na ALIANZA SENTIDO POR LO NUESTRO 2024 – 2027 PROGRAMA DE GOBIERNO
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro na 1 CONTENIDO DEL PROGRAMA DE GOBIERNO ALIANZA SENTIDO POR LO NUESTRO LLEGÓ EL MOMENTO DE RECUPERAR EL SENTIDO POR LO NUESTRO.................................3 I. PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO...................................................................................4 Preparación Académica: 4 Experiencia profesional y política 4 Logros principales:............................................................................................................... 4 II. CONDICIONES PRE EXISTENTES DEL MUNICIPIO...........................................................5 III. VISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL QUE SE PROPONE ALCANZAR .......................15 IV. PLATAFORMA IDEOLÓGICA........................................................................................15 Principios que rigen la propuesta........................................................................................15 V. PROPUESTA ESTRATÉGICA ALIANZA SENTIDO POR LO NUESTRO................................17 VI. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE GOBIERNO.................................................18 VII. EJE ESTRATÉGICO 1: COGUA CON SENTIDO SOCIAL..................................................18 - Educación para el desarrollo............................................................................................19 - Salud para todos los coguanos. 20 - Cultura e identidad por lo nuestro. 21 -Deporte con Resultados y Recreación para el bienestar. 22 - Nuestra Primera Infancia, Infancia y Adolescencia .......................................................... 23 - Juventudes con Futuro y Oportunidades 24 - Adultos Mayores con calidad de vida 25 - Mujeres con Equidad y Justicia Económica, Social y Familiar 26 - Personas con Discapacidad Incluidas Socialmente......................................................... 27 - LGTBIQ+ con Garantía de Derechos 28 VIII. EJE ESTRATÉGICO 2: CONSTRUYENDO NUESTRA COMUNIDAD, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD...........................................................................................................................29 - Acción Comunal, Participación Ciudadana y JAC´s para la Construcción Conjunta de una Cogua renovada. 30 - Seguridad y Convivencia Armónica para la Tranquilidad de Nuestra Gente.....................31 - Paz y Víctimas del Conflicto Armado 32 IX. EJE ESTRATÉGICO 3: COGUA COMPETITIVA, CON EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.........................................................................................................................32 - Desarrollo económico, empresarial e industrial para el empleo y el emprendimiento 33 - Cogua Destino Turístico Reconocido e Inteligente .......................................................... 34
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro na 2 - Desarrollo y Tecnificación para la Competitividad del Sector Agrícola, Pecuario y Agroindustrial..................................................................................................................... 35 X. EJE ESTRATÉGICO 4: DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURAL SOSTENIBLE E INCLUYENTE DE NUESTRA COGUA......................................................................................38 - Coguanos con Vivienda Digna 38 - Tránsito y Movilidad eficiente 39 - Servicios Públicos de calidad para todos ........................................................................ 39 - Ordenamiento Territorial para la Calidad de Vida y el Desarrollo. 40 - Gestión del Riesgo y Cambio Climático 40 - Medio Ambiente y Sostenibilidad.....................................................................................41 - Agua Valioso Tesoro........................................................................................................ 42 - Protección y Bienestar Animal 42 XI. EJE TRASVERSAL: INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y EFICIENTE PARA LA COGUA DEL FUTURO............................................................................44 - TICs para la Modernización de Nuestra Cogua 44 - Ciencia, Tecnología e Innovación para un mejor futuro................................................... 45 - Cogua Territorio Inteligente 46 - Gestión Pública, Jurídica y Administrativa eficiente 47 - Hacienda y Finanzas saludables y crecientes .................................................................. 47 - Planeación Pública Viable, Eficaz y Pertinente................................................................. 48 - Comunicaciones Institucionales para un Gobierno Abierto y Transparente 48 - Cogua Abierta al Mundo. Relaciones Regionales, Nacionales e Internacionales. 49
LLEGÓ EL MOMENTO DE RECUPERAR EL SENTIDO POR LO NUESTRO
El Municipio de Cogua es un territorio con inmensas fortalezas económicas, ambientales y de su población que deben ser potencializadas a través de planes, programas y proyectos coherentes con la dinámica del municipio, llegó el momento de posicionar a Cogua como un territorio de oportunidades de desarrollo a nivel personal y colectivo Cogua necesita recuperar el ritmo de desarrollo, la pujanza y calidad humana de su gente merece un liderazgo capaz de materializar el sueño de ver a Cogua como un territorio líder en temas ambientales y de sostenibilidad, en el que las familias gocen de derechos y oportunidades para su desarrollo, en el cual la infancia, la adolescencia y la juventud crezcan seguras y accedan a servicios de salud, educación, cultura, deporte, suficientes para tener proyectos de vida plenos.
Los coguanos merecemos un territorio en el que las mujeres y niñas vivan sin miedo y sin violencias; los adultos mayores cuenten con redes de apoyo y cuidado; la discapacidad sea reconocida; los recursos ambientales sean preservado y bien administrados; la gestión institucional sea un pilar de transparencia y buenas decisiones.
La calidad de vida y la garantía de los derechos de la población coguana sigue siendo un desafío urgente, ya que, a pesar de las fortalezas económicas y ambientales del territorio, el tejido social del municipio se encuentra debilitado, por diversas problemáticas de salud pública, ambientales sociales, culturales, entre otras.
Para atender las problemáticas del municipio, se necesita el ejercicio de un liderazgo eficaz y eficiente, con conocimiento del territorio y capaz de analizar las principales problemáticas presentes enel Municipiode Cogua, idóneoparatomardecisionesenlas queprime el principio de planeación y se inviertan los recursos públicos de manera responsable, de acuerdo con las necesidades del territorio y su población. Un liderazgo que reconozca que toda decisión que se toma en el sector público debe partir de un horizonte de desarrollo, en el que prime el bienestar general sobre el particular, pero ante todo que se cuente con el conocimiento respecto a las competencias y fortalezas de la entidad territorial.
Esta propuesta reconoce que solamente a través de la garantía de derechos es que se consolida unmodelode desarrolloreal,enel cual el bienestarde las personases el finprincipal de la gestión pública. Por lo que Cogua deberá constituirse en un entorno seguro para el libre desarrollo de las personas, acorde con su curso de vida.
Nuestro reto es transformar la gestión pública, profundizar la democracia a través de la participaciónciudadana y fomentarlasbuenasprácticas gubernamentales. Las estrategiasque acá se reúnen responden a la realidad del Municipio de Cogua referente a cada dimensión del desarrollohumano(ambiental,social, económicoe institucional),asícomo, a las competencias y capacidades realesde la entidad territorial.De igualforma, dichasestrategiassoncoherentes con los lineamientos en materia de política pública a nivel nacional y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales ocupan la agenda a nivel mundial.
Cristian
– Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Sentido
lo Nuestro na 3
Chávez Salas
Programa de Gobierno -Alianza
por
I. PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO
Nombre o lema: Alianza Sentido por lo nuestro Nombre del candidato Cristian Chávez Salas Cargo al que aspira Alcalde Entidad Territorial Municipio de Cogua Partido, movimiento político o grupo de ciudadanos que lo avala Cambio Radical y Partidos Aliados
Preparación Académica:
• Bachiller del Colegio Cooperativo de Cogua.
• Administrador de empresas de la Fundación Universitaria San Martin.
• Especialista en gestión pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Experiencia profesional y política
• Director de Estudios Económicos y Políticas Públicas de la Secretaría de Planeación de Cundinamarca (2020-2023).
• Gerente de Juventudes de la Secretaría de Desarrollo e inclusión social. Gobernación de Cundinamarca. (2016-2018)
• Concejal del municipio de Cogua (2004-2007).
• Concejal del municipio de Cogua (2008-2011).
• Jefe de presupuesto y tesorería de la unidad administrativa especial Bosques de Cundinamarca. (20212-2015)
• Primer coguano candidato a la Asamblea Departamental de Cundinamarca en el año 2015.
Logros principales:
• Concejal más joven de Colombia en el año 2003.
• Presidente del Concejo en el año 2009.
• Gestor del Fondo de Educación superior del Municipio de Cogua en el año 2009
• Defensor de la autonomía territorial, fuerte opositor del Plan Departamental de Agua período 2008 – 2011.
• Candidato a la Asamblea del Departamento en las elecciones regionales del 2015.
• Gestor de la Ordenanza por la cual se crea el Banco de Iniciativas Juveniles del Departamento de Cundinamarca en su condición de Gerente de Juventud y Adultez de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión del Departamento en el período 2016 – 2019.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 4
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
• Gestor del equipo profesional de Fútbol de Salón Sabana Cundinamarca CFS año 2016
• Líder del ajuste al Plan Departamental de Desarrollo en el presente gobierno DE Cundinamarca.
