¨Proyecto Final_ Cristina Mora

Page 1

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Escuela de la Educación Cátedra Tecnología Aplicada a la EducaciónActividad #6: Proyecto final Asignatura: Aplicaciones informáticas en contextos educativos. Tutora: Silvia Ruiz Zeledón. Código: 02084 Estudiante: Cristina Mora Duarte Cédula: 1-1810-0353 Carrera: Educación General Básica para I y II ciclo. Fecha de entrega: 21/08/2022 II CUATRIMESTRE 2022

Introducción:

En el ámbito educativo, por lo general se encuentran muchos términos similares, que se relacionan entre sí para dar un valor y aprendizaje más amplio, el sistema educativo a lo largo de los años ha mejorado y ha presentado nuevas estrategias y métodos que sirven a los docentes como un apoyo adicional para desarrollarse de una mejor manera y crear estudiantes más preparados. Así mismo, el sistema educativo es amplio, y cuanta con varias áreas que son esenciales para un desarrollo adecuado, entre estas podemos encontrar la docencia , la planificación de un proceso de aprendizaje y el apoyo tecnológico, que de una u otra manera son elementos fundamentales del proceso, que se relacionan entre sí, pero a la vez cumplen distintos roles. La docencia se dirige principalmente a la persona facilitadora, que se compromete a llevar el conocimiento a cada uno de los estudiantes, según García (2010). “El primer objetivo es el de ser un medio que facilite el desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje” (p.31). Es el proceso en el cual una persona se encarga de la transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. Mediante la implementación de diversos métodos, realizado a través de una serie de ideas, y con el apoyo de una serie de materiales. Por otro lado, podemos encontrar la planificación de un proceso de aprendizaje, que se relaciona directamente con la docencia, debido a que este es el proceso que deben pasar los docentes para impartir una clase. La planificación es una herramienta técnica que coadyuva a la toma de decisiones para el/la docente, por ser producto de la evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de los alumnos y alumnas. Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo, permitiendo así al docente tener un control más adecuado de lo que va a realizar. El apoyo tecnológico, se ha venido implementando desde varios años atrás, y ha sido un punto clave en la educación, y ha permitido un gran avance, esto debido a que permite que los estudiantes puedan desarrollarse de una mejor manera, además permite a los docentes crear estrategias más amplias y/o creativas que llamen la atención de los estudiantes y que les permite involucrarse más directamente en lo que es aprender a aprender, que resulta ser de mucha importancia en este proceso

identificadCaracterísticaadelmediador

Fuentes bibliográficas que justifique esta característica Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma incorrecta Forma correcta

Creativo

codigo=7926955servlet/articulo?https://dialnet.unirioja.es/

Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica:

tecnológicoaImplementrecursoss. article/view/439index.php/Revista_Scientific/http://www.indteca.com/ojs/

El docente implementa un aparato tecnológico en el desarrollo de la clase sin tener un control absoluto sobre el manejo de la misma, ni una actividad establecida.totalmente El docente implementa en la clase el uso de la computadora, por medio de la cual los estudiantes pueden acceder a escuchar una serie de conversaciones en ingles con la guía del puedenposteriormentedocentecontestar una serie de interrogantes.

Criticando la manera en la que los estudiantes ejecutan las actividades y siendo muy estrictos con los requerimientos. Buscando estrategias que permitan que los estudiantes puedan generar soluciones por sí mismos, cambiando roles, para que se puedan potenciar los talentos individuales.

Crear una actividad o juego que no esté totalmente acorde con la temática en estudio. Utilizar el juego como un método para que los estudiantes puedan entender los contenidos de una manera más sencilla, este debe de estar relacionadodirectamente con la temática y velar por que los entiendanestudianteselobjetivo.

Crea interactivoambienteunpormediodeljuego. ECORDSndex=00001&func_code=DB_R_number=000070753&media_iexec&doc_library=UND01&docfunc=service-media-FR1PAJT7Y-39662?QG74HMMA4QQ5S4NAEHCHB1KVUXKIRDBL4HHVMVC72https://aleph23.uned.ac.cr/F/

estudiante-docente-relaciónunaestable

Siendo estudiantes.exigentesrelativamenteconsus Especificando los objetivos de aprendizaje, teniendo paciencia con sus corrigiéndolosestudiantes, de una manera adecuada.

