Facultad de Psicología Clínica Antropología General
Código de curso: 104
Lic. MA. Mauricio Emmanuelle Marroquín Castañeda

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Centro Universitario de Chiquimula
Investigación sobre aspectos interesantes que se pueden contrastar de la cultura y naturaleza humana en Japón, Finlandia y Guatemala
Amelia Cristina Gutiérrez Avalos

No. carné: 3003 22 14307
Código de carrera: 3003
Año 2022
Guatemala es un país sumamente rico en cultura, puesto que al albergar a cuatro grandes pueblos se llena de diversidad cultural, por lo que es multiétnica. Se destaca por la variedad de lenguas que se hablan en el país, ya que sostiene 25 en total, y en el trascurso del tiempo se ha unificado, es decir, que seestablecióel multiculturalismo,respetandocada cultura ysuscostumbres,tradiciones, gastronomía, etcétera.
INTRODUCCIÓN
El planeta tierra cuenta con diversos países que tienen sus propias características, lo cual los hace únicos; cada uno está constituido por su propia cultura, por tal motivo se conforma o establecen sus propias costumbres, religiones, lengua, gastronomía u otros aspectos, pero, aunque todos esos países cuenten con cada uno de ellos y tengan varias similitudes, pueden llegar a contrastar, es decir, se diferencian porque no todos llegan a tener la misma religión, lengua, no presentan la misma gastronomía, etcétera.
La cultura y naturaleza humana permite que cada miembro perteneciente a una etnia muestre su esencia y lo que suele llegar a ser propio del hombre, ya que de tal manera podrá actuar dentro del entorno natural yfuera de él. Tres países que fuerontomados para encontrar sus diferencias fueron: Japón, la República de Finlandia y Guatemala, por supuesto cada uno posee principalmente culturas demasiado llamativas yagradables, pues las culturas contribuyen de forma positiva, eficaz y eficiente en la vida de las personas, sin importar el lugar de donde provienen.

Japón es un lugar muy reconocido porque se llega a escuchar en otras partes del mundo como “el paísdel SolNaciente” ocomo“elcerezofloreciente”.Tambiénelagrado de laspersonashabitantes en dicho país es simpático, lo que conlleva a que llegue a ser considerado como un territorio con buena calidad de vida. Asimismo, es ampliamente conocido porque sigue gobernado por una monarquía y además de que está relacionada con la cultura China.
El país de Finlandia se encuentra ubicado en el norte de Europa y, por lo tanto, también tiene contacto con Rusia, Suecia y parte del norte de Noruega. Son caracterizados por ser el país más alegre del mundo, pues cuentan con una amplia variedad de bosques y lagos que deslumbran a los seres humanos por su belleza, además de contar con verdaderas admiraciones, también tienen contras, por ejemplo, la comida que los finlandeses consumen solo la mantienen por un tiempo estipulado, debido a las temperaturas de frío que se mantienen constantemente.

Los deportes que se practican en Japón son: artes marciales, karate, jiujitsu, aikido, judo, etcétera. (Uriarte, 2020)
CULTURA DE JAPÓN
Religión: lo ciudadanos de Japón, en su mayoría no profesan una religión determinada, pues pueden llevar a cabo prácticas vinculadas con el budismo, cristianismo o shintoísmo. Aun así, la religión más practicada es el budismo.
Costumbres: Otro aspecto sumamente interesante es que se profesa un respeto enorme a los ancianos y a los antepasados, a quienes a menudo se rinde culto espiritual en altares hogareños.
Está gobernado por una monarquía parlamentaria de larga tradición nacional. Un aspecto interesante que tiene es que se alió a la Alemania Nazi y la Italia fascista en lo que se conoció como el eje Berlín Roma Tokio durante la segunda guerra mundial. La cultura japonesa se rige en cuanto a relaciones interpersonales por el giri, nombre otorgado al conjunto de deber, obligación y honor, por lo que genera bastante contraste respecto a la tradición individualista de Occidente. (Uriarte, 2020)
Gastronomía: la comida japonesa es el sushi, un platillo muy conocido.
JJ
Lengua: el japonés es el noveno idioma más hablado del mundo. El japonés es único idioma oficial.
La caligrafía es considerada como un arte, cuando es elaborada con un pincel tradicional.

Sus prendas son destacables, ya que utilizan el kimono, lo llegan a usar hombres, mujeres y niños.

Japón es un país asiático insular, situado en el Océano Pacífico frente a las costas de China y Taiwán. Se compone de unarchipiélagode unas6852 islas yensulimitada superficiede 377.915 km2 alberga a sus casi 127 millones de habitantes. La cultura de Japón está estrechamente influenciada por China y sus orígenes. Posee sus propias religiones, tradiciones y lengua, pero amalgamadas en un complejo proceso de sincretismo a lo largo de los siglos.

Costumbres: generalmente la Semana Santa, la Pascua yel domingo de ramos que en ese lugar es llamado Palmusunnuntai, de manera normal los niños se acostumbran a vestir de bruja e ir a casa deseando salud a los vecinos. La fecha 24 de junio se celebra la noche de San Juan o Juhannus, que consiste principalmente enabandonar Finlandia e irse a zonas de costa o campo, para encender hogueras. La fecha de la independencia es el 6 de diciembre.
Gastronomía: la cocina de Finlandia se basa habitualmente eningredientesfrescos ynaturales que se recogen directamente del agua, delcampo yde los bosques. Las épocas del cultivo están estrechamente dictadas por el frío, lo que significa que solo están disponibles por un límite de tiempo. La avena es la cosecha destacable de la tierra finlandesa, el pescado es otro básico. (Finland, s.f.)

