Revista turística

Page 1

Puedes visitar la selva en solo 15 minutos. Somos únicos en albergar a las 7 nacionalidades Total comodidad en hospedaje y alimentación, para todo bolsillo. Vida nocturna segura, excelente ambiente. Conocerás especies de animales únicas, te refrescaras en cascadas, la piscina de olas o la lluvia de la selva, seran referentes de nuestro grato recibimiento. Un clima estupendo para pasear t refrescarte. Total comodidad en hospedaje y alimentación, para todo bolsillo.

POR VISITARQUÉPUYO ? EN FAMILIA O CON AMIGOS !!!

Es la ciudad Puerta a la Amazonía y al parque nacional Yasuní, desde quito 5 horas, Cuenca y Guayaquil 8 horas.

Cantón Pastaza DISTANCIASInformaciónA PUYO DESDE LAS PRINCIPALES CIUDADES JUNTO A 3 CANTONES: Santa Clara, Mera, Arajuno. forman la Provincia de PASTAZA Tiene 14 Parroquias: Puyo 950CapitalSarayakuDiezRioCanelosMontalvoPomona(urbana)CorrientesdeAgostoPUYOm.s.n.m.ClimaCálido humedo entre 17-25CANTÓNºCSimónTrnt.RíoElFátimaTarquiVeracruzPASTAZAtriunfoTigreHugoOrtizBolivar

7 Nacionalidades

Aperspelit prest perrum et aturiti orrorunt. Faci dis vel modis quam am dolenim volupta epelisti sed quatet ilisimi nullatio imaximo digenis aruptate odione officat magnim quid modipsunt labore saerum, sunt rem eicipsam conecea ium fugiam, te comnitem ne nonem qui iducimi ntibusciis consenis dem in rae. Aximus recestio. Quia corpos post venihitate es eos mossit volorectus vellitae veror rehente mporem niet optasped magnitia debis is aut eos earibus aperchi cillenem qui occae. Sandus vendionse porissite etusdam eremolectia imagnis cipicipsam ipidige nditini mustrunt. Ne dolut ut quame susaectur autam arupta nus si occus quo moloreperio. Hiliqui aesequodist, que et liquidunt expeditam facit in preruptatur moluptas exerorr

ACHUAR WAORANI SAPARA ANDWA SHIWIAR KICHWA SHUAR

INDIGENAS

ANDWA ACHUAR El pueblo zápara vive en una región de la selva amazónica situada entre el Perú y Ecuador. Afincados en una de las regiones del mundo más ricas en biodiversidad, los záparas son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española.

SAPARA

Las 7 Nacionalidades INDIGENAS

Es la lengua hablada por los Achuar, nacionalidad que tiene alrededor de 7000 personas. Achuar significa «gente de la palmera aguaje» pues esta crece abundantemente en los pantanos de su territorio. La lengua Achuar Chicham que es parte de las lenguas aent, tiene aproximada mente 3 500 hablantes localizados en las provincias de Pastaza y Mo rona Santiago. Es la lengua hablada por los Achuar, nacionalidad que tiene alrededor de 7000 personas. Achuar significa «gente de la palmera aguaje» pues esta crece abundantemente en los pantanos de su territorio. La lengua Achuar Chicham que es parte de las lenguas aent,

Este patrimonio cultural también se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua.

Ubicados en la provincia de Pastaza, en la parroquia Montalvo, a 45 minutos de la Shell, agrupados en cuatro comunidades: Montalvo, Ja tunyacu, Morete Playa y Pucayacu, en las riberas de una de las cuencas hídricas más importantes que tiene Pastaza, como es la del río Bobona za, en el límite internacional con el Perú donde se une al Pindoyacu y forma el Tigre. Su población aproximada es de 800 habitantes. Es la lengua de la nacionalidad Andwa que tiene una población de al rededor de 1 000 personas localizadas, principalmente, en la provincia de Pastaza. El Shimigae o Andwa es una lengua oficialmente extinta, pues el último hablante falleció en el 2012. La nacionalidad Andwa ha adoptado la lengua Kichwa.

En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva.

SHUAR

El Kichwa o Runashimi es hablado por la nacionalidad Kichwa que en el Ecuador está localizada en la región andina, en la Amazonía y en Galápagos. El Kichwa, que pertenece a la familia lingüística Quechua, es la lengua de alrededor de un millón de personas, quienes presentan grados muy variados de fluidez.

