PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Page 1

P O R T A F O L I O

ARQUITECTURA C R I S T I A N D A N I E L M O R A L E S J I M É N E Z

55 28 52 16 55

danielmoralesjz@gmail.com

Paqueteria Office

AutoCad

SketchUp

Archicad

Twinmotion

Photoshop

Illustrator

InDesign

Dibujo a mano alzada

Sobre

Soy una persona responsable,comprometida,persistente y con la capacidad de trabajar en equipo. Creo en la arquitectura como una oportunidad para el cambio, como transformadora y contenedora de vida, donde cada detalle y material permitan crear y expresar atmosferas y vivencias unicas.

Me gusta estar aprendiendo día a día y enfrentar cada vez más nuevos desafios y proyectos que me permitan estar en constante crecimiento como persona y como profesional.

Arquitecto Jr.

Elaboración de planos arquitectónicos y planos de mobiliario

Modelado 3d de espacios arquitectónicos y elaboración de renders

Apoyo en supervisión de obra y trato con contratistas

Realización de trámites de gobierno

Dibujante arquitectónico

Elaboración de planos para proyectos retail, planos de mobiliario y documentación grafica de proyectos

Modelado 3d de espacios arquitectónicos y elaboración de renders

Auxiliar de Residente de obra

Competencias Experiencia profesional

Elaboración de números generadores, estimaciones de obra y reportes fotograficos

Apoyo en residencia de obra

Dibujante arquitectónico

Dibujo en CAD de correcciones de planos Revisión y corrección de números generadores

Integración de carpetas para tramite de gobierno

Auxiliar de Residente de obra

| DGODU Iztapalapa en Subdirección de Rehabilitación, Mantenimiento y Construcción

Elaboración de números generadores, avances fisico financieros y reportes fotograficos

Integración de carpetas y expedientes

Apoyo en residencia de obra y supervisión de trabajos en mantenimiento de espacio publico con control de cuadrillas

CRISTIAN DANIEL Arquiteco Jr. MORALES JIMÉNEZ | JFB Taller de Arquitectura | Alfille Arquitectos | Baser Infraestructura | Ruyiro Constructora
DE ARQUITECTURA,
U. N. A. M. Oct 2022-Actualmente Abr 2022Oct 2022 Nov 2021Feb 2022 Nov 2021Feb 2022 Oct 2021Nov 2021 Español Nativo
Licenciatura Ingles Intermedio
FACULTAD
CU
2016-2022
CD.MX México Formación académica Idiomas

PABELLÓN CUBO

"Palpar es una segunda forma de la vista...la arquitectura puede acariciarse cuando el éxito inscrito en su formas provoca el avance de la mano"

PABELLÓN 2M2G

DEPORTIVO S.C.O.P.

-LeCorbusier C O N
I D O
T E N
Modulación y sentidos
lugar para contemplar
Un
el espacio público
DE SERVICIOS FUNERARIOS Dualidad ECOPARQUE CUEMANCO Encuentros CENTRO RECREATIVO Y DE ALOJAMIENTO HOSTAL SAN PEDRO ATOCPAN Espacio para la convivencia 01 02 03 04 05 06 03 05 07 11 15 19
Rescatando
EDIFICIO

Modulación y sentidos

P A B E L L Ó N C U B O 01

Ubicado en el emblemático espacio escultórico de Ciudad Universitaria, el Pabellón Cubo se emplaza como parte de un ejercicio de exploración espacial entre la masa y el vacío, en un contenedor cubico de 4.88 x 4.88 x 4.88 m basándose en 4 módulos de 1.22 x 1.22 m. Su construcción en concreto aparente anhela por un lado la atemporalidad y por otro, ser

una pieza escultórica más. El interior del pabellón está enfocado en provocar y despertar los sentidos, a traves del juego de luces y sombras ocacionadas por cada uno de sus vanos y una columna de luz que permite mirar al cielo, asimismo el sonido, aroma y tacto se ven influenciados por el entorno natural propio del pedregal.

Ciudad Universitaria, CDMX 03
N + 3.66 Corte A-A’ Corte B-B’ Corte C-C’
Corte D-D’
N + 1.22 N + 4.88 Interior de pabellón N + 2.44
04
Perspectiva exterior

Un lugar para contemplar

P A B E L L Ó N 2M2G 02

Situado a la orilla de un río, nace esta propuesta de pabellón con el fin de crear un lugar que te permita contemplar la belleza del sitio, a través de descubrir sus espacios por medio de una secuencia conformada por solo 2 muros y 2 grapas. Son estos 4 elementos los que te contienen física y visualmente en el recorrido que culmina en un espacio

que enmarca la visual. Es mediante el color amarillo usado en ambas grapas como se acentúa la creación de las diferentes atmósferas logradas por el como impacta la luz natural, en este sentido es el entorno el que posee al proyecto, pues nunca ninguna perspectiva será igual, ya sea por la hora del día o el paso de cada estación.