II. CONDICIONES PRE EXISTENTES DEL MUNICIPIO
Nuestro Territorio
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2023
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
na 5
Extensión Territorial: 136 km2
Distancia a Bogotá: 55 Km
Población (DANE) 2005: 15.283 personas
Población (DANE) 2018: 22.067 personas
Población (DANE) 2022: 26.948 personas
Categoría Ley 617 de 2000: 5
Número de veredas: 13
Número de predios urbanos (2021): 2.243 (IGAC)
Número de predios rurales (2021): 6.492 (IGAC)
De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la población del municipio se encuentra distribuida de la siguiente forma: 10.240 personas habitan la zona urbana que corresponde al 38% y 16.708 se encuentran en la zona rural en una equivalencia del 62%, es decir que la mayor proporción de la población se encuentra ubicada en la zona rural.
Así mismo es fundamental conocer la distribución de la población en los diferentes grupos etarios, en tanto esto permite identificar y focalizar las acciones que requiero el Municipio, en este análisis se encontró que:
Fuente: DANE
Programa
por lo Nuestro na 6
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
de Gobierno -Alianza Sentido
Acorde con lo anterior, se encontró que la población de 0 a 19 años corresponde al 32%, que las personas entre 20 y 39 años equivalen al 30%, de 40 a 59 años tienen una participación del 24% y las personas mayores de 60 años son el 14% de la población.
– Alcalde
- 2027 Programa
Nuestro na 7
Cristian Chávez Salas
de Cogua 2024
de Gobierno -Alianza Sentido por lo
Fuente: DANE
Fuente: DANE
Demografía
Fuente: Sabana como vamos, 2023
Fuente: Sabana como vamos, 2023
Aseguramiento en Salud
Fuente: Sabana como vamos, 2023
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 8
Desnutrición crónica en menores de cinco años
Fuente: Sabana como vamos, 2023
Prevalencia de desnutrición aguda en menores de 5 años. 2020-2021
Fuente: Sabana como vamos, 2023
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
- 2027
na 9
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Educación
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
na 10
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 11
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
na 12
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Deserción por sector y Municipio
Fuente: Sabana como vamos, 2023
Servicio Públicos
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
na 13
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2022
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
na 14
III. VISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL QUE SE PROPONE ALCANZAR
Nuestra Cogua en el 2027 será reconocido como un municipio modelo en gestión pública y desarrollo sostenible a nivel regional y nacional, comprometido con la generación de oportunidades para el desarrollo de todas las generaciones que lo habitan, protector de sus recursos naturales y generador de oportunidades, donde sus habitantes y familias tendrán el mejor territorio para vivir.
IV. PLATAFORMA IDEOLÓGICA
El pilar ideológico de esta propuesta es el ejerciciopolíticotransparenteytrasformadordela realidad,comprometidoconfortalecerlademocraciaenelterritorio . Se ejerce un liderazgo respetuoso por la vida humana y animal, reconociendo la diversidad como elemento enriquecedor de la sociedad, un liderazgo que propone un modelo de gestión basado en las capacidades humanas para el desarrollo integral de la población coguana en todos los entornos.
Principios que rigen la propuesta
PRINCIPIOS ENFOQUES
Principio de igualdad: Se reconoce que toda la ciudadanía, hombres y mujeres, son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas.
Principio de diversidad: Reconoce la multiplicidad y pluralidad de actores con condiciones, identidades y expresiones humanas variadacomosonla identidad y expresión de género, edad, origen étnico, orientación sexual, apariencia, diversidad funcional, creencia, gustos y preferencias, entre muchos otros; diversidades que enriquecen y recrean la vida.
Principio de equidad: Está dirigido a la reducción de los factores generadores de
Enfoque de derechos: Busca que se tengan las condiciones para el goce efectivo, progresivo y sostenible de los derechos fundamentales definidos por la Constitución Política de 1991 y sus desarrollos normativos y jurisprudenciales y enlos Tratados Internacionalesreconocidos por Colombia. Se reconoce la conectividadefectiva, integral, interdependiente y transversal de los derechos políticos y civiles, económicos, sociales y culturales y los colectivos y sus niveles de promoción, protección, restitución y garantía, reconociendo al ser humano como sujeto de derechos indivisibles, universales, inalienables e imprescriptibles
Enfoque de curso de vida: Reconoce que las experiencias se acumulan a lo largo de la vida, estando marcadas por la diversidad individual y cultural a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital con sus respectivas vulnerabilidades
–
- 2027
na 15
Cristian Chávez Salas
Alcalde de Cogua 2024
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
PRINCIPIOS ENFOQUES
desigualdad que impiden o dificultan el acceso al disfrute de las oportunidades
y oportunidades. Se reconoce que las intervenciones en una generación repercutirán en las siguientes y que el mayor beneficio de un momento vital puede derivarse de intervenciones previas en períodos vitales anteriores.
Enfoque de género: Considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo y de las construcciones culturales que se generan a partir de él.
Enfoque diferencial: Reconoce la diversidad y garantiza la igualdad, equidad, no discriminación y real accesibilidad de poblaciones con orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, discapacidad y situaciones especiales de vulneración y vulnerabilidad de derechos como el desplazamiento, ser víctimas del conflicto armado o la pobreza.
Enfoque territorial: Reconoce las dinámicas demográficas y condiciones ambientales, sociales y económicas de los territorios, con el fin de responder a las problemáticas que en éstos se generan, a partir del diseño e implementación de políticas, programas, proyectos y estrategias que potencien las bondades y ventajas territoriales que permitan disminuir y superar los desequilibrios entre la población y el territorio que habitan.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 16
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
V. PROPUESTA ESTRATÉGICA ALIANZA SENTIDO POR LO NUESTRO
EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO
El Programa de Gobierno Alianza Sentido por lo Nuestro para el Municipio de Cogua cuenta con cuatro ejes estratégicos y un quinto eje trasversal a los cuatro primeros, y son los siguientes:
▪ EJE ESTRATÉGICO 1: Cogua con sentido social
▪ EJE ESTRATÉGICO 2: Construyendo nuestra comunidad, convivencia y seguridad
▪ EJE ESTRATÉGICO 3: Cogua competitiva, con empleo y crecimiento económico
▪ EJE ESTRATÉGICO 4: Desarrollo territorial e infraestructural sostenible e incluyente de nuestra Cogua
▪ EJE TRASVERSAL: Innovación, tecnología y gestión pública moderna y eficiente para la Cogua del futuro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 17
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
VI. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE GOBIERNO
Proyectar el desarrollo del Municipio de Cogua desde la generación de sentido de pertenencia en su población, promoviendo amor por el territorio y fomentando orgullo por contar con una inmensa riqueza que potencia el progreso de las familias coguanas, siendo un lugar creador de oportunidades para los proyectos de vida de todos los grupos poblacionales.
El objetivo esencial se esta propuesta de gobierno es transformar los imaginarios de los coguanos, recuperando el sentido de pertenencia por Cogua, desde los habitantes más pequeños hasta los mayores, todos debemos sentirnos parte de la familia coguana, debemos sentirnos queridos, protegidos y amados en nuestro territorio; orgullosos de vivir en un municipio verde, capaz de transformar realidades y garantizar derechos.
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 18
VII. EJE ESTRATÉGICO 1: COGUA CON SENTIDO SOCIAL
Objetivo del eje: Mejorar la Calidad de Vida, la Inclusión Social y la Garantía de Derechos a las diferentes poblaciones del municipio, sobre todo a aquellos más vulnerables, generando condiciones y oportunidades a las diversas poblaciones para garantizar su promoción social y económica y su desarrollo personal.
OBJETIVO DE LA LÍNEA: Garantizar educación de calidad para todos los coguanos, garantizando las coberturas necesarias y la calidad pertinente, tanto a nivel de bachillerato como a nivel profesional para que nuestra gente cuente con mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo humano.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Ampliar, mejorar, mantener y construir la infraestructura educativa, con el ánimo de garantizar las condiciones adecuadas para los procesos educativos
▪ Ampliar cobertura de los servicios complementarios de Restaurante Escolar y Transporte Escolar.
na 19
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
- Educación para el desarrollo.
▪ Fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con miras a garantizar los estándaressolicitados porel Ministeriode EducaciónNacional y el bienestarde nuestra infancia.
▪ Implementar estrategias para mantener y mejorar la cobertura educativa del territorio.
▪ Reducir la deserción escolar mediante la implementación de estrategias que fortalezcan las trayectorias educativas completas.
▪ Implementar estrategias de calidad educativa para el fortalecimiento del inglés con enfoque turístico, los resultados del ICFES y promover espacios de orientación vocacional.
▪ Fortalecer el fondo de educación superior, como estrategia para la consolidación de los proyectos de vida de la juventud.
▪ Aumentar la oferta de los Programas de formación tecnológica – SENA.
▪ Fortalecer los procesos pedagógicos de las instituciones educativas oficiales que ofrecen modalidad técnica, en alianza con el SENA.
▪ Implementar un programa para aumentar el acceso a educación técnica, tecnológica y superior de los coguanos, así como, a programas de formación y postgrado a través de servicios de transporte a nodos educativos cercanos, así como a través de la apertura de sedes de formación técnica o universitaria en el municipio
▪ Gestionar procesos de formación y actualización docente.
