La gestación del levantamiento zapatista

Page 1

LA GESTACIÓN DEL LEVANTAMIENTO ZAPATISTA CONCIENCIA, ORGANIZACIÓN Y LUCHA

Natalia Picciola Marozzi Cristian Juan Bordón

“Somos producto del encuentro de la sabiduría y la resistencia indígena, con la rebeldía y la valentía de la generación de la dignidad que alumbró con su sangre la oscura noche de la década de la década de los ’60, ’70, ’80. De este encuentro aprendimos a ser firmes (…) a vivir luchando…” Comunicado del EZLN, 25 de agosto de 1995

INTRODUCCION

El movimiento zapatista marcó la forma de pensar, de organizarse, de construir y de luchar en las organizaciones y en el mundo intelectual que buscan una alternativa anticapitalista. Siendo uno de los pocos movimientos armados –y no precisamente nos referimos a lo militar- que perduran en América Latina, y uno de los tantos movimientos de los cuales podemos replantearnos las teorías y las prácticas heredadas, consideramos una obligación placentera el estudiarlo y poder compartir nuestra visión. De todas las aristas de la que puede ser “leído” este movimiento, en el presente trabajo pretendemos explicar, brevemente, las causas que desencadenaron la sublevación zapatista del primero de enero del ‘94. Para comprender el por qué del levantamiento, del “¡ya basta!”, que retumbó en el mundo apenas salido del sureste mexicano, quisimos investigar sobre cómo se fue constituyendo el movimiento: comprender cuáles fueron los factores que hicieron digna la rabia. Más allá de analizar las razones, la pretensión incluye el poder desarrollar una mirada más completa a las condiciones previas y la forma en que se gesta un movimiento de características únicas en Latinoamérica. No en vano encaramos la tarea de dilucidar cómo comienza a construirse esa lucha. Para nosotros, este modesto trabajo es un gran desafío, en tanto entendemos que para conocernos necesitamos acercarnos. Informar aparece entonces como una forma de acercarse a otros distantes en tiempo y espacio; acercamiento que nos permite repensar nuestras luchas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.