Estudios fotográficos de la ciudad de córdoba

Page 1

1

9º Congreso de Historia de la Fotografía en la Argentina

Titulo: Estudios fotográficos de la ciudad de Córdoba existentes hasta 1940 Boixadós M. Cristina, Palacios Marta O y Maizón Ana Sofía. (colaboradoras) Institución: Centro de Conservación y Documentación Audiovisual y Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Univ. Nac .de Córdoba

Para el último tercio del siglo XIX la técnica fotográfica había ganado en el país y en Córdoba un lugar especial. La modernidad se materializaba en los avances tecnológicos y se representaba a través de la imagen captada. La ciudad de los cambios, y también de las permanencias, motivaron la selección de los ojos fotográficos a través del uso de nuevas técnicas. Los fotógrafos salieron a registrar esos fragmentos de cambios y adelantos, muchas veces contratados por gobiernos y firmas comerciales, pero sobre todo supieron ganar una amplia clientela en retratos de estudio. Presentamos aquí un relevamiento de aquéllos que estuvieron en la ciudad de Córdoba, su razón social, la dirección de sus estudios y el lapso en el que actuaron. A través del cruce de esta información hemos podido caracterizar algunos de los aspectos de este oficio y de sus protagonistas, además de conocer aproximadamente la época del documento fotográfico, imprescindible para una investigación histórica. Hemos dejado para trabajos posteriores el análisis del tema o contenido de la fotografía. La información que aquí cruzamos proviene de las cédulas censales de 1869 y 1895, de las guías comerciales de 1886, 1889, 1901, 1904, 1912, 1918, 1922 y 1938, de los datos que la misma fotografía y sus sellos arrojan, como la fecha de la dedicatoria, y en algunos casos, calculando la edad de la persona retratada. Además incorporamos las publicidades de los periódicos. Se han revisado fotografías de colecciones privadas, aunque la mayoría de la base empírica proviene de la Sección Documental de Ex Instituto de Estudios Americanistas de la Biblioteca de Filosofía y Humanidades de la UNC, cuyo acervo se origina con la documentación de monseñor Pablo Cabrera, y del Archivo Histórico Provincial donde se encuentra la donación de Roberto Van Steemberghe de Dourmont, cuyas fotografías provienen de la familia Escalante. Un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.