Geopolítica Venezolana Horizonte Global

Page 1


Editorial La Brújula Venezolana Nº 1 2025

Presentamos nuestra revista académica, un espacio para analizar la comunicación social y la geopolítica venezolana. En esta primera edición, exploramos temas clave como la política exterior, la geografía estratégica, losfrentesgeopolíticosyelpapeldePDVSA.

Buscamos ofrecer un análisis riguroso y plural de la realidad venezolana, abordando temas como la frontera con Colombia, la disputa del Esequibo y las sanciones internacionales.

Aspiramos a ser un referente en el estudio de estos temas,fomentandoundebateinformadoyconstructivo.

•Directora en Jefe: Cristal Osuna

•Rector Emérito: Dr. Basilio Sánchez Aranguren.

•Rectorado: Dr.Gustavo

Sánchez

• Vicerrectorado Académico: Mirian Regalado.

•Vicerrectorado Administrativo: Dra. Zeyda Padilla.

• Secretaría General: Dra. Edilia Papa.

• Decanato De La Facultad De Ciencias Administrativas Y Sociales: Arelys Laguna.

• Director De ECOS: Lcda. Winifer Padrón.

• Comité Editorial: Cristal Osuna.

POLÍTICAEXTERIORDE VENEZUELA

“EnelÁmbitoInternacional”

La política exterior de Venezuela se define como el conjunto de decisiones y acciones que el Estado venezolano lleva a cabo en el ámbito internacional para proteger sus intereses y promoversusobjetivos.

Se basa en principios constitucionalescomo: Independencia y soberanía nacional. Igualdad jurídica entre los Estados. No intervención en asuntos internosdeotrospaíses. Solución pacífica de controversias. Cooperacióninternacional.

Históricamente, la política exterior venezolana ha evolucionado desde una postura más alineada con Estados Unidos hasta una mayor diversificacióndesusrelaciones,especialmenteconpaísesdeAmérica Latina,elCaribe,ChinayRusia.

SITUACIÓNACTUAL

La política exterior de Venezuela se encuentra en un momento complejo, caracterizado por una serie de factores que han moldeado sudinámicaenlosúltimosaños:

Venezuela ha buscado fortalecer sus relaciones con países como Rusia, China, Irán y Cuba, buscando así diversificar sus alianzas y contrarrestar la influencia deEstadosUnidos.

Venezuela enfrenta desafíos significativos en su política exterior, incluyendo:

Sancioneseconómicasinternacionales.

Tensiones con países vecinos, especialmente Colombia y Guyana.

Lacrisismigratoriavenezolana.

Disputasterritoriales,comoladelEsequiboconGuyana.

Las relaciones con Estados Unidos han sido particularmente tensas, mientras que los lazos con China y Rusia se han fortalecido.

Venezuela mantiene una participación activa en organismos internacionales como la ONU y la OPEP, aunque su influencia en laOEAhadisminuido.

MARCOJURÍDICO

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la principal fuente del marco jurídico de la política exterior.

La Constitución de (1999) establece los principios que guían la política exterior, incluyendo la independencia, la soberanía, la igualdad entre los Estados, la libre determinación de los pueblos y la no intervención en asuntos internos de otros países. Otras leyes y decretos regulan aspectos específicos de las relaciones internacionales.

Venezuela es parte de numerosos tratados y acuerdos internacionales en áreas como derechos humanos, comercio y medio ambiente. Entre ellos: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización 1 de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es un elemento importante en la política exterior de Venezuela, y los acuerdos dentro de esta alianza, son parte del marco legal.

La morfología terrestre e hidrográfi

Venezuela es extremadamente dive juega un papel crucial en su geopolí desarrollo.

Venezuela cuenta con una gran var de paisajes, desde las altas montañ

los Andes hasta las extensas llanuras selvaamazónica.

extiendeporeloccidentedelpaís.

La Cordillera Central: Que corre paralelaalacostacaribeña.

Los Llanos: Extensas planicies en el centrodelpaís.