KICHSHIWIAR WA

WAORANI

El Kichwa o Runashimi es hablado por la nacionalidad Kichwa que en el Ecuador está localizada en la región andina, en la Amazonía y en Galápagos. El Kichwa, que pertenece a la familia lingüística Quechua, es la lengua de alrededor de un millón de personas, quienes presentan grados muy variados de fluidez. Los achuar son un pueblo indígena americano perteneciente a la familia jivaroana como los Shuar, Shiwiar, Awajunt y Wampis (Perú). Asentados en las riberas del río Pastaza, Huasaga y en las fron teras entre Ecuador y Perú, el vocablo “Achuar” tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras llamadas “Achu” (Mauritia flexuosa) que existen en los diversos pantanos que abarcan su territorio, Achu= Palmera de Achu, Shuar= Gente de ahí que viene a ser “Gentes de la palmera Achu”. Los lugareños traducen achuar como hombre de pantano. En tiempos pasados fueron guerreros muy temidos tra dicionalmente por los Shuar. Según ellos un achuar podía seguir a su enemigo hasta aniquilarlo. Durante la guerra del Cenepa los achuar del Ecuador y del Perú formaron una alianza y se mantuvieron neutrales. Esta nacionalidad tiene sus asentamientos poblacionales tanto en Ecuador como en Perú, situación que se creó con la guerra limítrofe entre estos dos países, en 1941. En el caso de nuestro país los Shiwiar están ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia río Corrientes. Han sido tradicionalmente los habitantes de los territorios ubicados en la cuenca alta del río Corrientes y la cuen ca alta del río Tigre, llegando a la línea limítrofe con el Perú, espacio geográfico que es reconocido como “Franja de Seguridad Nacional”.

La actividad petrolera y la construcción de carreteras para esta indus tria han sido severamente perjudiciales para las tierras Waorani.

Su idioma es Shiwiar Chicham, que significa familia conocedora de la Losselva.Waorani

son los más recientemente contactados de todos los pue blos indígenas ecuatorianos, localizados por primera vez por un gru po misionero estadounidense en 1958. Desde el primer contacto, los Waorani han experimentado una inserción abrupta y difícil en la so ciedad moderna. Sus territorios se han reducido considerablemente, y las tierras restantes se han visto afectadas por la tala, la extracción de petróleo y los asentamientos coloniales, entre otros problemas. Varios grupos Waorani han rechazado hasta ahora el contacto y se continúan adentrado cada vez más en el bosque.

7

La familia de Vicente Achanga y Clara Chango promueven el turismo comunitario en la comuni dad indígena de Ukuy Wasi, en Pastaza.

El emprendimiento de la pareja es apoyado por sus hijas y vecinos de las nacionalidades Kichwa y Achuar desde el 2016. Desde ese año, la pareja deci dió exponer a los visitantes su cultura, gastronomía y atractivos.

Adrenalina y emoción la Amazonía es tu opción. Ven y disfruta la Amazonía de Pastaza realizando deportes extremos con guías profesionales que tie nen experiencia y conocen la selva. Experimenta emociones diferentes practicando raf ting en las aguas rápidas del majestuoso río Pastaza, kayaking recreativo en la comunidad Jatun Paccha o paseo en canoa por el Río Puyo mientras observas las familias indígenas que viven en la rivera.

Turismo KOTOKOCHAComunitarioUKUY WASI Turismo INDICHURISComunitario Turismo Comunitario URU WARMI Km 22 vía Puyo - Pomona 0994 566 031 Km 22 vía Puyo - Pomona 0994 566 031 Km 22 vía Puyo - Pomona 0994 566 031

Indichuris es un proyecto etno-ecológico de la comunidad Quichua de la provincia de Pastaza, se encuentra ubicado cerca del Puyo, en el kilómetro 35 de la vía a Pomona. Para ingresar a la comunidad se lo hace por un sendero rodeado de árboles como: heliconias y bromelias, se tiene que cruzar dos puentes hechos en latas de metal ya que existe dos riachuelos. hasta que se llega a la orilla del río Puyo donde está asentada la comunidad.

