DESIGN PORTFOLIO

Page 1

PORTAFOLIO ARCHITECTURE

CCNEITA90@UCATOLICA.EDU.CO

cristian camilo

camilo neita

ARQUITECTO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA CON MANEJO DE PROGRAMAS EN PLANIMETRIA 2D Y 3D .DISEÑADOR DE INTERIORES , DISEÑO ARQUITECTONICO, MANEJO DE NORMATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO . ME DESCRIBO COMO UNA PERSONA , RESPONSABLE ,PUNTUAL,HUMMILDE.

(57) 3012883133

modaydesing chistiancamil

cristian
camilo neita sanchez

LUGAR DE NACIMIENTO : BOGOTA -COLOMBIA

FECHADE NACIMINETO : 13 DE JULIO DE 1997

TELEFONO : (57) 3012883133

E-MAIL ccneita90@ucatolica.edu.co cm123cmilo@gmail.com

ESTUDIOS

COLEGIO: SEGUNDARIA (CAJICA/CUNDINAMARCA)

COLEGIO DEPARTAMENTAL PABLO HERRERA 2015

UNIVERSIDAD:UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA (BOGOTA)

SEMESTRE ACTUAL (10)

INFORMACION LABORAL

EMPRESA:

CUATROGRADOS NORTE

CARGO:

DESARROLLO DE NORMATIVA PARA DISEÑO

DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO

TIEMPO :

13 DE JUNIO DEL 2020 A 28 DE NOVIEMBRE

REMODELACION:

CASA CAJICA

CARGO:

DISEÑADOR DE INTERIORES

TIEMPO : 15 DE DICIEMBRE DE 2020 A 4 DE FEBRERO DE 2020

TELEFONO :3123241732

DIRECCION : CR8 N5-82

CONCURSO : CONCURSO DE GRUPO IMAGEN

CARGO:

DISEÑADOR DE INTERIORES

TIEMPO :

1MES PAIS : MEXICO

TELEFONO :01(222)2299400

DIRECCION : BARRIO SANTIAGO

CONCURSO:

REPENTINA O RAPIDO ENDIFIO CREATIVO UPAEP

CARGO:

DISEÑADOR DE INTERIOREs y obra de desarrollo de proyecto. (DISEÑO INDEPENIENTE )

TIEMPO : 100 HORAS PAIS : MEXICO

TELEFONO :01(222)2299400

DIRECCION : BARRIO SANTIAGO

REMODELACION :

APARTAMENTO BOGOTA

CARGO:

RESIDENTE DE OBRA Y DISEÑADOR DE INTERIORES

TIEMPO : 3 MESES PAIS :COLOMBIA

TELEFONO :3108567867

DIRECCION : CALLE 127

CURSOS Y INTERCAMBIOS

MANEJO DE APRENDIZAJE DE ARHICAD

INSTITUTO : UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

CURSO BASICO INGLES BASICO Y INTERMEDIO

INSTITUTO : UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

MANEJO DE PROGRAMAS

cargo:

SEREALIZO LOS SIGUEINTES PUNTOS EN LA ZONA DE TRABAJO.

1. ANALISIS DE PREDIOS, DEACUERDO AL SINUPOT Y NORMA. APARTIR DE ESTE SE LEVANTA LA VOLUMETRIA Y SE DESARROLLA LOS ESPACIOS COMO APARTAMENTOS,PARQUEADEROS,RECORRIDOS ENTRE OTROS.

2.SE REALIZA EL PROCESO DE INVESTIGACION DE DECRETOS PARA ELAVORACION Y REGLAMENTOS DEL PREDIO.

3.DISEÑO DE APARTAMENTOS INTERNOS SEGUN SU AREA.

cargo:

SEREALIZO LOS SIGUEINTES PUNTOS EN LA ZONA DE TRABAJO. INVERSIONISTA RPIVADO REQUIERE RECONSUTRCCION Y REMODELACION DE UNA CASA EN CAJICA UBICADA EN CR8 N5C-18 , DONDE SE REMODELA 2 APARTAMENTOS Y COSNTURCCION DE COCINA Y REMODELACION DE FACHADA DONDE SE ENTREGA.