La Guayana: Región selvática y montañosaalsurdelríoOrinoco.

La ubicación de Venezuela en América del Sur le confier geoestratégicaclave.

• Su acceso al mar Caribe y al permitecontrolarrutasmarítima

• La abundancia de r especialmente petróleo, gas convierte en un actor releva energéticomundial.

• El rio Orinoco es una arte importancia tanto para el trans desarrollodelasregionesintern

COMOFACTORDE DESARROLLO

• La diversidad de paisajes y ecosistemas de Venezuela ofrece un gran potencial para el desarrolloagrícola,pesqueroyturístico.

• Los recursos hídricos del país son fundamentales para la generación de energía hidroeléctrica y el abastecimiento de agua potable.

• Sin embargo, la explotación de recursos naturales también plantea desafíos ambientales ysociales.

FRENTES GEOPOLÍTICOS DE VENEZUELA

Son las distintas áreas geográficas y temáticas donde el país interactúa con otros actores internacionales, y donde se desarrollan dinámicas complejas que influyen en su seguridad, economía y política exterior. Estos frentes son cruciales para entender la posición de Venezuela en el escenario global.

FRENTECARIBEÑO

Este frente abarca toda la costa norte de Venezuela, extendiéndose a lo largo del mar Caribe. Incluye las zonas marítimas y las islas venezolanas en el Caribe. Es una zona de gran importancia para el comercio marítimo y la seguridad nacional. Enfrenta desafíos relacionados con la seguridad marítima y la protección de sus recursos marinos.

FRENTEATLÁNTICO

Este frente se centra en la zona oriental de Venezuela, donde el país tiene su salida al océano Atlántico. La región del Delta del Orinoco y, especialmente, la Guayana Esequiba, son puntos clave en este frente.

Venezuela busca defender sus derechos sobre el Esequibo a través de mecanismos diplomáticos y legales.

Este frente se localiza en la región occidental de Venezuela, a lo largo de la frontera con Colombia. La cordillera de los Andes juega un papel fundamental en la geografía de este frente.

Enfrenta desafíos relacionados con la lucha contra el crimen organizado y la protección de los derechos humanos.

FRENTEAMAZÓNICO

Este frente se encuentra en la región sur de Venezuela, donde el país comparte frontera con Brasil. Abarca la porción venezolana de la selva amazónica.

También enfrenta desafíos relacionados con la deforestación y la protección de los pueblos indígenas.

PDVSA

PDVSA es la empresa estatal de petróleo de Venezuela, una de las mayores del mundo.

•Fue fundada en 1976 tras la nacionalización de la industria petrolera venezolana.

•PDVSA ha desempeñado un papel fundamental en la economía venezolana, generando ingresos por exportaciones de petróleo.

Venezuelaposeelasmayoresreservas probadasdepetróleodelmundo.

LapolíticapetroleradeVenezuelaha estado influenciada por factores geopolíticos, incluyendo las relacionesconEstadosUnidosyotros paísesproductoresdepetróleo.

Actualmente PDVSA afronta grandes retos,debidoafaltademantenimiento de infraestructuras, y a sanciones internacionales.

Los ingresos petroleros han financiado programas sociales y proyectosdedesarrolloenVenezuela.

La dependencia económica del petróleo ha hecho a Venezuela vulnerable a las fluctuaciones del mercadoenergético.

CRÉDITOS

Revista Académica

Editorial La Brújula Venezolana. Edición Nº 1 2025.

VIII Trimestre de comunicación social.

Agradecimiento a la Universidad Bicentenaria de Aragua y a la docente de Comunicación Social y Geopolítica Mireya Rojas, por permitirme realizar

esta revista.

Diseño y Diagramación:

Cristal Osuna.

Publicista:

Cristal Osuna.

Diseño de portada:

Cristal Osuna.

Corrección de estilo:

Editorial La Brújula Venezolana.

Correo electrónico:

LaBrujulaVenezolana@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.