Zoológico YANACOCHABióparque DIQUEBalnearioDE FÁTIMA LA CABAÑA DEL ARTISTA Km 22 vía Puyo - Arajun0994 566 031 Km 22 vía Puyo - Pomona 0994 566 031 Km 10 vía Puyo - Pomona 0994 566 031

La cabaña del artista nace en el 2013, buscando un espacio para expresar la pasión por el café y la gastronomía. Abriendo la primer sucursal en la colonia Castillo; en este lugar una casita rustica con paredes de adobo, pisos de ladrillo y madera; se busca la se mejanza de las casa típicas de San Cristóbal de las Casas.

Esta represa fue habilitada hace más de 5 años en las aguas del río Puyo. Allí se bañan, distraen y divier ten cerca de 500 personas por semana. Ubicado a 6 kilómetros de Puyo, el dique represa las aguas del río del mismo nombre y forma una pisci na natural de aguas refrescantes, poco profundas y claras, propias de los ríos amazónicos en sus oríge nes.

8

La reserva fue creada con el afán de proteger el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), Colibrí críticamente amenazado con un rango de distribución pequeño. Los estudios realizados por CECIA, ahora “Aves y Conservación”, llegaron a la conclusión de que era necesario preservar un área extensa de bosque para proteger a esta especie. En el 2001, la Fundación Jocotoco adquirió casi 950 hec táreas de buen bosque, para protegerlo.

-

0994 566 031

Las cavernas se encuentran ubicadas a los dos ex tremos del Río Anzu, que nace de las estribaciones de la cordillera de los Llanganates; se puede apreciar formaciones sedimentarias que son las estalactitas y las estalagmitas. Varían su forma, tamaño, altura y ancho. Por esta razón a algunas de ellas se les ha asignado nombres que las identifican como: “unión de los continentes”, “copa del mundo”, Ruta con mucha selva verde, miradores espectacu lares, cascadas, comunidades colonas e indígenas, ríos, pozas para bañarse, aves, grandes arboles, hay muchos desvíos que se puede hacer si no desean hacer la ruta completa.

Para llegar a este sitio natural hay que caminar por el sendero, el mismo que es ocupado para la capta ción del agua que abastece a Fátima y la ciudad de Puyo, durante este recorrido existe un tramo más o menos de 1 Km. que es de roca las cuales si se detie ne a observar contienen incrustadas restos den con chas, churos y estrellas de mar. Además se aprecia la diversidad de flora y fauna existente en este sendero tanto de bosque secundario, como primario. vía Puyo Palora

9

Cavernas del RIO PUYO DELCABECERASRIOPUYO DECABERNASFÁTIMA Km 12 vía Puyo - Macas 0994 566 031 Km 2 vía Puyo - Tena 0994 566 031 Km 22

0994

3 vía Puyo

031

El centro de rescate “Los Monos” es uno de los alia dos estratégicos de la GERFOR, que constantemen te se encuentra apoyando en la rehabilitación de los primates rescatados que se encuentran como mas cotas y en la lucha contra el tráfico de fauna. Este monitoreo, se realiza de forma periódica para veri ficar el cumplimiento de las obligaciones y a su vez, observar el bienestar de los primates. Esta represa fue habilitada hace más de 5 años en las aguas del río Puyo. Allí se bañan, distraen y divier ten cerca de 500 personas por semana. Ubicado a 6 kilómetros de Puyo, el dique represa las aguas del río del mismo nombre y forma una pisci na natural de aguas refrescantes, poco profundas y claras, propias de los ríos amazónicos en sus oríge Km - Shell 0994 566 Km 12 vía Puyo - Palora 566

nes. Balneario del DIQUE DE MURIALDO Centro de rescate de FAUNA LOS MONOS DIQUEBalnearioDE MECÁNICOS Km 5vía Puyo - Pomona 0994 566 031

12 Otra opción es visitar el valneario del dique de Murialdo que tienen miles de años y nos recuerdan que este destino turístico tiene un gran legado de ancestros. También puedes realizar caminatas por los senderos, y a la vez, conocer la abundante flora y fauna que posee esta enriquecida tierra llamada Pastaza.

031

13

En el trayecto a la cascada se puede apreciar y dis frutar de l as maravillosas especies arbóreas que se abren pasó a cada lado del sendero, conjuntamen te con una diversidad de epifitas, hongos, líquenes, heliconias y además avifauna que es muy probable divisar en el dosel del bosque.

La Parroquia de Veracruz es uno de los 13 Parro quias que conforman la Cantón Pastaza. Ubicación.