05
Coatlán del Rio, Morelos
Planta Corte A-A’ Corte B-B’ Axonométricos Perspectiva desde acceso 06

D E P O R T I V O

S.C.O.P.

Rescatando el espacio público

El proyecto está ubicado dentro del Conjunto SCOP y surge a partir de la necesidad de devolverle a los vecinos un espacio que se ha ido perdiendo a través de los años y rescatarlo en pro de ellos para volverlo a vincular con la ciudad, entendiendo el contexto histórico, artístico y urbano donde se encuentra.

Así, el deportivo SCOP, se suma a la propuesta colectiva de transformación de los edificios de la SCT en un inmueble cultural en defensa de preservar los murales artísticos actuales, pues está pensado como un equipamiento donde pueda convivir lo social, la cultura, el ocio y el deporte.

03
Benito Juárez, CDMX 07
Planta Baja Planta Alta 1. Vestibulo 6. Muro de escalar 2. Recepción/Sala de espera 7. Sanitarios/Vestidores 3. Servicio Médico 8. Cancha de voleybol 4. Gimnasio 9. Cancha Futbol 7 5. Multicancha techada 10. Bodega 11. Cuarto de máquinas 12. Terraza 17. Artes Marciales 13. Área comensales 18. Administración 14. Cafetería 15. Cancha 1 de Squash
08
16. Cancha 2 de Squah

El complejo deportivo destaca por el uso de acero como material principal, elegido estructuralmente para librar grandes claros, así como en el uso de una piel de parasoles y aleros metálicos, que funcionan tanto como protección solar, como a su vez para permitir la iluminación y ventilación natural adecuadas para el disfrute de las actividades deportivas.

Este material, combinado con el uso de vidrio y concreto, enfatizan la firme intención de contrastar su concepción tectónica contra lo estereotómico del conjunto.

Sin embargo pensando en la idea de construir en armonía con su entorno, el proyecto se alza a una altura, que coincide con la Unidad Habitacional con la que colinda, como un deseo de crear continuidad en el perfil urbano.

Multicancha techada Corte A-A’
Perspectiva exterior
09

El deportivo cuenta con diversos espacios tanto techados como al aire libre que permiten realizar gran variedad de actividades individuales y grupales, como futbol, basquetbol, voleibol, artes marciales, boxeo y squash, además de integrar un espacio para un muro de escalar, adecuado para el deporte y lo recreativo.

Cada una de estas áreas están conectadas a través de un pasillo en la parte inferior y uno en la parte superior, que permiten ir descubriendo cada espacio conforme se avanza.

Corte B-B’
Perspectiva interior Fachada Norte
10

S E R V I C I O S FUNERARIOS 04

El edificio de Servicios Funerarios se localiza al interior del Panteón Francés de la Piedad y parte del objetivo de ser un sitio para el reposo, el sosiego y la reflexión. La solución al proyecto gira en la posibilidad de explorar los diferentes ambientes generados por la doble materialidad arquitectónica del conjunto. En planta baja se localiza

un volumen al sur de concreto aparente, material sobrio y durable que dialoga con la perpetuidad, albergando 4 velatorios y una sala de preparación, en tanto al norte un segundo volumen contiene los servicios, mientras que en planta alta, 3 volúmenes blancos semitransparentes conservan el área de nichos.

Dualidad Panteón Francés, CDMX 11
Planta Baja
Corte A-A’ Velatorios Perspectiva exterior 12
Planta Tipo N1,N2,N3

9. 3er nivel de área de nichos (104)

(104)

7. 1er nivel de área de nichos (104)

1. Oficina administrativa

2. Cafeteria

3. Sanitarios H y M

4. Circulación vertical

5. 4 Velatorios

6. Preparación de cuerpos

Para poder otorgar la privacidad necesaria, cada velatorio se aísla completamente del exterior, proporcionando un ambiente de serenidad para acompañar el duelo de las familias. El interior tiene un revestimiento vertical de madera para aportar calidez, acompañado de la luz natural proveniente de los lucernarios.

El tener un pasillo libre en planta baja fue fundamental para la composición del conjunto, ya que por medio de este se consigue un vinculo visual y físico entre el panteón de infantes al oriente y las criptas del costado poniente.