1.PLANIMETRIA DE PLANTA ARQUITECTONICA , DUCTOS Y ESTRUCTURA.

2 RENDERS Y DISEÑO

3 MANEJO DE OBRA Y INSPECCION DE OBRA.

cargo:

PARTICIPANTE DE PROPUESTA DE DISEÑO DE LAS INSTITUCIONES CORPORATIVAS DE RADIO IMAGEN RADIO .PROYECTO CON CLIENTE REAL , FUE UNO DE LOS CUATRO PROYECTOS SELECCIONADOS EN EL CUAL SE UBO UNA REALIZACION DE DICHO PROYECTO DE 13 DE FEBRERO A 13 DE ABRIL.

cargo:

PARTICIPACION EN LA REPENTINA PARA EL EDIFICIO CREATIVO DE UPAEP , PROYECTO CON CLIENTE REAL , SIENDO UNO DE LOS 10 PROYECTOS SELECCIONADOS EN EL CUAL EL PROYECTO CONSTITUYE EN EL EDIFICIO DE INTERACION DE ESTUDIANTES Y DISEÑO DE ESTE , TOMANDO ENCUENTA , HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD.

cargo:

PROPUESTA DE DISEÑO PARA REMODELACION DE APARTAMENTO ,RESTAURACION DE COCINA , BAÑO Y REMODELACION DE ESTE .

MANEJO DE APRENDIZAJE DE AUTOCAD INSTITUTO : INSTITUCION SENA

APRENDIZAJE DE FOTOGRAFIA EN ARGENTINA

INSTITUTO :UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ARGENTINA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN EL MAR

INSTIRUTO : UNIVERSIDAD SANTO

TOMAS

ENERGIAS RENOVABLES INSTITUTO :UNIVERSIDAD CIENTIFICA

INFORMACION GENERAL
10
11
TIENDA CREATY 12 PROYECTO HEKADY
PROYECTO PELIQUERIA AP
PROYECTO

PROYECTO CASA LOS ROSALES

BOGOTA COLOMBIA

PROYECTO BUSCA LA RECUPERACION DE UN LOTE ESQUINERO EN ROSALES ,. ESTE DISEÑO SE ENFOCA PRINCIPALMENTE EN PROPONER UNA

VOLUMETRIA CUADRADA EN LA ESQUINA DEL LOTE POR SER ESQUINERO

LAS MIRADAS DEL PEATON SE ENFOCARAN EN LA ESQUINA DEL PROYECTO.

LA CASAS TIENE GRANDES VENTANALES PARA MMEJOR ILUMINACION Y ALTURAS DE 3,20 METROS POR PÌSO PARA MEJORAMIENTO DEL ESPACIO .

01
EL DISEÑO SE ENFOCA EN LOS PRINCIPIOS DE ORDEN DE LA REJILLA DE 9 CUADRADOS QUE DETERMINA LOS ESPACIOS , DETERMIANDOS , CONFINADOS , AXIALIDAD , RECORRDIOS , PUNTOS FIJOS ENTRE OTROS. SE FORMA ELPROECTO DE UNA CENTRALIDAD QUE CUMPLE CON EL DISEÑO , ASI COMO TAMBIEN SE RESALTA LOS RECORRIDOS , ALTURAS DE LGUNOS ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE ORDEN . SE FORMAN VOLUMENES RECTANGULARES Y CUADRADOS FORMANDO LOS DIFERENTES ESPACIOS EN DIMENCION , ALTURA Y ILUMINACION. LA CENTRALIDAD GENENRA UN EQUILIBRIO DEL DISEÑO DONDE ESTE ESPACIO ES ABIERTAMENTE RODEADO DE LOS VOLUMENES RECTANGULARES Y CUADRADOS QUE LO RODEAN. ESPACIO CONFINADO RECORRIDO ESPACIO DETERMINADO DEPRIMIDO EJE PRINCIPAL AXONOMETRIA VOLUMETRICA PLANTA 3 NIVEL PLANTA 2 NIVEL PLANTA 1 NIVEL