ECORDSndex=00001&func_code=DB_R_number=000069669&media_iexec&doc_library=UND01&docfunc=service-media-CERQEA7-40764?KTJKHK7DASSHMJMDI5BYIL7GQSU7QQLHU8DK4MN4P2Khttps://aleph23.uned.ac.cr/F/

Según menciona Valenzuela (2013). “Es conveniente considerarlas como espacios factibles para hacer llegar información educativa a los estudiantes que, una vez conectados, pueden aprovechar su tiempo para consultar contenidos educativos e

Crea

ECORDSndex=00001&func_code=DB_R_number=000070581&media_iexec&doc_library=UND01&docmedia-PTDAS13-40893?func=service-7Q8X2GJC9EKUUXDAKRJERVN8DUQ8PJ8X4C21DPSSK3Khttps://aleph23.uned.ac.cr/F/

-El uso de herramientas digitales como apoyo para la educación ha llegado a ser un instrumento de mucha importancia para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, ya que su flexibilidad no solo se enfoca en los docentes sino que a su vez beneficia a los estudiantes, puesto que estas herramientas permiten consultar información de numerosas fuentes, hacer exámenes, presentaciones, planeamiento, evaluar, crear, editar materiales con los que se necesite trabajar en el aula y un sinfín de elementos a los que se puede acceder en cualquier momento, gracias a la tecnología aplicada a la educación. Hoy día cualquier estudiante puede aprender desde cualquier lugar y los docentes pueden enseñar desde cualquier lugar con el uso de estas herramientas.

Cuando no compresivo.es Creando un espacio de confianza, donde los estudiantes puedan sentirse cómodos y más libres de aprender. Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico?

Vela por aprendizajecorrectoun

interactuar con profesores y otros alumnos” (p.2). Las herramientas tecnológicas en la actualidad han facilitado notoriamente la labor docente, y además como se mencionó anteriormente, les permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades der una manera más abierta, les permite aprender por sí mismos, a través de la experimentación, así como también los motiva a indagar, a aprender de distintas formas. La tecnología en la actualidad son un aliado que se puede utilizar de la mejor manera en las diferentes formas de la enseñanza, los infantes se les hace más fácil aprender jugando por su naturaleza de experiencias nuevas y diferentes en acá donde los videos forman una parte dinámica y diferente a la hora de desarrollar la clase. Las tecnologías digitales surgieron y poco a poco se apoderaron de la sociedad, y en los niños y jóvenes son quienes más fácilmente manejan dichas tecnologías, adaptándose a las necesidades y exigencias de quienes más las utilizan, en el caso de los estudiantes en el ámbito educativo. Retos del mediador -Analizando el tema de la educación desde un punto de vista más sofisticado, nos damos cuenta la importancia que tiene el enseñar a los estudiantes a aprender a aprender, lo que puede ser el punto base de una educación adecuada, así mismo, nos damos cuenta que se debe educar para la nueva ciudadanía, la educación para una nueva ciudadanía implica prepararnos continuamente para incorporar los medios digitales y las tecnologías móviles a las diferentes áreas del desarrollo educativo como apoyos que contribuyen a ampliar los ambientes de aprendizaje con nuevos y variados abordajes. Es decir, adecuar la educación a las nuevas modificaciones que se han venido generando a través de los años. En este proceso se presentan algunos retos, que ponen principalmente al mediador en un papel un poco más complicado.