Interior de velatorios
explotado
Corte B-B’ Axonométrico
8. 2do nivel de área de nichos
13

El uso del color blanco, así como la decisión de elevar los 3 volúmenes de nichos sobre la tierra, aunado a la luz natural en sus diferentes orientaciones y matices, refuerzan la idea de espiritualidad presente en el proyecto.

Fachada Norte Fachada Poniente
Pasillo exterior
14

E C O P A R Q U E CUEMANCO 05

Partiendo de la necesidad de consagrar un nuevo espacio que reuna y haga valer lo que representa Xochimilco, un lugar con arte, cultura y paisaje, nace el Ecoparque Cuemanco, un proyecto ambiental que propicia los encuentros.

Encuentros

Encuentros con lo natural, lo gastronómico, lo lúdico y las costumbres. Encuentros para nuevas experiencias, para el disfrute, el aprendizaje y la convivencia. Por ello el conjunto cuenta con diversos puntos para las diferentes actividades que alberga.

Embarcadero Xochimilco
15
Colaboración: Marlene Olvera

El proyecto esta integrado por 2 componentes, un parque lineal de aproximadamente 800 m que recorre desde Anillo Periférico hasta el embarcadero, contando con áreas verdes, de descanso y deportivas, y el conjunto arquitectónico formado por talleres de aprendizaje interior-exterior, zona de comida y el punto central, el embarcadero.

11. Acceso 2

12. Sanitarios

13. Embarcadero

15. Estacionamiento

1. Plazoleta de acceso 2. Área de exposición 3. Área administrativa 4. Talleres : Ambiente-cultivo, Arte-artesanias y Dulces-nieves 5. Tienda de artesanias 6. Bodega 7. Cuarto de máquinas 8. Sanitarios 9. Restaurante 10. Zona de locales de comida (40)
Baja
Planta de conjunto Planta
16

Todo el conjunto se desarrolla en una sola planta, manteniendo un perfil bajo y minimizando el impacto visual en el paisaje. De igual manera con este objetivo en mente, se utilizó como material principal el tabique rojo recocido, ya que es un material que prevalece en las construcciones de la zona.

Otro de los objetivos a los que se apega el proyecto, fue diseñarlo con la intención de tener iluminación y ventilación natural, lograda a través de la permeabilidad de los espacios y su apertura al entorno, combinada con el uso de celosías en talleres y restaurante.

Fachada Sur-Comercio
Corte por Fachada Restaurante
Corte B-B’ Restaurante Corte A-A’ Restaurante 17
Perspectiva exterior

Buscando resaltar y enmarcar las características paisajisticas del sitio, el conjunto se desarrolla en forma semicircular, de esta manera se abraza la visual a la vez que se consigue una zona de embarque y desembarque con mayor y mejor flujo.

La zona comercial se distingue por el uso de estructuras de paraguas como cubierta, albergando 5 núcleos de 8 locales cada uno, permitiendo una mejor área de comensales y fomentando mayores puntos de reunión, todos con vista al embarcadero.

Fachada Poniente-Comercio
Corte D-D’ Comercio Corte C-C’ Comercio Vista desde restaurante (arriba) Vista desde zona comercial (abajo)
18
Perspectiva embarcadero

Localizado en Milpa Alta, el conjunto tiene el objetivo de dotar a San Pedro Atocpan de un nuevo elemento arquitectónico de bajo impacto ambiental y gran impacto social que sea capaz de proporcionar alojamiento para impulsar tanto el desarrollo turístico como económico de la zona, proveyendo espacios de convivencia comunitaria que realcen la enorme riqueza cultural y folclorica del pueblo.

C O N J U N T O RECREATIVO Y DE ALOJAMIENTO HOSTAL SAN PEDRO ATOCPAN 06
San Pedro Atocpan, Milpa Alta 19
Colaboración: Cristina Arzate

1. Acceso Hostal

2. Plazoleta

3. Torre 1:

-2 habitaciones p/

2 personas

4. Torre 2:

-2 habitaciones p/

4 personas

-2 habitaciones p/

6 personas

5. Torre 3:

-2 habitaciones p/

8 personas

6. Zona de fogata

7. Zona de descanso

8. Deck exterior

9. Zona de asadores

10. Comedor

11. Torre 1:

-2 habitaciones p/

2 personas

12. Torre 2:

-2 habitaciones p/ 4

personas

-2 habitaciones p/ 6

personas

13. Torre 3: -1 habitaciones p/ 8

personas

El proyecto propone 3 volúmenes, 2 de dos niveles y uno más de tres, distribuyendose un total de 15 habitaciones con capacidad máxima de 72 huespedes:

Al poniente la Torre 1 con habitaciones para pareja

Al centro la Torre 2 con habitaciones para 4 y 6 personas

Al norte la Torre 3 con habitaciones para 8 personas

20

Aprovechando la condición natural del terreno, el cuál cuenta con una inclinación aproximada de 30° con una diferencia de 9 m entre el punto más alto y el más bajo, ubicado en el costado norte, se plantea un emplazamiento en diferentes niveles, con el fin de aprovechar dicha cualidad.

