Portfolio 2023

Page 1

Cristina Rodríguez Ábalos

architectural portfolio 2023

Cristina Rodríguez Ábalos

Experiencia profesional Educación

Paisaje Transversal

Oficina de planificación urbana integral, Madrid

Arango Arquitectos

Elaboración de proyectos básicos de arquitectura residencial unifamiliar, Madrid

Departamento de Proyectos Arquitectónicos

ETSAM-UPM

Beca de Colaboración con la Unidad Docente de Federico Soriano, Proyectos 7-8

Departamento de Ideación Gráfica

ETSAM-UPM

Beca de Colaboración para la publicación del libro Especulacciones, prácticas, cuerpos y discursos con Atxu Amann

Emilio Marín Studio - PUC

Prácticas 3 meses en Santiago de Chile

Shaeffler Iberia S.L.

Prácticas 2 meses, visualización 3D

Conjuntos Empáticos Studio

Diseño de mobiliario Ayuntamiento de Madrid

Diseñadora Gráfica DAETSAM

Beca de diseño gráfico en la Asociación de Alumnos de la ETSAM

Ayudante Docente ETSAM-UPM

Taller Optativo Especulacciones con Atxu Amann

Idiomas

- Castellano

- Euskera - (C1)

- Inglés - (C1)

- Francés (B1)

Skills

- Rhinoceros, AutoCAD

- QGIS, ArcGIS

- Adobe Suite (Id, Ps, Ai, Pr)

- Grasshopper

- Office

Máster Habilitante en Arquitectura

ETSAM-UPM

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

ETSAM-UPM

Facultad de Arquitectura y Urbanismo -Universidad de Chile

Intercambio+Beca Santander SMILE, Santiago de Chile

Postgis, Bases de datos espaciales Curso online en MappingGis 120h

Workshop Bienal de Arquitectura de Valparaíso

100 clases para niños refugiados en JordaniaEmergencyArchitecture&Human

Workshop DES-Vinculados FAU Universidad de Chile ¿Existe la arquitectura en la clase media?

Publicaciones

Urbanismo Regenerativo. Santander, Hábitat Futuro. Landlab, laboratorio de paisajes y Paisaje Transversal.

De Sistemas Comerciales y Superlugares

Artículo en el blog de Paisaje Transversal sobre el TFG Sistemas comerciales. Espacios de apropiación y consumo en el Santiago de Chile del siglo XXI

Especulacciones. Prácticas, cuerpos y discursos en el aprendizaje de lo inútil. Elaboración de contenidos, diseño gráfico y maquetación del libro.

Proyecto seleccionado

PARLAMENTOS. Carmen Espegel, Andrés Cánovas, Arturo Blanco.

Proyecto seleccionado

OVNI 2. Matrículas curso 14/15. DPA ETSAM

-
crisr.abalos@gmail.com +34 661377938 Madrid/Eibar 2021 2021 2023 2019 2017 2015 2023/ 2019 2020 2022 2019 2018 2018 2017 2017 2016 2018 2018 2023 2018 2020 2014

ACADEMIC WORKS

TAPIZ- NEXO URBANO AGRARIO

A01

Fuenlabrada, Madrid

Tapiz, nexo urbano agrario para tejidos en transición, se vincula con una realidad latente de las ciudades del área metropolitana de Madrid: la convivencia de los tejidos agrarios, industriales y la propia ciudad. Se plantea la reconversión de un espacio industrial central obsoleto, a un tejido mixto que incluya lo agrario. Son 6 las operaciones principales que dan

lugar a la formación del nuevo entorno: reutilizar, coser, reverdecer, permeabilizar, caracterizar e idenficar.

El ámbito funciona como nexo entre 3 tejidos de la ciudadsobre un tapiz verde que cose y sobre el cual se ubican piezas muy diferenciadas y de diversos usos que configuran un nuevo trozo de ciudad.

2020 Master thesis
A01
2020 Master thesis Fuenlabrada, Madrid
A01
2020 Master thesis Fuenlabrada, Madrid
A01
2020 Master thesis Fuenlabrada, Madrid

SISTEMAS COMERCIALES

El comercio ha sido históricamente un elemento constitutivo fundamental del espacio público, lugar del desarrollo de la vida colectiva, vinculado primero a las plazas, y posteriormente a la calle como soporte de intercambio diario y diverso.

El trabajo vincula los sistemas comerciales, redes de distintos espacios comerciales que, funcionando

como un conjunto, dan lugar a un sistema urbano comercial de mayor escala, con los lugares de origen históricamente comercial de la ciudad de Santiago de Chile. Dada su condición de intensidad de flujos y multiplicidad de funciones, estos sistemas funcionarían como súper-lugares, nuevos centros de atracción, espacios de producción y consumo, pero también de tránsito e intercambio de bienes y personas. Un modelo de ciudad policéntrico, que nos acerca a una idea medieval de urbanidad.

A02
2019 Grade thesis Santiago de Chile
CARETAS A03

Los elementos más prominentes del paisaje, como son los frontones, las torres y las espadañas de las iglesias de los pueblos, conforman el ámbito y remiten a las estrategias de repoblamiento y ocupación del territorio en tiempos de la Reconquista, y que con el desuso, actualmente, han quedado en mera fachada. Como procedimiento, se catalogan las 16 iglesias dentro del ámbito de actuación, se dibujan, caracterizan y analizan desde el punto de vista de las visuales mediante la herramienta Arcgis, localizando asíel lugar de mayor visibilidad del ámbito, donde se genera

un nuevo hito. Dando cuenta del carácter testimonial del resto de elementos apremiantes en el paisaje, las iglesias, se reciclan sus elementos característicos para componer nuevo edificio que presenta una nueva identidad. En su interior se despliega un programa complejo que pretende atender a las dinámicas y carencias del territorio en el que se alza. La Careta de un nuevo modelo de ocupación del territorio, enraizada a un pasado perdido pero que posibilita el surgimiento de nuevos usos.