▪ Aumentar la cobertura educativa para los niños y las niñas de 0 a 6 años de la educación inicial en el marco de la atención integral.
▪ Fortalecer la calidad de la educación inicial en el municipio, con infraestructura, dotación y procesos de cualificación a la comunidad educativa.
- Salud para todos los coguanos.
OBJETIVO DE LA LINEA: Ampliar el acceso a los servicios de salud para la ciudadanía coguana y mejorar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio de acuerdo a las competencias municipales.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Continuar y mejorar las condiciones del proyecto de centro de salud en curso
● Gestionar lo pertinente para garantizar la prestación de un servicio prioritario las 24 horas en el centro de salud.
● Ampliar la cobertura en el Régimen Subsidiado para que ningún coguano se encuentre por fuera del sistema de salud.
● Trabajar conjuntamente con las IPS y EPS para mejorar la calidad y la cobertura en los servicios de salud, garantizando su presencia y atención en el territorio.
● Gestionar constantemente ante EPS e IPS para hacer cumplir sus obligaciones y promover los derechos de los pacientes y afiliados en materia de servicios de salud, promoviendo también el cumplimiento de los deberes en salud.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 20
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
● Desarrollar estrategias de promoción de hábitos saludables que incluya la promoción de una nutrición adecuada para todas las edades, la actividad física y el esparcimiento como medios para la salud, la prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
● Ampliar la atención de las familias en las rutas integrales de atención en salud, fortaleciendo los programas de salud pública a través de la ejecución de las rutas integrales de atención en salud (RIAS) y mediante la adopción del Plan decenal de Salud Pública 2023-2032.
● Mantener y mejorar las tasas de vacunación en el municipio, para prevenir y controlar constantemente las enfermedades inmunoprevenibles.
● Formular una política pública de salud mental.
● Promover el desarrollo de centros de escucha y zonas de orientación en las instituciones educativas: Establecer espacios de orientación, de escucha activa, de acompañamiento, de asistencia, de formación, de capacitación para la comunidad educativa priorizada.
● Implementar la política pública de seguridad alimentaria y nutricional
● Realizar jornadas de salud en la zona rural y urbana, incluyendo a las Instituciones Educativas, para facilitar el acceso a los servicios de salud individuales y colectivos. Reactivando la Unidad Móvil de salud, para la identificación de pacientes y referenciación de patologías en el territorio.
● Crear una estrategia efectiva de operación de equipos básicos de salud, para atender con calidad y oportunidad los entornos del hogar, el educativo, el comunitario y el laboral en el 100% del territorio.
● Desarrollar conjuntamente con el sector privado y el departamento acciones para mejorar las condiciones de salud ocupacional en el trabajo
- Cultura e identidad por lo nuestro.
OBJETIVO DE LA LÍNEA: Rescatar nuestros patrimonios culturales ancestrales, fortalecer nuestra formación y acción cultural municipal, así como las condiciones infraestructurales y operativas para el desarrollo de ésta.
Acciones Estratégicas de la Línea:
• Crear el Instituto Municipal de Cultura y Turismo
• Gestionar la construcción del Complejo Cultural Municipal, en el cual las escuelas de formación puedan desarrollar sus actividades y fomentar el encuentro cultural de todas las familias coguanas.
● Mantener y adecuar la infraestructura cultural existente, garantizando su respectiva dotación de elementos e insumos necesarios para el desarrollo y disfrute de los procesos artísticos y culturales.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Nuestro na 21
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo
● Fortalecer las escuelas de formación (Instructores y dotación) y garantizar la ampliación de cobertura de éstas
● Descentralizar las actividades culturales y las escuelas de formación,
● Garantizar el acompañamiento a las instituciones educativas en materia de artes y cultura.
● Fortalecer y mejorar la planeación, ejecución y alcance del Festival del Rodamonte y demás festividades culturales y religiosos del municipio.
● Promover la cultura y el sentido por lo nuestro por medio de grupos culturales independientes, integrándolos en los eventos a nivel municipal como Día del Campesino, Festival del Rodamonte, etc.
● Apoyar a diferentes artistas y representantes culturales del municipio estableciendo alianzas con corporaciones y asociaciones que promuevan el desarrollo de los artistas locales.
● Identificar, rescatary difundirel PatrimonioCulturalMateriale Inmaterial delMunicipio.
● Adquirir el predio en donde reposan los Pictogramas en la Vereda Patasica.
● Implementar estrategias para generar nuevos talentos artísticos y fomentar arraigo de las personas por su territorio, especialmente en la juventud y en la niñez.
● Rescatar, fortalecer y desarrollar empresarialmente las técnicas de producción artesanal y gastronómica del municipio, como patrimonio cultural.
● Fortalecer y ampliar la formación cultural y musical del municipio, desarrollando procesos de alcance y competitividad departamental y nacional.
● Implementar un programa de fomento de la lectura y del uso de la biblioteca en el municipio.
-Deporte con Resultados y Recreación para el bienestar.
OBJETIVO DE LA LÍNEA: Ampliar la práctica deportiva y recreativa municipal a través del mejoramiento de la calidad y la cobertura en los procesos de formación, competición, infraestructurales y dotacionales, orientados a mejorar la calidad de vida, los hábitos de vida y los resultados deportivos de los coguanos.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Crear el Instituto Municipal de Recreación y Deporte.
▪ Mantener y adecuar la infraestructura deportiva existente.
▪ Gestionar la construir un patinódromo y el estadio municipal en piso sintético.
▪ Garantizar la óptima administración del gimnasio municipal, con miras de promover su adecuado mantenimiento y dotación.
▪ Gestionar la construcción del Centro de Alojamiento de deportistas y zona de acondicionamiento físico en el Complejo Deportivo Municipal.
▪ Posicionarel complejodeportivomunicipal comoencentrode altorendimientoa nivel departamental y nacional.
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian
–
- 2027
Chávez Salas
Alcalde de Cogua 2024
na 22
▪ Formular e implementar la Política Pública del Deporte.
▪ Trabajar de la mano con las comunidades por el cuidado, preservación y administración de los parques y escenarios deportivos de todos los barrios que cuenten con espacios de este tipo.
▪ Ampliar la cobertura y la diversidad de programas de formación deportiva municipal, descentralizando la oferta de escuelas de formación a las veredas y ampliando el acceso a formación deportiva a primera infancia, juventud, adultez y tercera edad.
▪ Implementar actividades y espacios recreativos para el encuentro familiar y comunitario como mecanismo para la integración ciudadana y el buen uso del tiempo libre
▪ Implementar un programa de estilos de vida saludable de enfoque deportivo y orientación nutricional para jóvenes, adultos y tercera edad.
▪ Fortalecer el deporte comunitario, olimpiadas comunales, intercambios veredales y torneos veredales.
▪ Trabajarde manera articuladaconlas instituciones educativas públicas y privadaspara fomentar la práctica deportiva y la actividad física desde los procesos pedagógicos de todas las etapas de vida.
▪ Implementar estrategias interdisciplinarias para potenciar los nuevos talentos deportivos, ofertando a los deportistas competitivos acompañamiento físico, psicológico y económico.
▪ Implementar estrategias que fortalezcan, incentiven y acompañen a los deportistas desde su iniciación.
▪ Fortalecer el deporte de alto rendimiento, formativo y comunitario.
▪ Realizar una caracterización periódica de los deportistas de alto rendimiento para focalizar los esfuerzos institucionales en ellos, promoviendo su participación en competencias de índole departamental, nacional e internacional.
▪ Implementar un programa de fortalecimiento de la competitividad deportiva enfocado al logro de resultados deportivos a nivel departamental, nacional e internacional, que integre apoyo, patrocinios y asistencia técnica.
▪ Garantizar el crecimiento de la reserva deportiva del municipio de Cogua en todas las disciplinas.
- Nuestra Primera Infancia, Infancia y Adolescencia
OBJETIVO DE LA LÍNEA: Generar las condiciones sociales, familiares, económicas y administrativas necesarias para proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio, liberándolos de toda forma de violencia física, simbólica, social, así como, de adicciones o situaciones que afecten su libre y normal desarrollo personal y humano.
Acciones Estratégicas de la Línea
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 23
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
▪ Mejorarla infraestructura de los CDIy de las institucioneseducativas enpreescolar,así como su respectiva dotación, en concordancia con las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Secretaría de Educación de Cundinamarca.
▪ Mejorarla operatividadde los jardinessociales, CDIy modalidad familiardel municipio.
▪ Realizarmejoramientoy ampliarde la coberturaenel serviciode Jardines Socialespara la Primera Infancia
▪ Mejorar la calidad y condiciones de operación de los servicios de restaurante escolar en los centros de atención y cuidado a la primera infancia.
▪ Implementar la política pública territorial de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar durante el periodo de gobierno.
▪ Poner en marcha una estrategia para hacer frente a las violencias y vulneraciones de derechos que afectan a la niñez, con mecanismos de protección que prevengan estas situaciones.
