevistas Anexo 2: Resultado de la encuestas Anexo 3: Reglamento Nacional de Edificaciones, capítulo 4 (extractos) Es importante no abusar de los anexos. La extensión de éstos no debe ser excesiva y sólo se debe colocar información imprescindible para la tesis. Nunca debe suceder que los anexos ocupen más páginas que el texto principal de la tesis. En principio, tampoco es correcto colocar fotocopias de otros textos en los anexos, a menos que se trate de algún documento oficial, como una ley, un título de propiedad o un contrato. Si, por ejemplo, te parece pertinente incluir en tu tesis gráficos sobre las medidas reglamentarias de las circulaciones para usuarios discapacitados, esa información podría ir en un anexo, pero deberás elaborar tus propios gráficos y citar como fuente a la publicación original. Dentro de la estructura de la tesis, los anexos se ubican después de las conclusiones y antes de la bibliografía.

4.5. Sistema de referencias bibliográficas El sistema de referencias bibliográficas es un conjunto de convenciones que te permite colocar ordenadamente los datos de todas las fuentes que has utilizado para la elaboración de tu documento de tesis. Estos datos – autor, año de publicación, título, etc. – deben ordenarse siempre de una misma manera, para que los revisores y tú mismo puedan encontrar las fuentes con facilidad.


Del tema a la tesis

4.5.1. La bibliografía Es el conjunto de fuentes que has utilizado en tu investigación: están

El estilo APA es una norma adoptada por la American Psychological Association que se

incluidos, además de los libros, otros

ocupa de normar una serie de aspectos con

soportes como artículos de revistas,

respecto al estilo de las publicaciones de

videos, entrevistas, etc. Para cada tipo

artículos de investigación. Se suele utilizar para

de fuente corresponde una manera

publicaciones académicas en ciencias sociales y

determinada

de

citar,

pero

lo

importante es que cada una de las fuentes que coloques en tu documento esté en la bibliografía y que los datos de

humanas. No sólo se ocupa de la bibliografía, sino que además contiene lineamientos con respecto a la redacción, al formato de las páginas y al uso de imágenes, entre otros aspectos.

ésta estén completos. Debes considerar que en muchos casos, la bibliografía va a ser una de las primeras partes del documento que los revisores vean, porque de ella sabrán hasta qué nivel de profundidad has llevado la investigación en cuanto a las fuentes que has consultado. La bibliografía de tu tesis debería tener dos tipos de fuentes (Borden & Ray, 2006 [2000]): a) Referencias citadas en el texto: libros, artículos o cualquier material que hayas citado en el documento y que, por lo tanto, sean parte de tu texto. b) Otras fuentes: trabajos consultados como información general pero que no han sido citados en el texto. Esto también puede incluir libros o artículos que hayas leído al inicio de la etapa de la investigación, en los que hayas encontrado ideas que luego puedas haber abandonado, pero no significa “que debas incluir cada libro o artículo que has leído o oído en tu vida, sólo aquellos que han sido útiles en tu tesis.” Ambos tipos de fuentes deben estar presentes y citadas de la misma manera. Hay mucha maneras o estilos de colocar los datos de una publicación en tu bibliografía; los diferentes estilos indican el orden en el que la información de los datos de la publicación debe ir en tu documento. En algunos trabajos de investigación, los profesores dejan a los alumnos elegir el estilo que más les gusta, sin embargo en la tesis que nos ocupa, se va a requerir que utilices el estilo APA.

83


Del tema a la tesis El formato APA parte de lógica autor‐año; es decir, que son estos dos los primeros datos que se colocaran tanto en la bibliografía como al momento de insertar referencias bibliográficas en el texto. A continuación se presentarán las fuentes más consultadas y la manera cómo estas se citan según este formato. Es muy importante que al momento de elaborar la bibliografía respetar cada uno de los detalles del estilo que estás usando, como el uso de letra cursiva y los signos de puntuación.

84


Libro de un autor:

Frampton, K. (2002). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.

Autor

Título del libro

Año

Ciudad

Editorial

Libro de dos o más autores: Venturi, R., Izenour, S., y Scott Brown, D. (2000). Aprendiendo de Las Vegas. Barcelona: Gustavo Gili.

Autor 1

Autor 2

Autor 3

Año

Título del libro

Ciudad

Editorial

Capítulo en un libro: Autor del capítulo Año

Título del capítulo

Foster, H. (1998) “Polémicas (post)modernas”. En Picó, J. Modernidad y postmodernidad.

Madrid: Alianza.

Autor del libro

Ciudad Editorial

Título del libro

Artículo de revista:

Oppenheimer, A. L. (1965). On Royal Gardens in Mesopotamia. Journal of Near Eastern Studies, 328‐333.

Autor del artículo

Año

Título del artículo

Título de la revista

Páginas del artículo


Del tema a la tesis Artículo de periódico: Autor del artículo

Fecha de publicación

El Comercio (10 de Agosto de 2011). Cruz de Motupe es la “benefactora y protectora”. El Comercio,

pág. 15.

Página(s) del artículo

Título del artículo

Título del periódico

Sitio web:

Autor del artículo

Año

Fecha de consulta

Título del artículo

Título de la página web

Great Buildings. (2012). Altes Museum. Recuperado el 20 de Febrero de 2012, de Great Buildings:

http://www.greatbuildings.com/buildings/Altes_Museum.html

Dirección URL de la página web

Entrevista:

Córdova, A. (25 de Agosto de 2006). Conversaciones. (E. Martuccelli, Entrevistador).

Entrevistado

Fecha de la entrevista

Tema de la entrevista

Entrevistador

86


Del tema a la tesis Post (entrada) de blog7:

Autor (es) del blog

Fecha de publicación

Título del post (entrada)

Casanave, F., Villanueva, M., Lanfranco, P. (28 de Noviembre de 2013). 7 destinos naturales cerca de Lima. [Web Log Post] Recuperado de http://limaeslinda.com/2013/11/28/destinos‐naturales‐ cerca‐de‐lima/.

Dirección URL de la página web

Video de Youtube (o sitios similares):

Autor (es) del video

Fecha de publicación

Título de la entrada (post)

Robinson, K., The RSA. (14 de Octubre de 2010). RSA Animate – Changing Education Paradigms. [Archivo de video] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U.

Dirección URL de la página web

Tweet (post corto de Twitter): Mensaje de Twitter (cita textual) Usuario de Twitter Fecha de publicación Munilima. (9 de Enero de 2014). Ten en cuenta que el @circuitomagico tiene nuevo horario de atención, de 2:30 a 10:30 pm. [Twitter post] Recuperado de http://twitter.com. 7

En principio, la información publicada en las redes sociales o en medios como Youtube o Twitter no tiene la validez académica que sí puede tener una publicación editada. Sin embargo, suelen manifestar ciertas opiniones de personas clave, mostrar información útil o informarnos sobre ciertas tendencias o modas. Por ejemplo, si estás investigando sobre un barrio, podrías utilizar los comentarios que sus habitantes hacen en algún grupo de Facebook o blog conjunto que puedan tener. Si esas referencias son tomadas como opiniones, también pueden ser utilizadas en la tesis (Gamboa, 2013).

87


Del tema a la tesis

Nombre de usuario

Facebook post (actualización de Facebook):

Fecha de publicación

Publicación de Facebook (cita textual)

Guillermo Nugent. (8 de Enero de 2014). Me encanta la frase 'prensa libre', ¡tiene un aire tan vintage! De los tiempos del 'mundo libre' y la guerra fría. Algo ha cambiado desde entonces. Ahora cuando alguien dice la frasecita yo sé, tú sabes, todos sabemos de qué va la cosa. [Actualización de Facebook] Recuperado de http://facebook.com.

88


Del tema a la tesis

4.5.2. Referencias bibliográficas en el texto Son “pedazos de información cortos que reseñan la fuente de los hechos o ideas relevantes. En particular, se debe colocar referencias para todas las citas, partes específicas de información e ideas que hayas encontrado en otros textos” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 57). Del mismo modo, se deben colocar los datos de procedencia de imágenes, cuadros, videos, entrevistas o, en general, cualquier tipo de información colocada en el documento de investigación que no ha sido producida por ti en su totalidad. Los datos a colocar en una referencia y el dónde colocarla varían dependiendo del estilo de publicación que se esté utilizando. Para efectos del documento de tesis, las referencias se colocaran entre paréntesis inmediatamente después de la cita, idea o información que se haya tomado de otra fuente. En la referencia deberán colocarse tres datos: apellido del autor, año de la publicación y número de página de la que se ha obtenido la idea. En algunos casos, cuando se trata de una idea desarrollada a lo largo de varias páginas o dentro de todo el libro, bastará con colocar solamente al autor y al año de la publicación. Nuevamente el programa Microsoft Word® posee una herramienta que te permite crear las referencias de manera simple a medida que vas escribiendo el texto (Ver 3.7.3). Es muy importante que te acostumbres a colocar las referencias siempre que coloques información nueva en el documento, y no esperes a hacer al final. De este modo tendrás la certeza de no estar incurriendo en plagio accidental (Ver 3.10), y tus referencias estarán colocadas de modo ordenado en cada una de las etapas de tu documento.

4.5.3. Notas de pie de página “Las notas al pie de página son información que proporciona clarificaciones o comentarios adicionales a aquello contenido en el cuerpo principal del texto. En general, las notas al pie de página deberían mantenerse al mínimo” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 57). Puede ocurrir, mientras redactas el documento de tesis, que encuentras información que te parece interesante pero que no calza exactamente con la redacción del capítulo ya sea porque profundiza de manera excesiva en algún aspecto o porque se trata de algún tema anecdótico que, si bien tiene relación con el texto, no es indispensable para la comprensión del mismo.

89


Del tema a la tesis Esta información debe ir en el pie de página. El pie de página es el espacio en la parte inferior de la hoja que se separa del texto principal por una línea horizontal. El texto al interior de este espacio suele ser más pequeño. La información al pie de página va numerada de manera consecutiva a lo largo del documento. Para crear una nota al pie de página en Microsoft Word®, debes colocar el cursor al final del párrafo o de la oración que quieres complementar con la información que va a ir al pie. Luego seleccionas, dentro del menú de Referencias, la opción “Insertar nota al pie”.

Al final del texto aparecerá un pequeño numerito y, al mismo tiempo, en la parte inferior de la página, el mismo numerito bajo una línea horizontal. Te darás cuenta que el cursor se habrá movido a este espacio inferior.