PROYECTO PARQUE LAS CURVAS

BOGOTA COLOMBIA

PROYECTO TIENE LA FINALIDAD DE RECUPERAR UN TERRENO SIN USO UTLIZANDO VARIOS USOS ALTERNATIVOS DE PARQUE Y MUSEO PARA EL USUARIO PUEDE PERMANENCER . EL DISEÑO ES DE USOS MIXTOS COMO

PLAZOLETA, CAFERETIA ,ESPEJOS DE AUGA , RECORRIOS .

LOS ESPACIOS CUMPLEN CON UN MODULADO JUNTO A LAS MANZANAS

ALEDAÑAS , ESTA FIGURA DEL LOTE PERMITE FLEXIBILIDAD Y ESPACIOS

QUE SON CONECTADOS POR CAMINOS LLEGANDO DE UNA CALLE A LA OTRA.

02

AXONOMETRIA VOLUMETRICA

diseño ubicado en la ciuadad de bogota en la localidad de chapinero busca la reccuperacion del espacio publico proponiendo una galeria de arte y mejoramiento de recorridos , espejos de agua y cubierta que mejore la permanencia del usuario. se analiza el sector enfocandose en poblacion de 25 a 30 años .

escenarios urbanos :

vegetacion :

punto de encuentro

area verde

espejo de agua

area de permanencia

PALMA ARECA P14

PROYECTO GRUPO IMAGEN

PUEBLA MEXICO

SE REALIZA EL DISEÑO PARA GRUPO DE OFICINAS GRUPO IMAGEN EN PUEBLA MEXICO .SE UTILIZA COMO PRINCIPAL PRINCIPIOS DE ORDEN LA CENTRALIDAD QUE ES EL AREA DE ESPERA Y SALA DE REUNIONES . ESTE DISEÑO ENFOCADO A EL CONFORT Y DISMINUCION DEL ESTRES DEBIDO ALA CARGA DE TRABAJADORES QUE HABITAN ALLI , EL DISEÑO CON TONALIDADES CALIDAS Y VEGETACION ARTIFICAL PARA QUE LOS USUARIOS TENGAN UNA MEJOR COMODIDAD .