▪ Fortalecer las capacidades de respuesta y atención institucional para la protección y restablecimiento de derechos a la primera infancia, infancia y adolescencia.
▪ Promover el desarrollo de centros de escucha y zonas de orientación en las instituciones educativas
▪ Realizar conjuntamente con los prestadores de servicios de salud del municipio, programas para la prevención y atención oportuna de enfermedades y programas de vacunación a la primera infancia
▪ Fortalecer y promover acciones de control y reducción de la violencia parental, fraternal y social hacia los niños de la primera infancia
▪ Fortalecer y ampliar el servicio de Ludotecas y de actividades recreativas par la primera infancia.
▪ Brindar apoyo nutricional a mujeres gestantes y lactantes en condición de vulnerabilidad.
▪ Promover y fortalecer la organización infantil y adolescente desde la escuela y las JAC como un mecanismo de formación de ciudadanía participativa e incluyente
▪ Garantizar acceso a los niños, las niñas y adolescentes a servicios de Salud, Educación, Deporte, Cultura y Recreación
▪ Realizar actividades para la promoción del buen uso del tiempo libre y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas legales (alcohol, cerveza y cigarrillo) e Ilegales (estupefacientes)
▪ Integrar a los adolescentes de forma más activa y directa a los procesos de gobierno escolar y comunitario del municipio e integrarlos al modelo de Gobierno Abierto de la Alcaldía y a los procesos de ejecución de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, así como, a los procesos de rendición de cuentas.
- Juventudes con Futuro y Oportunidades
OBJETIVO DE LA LINEA: Desarrollar las potencialidades sociales, económicas, ambientales, deportivas y culturales de la juventudcoguana,comobase deldesarrollopresente y futurodel municipio. Trabajandoporla garantíade sus derechos fundamentales,asícomo, sueducación, empleo y condiciones de vida digna, para que sean capaces de construir y potenciar el desarrollo de una nueva y mejor Cogua. Esto con el ánimo de fomentar el arraigo de la población joven con el territorio.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 24
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Promover el acceso de la juventud a la educación superior
▪ Institucionalizar la semana de la juventud coguana como un espacio en el que la juventud es protagonista, participa activamente en eventos de divulgación de sus derechos y desde los que se fomentan nuevos liderazgos.
▪ Promover el desarrollo de eventos dirigidos a la juventud, como festivales, conciertos o espacios de esparcimiento.
▪ Crear, diseñar e implementar el banco de iniciativas empresariales y de emprendimiento social juvenil para apoyar a los jóvenes emprendedores y líderes sociales del municipio.
▪ Fomentar el empoderamiento económico de la juventud coguana a través de proyectos productivos y su participación en el banco municipal y departamental de iniciativas juveniles.
▪ Actualizar la Política Pública de Juventud del Municipio y diseñar el plan de implementacióny seguimientoa medianoplazoy los planesoperativos de cortoplazo.
▪ Fortalecer, apoyar y ampliar las organizaciones y la plataforma juveniles que las agrupa, con el fin de que puedan cumplir con las metas de integración y participación social y económica que establece la ley.
▪ Promover el desarrollo de centros de escucha y zonas de orientación en las instituciones educativas, con miras a reducir problemáticas de salud mental y consumo que afectan a las juventudes.
▪ Integrar a los jóvenes y brindarles asesoría y apoyo, para su ingreso a los diferentes entes y organizaciones sociales y comunitarias del municipio, con el fin de que puedan liderar el cambio y la modernización del municipio.
▪ Garantizar acceso creciente y mayoritario de jóvenes y adultos jóvenes a servicios de Salud, Educación, Deporte, Cultura y Recreación. De la mano con un programa de inclusión social y económica para la juventud coguana que no puede tener acceso a educación, salud, empleo o vivienda.
▪ Implementar estrategias para fortalecer la participación de la juventud en la construcción de convivencia comunitaria y establecimiento de redes por la seguridad ciudadana
- Adultos Mayores con calidad de vida
OBJETIVO DE LA LÍNEA: Garantizar condiciones de vida digna y humana a la población adulta mayor, garantizando sus derechos fundamentales y una calidad de vida adecuada a sus necesidades, en trabajo conjunto con sus cuidadores, familias y comunidad.
Acciones Estratégicas de la Línea
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro na 25
▪ Promover la creación del fondo para las iniciativas productivas para el adulto mayor, buscando mejorar los ingresos y promover el envejecimiento activo, a través de programas de emprendimiento que estimulen a los adultos mayores a desarrollar algún tipo de actividad, que se convierta para ellos en productiva y les genere algún tipo de ingreso.
▪ Formular e implementar la Política Pública de envejecimiento y vejez.
▪ Institucionalizar la salida de bienestar de los adultos mayores del municipio.
▪ Fortalecer el equipo interdisciplinar que opera el programa de adulto mayor, con miras a mejorar los servicios ofertados y mejorar su calidad.
▪ Implementar una estrategia para identificar y focalizar los adultos mayores en condición de abandono familiar, para generar estrategias de protección de sus derechos.
▪ Implementar un comedor comunitario para adulto mayor con vulnerabilidad.
▪ Implementar programas para el uso adecuado del tiempo libre de la población adulta mayor.
▪ Implementar la escuela de artes y oficios para la tercera edad.
▪ Desarrollar actividades deportivas y culturales para el buen uso del tiempo libre.
▪ Brindar servicios de acompañamiento jurídico y asesoría legal a la tercera edad y sus cuidadores para la garantía de sus derechos.
▪ Implementar un programa de formación y asesoría para el cuidador del adulto mayor
▪ Gestionar la construcción del centro del adulto mayor
- Mujeres con Equidad y Justicia Económica, Social y Familiar
OBJETIVO DE LA LINEA: Generar acceso equitativo y justo a las mujeres coguanas a los servicios necesarios para su empoderamiento, economía, empleo, salud, educación y a los demás servicios. Trabajando por la garantía de sus derechos y garantías sociales, con el fin de reducir la brecha de género y potenciar su desarrollo humano, así como, liberarlas de las violencias, injusticias y exclusiones que marcan sus libertades
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión del Consejo Consultivo de Mujeres Así como, apoyar sus iniciativas económicas y sociales.
▪ Crear la Red de Mujeres por Cogua, mujeres con sentido, con miras de visibilizar los vínculos de cuidado y empoderamiento femenino en el territorio.
▪ Ampliar, mejorar y mantener la infraestructura de la casa de la mujer.
▪ Fortalecer programas de formación para el empoderamiento económico, desarrollo personal y social de las mujeres coguanas.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
Nuestro na 26
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo
▪ Armonizar los programas de formación y empoderamiento económico de las mujeres coguanas con los lineamientos del Fondo para el desarrollo integral de las mujeres de Cundinamarca.
▪ Asignar presupuestos municipales y gestionar presupuestos departamentales y nacionales para el desarrollo de acciones y proyectos con enfoque de género.
▪ Aumentar la participación de las mujeres en programas de acceso a proyectos productivos de emprendimiento asociativo, fortalecimiento empresarial, instrumentos crediticios, generación de ingresos, capacitaciones y asistencia técnica.
▪ Promover el acceso equitativo de las mujeres y niñas coguanas a programas de formación deportiva y cultural.
▪ Implementar un programa de información y publicidad para la resignificación de la masculinidad y feminidad.
▪ Generar acciones para la reducción de las violencias contra las mujeres.
▪ Implementarprogramas y proyectospara la reducciónde la pobreza multidimensional de la población rural, con enfoque de género.
▪ Diseñar un plan integral de prevención y atención a mujeres y niñas víctimas de violencias.
▪ Desarrollar acciones de prevención de las diversas formas de violencias basadas en género.
▪ Implementar, hacer seguimiento periódico y evaluar la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género para el Municipio de Cogua.
▪ Garantizar la infraestructura y el equipo interdisciplinario adecuado de la Comisaría de Familia para atender casos de violencia de genero sin revictimizar y garantizar los derechos de las mujeres.
- Personas con Discapacidad Incluidas Socialmente
OBJETIVO DE LA LÍNEA: Reducir las brechas, límites y muros sociales, culturales, económicos e infraestructurales que excluyen de manera directa o indirecta a las personas con discapacidad, con el fin de garantizarles sus derechos, su autonomía y auto realización, así como, una calidad de vida integrada a la comunidad, sus cuidadores, su familia y a la economía; alejándose de una visión asistencialista, demostrando que Sentido Por Lo Nuestro es un ejemplo de inclusión y equidad social.
Acciones Estratégicas de la Línea
• Implementar estrategias de detección temprana de problemas de desarrollo y discapacidad.
• Crear e institucionalizar rutas de atención integral para la población con discapacidad.
• Apoyo a organizaciones de personas con discapacidad que presenten propuestas de proyectos productivos, para dar su respectivo apoyo en insumos, materiales o equipos.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 27
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
• Garantizar la implementación de la política pública de discapacidad. Se plantea el seguimiento periódico de dicha implementación desde un enfoque de resultados e impacto, permitiendo reorientar la toma de decisiones y la inversión de recursos.