Los finlandeses llegaron a tomar un profundo amor o apego por la naturaleza, ya que la consideran algo de mucho valor, por sus bosques y lagos, pero cada cierto tiempo se convierte en uno de los lugares más visitantes y relajantes, eso ocurre en el mes de julio.
Lengua: Finlandia cuenta con dos lenguas son oficiales, las cuáles son el finlandés y el sueco.

Finlandia cuanta, con magníficos paisajes, encantadores bosques y demasiadas actividades al aire libre, pero lo mejor de ello es su gente. Se encuentran aislados en un rincón de Europa, un territorio extremo con largos períodos de luz y oscuridad, calor y temperaturas glaciales, los finlandeses van a su aire y han desarrollado un carácter muy independiente y autosuficiente. (Global, 2017)
Religión: la iglesia luterana domina la vida religiosa del país; cerca de 78% de los finlandeses se declaran luteranos. El segundo grupo religioso son los ortodoxos, pero solo son el 1.5% de la población, ello son los que menos asisten a la misa en el mundo cristiano. . El ultraconservadormovimiento Lestadianove repugnante que algunos miembros se prestena los bailes o incluso a llevar pendientes. (Global, 2017)
CULTURA DE FINLANDIA

Costumbres: algo que caracteriza notablemente a Guatemala son las costumbres que posee, ya que cuenta con una exquisita cultura que varía conforme los pueblos, por ejemplo: la adoración a Maximón, el ritual para honrar a los muertos, la quema del torito, la danza del palo volador, la danza del Rabinal Achí, la danza de los moros y cristianos, entre muchas otras.
Religión: la región predominante es la cristiana, porque todavía se conservan en algunas religiones prácticas religiosas provenientes de los indígenas mayas, aunque se llega a considerar que es Estado laico, por lo que no existe una religión oficial. La fusión entre la religión católica de los españoles conquistadores y las religiones mayas desembocó en un sincretismo religioso con elementos que se fueron mezclando en el transcurso del tiempo en ambas culturas y eso dio lugar a muchas de las festividades que forman parte de las costumbres y tradiciones guatemaltecas. (Barrera, 2021)
Lengua: se caracteriza por ser plurilingüe y multiétnica, esto se debe a que se hablan 22 lenguas mayas, el idioma garífuna, idioma xinca y el español. Cada etnia que se encuentra en el país proporciona sus propias costumbres y tradiciones. (Barrera, 2021)

Guatemala es un país que se llega a distinguir porque goza de una riqueza cultural inimaginable. Ha llegado a ser merecedor de tres grandes distinciones de Patrimonio Mundial por la Unesco, gracias a la Antigua Guatemala, el parque Arqueológico y las Ruinas de Quiriguá.

CULTURA DE GUATEMALA
Gastronomía: Se suele decir que la gastronomía guatemalteca hace fusión o está marcada por dos culturas: la mano española colonizadora y la mano indígena prehispánica. Por lo que la mezcla dio como resultado una cocina variada, sus ingredientes fundamentales son el maíz, frijol, y un platillo muy conocido es el tamal.

Al enfocarse principalmente en la cultura que simboliza a un país en particular, se puede llevar a cabo la enculturación, eso quiere decir que las personas mayores insten a las generaciones menores a que hagan uso de la propia cultura, sin necesidad de hacer uso de otra, porque, aunque las hibridaciones llegan a ser de utilidad y beneficio, desafortunadamente hay quienes se valen de eso para cambiar los patrones, ya que la globalización también proporciona aspectos favorables y desfavorables, pero eso va a ser factor dependiente de cada persona, por eso es esencial saber acerca de lo que ofrece la cultura misma.
CONCLUSIÓN

Al conocer a una cultura y su naturaleza humana, los individuos de los diferentes países empiezan a indagar profundamente sobre lo que cada uno de ellos realiza, por esa razón es importante saber diferenciar los contrastes que cada uno posee, pero, es necesario saber respetar, sin practicar el etnocentrismo, ya que por más diferentes que sean, también tienen similitudes, porque etnia solo hay una, únicamente cambian las costumbres, tradiciones u otros rasgos característicos.
La cultura solamente hace énfasis en representar a cada ciudadano de un país, aunque lo que realmente importa es como se relacionan con las otras culturas, es decir, como proporciona el multiculturalismo, creando una convivencia pacífica, compartiendo e interactuando unos con otros. Admirar a otros países por su increíble espacio cultural, es mostrar respeto por ello. Además, también es importante que cada país se empeñe por practicar su cultura, y no ir añadiendo la de otros países, porque se estaría creando la aculturación.

Finland, V. (s.f.). Visit Finland. Obtenido de La cultura gastronómica finlandesa: https://www.visitfinland.com/es/los articulos/cultura gastronomica finlandesa/
Global, L. P. (2017). Lonely planet. Obtenido de La cultura en https://www.lonelyplanet.es/europa/finlandia/culturaFinlandia:
REFERENCIAS
Uriarte, J. M. (10 de marzo de 2020). características.co. Obtenido de Cultura de Japón: https://www.caracteristicas.co/cultura de japon/
Barrera, A. F. (17 de septiembre de 2021). Prezi. Obtenido de Cultura y naturaleza humana en Japón, Finlandia y Guatemala: https://prezi.com/p/wdydohtedpcw/cultura y naturaleza humana en japon finlandia y guatemala/
Gómez, E. (28 de septiembre de 2017). Astelus. Obtenido de Costumbres y tradiciones de Finlandia: https://astelus.com/costumbres finlandia/