03

1.RECEPCIÓN

2.CABINA DE TRANSMISIÓN

3.CABINA DE PRODUCCIÓN

4.CABINA DE PRODUCCIÓN

5.ESPACIOS DE COWORKING

6.BAÑOS HOMBRES

7.BAÑOS MUJERES

8.ADMINISTRACIÓN 1

9.ADMINISTRACIÓN 2

1.RECEPCIÓN

2.CABINA DE TRANSMISIÓN

3.CABINA DE PRODUCCIÓN

4.CABINA DE PRODUCCIÓN

5.ESPACIOS DE COWORKING

6.BAÑOS HOMBRES

7.BAÑOS MUJERES

8.ADMINISTRACIÓN 1

10.CUARTO TÉCNICO REFRIGERADO

11.SALA DE REUNIONES

9.ADMINISTRACIÓN 2

12.DIRECCIÓN GENERAL CON BAÑO

13.CONTABILIDAD 1

14.CONTABILIDAD 2

15.BODEGA

16.ZONA DE COFFIE

10.CUARTO TÉCNICO REFRIGERADO

11.SALA DE REUNIONES

12.DIRECCIÓN GENERAL CON BAÑO

13.CONTABILIDAD 1

14.CONTABILIDAD 2

15.BODEGA

8.50m2 7.30m2 7.30m2 24.00m2 8.50m2 8.50m2 3.00m2 3.00m2 19.50m2 17.00m2 7.50m2 4.00m2 8.50m2 6.00m2 9.50m2 40.00m2
DE AREAS 1 2 0 PLANTA ARQUITECTONICA ESC: 1:50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 18 18 RECEPCIÓN RECEPCIÓN CABINA DE PRODUCCIÓN
17.ZONA DE VENTAS 18.HALL 5.50m2
CUADRO
4.00m2
DE VENTAS
5.50m2 8.50m2 7.30m2 7.30m2 24.00m2 8.50m2 8.50m2 3.00m2 3.00m2 19.50m2 17.00m2 7.50m2 4.00m2 8.50m2 6.00m2 9.50m2 40.00m2 CUADRO DE AREAS PLANTA ARQUITECTONICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 4.00m2 15 16 17 18 18 18 RECEPCIÓN BAÑO BAÑO CABINA DE TRANSMISIÓN CABINA DE PRODUCCIÓN CABINA DE PRODUCCIÓN NPL 0.30 DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN NPL 0.60 CUARTO TÉCNICO
16.ZONA DE COFFIE 17.ZONA
18.HALL

CONCURSO EDIFICIO UPAEP

PUEBLA MEXICO

CONCURSO DE EDIFICIO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UBICADO EN PUEBLA MEXICO BUSCA LA RECUPERACION DE UN LOTE Y TENER UN EDIFICIO QUE PUEDAN UTILIZAR LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD .

04
PLANIMETRIA PRINCIPIO DE ORDEN

PRACTICAS PROFESIONALES

BOGOTA COLOMBIA

DESARROLLO DE PRACTICAS PROFESIONALES TUVIERON COMO OBJETIVO LA CREACION Y ANALISIS DE TERRENO BASANDOSE EN LA NORMA EL DISEÑO DE ALTURAS , AREAS LIBRES , CONSTRUIDAS ENTRE OTROS.

PARTIENDO DE ELLO SE CREA APARTAMENTOS , NUMERO DE ELLOS COSTOS Y AREAS TOTALES DEL EDIFICIO.

05

SE ANALIZA LA NORMATIVA 080 , UPZ 20 DEL DISTRITO DE BOGOTA PARA DETERMINAR ALTURAS , ANTEJARDIN , AREA CONSTRUIDA , ESTRATO .

EL DISEÑO PARTE DE LA NORMA PROPUESTA Y SE HACE EL RESPECTIVO LEVANTAMIENTO Y DISEÑO DEL EDIFICIO .

MUSEO PLAZA ESPAÑA

BOGOTA COLOMBIA

SE BUSCA LA RECUPERACION DEL CENTRO DE LA CIUDAD UBICADO EN LA PLAZA ESPAÑA EN BOGOTA COLOMBIA . LA PROPUESTA BUSCA CONSUTRUIR UN MUSEO PARA ATRAER NUEVOS USOS AL PARQUE Y ASI MISMO CONSUTRUIR UN CENTRO DE CURSOS EN ARTES PARA JOVENES Y ADULTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SECTOR .

06
analisis vial alturas analisis de peatonalizacion via principal via secundaria via terciaria bienes culturales piso 1 piso 2 piso 3 piso 4 piso 5 a 7 hospital san jose colegio agustin peatonalizacion en adoquin pavimento flexible en asfalto se determina que el asfalto del sector está hundido ,pérdiasfalto ,sin embargo se propone la renovación del asfalto se determina que el adoquin del sector esta en su volumetria superior 1104890 planta museo subterranea menos 6 metros escala 1.200 agua limpia corte A arqutiectonico escala 1.200 corte B arqutiectonico escala 1.200 cristian 1104890 ubicacion de corte B ubicacion de corte A
corte urbano escala 1. FUNCIONAMIENTO Y RECORRIDO corte A arqutiectonico escala 1.200 corte B arqutiectonico escala 1.200 cristian camilo neita sanchez 1104890 ubicacion de corte B ubicacion de corte A UBICACION DE INTERIOR PLANTA NIVEL 0 escala 1.200 1.200 ubicacion de renderes urbanos y arqutiectonicos 2 3 5 6 7 8 1 2 3 4 6 5 5 7 red electrico cableado bombillo led escala 1.200 detalle cosntructivo cemento slab placa colaborante tuberia de aguas lluvias y aguas negras viga metalica de 0,30 x 0,60 cubrimiento metal color cobre cielo raso en muro divisorio de 0,12 cm placa de cubrimiento de entrepiso en concreto viga de entrepiso encofrado de metal armazon de acero acabado en baldosa blanca vegetacion lamina geotextil tierra vegetal celda de drenage geomenbrana DOCENTES JOHN BONILLA JOSE ORLANDO ALFONSO BELLO NOMBRE DE ESTUDIANTE CRISTIAN CAMILO NEITA SANCHEZ CODIGO 1104890