• Generar acercamientos con las empresas para la identificación de la oferta laboral, articulación con entidades como SENA, escuela de formación, cursos de formación ofertados para la inclusión de personas con discapacidad y sus cuidadores/as.
• Fortalecimiento del Comité Municipal de Discapacidad que funciona con el fin de articular acciones interinstitucionales a favor de la población con discapacidad.
• Institucionalizar la salida fin de año de las personas vinculadas al centro de vida sensorial, encaminando dicha actividad a la salud mental de la población atendida y sus cuidadores/as.
• Fortalecimiento del equipo interdisciplinario para la atención integral a las personas con discapacidad.
• Realizar gestiones ante el gobierno nacional y departamental para cofinanciar el mejoramiento de la infraestructura del Centro de Vida Sensorial.
• Mejorar la dotación de equipos, materiales y herramientas para el trabajo educativo y terapéutico de la población con discapacidad.
• Ampliar la oferta de banco de ayudas técnicas con miras a garantizar la movilidad, rehabilitacióny bienestarde la poblacióncondiscapacidad,condisponibilidadde sillas de ruedas, bastones, caminadores, muletas, pañales, colchones, audífonos, mercados, entre otros.
• Realizar gestiones ante el departamento para la implementación de un programa de educación inclusiva para las instituciones educativas del municipio y la enseñanza de lenguaje de señas en los entornos pertinentes.
• Implementar un programa de formación y apoyo para el emprendimiento, el empleo y el autoempleo a los jóvenes y adultos con discapacidad.
• Brindar acompañamiento psicosocial y el desarrollo de habilidades a las personas cuidadoras
• Apoyo y asesoría jurídica en el acceso a servicios sociales y de salud negados por instituciones oficiales o privadas y a los que tengan derecho por ley.
• Contar con una caracterización de la población con discapacidad, la cual se actualice anualmente y permita focalizar la inversión de acuerdo con las necesidades reales de la población y tipos de discapacidad con mayor presencia en el territorio.
• Darle prioridad intersectorial a la población con discapacidad en todos los programas planes y proyectos que adelante la administración municipal en cada una de sus áreas: salud, educación, vivienda, deportes, cultura, transporte, entre otros.
• Garantizar el transporte para el desplazamiento de las personas con discapacidad para garantizar su participación en actividades para su desarrollo
• Institucionalizarla conmemoracióndel día blanco, visibilizandoel trabajoque se realiza para el desarrollo humano de esta población.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 28
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
- LGTBIQ+ con Garantía de Derechos
OBJETIVO DE LA LINEA: Garantizar derechos de ley a la población LGTBIQ+ del municipio, promoviendo la transformación de imaginarios violentos o excluyentes.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Dar cumplimiento a la normatividad vigente a nivel nacional y departamental en materia de población LGTBIQ+.
▪ Implementar estrategias para la promoción de los derechos y el desarrollo equitativo de la población LGTBIQ+.
▪ Promover acciones institucionales para mitigar todos los tipos de violencia y opresión que afecta a la población LGTBIQ+, con miras a generar imaginarios incluyentes en la población
VIII. EJE ESTRATÉGICO 2: CONSTRUYENDO NUESTRA COMUNIDAD, CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL EJE: Fortalecer la integración, cooperación y acción de nuestra comunidad coguana, desde la participación ciudadana, la acción comunal y construcción conjunta de la Cogua con la que soñamos.
na 29
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
OBJETIVO DE LA LINEA: Fortalecer a las JACs y a la organización comunitaria, para que sea coparticipe y actor principal de la ejecución y la gestión del municipio y lidere en territorio los cambios que la ciudadanía necesita.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Desarrollar proyectos comunitarios mediante convenios solidarios
▪ Fomentar la formación en mecanismos de participación ciudadana, planificación y gestión de proyectos comunitarios.
▪ Implementar un Programa de Presupuestos Participativos
▪ Fortalecer las Juntas de Acción Comunal, promoviendo la integración de los niños, las niñas, los jóvenes y las mujeres
▪ Formar y cualificar a las JACs y Organizaciones Comunitarias sin Ánimo de Lucro en temas administrativos y de desarrollo social, económico y la preservación ambiental de su sector, vereda o barrio
▪ Integrar a las organizaciones comunitarias de forma permanente en los procesos de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación, control y mejoramiento continuo bajo un modelo de Gobierno Abierto, en el cual la comunidad es el inicio y fin de todo proceso de acción del gobierno municipal.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa
-Alianza Sentido por lo Nuestro na 30
de Gobierno
- Acción Comunal, Participación Ciudadana y JAC´s para la Construcción Conjunta de una Cogua renovada.
▪ Promover desde la escuela y el colegio la organización comunitaria, civil y ciudadana, a través del fortalecimiento de veedurías, asociaciones de usuarios, JAC´s, organizaciones juveniles, asociaciones de poblaciones vulnerables y demás.
▪ Integrar a las organizaciones comunitarias municipales a programas y entidades de orden departamental y nacional, (IDACO y Ministerio del Interior).
- Seguridad y Convivencia Armónica para la Tranquilidad de Nuestra Gente
OBJETIVO DE LA LINEA: Reducir significativamente la comisión de delitos y crímenes de diverso tipo y escala en el municipio, así como, toda forma de acción personal o grupal que afecte o amenace la seguridad y la sana convivencia de los coguanos
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Reactivar y fortalecer los frentes de seguridad, creando grupos comunitarios capacitados
▪ Gestionar la ampliación del pie de fuerza, para la respuesta inmediata ante los hechos de seguridad
▪ Fortalecer la dotación institucional y el mantenimiento de la infraestructura de las Estación y Subestación de Policía del Municipio, a través del fondo de seguridad de la entidad territorial (FONSET)
▪ Generar un modelo de gobierno promotor de alianzas regionales para atender problemáticas de seguridad
▪ Fortalecer el sistema de vigilancia por cámaras
▪ Implementarredes de vigilanciatecnológicas enel municipioentrabajoconjuntoentre los sistemas municipales, privados y residenciales que permitan ampliar y mejorar el rango de vigilancia en el municipio, así como la implementación soluciones digitales móviles de fácil acceso y uso para la denuncia, reporte, atención de hechos que atenten contra la seguridad y la convivencia
▪ Desarrollar acciones de mejoramiento de la convivencia ciudadana y de fortalecimiento del trabajo comunitario en torno a la seguridad municipal.
▪ Trabajar juntamente con los entes de seguridad y gobierno departamental y nacional para combinar acciones e intervenciones conjuntas a nivel de seguridad, inteligencia y otras herramientas de tipo tecnológico para fortalecer la seguridad municipal
▪ En trabajo conjunto con diversos entes identificar, perseguir y desarticular bandas delincuenciales, de distribución de estupefacientes y organizaciones delincuenciales que operen en el municipio
▪ Fortalecer la formación en convivencia, competencias ciudadanas y seguridad desde la escuela y las juntas de acción comunal, así como el desarrollo de campañas con enfoque cultural para fortalecer y recuperar el respeto y amor por nuestros semejantes, por nuestro municipio, por nuestra familia y nuestras instituciones.
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
–
Cristian Chávez Salas
Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 31
▪ Gestionar la creación de una Casa de la Justicia, como estrategia institucional para el restablecimiento de derechos, la ´promoción de la justicia y el mejoramiento de la convivencia y la inclusión social.
- Paz y Víctimas del Conflicto Armado
OBJETIVO DE LA LINEA: Mantener a Cogua como un municipio de Paz, en donde las fuerzas del conflicto armado pasado y las nuevas formas de conflicto presentes sean controladas y reducidas, garantizando además los derechos de las víctimas del conflicto armado.
Acciones Estratégicas de la Línea
• Cumplimiento de lineamientos nacionales y departamentales en materia de Paz Total y Víctimas
• Implementar acciones contempladas para la atención integral de las Victimas de Conflicto Armado que residen en el Municipio, dando cumplimiento a la normatividad vigente y al plan de acción anual que se proyecte,
IX. EJE ESTRATÉGICO 3: COGUA COMPETITIVA, CON EMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL EJE: Generar más y mejor empleo formal de calidad para las familias coguanas, promoviendo el crecimiento económico, empresarial y emprendedor del municipio, así como, fortaleciendo el tejido empresarial, comercial, turístico y agropecuario.
na 32
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
- Desarrollo económico, empresarial e industrial para el empleo y el emprendimiento
OBJETIVO DE LA LINEA: Fortalecer y ampliar la competitividad de las grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de las microempresas, a través del mejoramiento de las condiciones municipales para hacer y desarrollar negocios y para la producción y comercialización de productos y servicios de diverso tipo. Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Desarrollar el plan parcial de la zona industrial
▪ Implementar procesos de emprendimiento con entes multilaterales a través de la Bioeconomía, economía verde y servicios ecosistémicos.