El crecimiento progresivo de la población se debe a la cercanía de la parroquia Veracruz a la provincia de Pastaza, puesto que la misma se encuentra ubi cada a una distancia de 10 km, con vías asfaltadas y servicios básicos, donde han concurrido varias fa milias a comprar lotes de terreno. vía

Sus aguas son claras y se puede divisar la formación de pequeñas olas que se proyectan hasta la orilla.

Balneario y cascadas JATUN PACCHA ELCascadasTRIUNFO VERACRUZParroquia Km 6 vía Puyo - Baños 0994 566 031 Km 11 vía Puyo - Tena 0994 566 031 Km 22

La cascada de la parroquia El Triunfo, es uno de los principales atractivos turísticos del cantón Pastaza, rodeada de exuberante vegetación y paisajes colori dos en medio de la selva amazónica, es un destino natural que atrae a turistas nacionales y extranjeros que buscan en la diversidad motivos

Puyo - Macas 0994 566 031

14

La reserva fue creada con el afán de proteger el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), Colibrí críticamente amenazado con un rango de distribución pequeño. Los estudios realizados por CECIA, ahora “Aves y Conservación”, llegaron a la conclusión de que era necesario preservar un área extensa de bosque para proteger a esta especie. En el 2001, la Fundación Jocotoco adquirió casi 950 hec táreas de buen bosque, para protegerlo.

Ab ipsam eum es maximpedis simus, sam alibea quam ea volupti iscide eventuris es autas apedi dolo cuptatam necusant estium fugia quisim hil ea Ximus, test fugitem simporehent ium esequo delli gendem quosam, atus, con cullabo repelescia no bitatem ex est es est, sundaerro volore acepellam etur? Aribus modignienia disitet volor aut volores ciissum dolector mincta quisquis volute poreiur aut laces ipsus. Ab ipsam eum es maximpedis simus, sam alibea quam ea volupti iscide eventuris es autas apedi dolo cuptatam necusant estium fugia quisim hil ea

Ximus, test fugitem simporehent ium esequo delli gendem quosam, atus, con cullabo repelescia no bitatem ex est es est, sundaerro volore acepellam etur? Aribus modignienia disitet volor aut volores ciissum dolector mincta quisquis volute poreiur aut laces ipsus.

Centro GRINGOTurísticoYAKU Jardin Botánico LAS ORQUIDEAS Parque real de AVES EXÓTICAS Km 15 vía Puyo - Macas 0994 566 031 Km 21 vía Puyo - Tena 0994 566 031 Km 14 vía Puyo - baños 0994 566 031

Ab ipsam eum es maximpedis simus, sam alibea quam ea volupti iscide eventuris es autas apedi dolo cuptatam necusant estium fugia quisim hil ea Ximus, test fugitem simporehent ium esequo delli gendem quosam, atus, con cullabo repelescia no bitatem ex est es est, sundaerro volore acepellam etur? Aribus modignienia disitet volor aut volores ciissum dolector mincta quisquis volute poreiur aut laces ipsus.

Ab ipsam eum es maximpedis simus, sam alibea quam ea volupti iscide eventuris es autas apedi dolo cuptatam necusant estium fugia quisim hil ea Ximus, test fugitem simporehent ium esequo delli gendem quosam, atus, con cullabo repelescia no bitatem ex est es est, sundaerro volore acepellam etur? Aribus modignienia disitet volor aut volores ciissum dolector mincta quisquis volute poreiur aut laces ipsus. Ab ipsam eum es maximpedis simus, sam alibea quam ea volupti iscide eventuris es autas apedi dolo cuptatam necusant estium fugia quisim hil ea

Ximus, test fugitem simporehent ium esequo delli gendem quosam, atus, con cullabo repelescia no bitatem ex est es est, sundaerro volore acepellam etur? Aribus modignienia disitet volor aut volores ciissum dolector mincta quisquis volute poreiur aut laces ipsus.

15

BOAYAKUMalecón PUYU Parque OMAEREetnobotánico Zoológico y centro DE RESCATE TARQUI Puyo - Obrero 0994 566 031 Puyo - Paseo turístoco 0994 566 031 Km 5 vía Puyo - Tarqui 0994 566 031

CARNAVALES,CULTURA Y TRADICIÓN

ESCUELA DE “IWIAS” SOLDADOS DE LA SELVA.

CATEDRAL DE LA CIUDAD DE PUYO

LUOVA DISEÑO Y PUBLICIDAD DE OTRO NIVEL 0962 577 613 / 0998 545 689 PUYO - PASTAZA - ECUADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.