BENCHMARKING

Page 1

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01 ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ADMINISTRACIONDEEMPRESAS

BENCHMARKING GESTION:GRUPO:MATERIA:DOCENTE:ESTUDIANTE:CRISTIANARMINALCOCERCLAROSMGR.JOSERAMIROZAPATABARRIENTOSMERCADOTECNIAV01II/2022 COCHABAMBA-BOLIVIA

FACULTADDECIENCIASECONOMICAS

UNIVERSIDADMAYORDESANSIMON

2.-DESARROLLO.

pág.1

El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresay posteriormenterealizarmejorase implementarlas.

Nosetratadecopiarloqueestáhaciendotucompetencia,sinodeaprenderqueestánhaciendo loslíderesparaimplementarloentuempresaañadiéndolemejoras.Sitomamoscomoreferencia aaquellosquedestacaneneláreaquequeremosmejoraryestudiamossusestrategias,métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzarunnivelalto decompetitividad.

DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BENCHMARKING

Pensamiento

“Eléxitoempresarialsaledeunasimpleidea”

1.INTRODUCCIÓN.

BENCHMARKING significa “EvaluaciónComparativa”yes unade lascosasmasimportantesami parecerdentro de laempresa yaseaindustrial,comercialodeservicios.Yno solosirveparalas sociedades, sinotambiénsirve paracualesquieracosas dentro de nuestrasvidases algomuy interesanteparainvestigaryme gustaríaquemeacompañenconestahermosainvestigación

De esta forma el benchmarking es perfecto para extraer información vital sobre nuestra situación,nuestroscompetidoresyconocerafondosusestrategias.

DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

Laimportanciadelbenchmarkingradicaenquenosofreceuncontextodecomparacióninmediato con respecto a nuestros iguales (competidores directos e indirectos) permitiéndonos saber si estamoshaciendobienlascosasobientenemosmargenparamejorarlas.

Elbenchmarkingconsisteencompararlasmétricasclavedeunáreadetuempresaonegociocontra lasdetuscompetidores.

LAIMPORTANCIADELBENCHMARKINGCOMOARMADEINTELIGENCIACOMPETITIVA

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01

ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

pág.2

TIPOS DE BENCHMARKING

ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS

Es el más fácil de realizar dentro de compañías con estructuras con un cierto tamaño, además normalmente es el que menos recursos necesita para llevarlo a cabo, ya que la información se obtiene de lapropiaempresa.

El benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezcaalmismosector.

Funcional

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Existendiferentestiposdebenchmarking:competitivo,internoyfuncional.Elobjetivocomúnde los tres tipos es ayudar a los managersa que miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías que son lasmejoresensuclase.

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01

pág.3

El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principalescompetidorespararealizarunacomparaciónconnuestra empresay poderdetectary llevaracabomejorasquesuperenalasdenuestroscompetidores.

Quizásseaelmáscomplicadodellevaracabodelostrestipos,puestoque elanálisisyelestudio como ya he mencionado se realizan sobre los principales competidores. Al considerarse tu competencia directa, en la gran mayoría de los casos no están interesados en colaborar. ¿Esto quiere decir que si no colaboran no lo podamos llevar a cabo? Por supuesto que no, pero obviamente en la recopilación de los datos necesarios se deberán emplear más recursos, y por tantoserámuchomáscostosa.

-Interno

-Competitivo

El benchmarkinginterno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a caboun benchmarkingconlos demásdepartamentos internosdelacompañía.

DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

¿Aquiénvoy amedir? Para responder aestasegunda pregunta hemos de plantearnos qué tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez hayamos tomado la decisión sabremos si nos compararemos con un departamento propio o con una empresa de dentroofueradelsector.

1.Planificación

Larecopilacióndedatosesfundamentalparaelbenchmarking,deellodependeráengranmedida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociacionesprofesionalesoinvestigaciones propiasentreotras.

Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa, recomiendo seguirlossiguientes pasos: planificación,recopilaciónde datos, análisis,acciónyseguimiento.

ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

pág.4

2.Datos

Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son competidorasdirectasnoexisteunproblemadeconfidencialidadysesueleofrecerlainformación necesariaparaelestudio.

Elobjetivoprincipaldeestaprimeraetapaes planificarlainvestigaciónquesevarealizar.Enesta etapahemos de responderatres preguntas:

DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

ETAPASDELBENCHMARKING

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01

¿Quéquieromedir?Todainvestigacióntienequetenerunporqué,yéstedebeestarrelacionado conunáreadenuestraempresaquequeremosmejorar.

¿Cómovamoshacerlo?Parallevaracaboelproyectohemosdecrearunequipodetrabajopara que searesponsable de laorganizaciónydeladireccióndelmismo.

pág.5

Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo en los últimos años, es el protagonizado porStarbucks.Lainestabilidadeconómicayla apuesta porpotenciarlasventasde caféporparte de empresas de fast food como McDonalds, han hecho que Starbucks haya iniciado un proceso de benchmarking.

Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer las mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente seleccionaremos aquellasmejoras que portamaño, recursos e infraestructura seaviable llevar acabo por nuestra empresa.

5.Seguimientoymejora

Unavezhemosrecopiladolainformaciónnecesaria,hemosdeanalizarloselementosquecausan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades demejora.

EJEMPLOSDEBENCHMARKING

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

4.Acción

ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS

DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

3.Análisis

El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa, perosiempreimplementandomejoras.

En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un ejerciciodelaempresasostenidoeneltiempoparaadoptarunamejoracontinua.

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01

Dicho de otro modo, después de analizar la información y de lograr identificar los mejores aspectosdelasempresasquehemosseleccionado,lostomamoscomopuntosdereferenciapara adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna ventaja que le aportevalora nuestrosclientes.

2. https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/08/que es benchmarking y como aplicarlo.html https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking https://youtu.be/ggdgBFe9LgQ https://youtu.be/uIjmjMEgcc8

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01

DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

3.

3.CONCLUSIONES

5.%2Fblog.hubspot.es%2Fmarketing%2Fbenchmarking%2B&cd=13&hl=es4.https://blog.hubspot.es/marketing/benchmarking?q=cache%3AODKctyKRRn8J%3Ahttps%3A%2F419&ct=clnk&gl=bohttps://calidad.umh.es/plandirector/benchmarking/ VIDEOS 1.

pág.6

Al parecer el 30% del tiempo empleado en la preparación de los famosos cafés de Starbucks se pierde en el tiempo utilizado por los empleados en agacharse, andar o escoger los ingredientes. Después de realizar un análisis de los benchmarks, implementaron un plan de acción basado en laoptimizacióndelosprocesosparaprepararsuscafés,unrediseñodelespaciodetrabajo,junto con una nueva disposición de los utensilios y las maquinas necesarias para la preparación de sus productos. Aspectos aparentemente tan simples como acercar y mejorar la disposición de los ingredientes más utilizados en sus cafés, hicieron que se mejorara casi en un 20% el tiempo de elaboraciónde sus productos.

ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

1. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking que es tipos ejemplos/

¿Qué decidieron mejorar para paliar esta situación? Uno de los aspectos vitales para su modelo de negocio es el tiempo de la preparación de sus cafés. Como hemos visto anteriormente, se necesita una empresa líder en quien fijarse para implementar posteriormente las mejoras. La empresaelegida:elfabricanteautomovilísticojaponésToyota.Sindudaun granejemploaseguir enlaoptimizacióndeltiempo de fabricacióndesusproductos.

2.

REFERENCIAS

Esunaherramientaútilparainnovarlaempresa,perotododependedelgradoenqueestudiemos laempresa.Elestudiosedebehacerenuntiemporápido,yaquesilainformaciónesmuyantigua no nosservirádebidoalos diversos cambios delmercado.

MATERIA: MERCADOTECNIA V GRUPO: 01 ESTUDIANTE: CRISTIAN ARMIN ALCOCER CLAROS DOCENTE: MGR.JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GESTION: II/2022

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

3. https://youtu.be/Za5VcyxHV44

pág.7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.