90


Del tema a la tesis

Escribe ahora el texto adicional que quieres colocar en el pie de página. No olvides que, si se trata de una cita textual, debes colocar las referencias del mismo modo que si se tratara de parte del cuerpo principal de la tesis (Ver 4.5.2).

91


Del tema a la tesis

4.5.4. Referencias de las imágenes El colocar una imagen en una investigación es como colocar una cita textual: tienes que colocar la fuente. Igual de importante es que cada una de las imágenes, cuadros o diagramas que coloques, debe contener una breve descripción de qué es lo que se está mostrando. Una vez que has colocado la imagen que quieres utilizar en tu documento, debes insertarle una leyenda. Al hacer click derecho sobre la imagen se desplegará un menú. Selección la opción “Insert caption”.

Al seleccionarla, se abrirá una ventana que te permitirá escribir los datos de la imagen, así como la referencia (Ver 4.5.2) de donde la has obtenido.

92


Del tema a la tesis

Coloca la información y acepta. Aparecerá bajo la imagen un cuadro de texto con esta información. Este cuadro, si lo necesitas, podrá ser editado posteriormente con sólo darle click al interior.

93


5. El desarrollo de la investigación

5.1. ¿Cómo comenzar a escribir? “Si no puedes explicar tus ideas a tu abuela en términos que ella pueda entender, entonces no conoces lo suficiente de tu tema8.” (Frederick, 2007, pág. 106) Luego de haber recopilado una cierta cantidad de información, es muchas veces complicado colocarla de manera ordenada y coherente. Es importante que, en primer lugar, esta información esté ya clasificada según los distintos temas de tu tesis; cuanto más ordenada esté, más fácil te será utilizarla en el momento en el que la necesites. Considera, en primer lugar, que la tesis no es ni debe ser un collage, sino un diálogo. Esto quiere decir que juntar un grupo de citas relevantes sin colocar una intervención de tu parte no es válido. Lo importante de la tesis es el discurso que tú como autor puedas elaborar en base a los datos y las ideas que has ido recopilando y a tu propia información. Border y Ray (2006 [2000], págs. 53‐56) proponen una serie de técnicas que pueden ayudarte durante el proceso de escribir tu tesis; no todas son útiles en todos los casos, pero sí pueden servirte de punto de partida en las distintas etapas de elaboración de tu documento. a) Revisar tus notas: Antes de sentarte a escribir, es aconsejable que revises tus notas y la información que has ido consiguiendo cuidadosamente. Es muy probable que luego de haber revisado una cierta cantidad de fuentes, tengas dificultades para recordar qué dato exacto leíste o dónde lo encontraste. En casos extremos podría incluso suceder que lo que tu recuerdas no es exacto o incluso correcto en relación a la información de la tesis original.

8

“Algunos arquitectos, instructores y estudiantes usan lenguaje muy complejo (y muchas veces carente de significado) en un intento por ganar reconocimiento y respeto. Puedes dejar que algunos de ellos se salgan con la suya, pero no los imites. Los profesionales que conocen su área bien saben cómo comunicar sus conocimientos a los demás en lenguaje de todos los días.” (Frederick, 2007, pág. 48)


Del tema a la tesis Nuevamente hay que recalcar lo importante que es mantener tus notas ordenadas, clasificadas según temas y fuentes, y en lugares a los que puedas acceder con facilidad, con el fin de poder recurrir a ellas no sólo antes de comenzar a escribir, sino durante todo el proceso de redacción de tu documento. Al ordenar tus notas no olvides colocar los datos bibliográficos correspondientes (Ver capítulo 3) con el fin de poder citarlas con facilidad y evitar el copy/paste accidental. b) Escribir Para el momento en el que debes empezar a trabajar en la redacción de tu tesis, es probable que ya tengas varias cosas anotadas o ideas elaboradas mientras ibas recopilando información. Hay personas que, al momento de leer un texto, no sólo lo subrayan, sino que utilizan los márgenes para escribir comentarios o ideas que ese texto les inspira. No te preocupes si las ideas no fluyen con facilidad o si tienes problemas para redactar lo que tienes en mente. Empieza escribiendo ideas sueltas o coloca las que tienes en guiones. Posteriormente podrás editarlas y mejorar la redacción. “Hablar con otras personas también puede ayudar, especialmente, por supuesto, con tu asesor” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 54). No intentes llenar tu texto de palabras técnicas o que puedan sonar muy eruditas. Escribe tus ideas con claridad y utiliza términos que puedas entender con facilidad y que, al mismo tiempo, te permitan explicar tus ideas de modo fácil y rápido. Edita tu texto constantemente y asegúrate que la manera cómo has escrito tus ideas sea la más sencilla. Finalmente no olvides que es más fácil escribir cuando no hay distracciones cerca: apaga la música o escucha música instrumental que permita que te concentres fácilmente, no te distraigas hablando con otras personas y, de ser posible, desconéctate de Internet. Cuanto más rato puedas mantener la concentración, más fácil será que las ideas empiecen a tomar cuerpo. c) Ordenar tus ideas Del mismo modo que la tesis está ordenada en capítulos y sub capítulos, las ideas que elabores con respecto a tu tesis deben ir ordenadas para conformar un todo coherente. “En la práctica, esto significa que cada párrafo debe tener un pensamiento claro y coherente, y éste debe

95


Del tema a la tesis llevarte al siguiente”9 (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 54). Al escribir cada una de las partes de la tesis, no debes dejar de pensar en la idea general de la sección y el objetivo final del documento. Es posible que encuentres ideas o información que te parezcan interesantes y que, incluso, puedan estar relacionada con el tema de tu tesis, pero antes de redactarlos en tu documento, evalúa si efectivamente se trata de datos útiles que, finalmente, apunten no sólo a la redacción de la tesis, sino al diseño posterior del proyecto arquitectónico. d) Referirte al tema Asegúrate de estar siempre refiriéndote al tema de tu tesis. No te vayas por las ramas ni abordes temas que se acercan tangencialmente a tu proyecto pero que no colaboran sustancialmente con éste. Muchas personas intentan incluir todo lo que han revisado y todas las fuentes que han encontrado dentro de su documento de tesis. Esto no sólo hace al documento tedioso de leer, sino que lo convierte en una compilación de datos que luego no te serán útiles al momento de diseñar y que, en el peor de los casos, pueden llegar a distraer al lector y a ti mismo de la información verdaderamente importante. Una gran cantidad de texto no va a impresionar a los lectores, al asesor o al jurado. Lo más probable es que los confunda con respecto a cuáles son las ideas que verdaderamente te interesa transmitir y de qué manera estas son relevantes para tu proyecto. e) Evaluar tu trabajo A medida que vas escribiendo, debes continuamente regresar para leer lo que has ido redactando. De esta manera puedes estar seguro que la línea de ideas que estás siguiendo se explica claramente, o si te has olvidado de escribir algún tema importante. Del mismo modo, al revisar puedes detectar si hay redundancias o si alguno de los párrafos que has escrito no se entiende con claridad. Pregúntate a ti mismo, o a alguna persona que quiera revisar tu trabajo, si la manera cómo has expuesto tus ideas permite entenderlas con claridad o si no se pueden explicar de manera más sencilla. 9

“Pregúntate a ti mismo, ¿qué es la última cosa que escribí? ¿qué necesito decir a continuación? ¿y dónde me lleva todo esto en términos del argumento general? El objetivo es, después de todo, no escribir cualquier cosa, sino algo que contribuya a tu tesis como un todo” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 54).

96


Del tema a la tesis En muchos casos es útil imprimir el texto y corregirlo sobre el papel con un lápiz o un resaltador. Intenta imaginar que no has sido tú quien ha escrito el texto y trata de entenderlo con los ojos de un lector que no conoce el tema. Es bastante probable que, a medida que vas conociendo los diversos aspectos de tu tesis, algunas explicaciones te parezcan bastante obvias, básicamente porque ya te has familiarizado con los conceptos y las ideas involucradas. Sin embargo debes recordar que no todas las personas que lean tu tesis van a conocer del tema tanto como tú; por el contrario, es bastante probable que, para la mayoría, muchas de las cosas sobre las que escribes sean completamente nuevas. Por esto es importante que no escatimes en explicaciones y definiciones cuando lo creas conveniente. Algunas de estas explicaciones, por ejemplo las definiciones de términos particulares a la tipología que estás estudiando, pueden colocarse como pies de página a medida que vas utilizando los términos (Ver capítulo 4.5.3); si los términos extraños son muchos, es conveniente elaborar un glosario de definiciones y adjuntarlo al inicio de tu documento o al final, a modo de anexo. f)

Gramática y ortografía

Aún si se trata de entregas parciales o de manuscritos que elabores para ti mismo o para discutir con tu asesor, se siempre muy cuidadoso con la gramática y la ortografía. Nunca sabes si las ideas sueltas que acabas de escribir servirán luego para el documento final. Adicionalmente, el utilizar siempre una buena redacción ayuda a ordenar las ideas. Si sabes que tienes problemas de redacción u ortografía, es conveniente que al iniciar tu tesis busques algún tipo de ayuda o asesoría con profesores de lengua, que puedan darte consejos o tips al momento de redactar. Algunos autores aconsejan que, al momento de redactar, empieces introduciendo al lector con respecto a lo que vas a decir, de modo que tenga una idea clara antes de leer la totalidad del texto. Es una especie de breve párrafo introductorio al inicio de cada capítulo. Luego, escribe el grueso de tu texto, es decir, di aquello que prometiste que dirías. Finalmente, redacta otro breve párrafo de cierre en el que resaltes la o las ideas principales de esa sección.

5.2. La introducción “La introducción a tu tesis es exactamente eso: una introducción para el lector que explica los contenidos principales, argumentos y estructura de lo que está a punto de leer. Como tal, la introducción orienta al lector al dejarlo saber qué es lo que se encuentra páginas adelante, y al 97


Del tema a la tesis mismo tiempo despierta su apetito al dar algunas pistas sobre lo que se va a discutir” (Borden & Ray, 2006 [2000], pág. 51). La idea es que después que el lector lea la introducción, tenga ganas de continuar leyendo la tesis. Al mismo tiempo, se debe dar una idea más o menos clara de lo que va a decir el resto de la tesis, de modo que si el lector sólo lee esta parte, ya puede saber en qué consiste todo el argumento. En la introducción deberían exponerse los siguientes temas: ‐

Breve presentación del tema y su estado actual: Uno o más párrafos que introduzcan al lector a los aspectos más relevantes del tema. Puede tomarse como punto de partida estadísticas, una cita o varias de autores relevantes o algún hecho no relacionado a la arquitectura, pero que sirva para presentar el problema que se va a tratar.