Las áreas verdes y espacios al aire libre fueron fundamentales para el diseño, ya que en todo momento se tuvo pensado que las habitaciones estuvieran conectadas a espacios comunes y abiertas hacia terrazas para permitir la ventilación e iluminación natural.

Perspectiva exterior
21
Habitaciones para 4

Comedor

Se plantean diversos espacios de convivencia al exterior que complementan la estancia, como un comedor que conecta el área social con la plazoleta de acceso, el cúal está dividido en 2 plataformas con un área cubierta destinada a la preparación de alimentos, además de un espacio común de 180 m2 dedicado a actividades de recreación y relajación, ligado a un espacio grupal para fogatas al aire libre.

Para lograr el confort, funcionalidad y habitabilidad deseada en las habitaciones, se estudió la distribución de las mismas y se diseñaron para que cada una esté conformada por 3 espacios, un baño completo, área de camas en la parte central y un espacio propio de convivencia al aíre libre, siendo un jardin en planta baja y una terraza en planta alta.

Corte Habitación 4 Personas Torre 3 Habitaciones 8 personas
22

Constructivamente se decide el uso de vigas y columnas IPR, para facilitar la ejecución de obra.

En cuanto a cubiertas se determino entrepisos de losacero y muros divisorios de tabique hueco.

Por su parte se decide en muros exteriores mantener un acabado de tabique aparente, mientras que en interiores se propone un acabado de estuco combinado con revestimiento de madera, para las cancelerias se decide igualmente el uso de madera estufada.

De esta manera se plantea que todo el conjunto se mantenga de acuerdo al contexto.

CORTE POR FACHADA Habitación 8 personas

REPISON CON GOTERO, CONCRETO ARMADO F'C 150 KG/CM2

IMPERMEABILIZANTE ACRILICO BASE AGUA, MODELO TOP HUMEDAD EXTREMA, MARCA COMEX

ENTORTADO DE MORTERO, CEMENTO, ARENA

RELLENO DE TEZONTLE

N.P.T +6.55 AZOTEA

ALAMBRE GALVANIZADO CAL. 12 @1.22 M

CANALETA DE CARGA PERFIL REY 410 CAL. 22 @1.22 M

PANEL DE YESO STD DE 12.7 MM 1 2 ") PANEL REY

PISO CERÁMICO EN FORMATO 60X60, ESTILO PIEDRA, COLOR GRIS, MODELO BRUNEI GRAY, MARCA INTERAMIC, COLOCADO CON PEGA AZULEJO INTERCERAMIC Y LECHAREADO COLOR GRIS

CAPA DE COMPRESIÓN DE 6 CM DE ESPESOR DE CONCRETO F'C 200 KG/CM2

MALLA ELECTROSOLDADA 6x6 10/10

ALAMBRE GALVANIZADO CAL. 12 @1.22 M

CANALETA DE CARGA PERFIL REY 410 CAL. 22 @1.22 M

PANEL DE YESO STD DE 12.7 MM 1 2 ") PANEL REY

REVESTIMIENTO FINAL CON ESTUCO (CEMENTO, CAL, ARENA) GRANULADO LIGERO COLOR GRIS, MARCA UNIBLOCK

REPELLADO CON CEMENTO Y ARENA, PROP 1:4

PISO CERÁMICO EN FORMATO 60X60, ESTILO PIEDRA, COLOR GRIS, MODELO BRUNEI GRAY, MARCA INTERAMIC, COLOCADO CON PEGA AZULEJO INTERCERAMIC Y LECHAREADO COLOR GRIS

N.P.T -4.49 PLANTA BAJA

FIRME DE CONCRETO F'C=200 KG/CM2, ESPESOR 6 CM, CON MALLA ELECTROSOLDADA 6-6/10-10

CONSOLIDACIÓN DE TERRENO A BASE DE TEPETATE EN CAMAS DE 10 CM DE ESPESOR

HABITACIÓN 8 P

PRETIL DE TABIQUE HUECO APARENTE VINTEX 6/12, ACABADO DESCORTEZADO COLOR SALMON, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 6 CM

