El rechazo: otro triunfo del malestar social / Alberto Mayol

Page 1

5 de septiembre de 2022

El rechazo: otro triunfo del malestar social Alberto Mayol, sociólogo

Una investigación de 2009 nos mostraba síntomas claros de alto malestar social, único factor que sostenía una mirada transformadora, pues los dos marcos culturales que Chile mostraba como proyectos de sociedad eran el que habíamos heredado de la hacienda y el de la cultura del emprendimiento. La transformación era malestar, no proyecto. Han pasado 14 años y muchos se convencieron que ese malestar era proyecto, que tenía un contenido unívoco. Y hoy sabemos que no es así. Esas personas no miraron el malestar social para entenderlo, sino que se miraron al espejo para descubrir que las respuestas estaban allí, en su propio rostro. El insoportable narcisismo del ser, sin embargo, fue capaz de superar la rabia del abuso, el endeudamiento y el costo de la vida. La superioridad moral hizo que los dedos apuntaran ya no a Pinochet y sus boys, sino a todo aquel que no entendiera la incomprensible buena nueva. ¿Han triunfado los conservadores con el 60% de rechazo al borrador constitucional nacido de la Convención Constituyente? ¿O ha sido derrotada la izquierda? Lo primero no es claro. Lo segundo sí. Pero ninguna de los dos hechos es lo principal para el diagnóstico (aunque sea políticamente clave). Estamos ante un fenómeno social de gran tamaño, no podemos leerlo solo en clave de sistema político. La derecha recogerá sus trofeos, por supuesto. Pero si se le nubla la vista como le pasó a la izquierda con el 80% del apruebo de entrada, condenará a Chile a una gran inestabilidad y se condenará ella a un efímero poder. El ganador de esta elección es el malestar. El mismo que ganó en 2011 levantando grandes movimientos sociales, el mismo que ganó con Bachelet en 2013, el mismo que destruyó la Concertación, el mismo que dejó caer a Bachelet en 2015, el mismo que fue miles de juicios a las Isapres, el mismo que fue crisis de las AFP en 2016 (y retiros en 2020 y 2021), el mismo que devastó políticos y empresas en toda una década, el mismo que estalló en 2019, el mismo que fue 80% en el plebiscito de entrada al proceso constituyente, que fue triunfo de independientes en 2021, que fue mayoría disidente en la Convención Constitucional, el mismo que fue frenesí y absurdo en ella, el mismo que hoy es rechazo al borrador constitucional emanado y continuidad de la crisis política. La ciudadanía no quiere la Constitución de 1980. Y no quiere el borrador de 2022, cuya existencia actual es ya conjetural (habrá que ver si algo de eso se ‘rescata’ en los siguientes días). La ciudadanía habita en el vacío y el sinsentido, esto es, habita el malestar. ¿Lo dejaremos de ver nuevamente? El malestar, la materia oscura de las ciencias sociales, fue negado tres veces: con Lagos (con música inclusive, pensando positivo), con Bachelet (“nunca dije gobierno ciudadano”) y con Piñera (que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.