HOSPITAL DE CARTAGENA CARTAGENA COLOMBIA

PROYECTO UBICADO EN CARTAGENA BUSCA AYUDAR A LA POBLACION DEBIDO AL COVID 19 EN EL AÑO 2020 , ESTE DISEÑO NO SOLO APOYARA ALA CIUDAD SINO TAMBIEN ARA UN MEJORAMIENTO EN EL ENTORNO DONDE SE CONSTRUIRA.

07

HOSPITAL INFECTOLOGIA MARBELLA

ESTRACTO

se analiza la estractificacion con el fin de saber a que poblacion va dirigida

INDICE DE POBREZA

el objetivo de este analisis es apoyar al sector mas pobrte construyendo un hospital dirigido a toda poblacion sin embargo se espeficica a ciudadados con estractos 1 y 2 especificamente ya que en el sector no cuenta con un hospital alguno.

esstrato 4 y 5 esstrato 1 y 2

RIESGO DE INUNDACIONES

se identifica el nivel de riesgo del terreno a identificar

NORMATIVA

Area de mayor riesgo 100%

Area de medio riesgo 50%

Area de riesgo bajo 40%

Area de riesgo medio 45 %

Ubicacion del proyecto

VIAS

se identifica las vías principales con el fin de tener mejor ubicación del proyecto arquitectónico

el objetivo de este analisis es apoyar al sector mas pobrte construyendo un hospital dirigido a toda poblacion sin embargo se espeficica a ciudadados con estractos 1 y 2 especificamente ya que en el sector no cuenta con un hospital alguno.

DIRECCION DE SOL

el objetivo de este analisis es apoyar al sector mas pobrte construyendo un hospital dirigido a toda poblacion sin embargo se espeficica a ciudadados con estractos 1 y 2 especificamente ya que en el sector no cuenta con un hospital alguno.

AREA A INTERVENIR

Se analiza el área a intervenir con el n de determinar que vecinos y usos hay en el sector

TRAZAR EJES

se traza los ejes con el n de saber la ubicación de volumen y espacio público de nido , tomando en cuenta el

.

ESPACIO URBANO

Se de ne espacio público y posición del volumen con el n de interactuar el espacio público vecino y el proyecto . determinando el volumen sea claustro .

VOLUMETRIA

ddeterminado el análisis climático se determina la dirección de vientos donde a partir de ello se hace un quiebre con el n de traspasar vientos y tormentas que vengan hacia el volumen

N O s E N O S E
edi cio
vecino
UBICACION COLOMBIA CARTAGENA MARBELLA

TESIS FLEXIBILIDAD EN EL ESPACIO ARQUTIECTONICO DE APRENDIZAJE DE LECTURA

BOGOTA COLOMBIA

El siguiente documento determina la solución de diferentes problemáticas sociales y ambientales de la UPZ 27 en el barrio Portal de las Mercedes ubicada en la Ciudad de Bogotá, en la calle 152 con carrera 111A. Este sector cuenta con gran edificabilidad construida donde gracias a éste tiende a ser menor área para espacio público, social y ambiental, también cabe mencionar el gran aumento de población afectada debido al COVID 19. Se propone crear nuevos espacios públicos no solo con el fin de valorar la naturaleza, sino también crear áreas construidas con el fin de ayudar a la población en el esparcimiento de aprendizaje flexible.