Objetos del estudio: Es una presentación más amplia en la que se profundizan los aspectos arquitectónicos que van a presentarse en la tesis. Si la parte anterior se refiere a temas generales y, muchas veces, no arquitectónicos, en este párrafo o párrafos se deben enumerar los problemas netamente arquitectónicos y los recursos que se van a usar para afrontarlos.

Contexto académico: Nuevamente de un modo breve, se presentan los estudios previos que han tratado el tema; se pueden mencionar proyectos recientes, libros fundamentas y tesis relevantes, si los hubiera. De este modo el lector puede situar cuáles son los antecedentes de tu investigación.

Estructura: Se trata de una simple descripción de la estructura del documento. En párrafos breves se debe enumerar cada una de las partes de la tesis y en qué consisten. Si un lector quisiera concentrarse en un aspecto determinado del documento de tesis, leyendo este párrafo sabría cómo encontrarlo.

Dado que gran parte de la introducción se refiere a aspectos que se irán descubriendo con la investigación, lo más aconsejable es empezar a redactar la tesis con una introducción preliminar, que trate básicamente los dos primeros puntos (la presentación del tema y los objetos del estudio). A medida que se van adquiriendo nuevos datos, se van completando las siguientes partes. Si bien en esta introducción estás “adelantando” parte de la información que colocarás más adelante, debes tener cuidado con no adelantar demasiado. Coloca sólo lo indispensable para 98


Del tema a la tesis que el tema quede claramente expuesto y no profundices mucho. Es cierto que algunas de las ideas que escribas en esta parte serán repetidas luego; eso no debe preocuparte. Es normal que en una tesis las ideas principales sean expuestas más de una vez. La diferencia se da en que la introducción es sólo una presentación inicial de la idea. Es en los capítulos de desarrollo de la tesis cuando podrás y deberás explayarte. Ten en cuenta que la introducción no debería ocupar más del 10% del total de la tesis.

5.2.1. La sumilla La sumilla, reseña, o también llamada abstract, es un resumen muy breve de tu tesis, de entre 100 y 150 palabras, que explica las ideas principales. Deberías hacerlo al final de redactar tu documento, una vez que estás seguro de cuáles son estas ideas principales. La sumilla debe contener el propósito de la tesis y los conceptos utilizados; no olvides mencionar los tres aspectos principales: la tipología a desarrollar, el énfasis arquitectónico y el lugar donde se emplazará tu proyecto de tesis. Se coloca al inicio de todo y sirve para que el lector tenga una rápida visión de las ideas principales de tesis. Debe complementarse con palabras clave; entre seis y ocho términos que se relacionan con las ideas principales.

5.3. La presentación del tema de tesis Como lo hemos mencionado, un tema de tesis en arquitectura consta de tres partes: la tipología que se va a desarrollar, el énfasis arquitectónico que se le dará y el lugar donde se va a emplazar el proyecto. En la introducción estos tres aspectos deben ser explicados de manera breve, pero será posteriormente que se profundizará en los diferentes aspectos relacionados. Antes de comenzar a escribir sobre el tema de tesis, debes tener claro cuál es el punto de partida. La gran mayoría de personas empiezan con una tipología – “yo quiero hacer un colegio primario” – a la que luego agregan un énfasis y buscan un lugar, pero es también válido empezar con cualquiera de las otras dos variables. Por ejemplo, se podría plantear una solución para un área específica de la ciudad que se encuentra en la actualidad deteriorada o abandonada (tomar el lugar como punto de partida), o empezar con una pregunta arquitectónica como el trabajo de los límites entre lo público y lo privado (partir del énfasis). 99


Del tema a la tesis Cualquiera sea la variable con la que se empiece, eventualmente estos tres aspectos deberán ser definidos y explorados en el documento de tesis, empezando con la presentación del tema. Esta presentación debe describir cuál es la situación actual de aquello que queremos desarrollar y cuál es el posible enfoque o solución arquitectónica que pensamos plantear. Es ideal que esto esté presentado de modo sólido, con una breve argumentación que defienda tu postura y las razones por las que has escogido el tema de tesis.

5.3.1. Problemática La problemática es el conjunto de aspectos conflictivos de la situación sobre la que vas a trabajar, y que servirán de punto de partida para el planteamiento de tus soluciones arquitectónicas. Esto quiere decir que los problemas que identifiques dentro de eso que quieres desarrollar deben ser problemas arquitectónicos o urbanos. Por ejemplo, si quieres trabajar la tipología de hospital, el presentar la carencia de equipamiento en los hospitales del Perú dentro de la problemática no te llevará a una solución de arquitectura. Esto es un problema de administración pública o de escases de recursos, mas no de arquitectura. No significa que no sea un problema relevante en sí mismo, pero lo cierto es que para efectos de tu tesis de arquitectura, esta información no es fundamental. Sin embargo, plantear el problema de la inadecuación de las instalaciones en términos de poca accesibilidad para los discapacitados sí es un problema que puede, y debe, resolverse con un adecuado diseño arquitectónico. Por lo tanto, sería un aspecto válido a tratar dentro de la problemática. Para saber qué es o no un problema arquitectónico, pregúntate a ti mismo si, con los recursos que posees luego de haber estudiado arquitectura por varios años, podrías dar una respuesta a este problema en términos espaciales y de diseño. Los otros aspectos puedes mencionarlos en algún otro lugar del documento, como en la introducción o en algún anexo, pero no constituyen la problemática que tú como diseñador pretendes resolver.

5.3.2. Objetivos Los objetivos son tareas que tú te planteas tanto al momento de investigar para el documento de tesis, como al diseñar tu proyecto. Los objetivos deben ser respuesta a las situaciones 100


Del tema a la tesis planteadas en la problemática; por lo tanto, deben tener un enfoque claramente arquitectónico. Una manera práctica de plantear esto es formular los problemas como preguntas y los objetivos como respuesta a estas preguntas. Por ejemplo, en el caso de una escuela, el problema arquitectónico de integración de la estructura a la comunidad podría plantearse como “¿es posible que las instalaciones en un colegio sean flexibles y abiertas a un público adicional al alumnado?”. El objetivo, entonces, sería “implementar instalaciones dentro de un colegio que, por sus características de flexibilidad y accesibilidad, permitan su uso por parte de otros usuarios”. Finalmente, dentro de los objetivos, lo que vas a obtener es una lista de tareas que debería abarcar desde la investigación hasta la etapa proyectual. Va a ser una especie de hoja de ruta que te irá indicando qué debes hacer o qué ideas quisieras desarrollar. Ten cuidado al plantear los objetivos de no ser ni muy escueto ni muy ambicioso. Si tus objetivos son pocos, es posible que el proyecto resultante carezca de matices y complejidad y sea simplemente una respuesta funcional a los requerimientos de la tipología, pero sin ahondar en situaciones arquitectónicas más interesantes. Si los objetivos son muy ambiciosos, es muy probable que no puedas cumplirlos y habrá entonces una incoherencia entre lo que te planteas al inicio de la tesis y el resultado final en el proyecto. Esto podría dar al jurado la impresión de un trabajo no acabado o insuficientemente profundizado. Para plantear tanto la problemática como los objetivos, es evidente que debes conocer bien el tema. Si quieres trabajar una escuela de danza y nunca has estado en una, no podrás nunca entender las complejidades o los diversos matices de la problemática intrínseca a este tipo de edificio. Del mismo modo, si no conoces los reglamentos aprobados para hospitales, no podrás saber si las carencias de las instalaciones locales se deben a un tema de recursos, de baja calidad arquitectónica o de normativa. Es muy posible entonces que tu problemática y tus objetivos cambien más de una vez a lo largo de tu investigación, a medida que vayas encontrando datos que enriquezcan tu apreciación de los temas que quieres trabajar.

5.3.3. Alcances y limitaciones Se trata de plantear dentro de tu documento qué tanto vas a desarrollar un determinado tema y qué aspectos del mismo no vas a tratar. Esto tiene que ver, por ejemplo, con la envergadura 101


Del tema a la tesis del proyecto, el tipo y la cantidad de usuarios que va a albergar, la extensión de la zona que vas a intervenir o el tipo de información que pretendes conseguir. Es importante ser muy preciso al momento de plantear los alcances y limitaciones de la tesis porque, por un lado, te permiten saber hasta cuándo debes desarrollar un tema y, por otro lado, deja saber a tu jurado qué esperar de tu tesis.

5.4. Información preliminar La información preliminar es el conjunto de datos básicos que debes saber sobre el tema que quieres investigar. Estos datos te van a permitir definir si efectivamente el tema es de tu interés y si es suficientemente complejo como para ser tu tesis. Si se inicia la tesis tomando la tipología como punto de partida, se trata de conocerla, de haber ido a edificios similares, y de saber algo del reglamento. Si el punto de partida es un enfoque arquitectónico, la información preliminar pueden ser textos teóricos o proyectos referenciales que aborden este aspecto. Finalmente, si se empieza con el lugar, se supone que ya lo conoces bien y lo has recorrido varias veces. Considera que es probable que mucha de esta información no esté en la versión final de tu documento de tesis, por tratarse de información básica. Sin embargo es indispensable que tú la domines a la perfección al momento de exponer tu tema. De nada sirve que estés al día con el desarrollo de estructuras tensionadas para techar mercados si, al momento de proyectar, no conoces los diferentes ambientes que el mercado debe tener. La información preliminar también consiste en identificar cuáles son los libros más importantes de los temas que vas a tratar, quiénes son los autores principales o los arquitectos que han trabajado proyectos similares, cuáles son estos proyectos y, finalmente, si es que hay ya tesis que aborden problemáticas similares, tanto en tu facultad como en otras. Posteriormente vas a profundizar en muchos de los aspectos que aquí empieces a encontrar; el objetivo de esta información preliminar es el que tú mismo estés empapado de tu tema y, por lo tanto, consciente de todos los aspectos que implica. De este modo, estarás seguro que es efectivamente el tema que quieres trabajar y podrás exponerlo a tus profesores.

