Revista_Cristina Mora

Page 1

Metodologías y/o estrategias artisticas.

Según SEP (s.f) las estrategias didácticas son. “Conjunto articulado de acciones pedagógicas y actividades programadas con una finalidad educativa, apoyadas en métodos, técnicas y recursos de enseñanza y de aprendizaje que facilitan lograr los aprendizajes y guían los pasos a seguir” (p.1).

Cuando se habla de arte, se sobre entiende que es un área realmente amplio, que a su vez toma en cuenta las actitudes y habilidades de las personas, así mismo, logra ser relajante, motivador, entretenido y brinda un espacio de esparcimiento agradable para lograr captar momentos de una sana convivencia, tanto en los hogares como en los centros educativos.

Así mismo, en los centros educativos para la enseñanza del arte implementan una serie de metodologías y/o estrategias que permiten impartir el conocimiento de una manera eficaz, es decir, se puede entender estas metodologías como aquello basado en la forma en que el arte utiliza las ideas, los procesos y la materia que se encuentra a su alrededor para dar sentido a las técnicas artísticas que se desean impartir.

Estrategía o métodos mediados por el arte para enseñar contenidos didácticos.

Rollo de cuento.

Para trabajar la lectura con los estudiantes, se prepara un rollo de cuento, el cual representara imagenes ilustrativas del cuento, este es creado con carton, láminas ilustrativas, dos discos, un rollo vacío de servilleta grande, silicón y tijeras.

Para llevarla a cabo se coloca el grupo en un semicírculo, y se le otorga a cada estudiante una lámina impresa que contendrá el cuento, posterormente se inicia la lectura del cuento por parte de la persona docente la cúal leerá el primer párrafo, luego lo continia un estudiante y así sucesivamente, acorde se va leyendo el cuento el rollo se va desenrollando, permitiendo así que los estudiantes observen la escena del cuento.

Aprendizaje:

Por medio de esta actividad se pretende que los estudiantes logren desarrollar la lectura de una manera dinámica, entretenida, donde se logre llamar la atención de los estudiantes, y se sientan motivados hacía la lectura.

Estrategia o métodos mediados por el arte para enseñar

contenidos didácticos

Collage:

Posterior a trabajar con los estudiantes el tema del medio ambiente y la protección de los animales, se le facilita a los estudiantes un pliego de papel periódico, hojas bond, hojas de colores, marcadores, lápices. La niñez de manera colaborativa con la persona docente debe elaborar una portada para un nuevo cuento, así como plasmar las ideas para crear un nuevo cuento e ilustrarlo esto en forma de collage.

Al finalizar la elaboración del nuevo cuento, la persona docente anotará en la pizarra de manera clara, una pregunta sobre el cuento elaborado, les facilitará a los discentes una hoja, y cada uno de manera independiente deben responder a esa pregunta de forma escrita o por medio de un dibujo, utilizando su creatividad.

Por medio de esta actividad los estudiantes pueden utilizar su imaginación y su creatividad para lograr crear e inventar nuevas ideas, al mismo tiempo que están poniendo en práctica el prestar a atención y el análisis, esto debido a que deben estar atentos a las ideas propuestas por los demás compañeros, así mismo están aprendiendo de una manera divertida.

Estrategias o métodos mediados por el arte para enseñar contenidos didácticos

.

La persona docente crea unos rótulos con algunas palabras comunes que son implementadas día a día y que se encuentran presentes en el cuento “Réquiem por la familia congo”, posteriormente la persona docente lee al grupo el cuento, al finalizar muestra los rótulos a los discentes uno a uno, y ellos deben intentar reconocer cada palabra que se encuentre en el rótulo. . Para la elaboración de los rótulos se implementan diversos tipos de colores, lo que llama la atención de los discentes.

Por medio de esta actividad el estudiantado puede ir analizando y poniendo en práctica el prestar atención y la memorización, además de que esto fortalece su habilidad de lectura. Es de suma importancia que la niñez pueda comprender una palabra al verla, no solo al escucharlo, esto debido a que según menciona Rolla et al, (2021). “El objetivo de la lectura y la escucha es el mismo: comprender, pero el oído aprende la tarea más temprano que la vista” (p.189).

Se crea un cartel con espacios divididos para formar palabras, que luego pegará en la pizarra y crea fichas con las sílabas para formar estas palabras tanto de manera correcta como de manera incorrecta. Posteriormente la persona docente inicia mencionando cada palabra a los infantes, y les solicita que pronuncien cada palabra, de la misma manera entabla una discusión sobre la manera correcta de escribir la palabra, y da a cada infante la oportunidad de pasar a la pizarra y formar la palabra según cree que es correcto. Además, la persona docente va realizando las debidas correcciones según sea necesario.

Estrategia que involucra el arte y esta mediada por la tecnología

Se trabaja en el tema del medio ambiente, así como los métodos para mantenerlo sano, y la importancia de cuidar los recursos naturales. Para trabajar el tema se implementará el uso de los aparatos tecnológicos habilitados en el centro educativo (computadores). Se trabaja el tema por medio de la aplicación “Paint” la cual es de fácil acceso para los estudiantes, a través de esta los estudiantes crearán un escenario propio como imaginan un medio ambiente sano, y otro sobre como imaginan un medio ambiente contaminado.

Por medio de esta actividad los estudiantes crean conciencia sobre todos las acciones que se realizan a diario y que afectan el lugar donde vivimos, así mismo como las acciones humanas contaminan los recursos esenciales que se necesitan en el diario vivir. De la misma forma, mediante la implementación de la aplicación “Paint”, se le permite a los estudiantes que se logren ver inmersos en el mundo de la tecnología de una manera sana, demostrando que la tecnología ofrece una gran variedad de formas de entretenimiento que además ayudan a aprender, a generar nuevos conocimientos por medio de la práctica.

Conclusión

Los procesos de aprendizaje son muy importantes para el desarrollo de los y las estudiantes, así mismo es necesario tomar en cuenta y tener claro que todos los estudiantes aprenden de una manera distinta, que cada persona tiene capacidades y habilidades diferentes, por lo que requieren una manera de enseñanza que se logre adaptar a sus necesidades.

Durante el desarrollo de las clases, es necesario crear un ambiente motivador, donde los estudiantes puedan sentirse cómodos y los contenidos sean impartidos de una manera creativa, dinámica, fomentando de esta manera que el aprendizaje sea más sencillo, ya que es posible captar la atención y dar un mejor aprovechamiento a los contenidos.

La implementación de métodos alternativos en la educación es de suma importancia, ya que permite salir de la rutina, de las típicas clases magistrales, y se da un espacio donde el estudiante pieda crear su propio conocimiento a partir de las nuevas experiencias y puestas en práctica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.