08

El presente proyecto arquitectónico realizado en la Universidad Católica de Colombia de la Facultad de Arquitectura tiene como propósito realizar una serie de aprovechamiento, aportes y mejoras de espacios públicos teniendo en cuenta las necesidades de la población que habita en el sector de las Mercedes .Según las estadísticas investigadas de la localidad se evidencia un gran porcentaje de niños y jóvenes, lo cual la falta de espacios educativos tanto como bibliotecas y áreas de esparcimiento estudiantil, tiene como objetivo de adquirir herramientas para el desarrollo educativo.

Por lo tanto, el diseño busca favorecer el público juvenil, ya que éstos son los que más requieren el espacio donde se implantará el volumen arquitectónico, el cual generará un aumento de favorabilidad en el sector. Debido al COVID 19 el sector económico ha sido afectado por familias por el aumento del desempleo, ésta problemática social ha impedido acceder a internet o una ubicación donde se pueda hallar información de libros para el desarrollo de trabajos de colegio o universidad. Por lo tanto éste espacio contará beneficios como sala de cómputo, sala de exposición, sala de reuniones y libros educativos.

El proyecto busca recuperar los espacios públicos y construir un edificio que ayude aumentar el esparcimiento intelectual , emocional y psicológico del sector las Mercedes .También aumentar el área estudiantil de quienes no cuentan con las herramientas necesarias en sus viviendas, la cual el proyecto traerá tanto personas del sector como alrededor ,con el fin de crear opciones que puedan utilizar los niños y jóvenes que busquen un espacio educativo .El proyecto propone un espacio donde se preserve la historia y se mantiene un conocimiento cultural del pasado y del presente. El diseño tiene como fin de mantener el espacio público ya construido y unir la nueva función del proyecto arquitectónico creando varias funciones en un mismo espacio tomando en cuenta ejes de vecinos y vías como renovación de espacio público que cuenta con ciclorutas, nuevos proyectos educativos, arborización del sector y espacios deportivos.

El entorno natural del proyecto pretende promover el desarrollo sostenible y de recuperación del sector tomando en cuenta la calidad de vida, áreas verdes y población. Donde se hace un análisis de la UPZ 27 (Suba). Partiendo de este se analiza, llenos y vacíos, clima, vegetación, ríos, vías, alturas, usos y acueducto. El proyecto urbano crea un eje ambiental donde se identifican las conexiones de los siguientes predios: Parque urbanización los Almendros del Norte, Parque Urbanización el Portal de la Fontana Norte y termina en el lote 153-108A-04, Éstos serán el lugar de implantación y renovación urbana donde se mantendrán en cuenta las necesidades de la población.

El entorno natural del proyecto pretende promover el desarrollo sostenible y de recuperación del sector tomando en cuenta la calidad de vida, áreas verdes y población. Donde se hace un análisis de la UPZ 27 (Suba). Partiendo de este se analiza, llenos y vacíos, clima, vegetación, ríos, vías, alturas, usos y acueducto.

El proyecto urbano crea un eje ambiental donde se identifican las conexiones de los siguientes predios: Parque urbanización los Almendros del Norte, Parque Urbanización el Portal de la Fontana Norte y termina en el lote 153-108A-04, Éstos serán el lugar de implantación y renovación urbana donde se mantendrán en cuenta las necesidades de la población.

El Terreno contiene arcillas limosas muy blandas, por el cual se escoge la cimentación con pilotes con el fin de equivaler el proyecto arquitectónico y no se hunda la superficie. La estructura está conformada por pórticos en concreto reforzado con placas ligeras colaborantes para evitar colapso estructural debido a los movimientos de las placas tectónicas, a su vez la cubierta tendrá estructura metálica con el fin de dirigir menos peso a las zapatas.

Por consiguiente, el humedal La solitrosa tendrá una renovación y mantenimiento adecuado en el cual permitirá tener acceso a ella por varios medios que serán vía peatonal, cicloruta y para personas con discapacidad aprovechando el eje ambiental y protección de la misma, a su vez respetando las normas estipuladas dadas por el Distrito de Bogotá. así mismo contará con grupos ambientalistas que realizaran eventos que aporten mejoras del proyecto urbano, que generarán enseñanzas, aprendizaje y actividades para jóvenes, niños y adultos que protegerán y aportaran al medio ambiente El lote principal que se llevará a cabo la construcción del proyecto es el Parque Urbanización el Portal de la Fontana Norte, esta zona se escogió ya que es central y de fácil acceso con el fin de proteger y cuidar la arborización del proyecto.