102


Del tema a la tesis

5.5. El estado de la cuestión o marco referencial Es un texto informativo en el que se enumeran las investigaciones que ya han sido llevadas a cabo sobre el tema que queremos investigar. En él se reseñan las publicaciones y enfoques diversos que otros autores han utilizado al abordar el tema. Sirve para situar tu investigación dentro de ese conjunto, de modo que construyas tu propio discurso en base a lo que ya ha sido dicho. Para ser prácticos, hemos dividido en dos la investigación en el caso del documento de la tesis de arquitectura. La primera parte, el marco referencial, tiene que ver con toda la información relevante sobre el tema, desde una perspectiva no arquitectónica. El marco conceptual se refiere a temas exclusivamente arquitectónicos. Esta división no la vas a encontrar con frecuencia; tiene como objetivo ordenar la información y facilitar la redacción del documento. Es posible, incluso, que encuentres definiciones o instrucciones contradictorias con respecto a estos términos. Existen varias metodologías para abordar el hacer una tesis, ésta es sólo una de ellas. Lo importante es que la información debe estar en el documento, tanto de aspectos no arquitectónicos como de aspectos arquitectónicos. Estos últimos, como ya hemos mencionado, deben ser de todos modos relevantes al desarrollo de la tesis. Por ejemplo, si vas a diseñar un colegio, la cantidad de alumnos de una determinada zona o las actividades a las que dedican su tiempo libre no son datos arquitectónicos pero sí te pueden servir al momento de diseñar. En cuanto a los aspectos no arquitectónicos – el marco referencial – se deben considerar los siguientes ámbitos: a) Situación local del tema. Normativas nacionales o regionales, posibles carencias que justifiquen la importancia del proyecto, propuestas relevantes que hayan aparecido recientemente, etc. En el caso del colegio, se deberá considerar las leyes vigentes en cuanto a la educación, las propuestas o normativas del Ministerio de Educación, así como particularidades locales. b) Situación de la disciplina. Se refiere a las teorías o ideas más relevantes del tema a tratar, siempre teniendo en mente que se trata de aspectos no arquitectónicos. Siguiendo con el ejemplo del colegio, es relevante aquí colocar información sobre las últimas tendencias de la enseñanza, tanto en el Perú como en el extranjero. 103


Del tema a la tesis c) Otras disciplinas afines. Información que, aún si directamente no pertenece a los temas a tratar, se relaciona fuertemente con éstos y puede ser un aporte valioso de ideas o datos. Siempre con el mismo ejemplo, se podría investigar temas de psicología educacional, sociología o antropología. El estado de la cuestión no consiste en reunir la información existente sobre el tema (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory, & Tarnawiecki, 2010, pág. 51); posee una serie de características que lo convierten en un documento académico en sí mismo: Lo primero que se debe hacer es fijar cuidadosamente el tema a investigar, es decir proponer los alcances y las limitaciones de éste. De esto modo, te centrarás en encontrar la información relevante. Es muy probable que, a medida que vayas investigando, tu tema varíe. Esto puede ser porque descubres que estabas enfocándolo de modo equivocado, porque no tienes acceso a la información que necesitarías o, incluso, porque en el camino surgió algún aspecto que te pareció más interesante o relevante. Si esto ocurre, debes volver a delimitar el nuevo tema, y seleccionar, entre la información que ya tienes, cuál sigue siendo útil y cuál no. La selección de las fuentes debe ser cuidadosa y exhaustiva. Esto quiere decir que consultar sólo uno o dos libros sobre el tema no es suficiente. Se debe considerar varias fuentes de diferente tipo y procedencia. Es un buen método comenzar consultado libros de referencia (enciclopedias, antologías) o artículos de difusión que sirvan como introducción al tema. Luego debes ir a las fuentes principales, es decir, a los autores o libros más reconocidos en el tema. Finalmente, tienes que buscar las fuentes especializadas que se refieran a los aspectos más particulares del tema. En esta etapa, cuando ya sabes más del tema, es aconsejable que te entrevistes con especialistas. Es importante que vayas a las entrevistas con el tema previamente investigado, para que puedas aprovechar al máximo las preguntas que le hagas al entrevistado. Es casi imposible que toda esa información se encuentre en un mismo lugar. La tesis suele tener un componente de originalidad que inicia con la información que vas encontrando sobre tu tema. Es por eso que deberás consultar varias fuentes, posiblemente en distintas bibliotecas o bases de datos. El estado de la cuestión “no es una mera recolección de citas” (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory, & Tarnawiecki, 2010, pág. 52); el poseer la información necesaria es la mitad del trabajo. Esta 104


Del tema a la tesis información debe seleccionarse, procesarse y redactarse de manera coherente; las ideas centrales deben ser identificadas y explicadas con claridad. La tesis no debe ser un collage, un conjunto de citas o ideas colocadas una tras la otra; se trata de una producción original en la que las conclusiones del autor son también importantes. Es por eso que estas ideas encontradas, luego de ser ordenadas, deben llevarte a conclusiones o reflexiones que puedan luego ser un recurso al momento de diseñar tu proyecto.

5.5.1. Marco histórico Un aspecto a investigar a este punto tiene que ver con la historia del tema que vamos a tratar. Muchos asesores y profesores consideran que el marco histórico no es indispensable. Ocurre, con frecuencia, que éste se vuelve un capítulo muy extenso en el que se revisa, por ejemplo, la historia de la enseñanza desde la antigua Grecia, y que no lleva a ninguna conclusión o aspecto práctico. Es decir, que se vuelve un capítulo “de relleno” de la tesis. Sin embargo, muchas veces el marco histórico puede volverse una herramienta útil, en la medida en la que puedas identificar tendencias que se repiten con el tiempo, modelos exitosos que fueron abandonados por razones externas, ideas que han sido rechazadas pero que podrían tener aún vigencia, errores o incluso argumentos que te permitan apoyar tus ideas. El que el marco histórico sea útil o no depende de tu capacidad de manejar esa información y, sobre todo, de los análisis, síntesis y conclusiones que puedas extraer de ella.

5.5.2. Disciplinas afines Sucede con frecuencia que al investigar las disciplinas no‐arquitectónicas aparecen dificultades. En primer lugar, porque puede ser que no sepas mucho del tema y, por eso, no sepas por dónde empezar. Por otro lado, cada disciplina tiene su propio lenguaje e, incluso, sus propias normas al momento de divulgar la información, lo que hace que leer un texto de sociología, por ejemplo, no es igual que leer un texto de arquitectura. Puede ser complicado distinguir la información útil de la superficial en un tema con el que no estás familiarizado. Finalmente, ocurre con cierta frecuencia que lees un término o una idea proveniente de otra disciplina que te parece tan reveladora u original, que quieres usarla de todas maneras; aparece una especie de fascinación con esta nueva disciplina que puede llevarte a perder el hilo de lo que estás investigando. 105


Del tema a la tesis Como se mencionó párrafos atrás, se debe empezar desde lo general hacia lo particular. Consulta primero las enciclopedias generales, como la Enciclopedia Espasa Calpe10; luego, enciclopedias, diccionarios o antologías relacionadas al tema específico como, en el caso de Sociología, el libro Términos críticos de la sociología de la cultura11, o en el caso de Derecho, la Enciclopedia Jurídica Latinoamericana12. Estas referencias deberían indicarte los autores o textos más relevantes sobre el tema que quieres abordar. A continuación ésos son los textos que tienes que buscar. Los autores más conocidos están probablemente en páginas confiables de Internet, como el Google Scholar o Google Académico (scholar.google.com). Esta página, como ya lo hemos visto, tiene una herramienta bastante útil: al momento de ingresar el nombre de un autor o artículo, debajo de cada enlace presentado, se señala además la cantidad de veces que esa obra ha sido citada. Naturalmente, los artículos más citados no sólo son los más conocidos, sino también los más confiables.

5.5.3. Glosario de terminos También llamado “Definiciones operacionales”, es el conjunto de términos que utilizarás con frecuencia para explicar los diferentes aspectos de tu tema de tesis. No todas las tesis requieren de un glosario de términos. Algunos temas manejan términos de uso cotidiano que pueden ser entendidos por la mayoría de personas. Sin embargo, en algunos temas es necesario utilizar términos específicos de otras disciplinas, que pueden complicar la comprensión del texto. Cuando se trata de muchos temas o enfoques, es bueno agruparlos en una lista de definiciones de los mismos. Estas definiciones deberían ser párrafos breves en los que se colocan explicaciones que provienen de diferentes fuentes, sintetizadas por el autor. No se trata de copiar definiciones del diccionario, sino de explicar el significado de las palabras en tus propios términos y escribir, además, las razones por las que ese término es relevante para tu investigación.

10

Espasa Calpe S.A. (2009): Enciclopedia Universal Ilustrada. Madrid: Espasa Calpe.

11

Altamirano, Carlos (2002): Términos críticos de la sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós.

12

Instituto de Investigaciones Jurídicas (2006): Enciclopedia Jurídica Latinoamericana. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Jurídicas.

106


Del tema a la tesis En algunos casos, el glosario se coloca en el Marco Referencial; otras personas prefieren colocarlo al final del documento, a modo de anexo.

5.6. Marco conceptual Como hemos visto líneas arriba, el marco conceptual se elabora en base a información directamente ligada a aspectos arquitectónicos tanto de la tipología del proyecto como del énfasis arquitectónico. Reúne proyectos, teorías, reflexiones y datos en general que te ayudarán a conceptualizar el proyecto y a diseñar determinados aspectos del mismo.