▪ Fortalecerel fondode emprendimientomunicipal,enarticulaciónconel departamento y la nación.
▪ Generaroportunidades laboralesy armonizaciónde lasmedias técnicas de los colegios departamentales
▪ Integrar la Alcaldía a programas de emprendimiento de la media técnica, la educación técnica y tecnológica y universitaria a través de alianzas con el sector privado y el sector educativo
▪ Desarrollar emprendimientos viables y sostenibles basados en tecnología e integrados a cadenas de valor y clústeres
▪ Desarrollo de un fondo de emprendimiento público privado que integre recursos públicos, del fondo emprender, del FED y de fondos de capital privado, aceleradoras de start ups y ángeles inversionistas
▪ Generar y promover condiciones comerciales y sociales para atraer emprendedores, inventores e innovadores al municipio que deseen desarrollar emprendimientos y generar empleos en el municipio
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa
-Alianza Sentido por lo Nuestro na 33
de Gobierno
▪ Desarrollar el área Industrial del municipio a través de gestiones ante empresas, inversionistas y el sector privado nacional y extranjero, para atraer industrias que deseen instalarse en el municipio y desarrollar cadenas de valor que generen empleo y competitividad en el municipio
▪ Realizar gestiones ante empresas y emprendedores para que asienten sus negocios y empresas en el municipio a través de estímulos y beneficios
▪ Participar del proyecto Estado Joven con la finalidad que la juventud Coguana realice sus prácticas profesionales en el Municipio.
▪ Incentivara los pequeños productoresy microempresarios bajoesquemasasociativos para comercializar sus productos articulados a la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca.
▪ Realizar un proceso de acompañamiento: técnico, jurídico, con fortalecimiento de habilidadesblandas y desarrollode procesosadministrativoa los emprendedoresconelfin de materializar sus ideas de negocio mediante la reestructuración del Fondo de Emprendimiento del Municipio y que este contenga una estrategia especial para los jóvenes.
▪ Fortalecer las cadenas productivas del Municipio con la finalidad que los pequeños productores y microempresarios se articulen para mejorar el crecimiento económico del municipio y la región. Así como Institucionalizar el mercado campesino.
▪ Desarrollarprocesos de capacitaciónconlas Juntas de AcciónComunal conla finalidad de estás se fortalezcan en gestión comunitaria y administrativa. Así como generar espacios para que las nuevas generaciones se interesen por participar en estos procesos tan importante para el desarrollo de la región
▪ Ampliar los programas de formación técnica en el municipio de acuerdo con los requerimientos del polígono industrial.
- Cogua Destino Turístico Reconocido e Inteligente
OBJETIVO DE LA LINEA: Transformar a Cogua en un destino turístico reconocido a nivel departamental y nacional, desarrollarlo tecnológicamente como un destino inteligente y ampliarlo en cuanto a la variedad y calidad de la oferta turística.
Acciones Estratégicas de la Línea
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
lo Nuestro na 34
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por
▪ Formular y ejecutar el plan de desarrollo turístico
▪ Crear, implementar y fortalecer el ecoturismo (miradores turísticos), turismo de aventura, turismo extremo y el turismo deportivo en el municipio
▪ Crear el Instituto Municipal de Cultura y Turismo.
▪ Adecuación del corredor turístico del municipio
▪ Crear y poner en marcha de las distintas rutas turísticas (ruta del agua, ruta de la papa, rutas gastronómicas, ruta de la bicicleta, etc.)
▪ Construir el aula ambiental en la reserva forestal
▪ Transformar a Cogua en un Destino Turístico Inteligente
▪ Certificar a Cogua como el Primer Destino Turístico Inteligente de Cundinamarca
▪ Desarrollar la marca Cogua y promocionar a nivel departamental y nacional al Cogua como Destino Turístico
▪ Gestionar la inclusión del municipio en el programa “Pueblos Dorados de la Gobernación de Cundinamarca”.
▪ Realizar un diagnóstico de las fortalezas turísticas de la zona urbana y de cada una de las veredas del municipio para la construcción del plan turístico del municipio.
▪ Institucionalizar el festival gastronómico "Sabores de la Tierra del Rodamonte", en el marco del festival del Rodamonte del municipio, para potencializar a Cogua como un destino de turismo Gastronómico.
- Desarrollo y Tecnificación para la Competitividad del Sector Agrícola, Pecuario y Agroindustrial
OBJETIVO DE LA LINEA: Tecnificar la producción agrícola y pecuaria con tecnologías de la cuarta revolución industrial, acercando a Cogua a los mercados nacionales e internacionales de maneras más eficaces y competitivas, así como, reduciendo las intermediaciones, tanto en la comercialización como en la cadena de valor para la producción.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Fortalecer a las cadenas productivas del municipio, mediante la creación de asociaciones en las diferentes actividades agrícolas, artesanales y pecuarias que se desarrollan en el Municipio.
▪ Sensibilizar para la conformación de asociaciones de productores
▪ Crear del fondo de desarrollo rural
▪ Apoyar económica y técnicamente a la producción agropecuaria del municipio.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 35
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
▪ Fortalecer y ampliar el mercado campesino del municipio.
▪ Entregar capital semilla para el fortalecimiento de las huertas caseras y cultivos hidropónicos con una línea especial para mujeres.
▪ Implementar un programa de promoción y desarrollo de unidades productivas exportadoras, de la mano con aliados estratégicos como Procolombia.
▪ Implementar proyectos de ganadería sostenible con la inclusión de componentes de mejoramiento de praderas y genética.
▪ Fortalecer el sector agrícola y pecuario mediante buenas prácticas sostenibles con el medio ambiente, articuladas con el Plan Nacional de Desarrollo.
▪ Implementar la agroecología en el Municipio.
▪ Promover el desarrollo de actividades de extensión agropecuaria en buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
▪ Implementar los reservorios con enfoque productivo (Programa CAR).
▪ Promover la diversidad de cultivos para fortalecer el crecimiento agrícola.
▪ Promover en el Municipio el desarrollo de investigación agroindustrial mediante el uso de biotecnología
▪ Impulsaropromovercertificacionesagroindustrialesypecuariasparapequeñosymedianos productores
▪ Fortalecer los programas de Protección y bienestar animal, mediante el desarrollo de campañas de adopción, mejorar las instalaciones de la perrera municipal y apoyar a las fundaciones que abandera estos proyectos.
▪ Generarestrategiasconlafinalidad de apoyar a los pequeñosymedianosproductorespara la obtención de maquinaria agrícola a bajo costo.
Cristian
– Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 36
Chávez Salas
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 37
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
X. EJE ESTRATÉGICO 4: DESARROLLO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURAL SOSTENIBLE E INCLUYENTE DE NUESTRA COGUA
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL EJE: Garantizar condiciones de infraestructura, de servicios públicos y medio ambientales idóneas para el desarrollo económico y social del municipio, sin poner en riesgo el futuro de sus recursos naturales y el agua como elemento vital para el desarrollo de las generaciones presentes y futuras
- Coguanos con Vivienda Digna
OBJETIVO DE LA LINEA: Garantizar condiciones de acceso digno a vivienda a los Coguanos que aún no la tienen y mejoramiento de las condiciones de aquellos que la tienen, pero aún no cuentan con condiciones dignas
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Implementar un Programa de mejoramiento de vivienda.
▪ Implementar un Programa de construcción de vivienda en sitio propio en articulación con el sector privado y el gobierno departamental.
▪ Gestión con el Departamento para ampliar la oferta para mejoramientos de vivienda.
▪ Implementar estrategias para promoción de legalización de predios y viviendas.
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 38
- Tránsito y Movilidad eficiente
OBJETIVO DE LA LINEA: Mejorar las condiciones de movilidad, tránsito y accesibilidad del municipio a través del desarrollo infraestructural, la mejor planificación de la movilidad, la diversificación de la oferta y los servicios y el uso y aplicación de tecnologías inteligentes y de vanguardia.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Mantenimiento de la malla vial urbana y rural del municipio, gestión ante entidades nacionales y departamentales.
▪ Gestión ante el departamento para la rehabilitación de la vía Cogua - Zipaquirá, vía Cogua - San Cayetano y vía Zipaquirá – Nemocón
▪ Ampliar la cobertura de placa huellas, con recursos del municipio, el departamento y la nación.
▪ Diseñar e implementar el plan maestro de movilidad vial, señalización y transporte, priorizando las necesidades de desarrollo del territorio.
▪ Diseñar e implementar el plan maestro vial para el municipio de la mano con la visión de ordenamiento a largo plazo.
▪ Implementar tecnologías de vanguardia para el desarrollo de una movilidad inteligente en el municipio.
- Servicios Públicos de calidad para todos
OBJETIVO DE LA LINEA: Ampliar la cobertura en servicios públicos de acueducto y alcantarillado a niveles similares o superiores a los existentes en municipios aledaños de la provincia y realizar gestiones y facilitar condiciones para la ampliación de los servicios de electrificación, gas y conectividad a internet de alta velocidad.