Para el análisis de implantación se hace la respectiva volumetría del proyecto tomando en cuenta el Sinupot, normativa de Bogotá para definir alturas, retrocesos, espacios libres, número de parqueaderos entre otros. Así mismo se toman varios conceptos para la elaboración de la volumetría del proyecto que es centralidad, recorrido, axialidad, punto y contrapunto. Estas propuestas se relacionan entre sí mejorando la calidad social, ambiental y fomentando en los espacios públicos un desarrollo económico en el sector.

PROYECTO PELUQUERIA AP

BOGOTA COLOMBIA

DISEÑO INTERIOR BUSCA MEJORAR LA ESPACIALIDAD Y USO DE LA TIENDA , YA QUE SE DETERMINA DEACUERDO A COMENTARIOS Y OBJECIONES DEL CLIENTE ,QUE SE NECESITA MEJORAR AREA DE TRABAJO Y INMOBILIARIO. DEACUERDO A ELLO SE PRESENTA AL CLIENTE UNA PROPUESTA QUE POMETER SOLUCIONAR Y CUMPLIR LAS ESPECTATIVAS.

09

diseño ubicado en la ciuadad de bogota en la localidad de chapinero centro , busca la recuperacion del espacio del local mas grande del edificio ,proponiendo un espacio con tonalidades verdes, blancos, dorados en su mobiliario destacanso asi la ubicacion cada uno de ellos .

PROYECTO TIENDA CREATY BOGOTA COLOMBIA

PROYECTO BUSCA MEJORAR LA ESPACIALIDAD Y USOS EN UN SOLO LUGAR , ESTO SE DEFINE POR UNA AREA COMPLETA DISTRBUIDA EN VARIOS ESPACIOS, TENIENDO ESTO EN CUENTA EL CLIENTE DETERMINA COLORES , DISEÑO , MOBILIARIO .

10

Proyecto ubicado en la zona mas exclusiva de bogota en la calle 85 se propone en el área dimanic una tienda de varios usos donde el arrendador del lugar tenga en el entorno de venta la posibilidad de vender ropa , accesorios , utensilios para el hogar entre otros , por ello se diseña el inmobiliario capas de modificarse de acuerdo al uso que se les de .

LUGAR DE APLIQUE PINTURA

PROYECTO EDIFICIO HEKADY BOGOTA COLOMBIA

PROYECTO FICTICIO DE CURSO EN EL SENA Y EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA DE AUTOCAD Y ARCHICAD BUSCA MEJORAR Y ENSEÑAR HACER , DISEÑAR PLANIMETRIAS ARQUTIECTONICAD Y DE DETALLE CONTRUCTIVO ,