5.6.1. El énfasis arquitectónico El énfasis o enfoque es el aspecto arquitectónico en el que profundizarás durante el diseño de tu proyecto de tesis. Como has podido seguramente ver a lo largo de tu carrera, el desarrollar un buen proyecto de arquitectura no es sólo resolver los requerimientos funcionales del mismo, sino ir más allá en cuanto a la calidad de los espacios, los aspectos constructivos, la relación con la ciudad, los significados que el proyecto puede transmitir, etc. Se trata, por lo tanto, del conjunto de temas teóricos ligados al proyecto. Es, muchas veces, difícil especificar qué aspecto o aspectos quieres tratar al resolver tu tesis, sobre todo porque en muchos casos estos no se hacen explícitos dentro de los diseños que has realizado, sino que los has ido poniendo en práctica de manera intuitiva. Considera que el énfasis puede abarcar casi cualquier aspecto del quehacer arquitectónico: forma, espacio, materialidad, tecnologías constructivas, relación con el contexto, usuario, etc. Lo que tú decidas tendrá que ver con el aspecto de la arquitectura con el que te sientas más cómodo, con el que más te interese o con el que mejor se ajuste a la tipología y/o al lugar que quieres trabajar. Quienes toman el énfasis arquitectónico como punto de partida, han probablemente identificado situaciones en las que algún aspecto de la arquitectura se hace relevante dentro de la ciudad, en una determinada zona o para un determinado usuario. Se puede, por ejemplo, partir del uso de sistemas constructivos tradicionales para la elaboración de proyectos contemporáneos; en este caso, el trabajar el énfasis parte por conocer no sólo los aspectos teóricos de estos sistemas constructivos, sino también de proyectos en los que los sistemas 107


Del tema a la tesis constructivos tradicionales hayan sido el punto de partida, y que, además, hayan resultado en soluciones exitosas. De esta forma, el partir del énfasis podría sugerirte determinadas tipologías que podrías desarrollar, que te permitirían explotar estas ideas arquitectónicas. Si partes de la tipología, te darás cuenta que, como ya hemos dicho, no todos los énfasis arquitectónicos son adecuados a todas las tipologías. Por ejemplo, si quieres trabajar el diseño de una cárcel, el reflexionar sobre la apretura de los edificios hacia los espacios públicos puede meterte en conflicto con los aspectos funcionales de la cárcel en sí. Puede incluso darse la situación en la que el énfasis va completamente en contra de los requerimientos de la tipología. Evidentemente, esto no debe suceder en tu tesis. Finalmente, si el punto de partida de tu tesis es el lugar, también es posible encontrar aspectos arquitectónicos ligados a este. Por ejemplo, el uso de una determinada distribución dentro de los proyectos alrededor del tuyo, el tratamiento de los espacios públicos o fachadas, el uso de ciertas tecnologías o las costumbres de los usuarios del lugar pueden ser aspectos válidos a incluir en el proyecto. Por esto, para decidir sobre qué aspecto o aspectos de la arquitectura quieres trabajar en tu tesis, debes en primer lugar conocer lo más posible la tipología, énfasis y/o lugar que te interesen. Es bastante probable que, luego de visitar una serie de centros culturales, identifiques en ellos problemas recurrentes o situaciones arquitectónicas que te gustaría explorar. De la identificación de estos aspectos, probablemente, saldrá el énfasis que darás luego a tu proyecto de tesis. No estás obligado a tener un solo énfasis arquitectónico, pero no es bueno tener demasiados, porque confundirían tus propios planteamientos y se confundirían al momento de diseñar. Debes considerar que se espera que el énfasis que desarrolles en tu documento de manera teórica o analítica, se vea luego reflejado en tu proyecto. Esto es muy importante porque la investigación es buena no sólo cuando en sí misma es un producto bien elaborado, sino en la medida en la que ofrece ideas y datos que luego son aplicados exitosamente en el proyecto.

5.6.2. Los proyectos referenciales No existe una cantidad mínima ni máxima de proyectos referenciales. En general, deberían ser varios y, de preferencia, deberían enfocar diversos aspectos. Es indispensable, eso sí, que al menos uno o dos de los proyectos referenciales que analices, respondan directamente a la 108


Del tema a la tesis tipología que quieres desarrollar, o que se parezcan a ella lo más posible. ¿Por qué? Porque de estos proyectos obtendrás las áreas, los organigramas y las relaciones entre las funciones que luego serán esenciales para que elabores el programa arquitectónico de tu propia tesis. Es además importante entender que en una tesis de grado no es conveniente intentar plantear un tipo de edificio completamente nuevo, del que no existen proyectos referenciales. Esto es básicamente porque el planteamiento de algo nuevo limitará muchísimo la información que puedas conseguir y hará muy complicado tu trabajo, tanto en la investigación como al momento de proyectar. ¿Cómo escoger los proyectos referenciales? Es útil seleccionar casos típicos o representativos de aquello que quieres diseñar. De estos casos típicos puedes aprender el funcionamiento habitual de la tipología, e identificar sus problemas. Para esto deberías visitar ejemplos locales que puedan ayudarte, además, a centrar la problemática en un contexto local. Luego, deberías escoger proyectos según su “máxima rentabilidad” (Stake, 2007, pág. 17) desde el punto de vista del estudio. Es decir, aquellos ejemplos que muestran particularidades, en los que las ideas generales del edificio han sido modificadas o reinterpretadas. Además de los proyectos referenciales que corresponden a tu tipología, puedes por supuesto analizar otros proyectos que tengan que ver con otras condicionantes de tu tesis, como con el énfasis que has decidido desarrollar, o con condicionantes del lugar similares a las tuyas. Si, por ejemplo, decides trabajar en el desierto, proyectos que afronten este tema, aún si en envergadura o programa no son iguales al tuyo, pueden darte ideas, recursos o métodos para afrontar el reto. Es importante que, sea cual sea la razón por la que has escogido un determinado proyecto referencial, tengas toda la información posible de este, incluyendo, de preferencia, datos sobre el proceso de diseño del mismo. Revistas como El Croquis o Domus, muchas veces incluyen bocetos, gráficos o entrevistas con el arquitecto que ofrecen mucha información sobre este aspecto. En la página siguiente presentamos un cuadro con una serie de preguntas que cubren algunos de los aspectos más relevantes pero no todos. El estudio de un proyecto referencial debe incluir, además: ‐

Emplazamiento en el distrito.

Emplazamiento en la zona.

109


Del tema a la tesis ‐

Interrelación con edificaciones aledañas, pertenencia a redes a

PREGUNTAS A RESPONDER AL ANALIZAR UN PROYECTO REFERENCIAL (Borden & Ray, 2006 [2000], págs. 23-24)

nivel de distrito o de zona. ‐

Conexión con otras partes de la ciudad.

Análisis

volumétrico

y

del

espacio arquitectónico. ‐

Relación con las edificaciones aledañas.

Paquetes

funcionales

del

proyecto, listado de ambientes y cuadro de áreas. ‐

Organigramas y flujogramas.

Cantidad de usuarios.

Horarios y frecuencia de usos.

Aspectos tecnológicos en cuanto a los sistemas constructivos y las instalaciones.

Materiales y acabados.

Acondicionamiento ambiental.

La información obtenida de cada uno de los proyectos es tanto gráfica como escrita; ambos tipos de datos deben ser analizados. Al adjuntar las plantas y los cortes del edificio, usa diferentes colores para distinguir los ambientes o paquetes funcionales y calcula el área de cada uno de ellos. Si usas fotos del

a) Sobre la producción: ¿Cómo se construyó esta arquitectura? ¿Quién se involucró en el proyecto? ¿Dónde está y por qué? ¿Cuándo fue construido? ¿Quién lo financió? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿La obra ha sido alterada luego de su construcción original? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cuáles fueron las intenciones principales de los arquitectos y otros promotores? ¿De dónde vinieron estas ideas? ¿Cuál es la función del edificio? ¿Quién se beneficia con este proyecto? ¿De qué manera? b) Sobre la interpretación: ¿Qué tipo de ideas de diseño pueden relacionarse con esta arquitectura? ¿Qué ideas no arquitectónicas pueden relacionarse con ésta? ¿Cómo estas ideas se manifiestan en la arquitectura? ¿Son visibles? ¿Cómo esta arquitectura se compara con otros ejemplos de este tipo? ¿En qué se diferencian? ¿Qué es lo que este proyecto trata de evitar? ¿Qué trata de demostrar o mostrar? ¿Qué dice la gente sobre esta arquitectura? ¿Por qué? ¿Cuál fue el significado de esta arquitectura al momento de ser construida? ¿Ha cambiado el significado con el tiempo? ¿Cuál es su significado actual? c) Sobre la recepción y la experiencia: ¿Cómo qué se ve el proyecto? ¿En qué se diferencian el interior y el exterior? ¿Hay diferencias en el proyecto si te mueves alrededor de él? ¿Es diferente cuando lo experimentas en vivo que como se ve en libros y artículos? ¿Cómo es que otros medios (por ejemplo películas, novelas, Internet) representan esta arquitectura?

proyecto, utiliza flechas, líneas o algún otro tipo de señalización para recalcar los aspectos principales. No uses imágenes

sin

analizar,

toda

la

información que coloques debe tener

d) Sobre el uso: ¿Cuál fue el uso previsto para este proyecto? ¿Cuál es el uso real? ¿Quién lo usaba? ¿Existían diferentes grupos de usuarios? ¿En qué se diferenciaban estos grupos? ¿Cuándo fue usado? ¿Cambió el uso a lo largo del tiempo? ¿Cómo u por qué? ¿Cuál es el uso actual del proyecto?

110


Del tema a la tesis alguna finalidad. Esta información debe ser presentada de manera completa y ordenada. En algunos casos puede ser mejor que diagrames esta información en láminas A3 que luego adjuntarás a tu documento de tesis.

5.6.3. Análisis y crítica No se trata simplemente de colocar un conjunto de información con respecto tanto al énfasis como a la tipología que queremos trabajar. Lo más importante de esta etapa de la investigación es presentar un análisis sólido que nos lleve a proponer críticas pertinentes. El primer paso es la búsqueda de información exhaustiva y relevante. El segundo paso consiste en ordenar es información de un modo práctico. Hay personas que prefieren redactar un texto sobre los proyectos, y usar las imágenes y los planos como acompañamiento; en otros casos se prefiere diagramar una lámina en la que las imágenes son las protagonistas del análisis y van acompañadas de textos explicativos. Cualquiera de las opciones es válida aunque generalmente los arquitectos prefieren trabajar más los aspectos gráficos de los proyectos. El análisis consiste en señalar las razones detrás de la toma de decisiones del proyecto, las implicancias de estas decisiones dentro del mismo proyecto y en su relación con el entorno, la acogida del proyecto por parte de los usuarios y el modo como éstos lo utilizan, etc. El análisis, por lo tanto, va más allá de la descripción e implica un aporte de tu parte. Parte importante del análisis es la comparación de los diferentes proyectos que hayas investigado. Puedes comparar las áreas y el modo de organizar los paquetes funcionales dentro del proyecto en general, o aspectos puntuales de cada proyecto, o la forma como éstos se relacionan con las edificaciones aledañas, o las soluciones volumétricas o constructivas. Luego debes realizar una crítica de cada proyecto analizado. En la crítica se debe confrontar la solución arquitectónica con las ideas que tú mismo tengas sobre la tipología o el énfasis, y con el discurso del propio arquitecto. ¿Hasta qué punto el proyecto resuelve los requerimientos planteados al inicio? ¿Qué dificultades observas con respecto a la aplicación de esas soluciones en el contexto en el que tú quieres trabajar? ¿Cuáles son los aspectos más rescatables del proyecto? ¿Qué es lo que consideras más útil del proyecto en función al desarrollo de tu propia tesis y por qué?