Entre estos retos podemos encontrar, por ejemplo, la formación continua de las personas que integran cada comunidad educativa, un punto que debe quedar claro es que la educación no se da únicamente en el aula de clase, o dentro del centro educativo, la educación, el proceso de aprendizaje inicia en el hogar y tiene una estrecha relación con la vida cotidiana, así mismo con las personas con las que se

La mediación pedagógica propicia para construir conocimientos, es otro de los principales retos que se destacan en este proceso, es necesario que se implementes nuevos métodos y estrategias que sean más aptos y sencillos para que se adquiera el según el MEP (2015). “Esta mediación pedagógica, acorde con la formación de una nueva ciudadanía, es parte, también, de los procesos de capacitación que se han propuesto” (p.26). Es muy importante que los docentes se capaciten para de esta manera estar más preparados para crear mejores profesionales. Es muy importante que dentro del aula se den ambientes sanos, lo que viene siendo un reto en los procesos educativos, el fomento de ambientes de aprendizaje diversos y enriquecidos, es necesario para propiciar un correcto aprendizaje para que los niños se sientan cómodos y motivados a aprender, según el MEP (2015). “Que fortalezcan la creatividad, el espíritu de asombro en el estudiantado que faciliten la interacción lúdica, comunitaria y colectiva, y que propicien el desarrollo de las nuevas habilidades requeridas para enfrentar los retos del siglo XXI” (p.26). Es esencial poner los estuantes como el centro de atención, lo más importante del proceso. Finalmente, un reto que se presenta es la evaluación formativa y transformadora Según MEP (2015). “A fin de que cada persona identifique sus propias lagunas conceptuales, los enlaces faltantes en los procesos por desarrollar, sus propias falencias para consolidar su propio (nuevo) proceso de aprendizaje” (p.26). Es decir, la necesidad de cada persona pueda ver sus propias habilidades y destrezas de manera que pueda autoevaluarse.

conocimiento,

relacione en el transcurso del día. MEP (2015). “La Educación para una Nueva Ciudadanía precisa de la formación continua de las personas que influyen en el proceso educativo de cada estudiante” (p.26). Es decir, es necesario que este proceso sea continuo, y es por esto que se vuelve un reto para los mediadores, porque por lo general, los estudiantes fuera del aula no ponen en práctica lo aprendido.

destacar la manera en el rol de la mediación pedagógica puede influir en el desarrollo de las personas estudiantes, ayudándolos de uno u otra manera a que estos puedan sentirse más cómodos y motivados a aprender y a buscar nuevas soluciones por su propia cuenta. La importancia de implementar el apoyo tecnológico en el proceso de la mediación pedagógica es muy importante, esto debido a que favorece tanto a los docentes como a los estudiantes, brindándoles nuevos métodos y una expectativa más amplia del contenido que se desean aprender. Además, lo importante que resulta ser una correcta capacitación para las personas mediadoras pedagógicas, esto debido a que ellos deben de estar correctamente preparados para poder llevar a cabo la enseñanza de nuevos temas para diferentes grupos de estudiantes donde todos tienen capacidades y necesidades distintas.

Conclusiones: Al finalizar este trabajo podemos darnos cuenta de lo importante que es la medicación pedagógica, esto por muchos aspectos entre los principales encontramos que es una actividad experimentada e intencionada que incluye todas las actividades, métodos y técnicas que la persona docente realiza en el contexto educativo para promover y acompañar el aprendizaje de la persona estudiante, y fomentar la construcción de Asíconocimientos.mismo,podemos

Es necesario que se facilite en este proceso recursos y métodos con los que los mediadores puedan crear espacios más interactivos, dinámicos con los que puedan a poner a los estudiantes a experimentar lo que les ayuda a prender por sí mismos a través de la práctica.

MEP. (2015). Fundamentación pedagógica de la transformación curricular. San José. Costa Rica. Recuperado de Valenzuela,%20curricular%20(1).pdf%C3%B3n%20pedag%C3%B3gica%20de%20la%20transformaci%C3%B3nfile:///C:/Users/PC/Downloads/4.%20FundamentaciR.(2013).Lasredessocialesysuaplicaciónenlaeducación.Revistadigitaluniversitaria.Recuperadodehttps://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf

Bibliografía (Formato APA) García, F. (2010). Docencia. Libro Blanco de la Universidad Digital. Recuperado de https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/448/1/Cap2-Docencia-VF2.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.