Acciones Estratégicas de la Línea
▪ Ejecutar las obras del plan maestro de acueducto y alcantarillado urbano y rural a la luz de la viabilidad y condiciones financieras del municipio
▪ Gestión constante para la ampliación de la red de gas domiciliario en la zona rural
▪ Actualizar e implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
▪ Desarrollar un programa de Recolección de residuos en la fuente.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 39
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
▪ Apoyar a los acueductos veredales para el mejoramiento de las condiciones de operación, la calidad en el servicio, ampliación de la cobertura y actualización de las concesiones.
▪ Realizar gestiones ante proveedores privados para ampliar la cobertura en el servicio de internet en las zonas rurales del municipio.
▪ Rediseñar y mejorar el servicio de aseo y disposición de basuras del municipio, hacia un enfoque de aprovechamientototaly completode los residuos sólidos y líquidos del municipio a través del uso de las tecnologías modernas y la inversión de la empresa privada
▪ Modernizar y ampliar las redes de alumbrado público, fortaleciendo la cobertura del servicio en zonas rurales y urbanas.
- Ordenamiento Territorial para la Calidad de Vida y el Desarrollo.
OBJETIVODELA LINEA: Actualizarel ordenamientoterritorial del municipiobuscandomejorar la distribución del uso del suelo, para promover el desarrollo económico, empresarial, agropecuario e industrial, así como el acceso a vivienda digna, en armonía con un desarrollo de infraestructuras y espacios públicos para mejorar la prestación de los servicios, como de generar condiciones de calidad de vida y bienestar, en el marco de una protección de los territorios verdes que albergan la vida, el agua y la naturaleza.
Acciones Estratégicas de la Línea
1. Actualizar el PBOT orientando el desarrollo equitativo, sostenible y justo de la población con una amplia base de participación ciudadana y basada en un proceso abierto y transparente. (Estrategia sometida al escenario en el cual en el año 2023 no se logre la aprobación de la actualización del PBOT en trámite)
- Gestión del Riesgo y Cambio Climático
OBJETIVODELA LINEA: Generarcondiciones operativas, infraestructurales y comunitarias que garanticen una atención inmediata a riesgos materializados, una prevención anticipada de los mismos y una gestión organizada y participativa de los recursos necesarios para controlar los efectos del cambio climático sobre el territorio y la población coguana.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Actualizar e implementar el plan municipal de riesgos
● Dotar y fortalecer a los organismos de socorro
Cristian
– Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 40
Chávez Salas
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
● Diseñar e implementar una política pública de gestión del riesgo y atención del cambio climático, que integre las acciones e inversiones de diversos entes y niveles en un solo modelo más eficiente y sinérgico.
● Generar estrategias de conocimiento, prevención, mitigación y atención de emergencias.
● Implementar estrategias o programas orientados a la prevención del cambio climático en el territorio.
- Medio Ambiente y Sostenibilidad
OBJETIVO DE LA LINEA: Proteger el aire, los suelos, la flora y la fauna del territorio coguano como el más valioso tesoro que garantiza el alimento, la vida y el sustento de su población presente y futura.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Generar estrategias de protección de zonas estratégicas.
● Implementar un programa para el fortalecimiento del sistema ambiental municipal.
● Implementar los bancos de agua, como estrategia para la conservación del recurso hídrico.
● Promover el acceso y la generación de energías alternativas a partir de materia orgánica, energía fotovoltaica y energías verdes en el territorio, principalmente en zonas que no cuentan aún con acceso a energía eléctrica.
● Defender el territorio ante la expedición de nuevos títulos mineros
● Trabajar juntamente con la CAR, el Ministerio del Medio Ambiente y el departamento para proteger los páramos, la flora y la vegetación nativa y endémica del municipio, así como, promover la protección de los bosques y la reforestación con especies nativas, en zonas arrasadas.
● Trabajar juntamente con la CAR, el Ministerio del Medio Ambiente, Universidades, el Departamento y Organizaciones Protectoras para proteger la Fauna Silvestre existente en el municipio y sus diferentes especies.
● Trabajar juntamente con la CAR, el Ministerio del Medio Ambiente, el departamento, Universidades, Organizaciones Ambientales, Juntas de Acción Comunal, Empresas de Transporte, Sector Agrícola y Pecuario y Empresas Privadas, para controlar la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero que afecten la calidad del aire de los coguanos.
● Trabajar juntamente con la CAR, el Ministerio del Medio Ambiente, Sector Privado y Juntas de Acción Comunal, en torno al seguimiento y control a los vertimientos contaminantes en los suelos y procesos de erosión y degradación de suelos en el municipio.
● Fortalecer y ampliar el rango de acción del Sistema de Gestión Ambiental del Municipio, asícomolos procesos de formaciónPRAESy PROCEDASpara hacerlos más efectivos en cuanto a resultados y pertinentes en cuanto a la comunidad.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 41
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
● Diseñar e implementar una estrategia de Economía Circular que integre al sector productivo, agropecuario, comercial y residencial y ser un municipio líder en generar hábitos de consumo que respeten los recursos y el medio ambiente.
OBJETIVO DE LA LINEA: Realizar una gestión organizada entre los diferentes actores del municipio para la protección de las fuentes acuíferas superficiales y subterráneas del municipio, así como, de la flora, los ecosistemas y los bosques necesarios para el sostenimiento de la producción de esta en el tiempo. Bajo una visión de administración de recursos eficiente en su uso y consumo responsable a nivel residencial, agropecuario, comercial e industrial
Acciones Estratégicas de la Línea
1. Planificar estratégicamente al corto, mediano y largo plazo, todo el proceso de producción, distribución, consumo y tratamiento del agua en el municipio, que integre los diferentes componentes y elementos tantodel ciclodelagua, consus componentes ambientales, como los asociados al ciclo de tratamiento, distribución, consumo, disposición y tratamiento
2. Integrar acciones del sector público, privado y social de orden municipal, regional, departamental y nacional para proteger las fuentes hídricas y el ecosistema productor de agua del municipio.
3. Implementar los bancos de agua.
4. Digitalizar y tecnificar los procesos de planificación, gestión y evaluación del agua haciendo uso de tecnologías Smart Water.
5. Trabajar juntamente con la CAR, el Ministerio del Medio Ambiente, el departamento, Universidades, Organizaciones Ambientales y Juntas de Acción Comunal para la protección, conservación y recuperación de las diferentes fuentes hídricas superficiales y subterráneas de agua del municipio.
- Protección y Bienestar Animal
OBJETIVODELA LINEA: Desarrollarnormas, mecanismos,servicios y estrategias que permitan garantizar el bienestar de los animales domésticos, de compañía y de consumo humano, desarrollandoy promoviendoprácticas y controlesque busquenreducirtodotipode maltrato, daño o tenencia irresponsable o indigna de mascotas, así como todo tipo de crueldad en la producción y explotación de especies animales destinadas al consumo.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa
Sentido por lo Nuestro na 42
de Gobierno -Alianza
- Agua Valioso Tesoro
Acciones Estratégicas de la Línea
● Construir el parque para mascotas
● Realizar jornadas de esterilización de mascotas.
● Formar a la ciudadanía en materia de tenencia responsable de animales.
● Formular e implementar la política pública de bienestar animal
● Generar estrategias de trabajo interinstitucional con el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC).
● Fortalecer la Junta Defensora de Animales.
na 43
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
XI. EJE TRASVERSAL: INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y EFICIENTE PARA LA COGUA DEL FUTURO
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL EJE: Generar las condiciones para llevar a Cogua, a su población, a sus actores y sectores hacia las tecnologías, herramientas y modelos de gestión y desarrollo del siglo XXI, desde las TICs, la CTeI, la I+D+i y la adopción y adaptación de las tendencias tecnológicas en el mundo. Así como, promoviendo la modernización de la gestión pública, proyectándola hacia los más altos estándares de gestión del nivel nacional.
- TICs para la Modernización de Nuestra Cogua
OBJETIVO DE LA LINEA: Ampliar la cobertura y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la comunidad, las empresas y negocios coguanos, así como, transformar Digital y Tecnológicamente la gestión pública del gobierno municipal para facilitar su acceso y aumentar su eficiencia.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Ampliar la cobertura de conectividad.
● Realizar dotaciones para las instituciones educativas en hardware y software para la formación en TIC´s.
● Realizar procesos de capacitación en la utilización de programas tecnológicos.
–
- 2027
na 44
Cristian Chávez Salas
Alcalde de Cogua 2024
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
● Realizargestiones ante el gobiernodepartamentaly nacional,asícomoante laempresa privada, para ampliar la cobertura y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, principalmente para llevar a veredas y centros comunales puntos tecnológicos con el fin de garantizar acceso abierto y comunitario a TICs y principalmente a niños y jóvenes que se encuentren realizando sus estudios y no cuentan con acceso a conectividad y equipos.
● Capacitar a los docentes de todas las materias para que usen las TICs como una herramienta adicional en sus procesos de formación en aula.