111


Del tema a la tesis

5.7. El lugar Si tu proyecto de tesis no parte de un lugar específico que hayas identificado previamente, una de las tareas más importantes que tienes es la de escoger dicho lugar para el desarrollo del proyecto. Lo primero es que debe tratarse de un terreno libre, de dimensiones adecuadas al proyecto que vas a realizar, que no tenga incompatibilidades en cuanto al reglamento y al uso y cuyas condicionantes contextuales sean compatibles con este13. Es por esto que, para elegir el terreno, debes ya tener una idea más o menos clara de la envergadura de tu proyecto, es decir, del área construida que este tendrá, y de los requerimientos específicos de la tipología en cuanto a densidad y cantidad y tipo de usuarios. Se sugiere que, antes de escoger el terreno, hagas una lista de criterios que éste debe tener idealmente. Da a cada criterio un puntaje o valor, en función a qué tan relevante es dicho aspecto para tu proyecto. Por ejemplo, si quieres hacer un hospital, la cercanía a vías principales para la llegada de pacientes es indispensable y, por lo tanto, debería tener un valor alto. Luego, busca varias opciones en diferentes puntos de la ciudad y confróntalas con la lista que has elaborado. Compara cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de tus opciones de modo que puedas elegir la mejor. Este sistema no sólo te ayudará a tomar una decisión, sino que además te permitirá sustentar las razones detrás de la elección de tu terreno con argumentos objetivos. Una vez que has elegido el lugar donde plantearás el proyecto de tu tesis, es importante que lo analices a fondo. Por un lado, esto te permitirá trabajar con datos y criterios reales que harán que tu proyecto sea lo más cercado a la realidad; por otro lado, del estudio del lugar es muy probable que emerjan ideas, fuentes de inspiración, patrones o conceptos que enriquecerán tu proyecto. Al momento de estudiar el lugar, debes considerar que éste está conformado por tres aspectos (Coppola Pignatelli, 1992): a) El sitio tipográfico 13

El terreno no puede ser un parque, un área agrícola o un área de reforestación. Tampoco puede estar ubicado en áreas protegidas por reglamentos especiales, como por ejemplo el acantilado de la Costa Verde.

112


Del tema a la tesis Es el conjunto de condicionantes físicas naturales del lugar elegido. Parte de las dimensiones del terreno y de su topografía, pero también debe incluir la topografía de la zona alrededor, accidentes geográficos que puedan ser relevantes, vegetación de la zona, el clima, etc. Considera que el sitio es el soporte de lo construido y, por lo tanto, tendrá una importancia grande en el resultado final del proyecto. b) La gente y los eventos La manera cómo las personas se comportan tanto en la ciudad como en el entorno natural, hace de éstas al mismo tiempo actores y conformadores del lugar. Las personas intervienen en lo construido, pero su comportamiento es, a su vez, alterado por lo construido. Se establece entre las personas y el lugar una relación de simbiosis que debes poder entender antes de alterar este sistema con tu proyecto. c) Lo construido Es el conjunto de edificaciones y, en general, intervenciones del ser humano sobre el territorio, que dan a la ciudad una imagen determinada. Son formas exteriores visibles del estado actual de un determinado lugar, pero también cuentan sobre la historia de este sitio a través de capas sucesivas de intervención, de zonas conservadas y de zonas destruidas. Se debe considerar que a un determinado terreno no sólo afectan las edificaciones aledañas, sino aquellas que pueden ubicarse incluso a un radio lejano, puesto que pueden generar flujos o visuales que serán gravitantes para el proyecto.

5.7.1. Expediente urbano El expediente urbano contiene información detallada sobre el lugar a intervenir; no sólo el terreno en sí, sino los alrededores inmediatos y la zona ampliada en la que éste se encuentre. Es una parte fundamental de la investigación, indispensable al momento de empezar a diseñar, y es por lo tanto importante tener la mayor cantidad de información posible sobre los diferentes aspectos del terreno. a) El área A esta escala debes considerar no sólo el distrito donde se ubica tu terreno, sino probablemente también parte de los distritos aledaños. Sirve para identificar el posible grado de influencia de tu proyecto. A esta escala debes identificar: o

Vías principales 113


Del tema a la tesis o

Líneas de transporte público y paraderos

o

Hitos urbanos importantes

o

Instituciones relevantes

o

Edificios de tipologías similares al tuyo. Por ejemplo, si estás queriendo hacer un colegio, debes señalar dónde están las principales instituciones culturales y educativas alrededor

o

Posibles proyectos de cambios viales o construcciones a gran escala que puedan cambiar las condicionantes de tu terreno.

b) La zona Esta escala analiza los alrededores de tu proyecto, a un radio aproximado de un kilómetro a la redonda. Adicional a la información que obtuviste en la escala anterior, en este caso debes además considerar: o

Trazado y secciones de vías

o

Paraderos

o

Puntos de interés local, que pueden no ser evidentes sino que los vas descubriendo al recorrer el área.

o

Áreas verdes y zonas públicas

o

Zonas de concentración de gente y razones detrás de esto

o

Heterotopías (lugares en los que confluyen diversos usos y/o eventos)

o

Relación entre llenos y vacíos

o

Alturas de los edificios

o

Zonificación y usos de suelo

o

Tipologías

o

Edificios originales o atípicos

o

Similitudes entre edificios, plazas, configuraciones urbanas o espacios

o

Repeticiones

o

Hitos, bordes, nudos, sendas, barrios (Lynch, 2012)

o

Zonas protegidas (entornos naturales intengibles, monumentos históricos, etc.)

c) El terreno Debes partir por conseguir el plano de catastro y el expediente del terreno o los terrenos que pretendes utilizar. De ese modo detrás información de las dimensiones, los límites, los vecinos, etc.

114


Del tema a la tesis Con esta información, debes además tener o

Levantamiento de edificaciones existentes en el terreno y/o vecinos

o

Elevaciones de las edificaciones vecinas.

o

Secciones de vías y veredas alrededor del terreno.

o

Levantamiento de árboles, postes u otros elementos que afecten los límites de tu terreno.

o

Vistas principales

o

Áreas

de

conflicto:

contaminación

sonora,

alto

tránsito

vehicular,

incompatibilidad de usos de suelo, etc. d) Levantamiento fotográfico o

Elevaciones del terrero

o

Elevaciones de los terrenos o las edificaciones vecinas

o

Elevaciones de las manzanas aledañas

o

Imágenes actuales e históricas de edificios emblemáticos y/o hitos de la zona

o

Uso del espacio público (calles, plazas, pistas) tanto de día como de noche

o

Zonas de conflicto o riesgo, y sus posibles causas (si estas han sido identificadas)

o

Actividades formales e informales que se realizan en la zona

El levantar toda esta información no sólo apunta a un conocimiento objetivo del terreno. Debes descubrir los aspectos que hacen de tu terreno un lugar único.

5.7.2. Análisis adicionales “La experiencia física del lugar del proyecto constituye un must, una obligación moral del proyectista que debe comprometerse en el ambiente para interpretar el “genoma cultural” de la sociedad para la que trabaja, la cultura espacial estratificada en el lugar, el significado de las pre‐existencias; en una palabra, para entender la identidad que caracteriza, distingue y diversifica cada asentamiento humano. Pero para ser receptivo debo haber vivido los lugares del proyecto, haber calibrado las similitudes y las diferencias; pero debo también estar dotado de una memoria atenta y de una cultura consistente, llena de imágenes de lugares diversos con los cuales compara y establecer correlaciones. Porque la lectura de la identidad se basa en las diferencias y las comparaciones.” (Coppola Pignatelli, 1992, págs. 17‐18).

115


Del tema a la tesis Esta experiencia del lugar sólo puede obtenerse al recorrerlo más de una vez, intentando introducirse en los eventos cotidianos que en él ocurren. El objetivo final es identificar la esencia de la identidad del lugar, aquellas cosas que mueven a sus habitantes y lo que les es fundamental. La identidad de un lugar no puede, en efecto, leerse sobre fotografías, porque ésta está ligada al olor de la multitud, a las disonancias de la contaminación sonora, a la degradación de los barrios poco sanos, a la obscenidad de nuevos y viejos asentamientos urbanos; así como se representa del uso peculiar y variable que la gente hace de los espacios diversos que dan forma a lo construido, los patios, los balcones, las escaleras, los jardines, los muros bajos y naturalmente las habitaciones, las calles y las plazas. La fotografía, por otro lado, es engañosa, da una interpretación mediata del lugar y borra, por su naturaleza, la dimensión del tiempo cíclico, y coagula en una imagen

ELEMENTOS DE LA OBSERVACIÓN DE COMPORTAMIENTO EN EL ENTORNO (Zeisel, 2006:204)

estática el terno devenir de eventos y relaciones.” (Coppola Pignatelli, 1992, pág. 18)

Quién es

Actor

haciendo qué

Acto

con quién

Otros significativos

Una manera de entender la arquitectura o En qué relación, el entorno urbano a través de la identidad parte de observar a las personas y sus comportamientos. “¿Qué hacen? ¿Cómo en qué contexto, las actividades se relacionan la una a la otra desde el punto de vista espacial? ¿Y y donde? cómo las relaciones espaciales afectan a los participantes?” (Zeisel, 2006, pág.

Relaciones oral, visual, olfativa, simbólica

táctil,

Contexto sociocultural situación / cultura Entorno físico accesorios / relaciones espaciales

191). Como ya hemos mencionado, las personas por un lado actúan sobre el espacio y, por otro lado, son afectadas por lo que el espacio les presenta. Es a través de sus comportamientos que podemos predecir las diferentes maneras de relación entre la gente y la arquitectura. Estos son algunos ejemplos del tipo de detalles que pueden extraerse de una cuidadosa observación del comportamiento en un determinado lugar.

116


Del tema a la tesis

5.8. Aspectos técnicos Es bastante probable que gran parte de la información sobre los aspectos técnicos que requieres para el diseño de tu proyecto de tesis sea discutida durante el Taller X con tu asesor. Sin embargo, es bueno tener desde el inicio algunos criterios claros con respecto a los materiales y sistemas constructivos a utilizar, especialmente si quieres enfatizar en algún tipo de elemento específico. Por ejemplo, si te interesa que tu énfasis tenga que ver con el uso del metal en las grandes coberturas, será importante que desde el inicio empieces a investigar sobre modos de diseñar con estas premisas, condicionantes e incluso proveedores locales a quienes puedas luego entrevistar. Si, por otro lado, quieres trabajar arquitectura sostenible en términos de procesamiento de aguas o uso de materiales que permitan una mayor adecuación ambiental, esto también deberás incluirlo en el documento de tesis. Existen tipologías en las que los aspectos técnicos son fundamentales: un hospital o un aeropuerto requieren un gran conocimiento especializado, indispensable al momento de diseñar.