11

ALZADO PLANTA ARQUITECTONICA Edificio achitec

1 2 3 4 5 6 7 8 9 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 60.04 11.20 5.88 5.32 CORTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 60.04 11.20 10.40 2.00 2.00
Hekady PISO 50 NOMBRE DE PROYECTO: NIVEL DE PISO: Hekady SENA CENTRO DE DISEÑO Y METODOLOGIA DISEÑO: REVISO: CURSO: Cristian Camilo Neita Sanchez Pedro Gracia Curso autocad 2D ubicacion : escala :400 200 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION A C B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 60.04 11.20 5.88 5.32 CORTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 60.04 11.20 ALZADO SENA CENTRO DE DISEÑO Y METODOLOGIA DISEÑO: REVISO: CURSO: Cristian Camilo Neita Sanchez Pedro Gracia Curso autocad 2D escala : 200 escala : 200 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION Cocina Área de café baños cubierta 1 café Libro entrada principal piso 50 Área de descanso Área de descanso Restaurante cafe baños cafe 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B c D E F 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 5.97 4.45 7.00 5.70 6.88 60.04 30.00 7.96 3.60 2.80 8.40 8.40 4.80 .80 .80 .80 9.20 2.00 12.00 2.80 4.00 2.80 4.80 4.80 6.80 .80 .80 4.80 4.80 4.80 2.80 2.80 2.80 2.40 2.40 2.40 4.80 4.80 4.00 2.80 4.80 4.80 .80 2.00 4.00 19.60 3.20 5.20 2.80 3.60 .80 .80 .80 .80 5.60 .80 .80 2.40 2.40 2.40 3.20 3.20 7.60 6.80 10.40 8.40 2.40 1.20 .80 2.40 2.00 .40 .80 .80 .80 C-1 C-1 Hekady SENA CENTRO DE DISEÑO Y METODOLOGIA DISEÑO: REVISO: CURSO: Cristian Camilo Neita Sanchez Pedro Gracia Curso autocad 2D escala : 200 escala :400 escala : 200 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION A C B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 60.04 11.20 5.88 5.32 CORTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B 8.18 7.82 7.54 5.97 8.00 7.00 9.32 6.21 60.04 11.20 ALZADO NOMBRE NIVEL SENA CENTRO DE DISEÑO Y METODOLOGIA DISEÑO: REVISO: CURSO: Cristian Camilo Neita Sanchez Pedro Gracia Curso autocad 2D ubicacion escala : 200 escala : 200 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
BAJA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 A ELEVACION SUBE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 A ELEVACION 4.2.10. ESCALERAS (O.G.U.C.) DESDE 701 HASTA 1000 PERSONAS DEBERA HABER UN MINIMO DE 2 ESCALERAS CON UN ANCHO MINIMO DE 2.60 M 1.LOS TRAMOS INCLINADOS Y PASAMANOS DEBEN COLOCARSE A UNA ALTURA DE ENTRE 0.85 M Y 1.05 M Y EN LOS DESCANSOS Y VESTIBULOS A UNA ALTURA DE ENTRE 0.95 Y 1.05 M 2.LOS PELDAÑOS TENDRAN UN ANCHO DE HUELLA NO INFERIOR A 0.28 M EN PROYECCION HORIZONTAL Y UNA ALTURA DE CONTRAHUELLA NO MAYOR A 0.18 M NI INFERIOR A 0.13 M. ESTA NORMA DEBERA CUMPLIRSE EN CUALQUIER PELDAÑO QUE FORME PARTE DE UNA VIA DE EVACUACION. 3. EN LAS ESCALERAS QUE FORMAN PARTE DE UNA ZONA VERTICAL DE SEGURIDAD LOS TRAMOS DEBEN SER RECTOS Y LAS HUELLAS DE LOS PELDAÑOS Y DESCANSOS DEBEN SER ANTIDESLIZANTES. 1 : 30 ESCALERA NIVEL 2 2 1 30 ESCALERA NIVEL 1 1 1 : 5 DETALLE GRADA 5 CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK CREADO DE AUTODESK SUBE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 A ELEVACION 1 : ESCALERA 2 1 : 30 ESCALERA NIVEL 1 1 1 CORTE 4 1 : 20 ELEVACION ESCALERA 3 CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK CREADO CON UNA VERSIÓN BAJA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 A ELEVACION 1 : 30 ESCALERA NIVEL 2 2 1 : 5 DETALLE GRADA 5 CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK

Agradezco a los profesores quienes me ayudaron en el proyecto con el desarrollo y correcciones del mismo, gracias a la Universidad Católica de Colombia por permitir en el transcurso de la carrera adquirir conocimientos, poner en práctica lo aprendido en la carrera y crecer intelectualmente. Por otro lado, agradecer a Alejandra E. Valdivieso Olarte por aportar sus conocimientos los cuales permitieron tener un mejor entendimiento del documento teórico y por último doy gratitud a mi familia por el proceso educativo y el apoyo que me brindaron.

PORTAFOLIO ARCHITECTURE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.