LECHADA

ENLADRILLADO CON LADRILLO DE 2 CM DE ESPESOR ASENTADO CON MORTERO

CAPA DE COMPRESIÓN DE 6 CM DE ESPESOR DE CONCRETO F'C 200 KG/CM2 CON MALLA ELECTROSOLDADA 6x6-10/10

FACHALETA12, COLOR NATURAL, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 1.4 CM PEGADA CON MORTERO, CEMENTO, ARENA PROP 1:6

CADENA DE DESPLANTE DE CONCRETO

ARMADO F'C 250 KG/CM2 4V#4 Y E#3 @15 CM

DUROCK 12.7 MM DE ESPESOR CON CANALETA DE ALUMINIO DE 4 CM

TERNIUM LOSACERO 25 CALIBRE 22

VIGA PRINCIPAL PERFIL RECTANGULAR IPR MARCA AHMSA 35 X 20

TERNIUM LOSACERO 25 CALIBRE 22

CADENA DE DESPLANTE DE CONCRETO

ARMADO F'C 200 KG/CM2 4V#4 Y E#3 @15 CM

VIGA PRINCIPAL PERFIL RECTANGULAR IPR MARCA AHMSA 35 X 20

FACHALETA 12, COLOR NATURAL, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 1.4 CM PEGADA CON MORTERO, CEMENTO, ARENA PROP 1:6

DUROCK 12.7 MM DE ESPESOR CON CANALETA DE ALUMINIO DE 4 CM

TABIQUE HUECO APARENTE, MODELO VINTEX 6/12, ACABADO DESCORTEZADO COLOR SALMÓN, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 6 CM

DINTEL DE PLETINA DE ACERO CAL. 16 ESPESOR DE 7.9 MM

VIDRIO CLARO DE 6 MM DE ESPESOR

CANCELERIA DE MADERA ESTUFADA

LISTONADA DE PRIMERA CLASE CON HERRAJES DE ALUMINIO

CORONA DE MURO CON TABIQUE DE BARRO, ACABADO DESCORTEZADO COLOR SALMÓN, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 6 CM

REFUERZO HORIZONTAL CON VARILLA CORRUGADA #3 COLOCADA A CADA 3 HILERAS

MURO DE TABIQUE HUECO APARENTE, MODELO VINTEX 6/12, ACABADO DESCORTEZADO COLOR SALMÓN, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 6 CM

HABITACIÓN 8 P

EXTERIOR

FACHALETA12, COLOR NATURAL, MARCA NOVACERAMIC, MEDIDA NOMINAL 24 x 12 x 1.4 CM PEGADA CON MORTERO, CEMENTO, ARENA PROP 1:6

CADENA DE DESPLANTE DE CONCRETO

ARMADO F'C 250 KG/CM2 4V#4 Y E#3 @15 CM

ZAPATA DE CONCRETO F'C 250 KG/CM2 DE 135 x 135 CM ARMADA CON VARILLA CORRUGADA DE #4 @ 15 CM EN AMBOS LECHOS Y SENTIDOS

PLANTILLA DE CONCRETO POBRE F'C 100 KG/CM2 DE 5 CM DE ESPESOR

2 1 1 2
C
Morales UBICACIÓN
CROQUIS
CDMX
PROYECCIÓN LOSA N.P.T -4.59 H1 PERSONAS TORRE A B C A'' A' 1: 40 ESCALA CXF-H8P-15 CORTE POR FACHADA 02 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U.N.A.M. FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNO: Arzate Casas María Cristina Morales Jiménez Cristian Daniel FECHA: 04-Febrero-2021 CLAVE DE PLANO NOMBRE DE PLANO CONJUNTO CULTURAL -HOSTAL UBICACIÓN Justo Sierra, San Pedro Atocpan, Milpa Alta. CDMX CROQUIS DE LOCALIZACIÓN NORTE SIMBOLOGÍA GENERAL CTxFACH 02 INDICA EJE ESTRUCTURAL Y ARQUITECTÓNICO INDICA REFERENCIA DE DETALLE Y SU REFERENCIA EN EL PLANO CORRESPONDIENTE INDICA NIVEL DE PISO TERMINADO INDICA CORTE DE DIBUJO 1 INDICA COTA Corte por Fachada Habitación 8 personas
23
55 28 52 66 55 danielmoralesjz@gmail.com CD. MX https://www.behance.net/cristianmoralesarq/projects Contacto PORTAFOLIO A R Q U I T E C T U R A C R I S T I A N M O R A L E S A R Q U I T E C T O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO ARQUITECTURA by Cristian Morales - Issuu