5.8.1. Materiales y sistemas constructivos Una vez que conoces del tema que vas a trabajar, haz estudiado los proyectos referenciales y has considerado aspectos reglamentarios, vas a estar en la capacidad de decidir qué materiales y sistemas constructivos vas a utilizar al momento de diseñar tu proyecto. En algunos casos, son muchas las opciones pero en otros, ya sea por los requerimientos funcionales (una gran espacio con pocos apoyos, grandes volados, arquitectura sobre el agua), vas a requerir materiales o sistemas constructivos particulares sobre los que tendrás que investigar un poco más. No se trata de plantear un manual técnico sobre el material en cuestión, pero sí debes recopilar la información necesaria para que luego, al momento de diseñar, puedas recurrir a ella sin necesidad de volver a estudiar manuales técnicos más complejos. La información que debes conseguir tiene que ver con el dimensionamiento de los elementos principales, la resistencia de los mismos, las lógicas del sistema constructivo, la disponibilidad de los materiales en nuestro medio e, incluso, algunas nociones de costos.

117


Del tema a la tesis Considera que, en algunos casos, ciertos materiales y sistemas constructivos van a relacionarse con el énfasis de tu tesis. Por ejemplo, si estás enfocando el tema de flexibilidad en la vivienda, trabajar con estructuras rígidas de placas y muros de concreto no es una buena solución puesto que te coloca en una situación en la que la flexibilidad será casi imposible. Por otro lado, si estás construyendo en alguna zona en la que el clima es extremo, el uso del cristal como cerramiento en los muros puede traerte problemas de acondicionamiento ambiental.

5.8.2. Aspectos ambientales Son los factores de la construcción que se relacionan directamente al acondicionamiento ambiental del proyecto. Se considera el uso de determinados materiales por sus propiedades de aislamiento frente a ciertos climas, la orientación del edificio dependiendo de factores geográficos e incluso la inclusión de tecnologías que apunten a una arquitectura sostenible. No todos los proyectos requieren llegar a un nivel de profundidad en este aspecto, pero en algunos casos, especialmente si quieres trabajar fuera de Lima, en lugares en donde el clima tiene variaciones importantes, es un factor que debes considerar desde el inicio. Aún si trabajas en zonas con climas no extremos, las condicionantes que dependen del asoleamiento, los vientos y factores similares deben ser investigadas para ser luego tomadas en cuenta durante el proceso de diseño.

5.8.3. Instalaciones En algunos proyectos, como hospitales, las instalaciones constituyen un tema importante al momento de diseñar que influirá tanto en la organización del programa arquitectónico como, probablemente, en la forma final del edificio. Del mismo modo que con los materiales constructivos, no se trata que tu documento de tesis de vuelva un tratado sobre instalaciones especiales del tipo de edificio que quieres desarrollar, pero sí es tu responsabilidad informarte sobre qué instalaciones vas a necesitar tener y cuáles son sus dimensiones y funcionamiento básico. Para obtener esta información es probable que debas hablar con profesionales especialistas en la construcción e implementación del tipo arquitectónico con el que estás trabajando, que puedan indicarte qué consideraciones deberás tener al diseñar. 118


Del tema a la tesis

5.9. El usuario Es extraño que, aún cuando la arquitectura sea una profesión al servicio de una comunidad como conjunto y de una serie de personas de manera individual, sean pocos los textos que expliquen cómo es que el usuario interviene en proceso de diseño. Si no estamos refiriéndonos a antropometría o a patrones y horarios de uso, es bastante complicado encontrar información sobre el rol que el usuario tiene en un determinado proyecto y, sobre todo, cómo podemos considerar este rol. Ya hemos mencionado cómo el usuario es afectado por el entorno construido y, a su vez, también actúa sobre este (Ver subcapítulo 5.7). Existe, a este respecto, una conocida frase de Winston Churchill: “Nosotros damos forma a nuestros edificios; por lo tanto, éstos nos dan forma a nosotros”. La relevancia del usuario parte de dos ideas: en primer lugar, el saber cómo actúan las personas que utilizarían el proyecto que queremos plantear y de qué manera podemos satisfacer sus necesidades; en segundo lugar, considerar a la población de la zona que, aún si no es usuaria directa del proyecto, se verá afectada por este. Es así que al establecer el usuario necesitaremos hacerlo en términos cuantitativos y cualitativos: ¿qué cantidad de personas albergará mi proyecto? ¿Cuáles son las horas de utilización? ¿De qué edad son? ¿A qué otras actividades se dedican? ¿Cuáles son sus opiniones con respecto a una determinada manera de ocupar el territorio? ¿Usarían el proyecto que estamos planteando? Es evidente que la respuesta a la mayoría de estas preguntas será una suerte de hipótesis puesto que nuestro proyecto no se va a construir y, por lo tanto, no tendremos cómo saber si las ideas que planteamos funcionarán o no. Sin embargo, con referencias a proyectos existentes y un estudio cuidadoso de nuestro público objetivo, es posible que podamos prever ciertos comportamientos de un modo acertado.

5.9.1. Aspectos cualitativos Nos describen cómo es el usuario futuro de nuestro proyecto en cuanto a sus preferencias y sus patrones de comportamiento. Es poco probable que encuentres información de este tipo

119


Del tema a la tesis en libros o revistas; la gran mayoría de datos procederá de tus propias apreciaciones a medida que te vayas acercando al tema. Existen dos herramientas que puedes utilizar: las entrevistas y las encuestas (Ver 3.4.3). Por ejemplo, si quieres diseñar una escuela de danza, el entrevistar a una serie de bailarines e instructores te podría dar una clara idea de cuáles son sus necesidades y sus preferencias al momento de practicar la danza. Por otro lado, si encuestas a un grupo de asistentes recurrentes a espectáculos de danza, podrías saber qué encuentran positivo y qué negativo con respecto al diseño de un determinado auditorio. Preguntas clave a los posibles usuarios son: ¿Qué es lo que más te hace sentir cómodo de un determinado espacio? ¿Te permite el espacio desarrollar al máximo y sin distracciones la actividad que quieres realizar? ¿Qué es lo que más te disgusta del espacio en cuestión? ¿Cuáles son los problemas que detectas mientras desarrollas tu actividad? Las respuestas a estas preguntas podrían parecer evidentes en algunos casos, pero no caigas en el error de asumirlas; considera, en primer lugar, las respuestas de tus potenciales usuarios, puesto que ellos tienen una manera de percibir el espacio y las funciones diferente a la tuya. No olvides que, para realizar entrevistas y encuestas, debes ya estar empapado del tema, de modo que puedas sacar la máxima información posible de las personas a las que abordes.

5.9.2. Aspectos cuantitativos Los aspectos cuantitativos tienen que ver más con datos estadísticos, cantidades y grupos. Ya no se trata solamente de entender preferencias y comportamientos, sino de averiguar cuál será la envergadura real del proyecto, cuáles son las edades y los tipos de usuarios que éste tendrá y en qué horarios se moverán. Volviendo al ejemplo de la escuela de danza, sería conveniente que analices varios proyectos similares, tanto en Lima como en otras ciudades del Perú o del extranjero, con el fin de averiguar cuál es el número de usuarios de cada proyecto y cuáles son los horarios de mayor o menor concurrencia. Esta información, promediada, podrá darte una idea de cuántos usuarios puede tener tu escuela. Si, además, relacionas la cantidad de usuarios con el área de cada una de las escuelas, tendrás el dato adicional de área por usuario que te servirá para dimensionar tu proyecto con las áreas adecuadas.

120


Del tema a la tesis Si estás haciendo un colegio primario, los criterios son otros: el reglamento del Ministerio de Educación plantea cantidades máximas para establecimientos de este tipo, por lo que el número de usuarios y las edades son datos que ya están normados. Tomando como otro ejemplo el diseño de un mercado, en este caso la cantidad de usuarios de medirá en función al radio de influencia: el saber cuánto puede caminar una persona, cargando con bolsas de compra te ayudará a saber cuál es la distancia máxima a la que vivirán tus usuarios y, considerando a los habitantes dentro de este límite, tendrás una cantidad realista de la población que el mercado servirá. Como ves, son muchas las maneras de calcular la cantidad de usuarios y dependen directamente del tipo de proyecto que quieras hacer. Es aconsejable, por lo tanto, definir con tus profesores de qué manera debes calcular a tus usuarios. En líneas generales, debes, en primer lugar, buscar la normativa específica al proyecto que quieres desarrollar. En caso que no la haya, recurre a los proyectos referenciales, comparando las áreas y el número de usuarios de varios con el fin de hallar un promedio. Finalmente, intenta establecer radios de influencia en base a posibles recorridos a pie, en transporte público o en transporte privado.

5.10.

El programa arquitectónico

“Programar consiste en separar la información valiosa de toda la información disponible. Se trata de extraer las conclusiones más importantes, dentro del campo de todas las conclusiones posibles. Es separar las verdaderas señales del ruido.” (Cherry, 1999, pág. 2) Lo primero que debes entender es que el programa arquitectónico no es un listado de ambientes con sus respectivas áreas. Esto es una de las muchas partes del programa que, además de esta información cuantitativa debe incluir información cualitativa con respecto a los ambientes principales de tu proyecto, diagramas de organización de los diferentes paquetes funcionales, diagramas de flujo de los usuarios, etc.