2019 Bercimuel, Guadalajara Proyectos 8:UD Herreros
A03
02 03 04 05 06 07 2019 Bercimuel, Guadalajara Proyectos 8:UD Herreros
Imaginario

QTA-LA MÁQUINA DEL AGUA

Implementación sistema living machine

Elementos singulares e infrestructura hídrica

Arbolado Curvas de nivel

Escorrentías

Pendientes

A04
Superficie MDT

Se trabaja con un cliente y proyecto reales; la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid y la Quinta de Torre Arias, una histórica Quinta del siglo XVI. El agua se convierte en motor del ecosistema de la Quinta, regenerando y conectando los espacios de interés patrimonial a través de la arquitectonización de la Living Machine, un proceso de filtrado de agua que mediante plantas y microorganismo, consigue la reutilización de las aguas residuales para riego y limpieza. Conservando la historia del lugar, un espacio público productivo, dotacional cultural, atendiendo a las necesidades tanto de patrimonio como de las asociaciones, proporcionando una nueva imagen de la Quinta que es capaz de coordinar una gran diversidad de programas en su interior.

2018 Madrid
Proyectos 7:UD Soriano
Quinta Torre Arias

PROFESSIONAL WORKS

Santander, Hábitat Futuro

Elaboración del Modelo de CIudad para la ciudad de Santander a 2055 con el urbanismo regeneratativo como centro del modelo. El urbanismo regenerativo es una propuesta que permite pensar una ciudad y un territorio conscientes de sus límites, sus capacidades, sus necesidades y sus oportunidades, al tiempo que ayuda a la cohesión social desde la innovación y la participación, conectando todas las escalas, desde la biorregión a la calle, a través de una forma de gobernanza que se articula desde los barrios y resuelve los problemas cotidianos con estrategias concretas que tienen alcance en toda la ciudad.

Proyecto finalista Premios CSCAE 2023
P01
Análisis comparado por barrios Link proyecto
                                                                                                          2023
Paisaje Transversal, Landlab
Santander, Cantabria

Baztan PEAU

Plan Especial de Actuación

Urbana (PEAU) que protege y renueva los cascos de los 15 núcleos urbanos que conforman el municipio de Baztan. El objetivo es rehabilitar los distintos entornos urbanos y sus tejidos —residencial, comercial, dotacional y espacios libres— con estrategias que se adapten a las particularidades de cada núcleo urbano.

P03 2023 Baztan, Navarra Link proyecto Paisaje Transversal

Plan Estratégico Tarazona Casco

Propuestas objetivos estratégicos

Red pública

Programas y actividades

Plan para revitalizar y regenerar el Casco Histórico de Tarazona, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Desarrollo del Plan en todas sus fases: elaboración del análisis y diagnóstico, marco estratégico y propuestas y redacción del Plan Estratégico.

Vivienda
P04 2022 Tarazona, Aragón Link proyecto Paisaje Transversal

PERI Ensanche Albacete

Estrategia y Plan Especial de Reforma Interior para la regeneración urbana del Ensanche de Albacete.

Elaboración del anális cartográfico y modelado del barrio, materiales participativos para el proceso.

Link proyecto

P06 2020 Albacete Paisaje Transversal

Gijón Milla Conocimiento

Plan Especial y Proyecto de Urbanización para la ampliación del Parque Científico-Tecnológico de La Pecuaria. La propuesta se configura como una pieza de ciudad, buscando continuidad con los tejidos contiguos y definiendo un modelo urbano de campus abierto e integrado. Se configura así en torno a un gran espacio verde, donde fomentar el encuentro y sobre el cual gravitan las distintas piezas del conjunto, al tiempo que se preservan los vestigios naturales y constructivos ya existentes.

P05 2021 Gijón, Asturias Paisaje Transversal

Diseñamos Parque Bidebieta

Desarrollo del proceso de diseño colaborativo del Parque de Bidebieta en Donosti. Proceso participativo con diferentes colectivos del barrio incorporando la perspectiva de género y análisis técnico de diversos indicadores. Posterior definición del proyecto de ejecución de la reforma del parque.

Link proyecto P07 2021 Donostia San Sebastián Paisaje Transversal

Jardinet Sant Antoni

C02 2023 Barcelona Concurso Superilla

Soria Abierta

C01 2020 Soria Concurso Espacio Público

Parc del Botafoc

C03 2023 Vendrell, Barcelona Concurso Parque

Urbanismo regenerativo

Elaboración de contenidos y revisión de imágenes y texto del libro Urbanismo Regenerativo Santander, Hábitat Futuro con la editorial Actar.

A partir del Modelo de Ciudad desarrollado, se sintetizan las estrategias y propuestas en este libro, un modelo hecho por la ciudad para la ciudad, que promueve la transformación urbana y ofrece una visión territorial que se articula desde los barrios, actuando de una forma práctica y eficaz sobre la realidad cotidiana de la ciudadanía y que tiene la mirada puesta en los grandes retos globales y su impacto en la ciudad: desde el cambio climático a los barrios, las plazas y las calles.

L02 2023 Santander, Cantabria Link proyecto Paisaje Transversal

ESPECULACCIONES

Contenidos, diseño gráfico y maquetación del libro Especulacciones, Prácticas Cuerpos y Discursos en el aprendizaje de los inútil, dentro de la Beca de Colaboración UPM. El libro recopila las acciones realizadas a lo largo de los 8 años del Taller Experimental ‘Especulacciones’, dirigido por Atxu Amann en la ETSAM.

2020 L02 Madrid UPM-Hypermedia
crisr.abalos@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.