● Profundizar y mejorar la implementación de acciones de Gobierno en Línea y de Gobierno Abierto para que la ciudadanía pueda acceder a todos los servicios, trámites e información de la Alcaldía desde su celular o computador o sus redes sociales.
● Desarrollar programas de formación dentro de la escuela de ciencia y tecnología y los programas SENA, en programación de software y video juegos.
● Gestión para generar apoyo psicosocial en el sector educativo y en el sistema de salud público, para atender problemáticas asociadas a adicciones. ciberbullyng o problemas de salud mental y de convivencia asociados al uso inadecuado de las TICs, la Internet y las Redes Sociales 2.0
- Ciencia, Tecnología e Innovación para un mejor futuro
OBJETIVO DE LA LINEA: Aumentar y profundizar los procesos de formación en CTeI en el sector educativo municipal, así como realizar gestiones para profundizar tal tipo de formación en los procesos de formación técnica, tecnológica y profesional del municipio y generar condiciones para el desarrollo de este tipo de procesos en el sector productivo y el sector social, enalianza coninstituciones de educaciónsuperiory centrode investigacióny desarrollo de otras ciudades y territorios.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Desarrollo de investigación y estudios en articulación con la academia, creando semilleros de investigación de la mano con MinCiencias
● Crear la escuela de formación en ciencia, tecnología e innovación, bajo un modelo similar al de las escuelas de formación deportiva o cultural, en donde los estudiantes puedan encontrar varios programas o cursos de formación en robótica, aeromodelismo y modelismo, electrónica y programación de software y videojuegos.
● Crear la feria de la ciencia y la tecnología municipal en asocio con las instituciones de educación públicas y privadas, el SENA, Universidades y el Sector Privado con el fin de promover, promocionar y comercializar la ciencia y la tecnología en el municipio.
● Promover a Cogua como territorio líder en el desarrollo de programas de formación y capacitación, como talleres, conferencias, foros y encuentros de intercambio de saberes de ciencia, tecnología e innovación.
Cristian
Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
na 45
Chávez
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro
● Atraer estudiantes de posgrado de maestría y doctorado que estén interesados en implementar investigaciones y desarrollos en el municipio y apoyarlos para conseguir financiación para el desarrollo de sus invenciones, innovaciones y desarrollos técnicos a nivel empresarial en el municipio.
● Capacitara los docentes y dotarde material pedagógicoenla primaria, básicay media, para fortalecer los procesos de enseñanza en ciencia, tecnología e innovación, así como, en competencias científicas desde la infancia.
- Cogua Territorio Inteligente
OBJETIVO DE LA LINEA: Planificar, gestionar y desarrollar a Cogua como un territorio inteligente, en el cual las tecnologías de punta, de la tercera y cuarta revolución industrial, así como la innovación pública, la economía circular y las energías verdes transformen la gestión y desarrollo del municipio desde un enfoque inteligente.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Diseñar la Política Pública Cogua Territorio Inteligente que planifique el municipio a 10 años en cuanto a los cambios y transformaciones de la Administración Municipal, la economía, el turismo, el sector agropecuario, el sector social, las infraestructuras públicas y los servicios prestados por el municipio, con la implementación de tecnologías de la tercera y cuarta revolución industrial
● Diseñar el Modelo de Servicios Ciudadanos Digitales como marco de referencia integrado de la operación del Gobierno Digital de la Alcaldía de Cogua.
● Modernizar y digitalizar la operación de toda la administración municipal, así como, los canales de atención al ciudadano a través de un ecosistema digital, para generar procesos más eficientes de respuesta a la comunidad.
● Ampliar y mejorar los servicios prestados por el mecanismo de Ventanilla Única en el municipio
● Implementación de un Sistema Integrado y Sinérgico de Gestión del Cambio, el Conocimiento, la I + D + i, la Compra Pública para la Innovación y el Intra emprendimiento
● Planificación e Implementación de un sistema integrado y transversal de Ciberseguridad
Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo
Cristian
–
- 2027
na 46
Chávez Salas
Alcalde de Cogua 2024
Nuestro
- Gestión Pública, Jurídica y Administrativa eficiente
OBJETIVO DE LA LINEA: Modernizar la gestión pública, jurídica y administrativa para el aumento de la eficiencia, la eficacia y la efectividad en los resultados obtenidos de la misma, con el fin de brindar servicios y soluciones de estado de mayor calidad y con mayores niveles de satisfacción del usuario y la ciudadanía.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Modernizar la estructura administrativa, para fortalecer la gobernabilidad y los servicios prestados a la ciudadanía, de acuerdo con la normatividad vigente.
● Planificación y ejecución del más alto nivel en la totalidad de políticas de gestión y desempeño del Modelo Integrado de Planeación Gestión (MIPG).
● Racionalizar trámites, procesos, procedimientos y otros procesos administrativos para hacer más en menos tiempos con menos recursos y mayor calidad y satisfacción del ciudadano.
● Capacitar y calificar de forma permanente al personal administrativo y operativo de la administraciónmunicipalparamejorarsudesempeño,calidadenla atenciónal usuario y reducir la materialización de riesgos legales, administrativos y financieros en el ejercicio de su función pública.
- Hacienda y Finanzas saludables y crecientes
OBJETIVO DE LA LINEA: Ampliar la capacidad de recursos financieros del municipio, a través de diversos mecanismos, estrategias e instrumentos, que permitan financiar o cofinanciar tanto en dinero, como en bienes y servicios los proyectos de desarrollo que requiere Cogua para crecer y desarrollarse
Acciones Estratégicas de la Línea
• Actualizar el Estatuto Tributario del Municipio.
● Fortalecer el Banco de Proyectos Municipal generando capacidades institucionales para la planificación eficiente y oportuna de proyectos a presentarse ente entidades públicas, ONGs y empresas privadas
● Fortalecer la gestión con los niveles departamental y nacional para la consecución efectiva de recursos para la financiación de proyectos de alto impacto para el municipio.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro na 47
- Planeación Pública Viable, Eficaz y Pertinente
OBJETIVO DE LA LINEA: Mejorar la calidad, pertinencia, eficacia y eficiencia de la planeación y gestión de políticas, planes, programas y proyectos del municipio, a través de la implementación de las mejores prácticas en la materia y modernizando con los más altos estándares la planeación y gestión pública municipal.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Elaboración del estudio de prospectiva de Cogua 2050
● Promover la participaciónciudadanaenla formulación, implementacióny seguimiento de los planes, proyectos y programas, garantizando un modelo de gobierno abierto y cercano a la ciudadanía.
● Diseñar y actualizar las políticas públicas y generar planes estratégicos de largo plazo y sus planes de implementación en el corto y mediano plazo, para hacer de la gestión pública, una gestión moderna, orientada a metas de mediano y largo plazo y no solamente a la solución de problemas coyunturales de corto alcance temporal y poblacional.
● Implementar un sistema de evaluación, seguimiento, control y mejoramiento con base participativa, para los diferentes planes, programas, proyectos y políticas del municipio.
- Comunicaciones Institucionales para un Gobierno Abierto y Transparente
OBJETIVO DE LA LINEA: Gobernar con total transparencia y apertura, garantizando comunicaciones institucionales basadas en un modelo de Gobierno Abierto en el cual la ciudadanía pueda de forma fácil y asequible conocer al detalle la gestión y acción de la administración municipal y pueda participar activamente de ella en sus diferentes fases
Acciones Estratégicas de la Línea
• Implementar la estrategia “Gobierno Abierto de Cogua” para la transparencia y la participación ciudadana en la gestión
• Integrar a Cogua a las redes nacionales e internacionales de Gobiernos Abiertos para la asesoría e intercambio de experiencias, así como su posicionamiento como Gobierno Abierto y Transparente a nivel nacional e internacional.
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027 Programa
Sentido por lo Nuestro na 48
de Gobierno -Alianza
- Cogua Abierta al Mundo. Relaciones Regionales, Nacionales e Internacionales.
OBJETIVO DE LA LINEA: Conectar a Cogua de forma más amplia, permanente y profunda, con los municipios de la región, con el departamento, con la nación y con el mundo, para acceder a recursos, beneficios y desarrollos de otros territorios y naciones, que no solo contribuyan al desarrollo de Cogua, sino a su posicionamiento y reconocimiento más allá de sus fronteras.
Acciones Estratégicas de la Línea
● Fortalecimiento de las relaciones del municipio con Embajadas y entes multilaterales internacionales para la gestión de recursos y cofinanciación de recursos
● Articulación a las cadenas de valor turística y agropecuarias nacionales e internacionales para aumentar el volumen de intercambios comerciales
● Fortalecimiento de las relaciones con las diferentes dependencias e instituciones del departamento, la región y la nación para atraer proyectos y recursos para promover el desarrollo de Cogua
Programa
na 49
Cristian Chávez Salas – Alcalde de Cogua 2024 - 2027
de Gobierno -Alianza Sentido por lo Nuestro