121


Del tema a la tesis

5.10.1. Fuentes Del mismo modo que para establecer los aspectos cuantitativos de los usuarios, al momento de elaborar el listado de ambientes de tu programa arquitectónico, debes recurrir a una serie de fuentes en un orden determinado. Algunas de estas fuentes son más importantes o más confiables que otras. a) Reglamentos nacionales Además del Reglamento Nacional de Edificaciones, existe una serie de reglamentos específicos para determinados tipos de edificios. El Ministerio de Salud, por ejemplo, elabora una serie de Normas para la implementación y/o construcción de establecimientos de salud; del mismo modo, el Ministerio de Educación posee una serie de Reglamentos para colegios e institutos. b) Reglamentos extranjeros En algunos casos, la tipología sobre la que quieres trabajar puede no estar normada en el Perú, pero sí en el extranjero. Puedo ayudarte mucho el tener estas normativas, pero debes tener cuidado con las diferencias contextuales que pueda haber entre el otro país y este. Por ejemplo, si estás haciendo instalaciones deportivas y tomas como referencia normas de otros países sudamericanos, es posible que los datos que obtengas sean bastante cercanos a nuestra realidad, pero si los reglamentos que quieres utilizar son de países europeos, podría suceder que se refieran a situaciones muy distintas a nuestra realidad. c) Proyectos referenciales Dentro de la información que has obtenido del estudio y análisis de los proyectos referenciales, están las áreas, el listado de los ambientes y los organigramas funcionales de cada uno de ellos. Esta es una fuente muy valiosa porque no sólo te plantea información en abstracto, como lo hace un reglamento, sino que puedes analizar la puesta en práctica de toda esta información y cómo es que se resuelve desde un punto de vista arquitectónico. Del mismo modo que con los reglamentos extranjeros, no olvides considerar el contexto de los proyectos que estás analizando en relación con nuestro propio contexto, con el fin de poder tomar datos acordes al contexto que vas a trabajar. d) Libros de consulta Manuales como la enciclopedia Plazola (Plazola Cisneros, Plazola Anguiano, & Plazola Anguiano, 2001) o los libros de Neufert (Neufert, 1997) y Ramsey (Ramsey & Hoke, 1994) presentan una serie de normas y medidas en cuanto al funcionamiento de los distintos 122


Del tema a la tesis ambientes de un proyecto arquitectónico. Son fuentes imprescindibles, sobre todo al momento de dimensionar los ambientes de tu proyecto. e) Entrevistas Gran parte de la información sobre qué colocar y cómo colocarlo al interior de tu proyecto puede salir de entrevistas que realices a potenciales usuarios del proyecto. Si estás trabajando un centro de rehabilitación, nadie mejor que los pacientes y los terapistas para explicarte exactamente cuál es la mejor manera de colocar las cosas y cómo optimizar los recorridos. Para esto es importante que transcribas las entrevistas y las adjuntes como anexo a tu documento. f)

Patrones de uso

Finalmente una cantidad importante de información sobre qué ambientes deberá tener tu proyecto parte de la observación de los usuarios dentro de proyectos similares al tuyo. Tienes que colocarte en el lugar de cada uno de los potenciales usuarios y escribir el listado de todas las actividades que estos realizan desde que ingresan al proyecto hasta que salen de él, incluyendo cosas que pueden parecer superficiales como “guardar sus cosas” o “tomarse una pausa”. A cada una de estas actividades corresponderá un espacio determinado. Una vez que tengas la relación de todas estas actividades observarás que hay usuarios que comparten los mismos espacios, mientras que hay otros que son exclusivos a un tipo de actividad determinada. De este tipo de análisis obtendrás no sólo el listado de ambientes que necesitas sino también las interrelaciones entre estos.

5.10.2. Diagramas Una vez que has definido cuáles son los paquetes funcionales del proyecto que vas a diseñar y qué ambientes deben ir en cada uno de ellos, es momento de establecer las respectivas relaciones. Hay una serie de diagramas que te permiten graficar las relaciones entre los diferentes paquetes funcionales y entre los diferentes ambientes dentro de un determinado paquete. Otro tipo de diagrama útil es el de compatibilidad, que te permite establecer qué ambientes pueden o deben ir cercanos a otros y qué relaciones deberían evitarse. Finalmente debes elaborar uno o más diagramas de flujo de usuarios, dependiendo de la complejidad funcional de tu proyecto. 123


Del tema a la tesis Todos estos diagramas son ya un punto de partida para el proceso de diseño.

5.10.3. Cuadro de areas Debes colocar el listado de todos tus ambientes ordenados según paquetes funcionales. Cada uno de los ambientes debe ir con su respectiva área, la cantidad de unidades por ambiente y el aforo de cada uno. Adicionalmente, deberás colocar algunos datos cualitativos como por ejemplo el emplazamiento ideal dentro del terreno, qué tipo de equipamiento requiere el ambiente e, incluso, qué tipo de mobiliario si es que este es relevante.

AMBIENTE

CANT.

ÁREA

ÁREA

AFORO

AFORO

UBICA-

INSTALA-

MOBI-

UNID.

TOTAL

UNID.

TOTAL

CIÓN

CIONES Y

LIARIO

EQUIPOS

PAQUETE

FUNCIONAL 1

Ambiente 1

Ambiente 2

Ambiente 3

No olvides al final del listado colocar el área de cada uno de los paquetes funcionales, el área total de construcción de tu proyecto y el porcentaje de circulaciones y muros. Incluye además el área libre que el reglamento requiere, con el fin de tener la medida exacta de tu proyecto.

5.10.4. Unidades Espacio Funcionales Son los ambientes de los que está compuesto el proyecto. Existen, por supuesto, ambientes bastante genéricos como oficinas o baños, cuyas especificaciones son típicas a varios proyectos. Sin embargo hay ambientes que son particulares a tu proyecto y que deberás presentar de modo detallado para que no tengas dudas al momento de tener que colocarlos en tu diseño. Se sugiere que elabores una ficha por cada uno de estos ambientes en la que incluyas la siguiente información: ‐

Planta típica con el rango de medidas máximas y mínimas, los accesos y los vanos.

124


Del tema a la tesis ‐

Corte típico con las alturas máximas y mínimas, y las características de iluminación.

Una breve descripción del ambiente: a qué paquete funcional pertenece, cuál es su función principal, cuántos usuarios tendrá y cuál es el horario o frecuencia de uso.

Equipamiento básico, así como instalaciones especiales si las requiere.

Materiales a utilizar.

Cercanía o lejanía a otros ambientes.

Otras especificaciones.

Por ejemplo, la ficha de una sala de ensayo de baile deberá incluir la altura mínima y máxima así como las dimensiones para permitir ensayos grupales con holgura. Se debe colocar además las especificaciones de suelos, recubrimientos de muros y materiales de aislamiento acústico. Finalmente, se debería señalar que es importante su cercanía a los camerinos y a algún área de depósito para que las bailarinas dejen sus cosas durante los ensayos. El conjunto de toda esta información constituye una especie de manual específico para el proyecto que quieres desarrollar y te será sumamente útil al momento de diseñar, puesto que, en lugar de recurrir nuevamente a un gran número de manuales y fuentes, tendrás centralizada toda la información relevante a tu proyecto.

5.11. Conclusiones y criterios de diseño Las conclusiones son una suerte de resumen del documento de tesis en el que haces énfasis en los puntos principales. En algunos casos conviene redactarlo a modo de guiones, uno por cada idea principal. Estos puntos principales pueden tener que ver con el planteamiento del problema, las principales ideas que se deriven de la problemática que has identificado y, por supuesto, las ideas que te vas formando con respecto a cómo debe ser el diseño de tu proyecto. Esto último también se llama criterios de diseño y, si consideras que tienes ya un conjunto de ideas sólidas que puedes colocar en esta parte, es bueno hacerlo. Considera que muchas de estas ideas serán luego revisadas por tu jurado y tu asesor de tesis, y que es probable que tengas que cambiar algunas o dejar ir otras. Sin embargo es bueno de todos modos tenerlas, puesto que el objetivo de todo el documento de tesis es que sea una herramienta útil para el diseño. Si ya elaboraste esquemas, planteamientos gráficos, organigramas propositivos o análisis del terreno con posibles volumetrías, adjúntalos en esta parte del documento de tesis. 125


Del tema a la tesis No olvides que el documento es parte de tu tesis y que toda la información y las ideas que trabajes en este deberán verse, en mayor o menor medida, reflejadas en tu proyecto arquitectónico. Apunta siempre a la coherencia entre lo que dices y lo que diseñas.

126


6. Bibliografía Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G., Mory, E., & Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse en la investigación académica. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Association, A. P. (2012). What is APA Style? Recuperado el 03 de Abril de 2012, de APA Style: http://www.apastyle.org Borden, I., & Ray, K. R. (2006 [2000]). The Dissertation. An Architecture Student's Handbook. Oxford: Elsevier. Cherry, E. (1999). Programming for Deisgn. From Theory to Practice. New York: John Wiley. Coppola Pignatelli, P. (1992). L'identità come processo. Cultura spaziale e progetto di architettura. Roma: Officina Edizioni. Dreifuss Serrano, C. (09 de Diciembre de 2009). Estudiar Arquitectura: Manual de Tesis. Recuperado el 18 de Diciembre de 2011, de Divagarquitectura: http://divagarquitectura.blogspot.com/2009/1 2/estudiar‐arquitectura‐manual‐de‐tesis.html Eco, U. (2001). Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gedisa. Frederick + Frederick, A. (26 de enero de 2009). Lowcountry Architect. Recuperado el 17 de enero de 2012, de How to analyze a potential building site: http://lowcountryarchitect.blogspot.com/2009 /01/how‐to‐analysis‐potential‐building‐ site.html Frederick, M. (2007). 101 Things I Learned in Architecture School. Massachusetts: The MIT Press. Gamboa, C. (17 de Septiembre de 2013). How to Cite Social Media in Scholarly Writing. Recuperado el 09 de Enero de 2014, de SAGE Connection: http://connection.sagepub.com/blog/2013/09/ 17/how‐to‐cite‐social‐media‐in‐scholarly‐ writing/

Groat, L., & Wang, D. (2002). Architectural Research Methods. New York: John Wiley & Sons. Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. Lynch, K. (2012). La imagen de la ciudad. Barcelona : Gustavo Gili. Mendoza, R. (12 de Diciembre de 2011). ANR respalda proyecto para que tesis sea único medio para título profesional. Diario Correo , págs. http://diariocorreo.pe/nota/56236/anr‐ respalda‐proyecto‐para‐que‐tesis‐sea‐unico‐ medio‐para‐titulo‐profesional/ [Consultado el 15/12/2011 a las 23:21]. Neufert, E. (1997). El arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili. Plazola Cisneros, A., Plazola Anguiano, A., & Plazola Anguiano, G. (2001). Enciclopedia de arquitectura Plazola. México D. F.: Plazola Editores. Ramsey, C. G., & Hoke, J. R. (1994). Ramsey/Slepper architectural graphic standards. New York: Wiley & Sons. Sagan, C. (1997). The Demon‐Haunted World: Science as a Candle in the Dark. New York: Ballantine Books. Saldarriaga Roa, A. (1989). La Tesis de Grado en Arquitectura: Pasaporte a la prácitca. Proa , 10‐ 11. Snyder, J. C. (1984). Architectural Research. New York: Van Nostrand Reinhold Company. Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata. Zeisel, J. (2006). Inquiry by Design. Environment / Behavior / Neuroscience in Architecture, Interiors, Landscape, and Planning. New York: W. W. Norton & Company.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.