Folleto Humedales

Page 1

Ruta de los humedales


Laguna de Gallocanta

La laguna de Gallocanta está situada en el fondo de una extensa cuenca endorreica a 1.000 m de altitud, entre las provincias de Teruel y Zaragoza y ocupa 1.400 ha de las 53.600 ha de toda la cubeta. Considerada como la laguna natural de agua salada más grande de España, es una de las zonas húmedas más importantes de la Península Ibérica y de Europa. Sin embargo, este espacio natural ha estado a punto de desecarse un par de veces, la última en 1969. Actualmente la laguna está declarada en Aragón como Refugio de Fauna Silvestre (Decreto 69/1995, de 4 de abril, de la DGA), Zona de Especial Protección para las Aves -ZEPA- (Directiva 79/409/CEE) y esta incluida en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convenio Ramsar). Su diversidad vegetal favorece una impresionante variedad faunística, siendo las aves el grupo más llamativo. No obstante, sólo de vertebrados se han inventariado 258 especies. La especie más emblemática de Gallocanta es la grulla (Grus grus) ya que estas aves recalan en la laguna durante unas pocas semanas en sus viajes migratorios hacia el norte de Europa En esta cuenca endorreica se encuentran ademas otras dos lagunas: la de La Zaida y la de Guialguerrero, con un nivel de agua estable. La Laguna de Cañizar es una laguna natural situada entre Cella y Villarquemado (Teruel) que fue desecada a comienzos del siglo XVIII.

La Laguna de Cañizar era una laguna natural situada entre Cella y Villarquemado (Teruel) que fue desecada a comienzos del siglo XVIII. Ha recuperado recientemente todo su expledor, después de 3 siglos, gracias a mucho trabajo, volviendo a ser lo que fue en su día: uno de los humedales más grandes de España y el segundo de agua dulce Este humedal de la Laguna del Cañizar ha sido recuperado recientemente después de 3 siglos desecado. Ahora, gracias a mucho trabajo, está volviendo a recuperar todo su explendor, y quiere volver a ser lo que fue en después de de laslos Tablas de Daimiel su día: uno humedales más grandes de España. Ante especialmente las las aves aves no hanhan colonizado con entusiasmo lugar. Posiblemente haya pocos humedales en España quepocos en estos momentos suestos población nidificante conentre Anteeste estepanorama panoramala la fauna fauna yyespecialmente dejado pasar la ocasión yelhan colonizado con entusiasmo el lugar. Posiblemente haya humedales en cuenten España entre que en momentos cuenten su población a especies el Cuchara, el Pato colorado, la Cerceta carretona, el Porrón común, como muchaspor otras aves, dado visto bueno, se sin cuentan especies comonidificante el Cuchara, el Friso,como el Pato colorado,ellaFriso, Cerceta carretona, el Porrón común, las grullas, y así hastalas 190grullas, especiesasíque se cuentan miles en ya suhan época de su paso. Este va ayser dudapor un miles lugaren su época paso. Estevalor va a ser sin duda un lugar con un incalculable valor ornitológico. .. Y así hasta190 especies con un de incalculable ornitológico

Laguna del Cañizar


Lenguaje del Agua: Humedal Es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Laguna Depósito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago. Ojo Pozo Artesiano de Cella "Ojo" hace referencia a la forma en que el agua surge del manantial. Normalmente aparece como un grupo de manantiales de aspecto cilíndrico u ovalado, alrededor de las cuales se amontona el sedimento y crece la vegetación.

Ojos de Fuentes Claras

Pozo Artesiano Pozo por el que el agua contenida, a presión, bajo una losa de roca impermeable asciende a la superficie. Pesqueras Se trata de un especial aprovechamiento de las acequias y manantiales que recorren el subOjos de Monreal del Campo suelo de Fuentes Claras. En muchos corrales y patios traseros existen pequeñas excavaciones, con un hueco para la entrada del agua de las acequias, y otro de salida, que son aprovechadas para lavar las ropas, cacharros, etc. En los menos casos se han utilizado como un pequeño criadero de peces, pues resulta difícil retenerlos. Es uno de los casos más curiosos de empleo del agua.

Pesqueras de Fuentes Claras

Cuenca Endorreica En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar. Ojos de la Rifa de Caminreal

Manantial del Cubo de Fuentes Claras


Ruta de los Humedales Laguna de Gallocanta

Ojos de Fuentes Claras Ojos de la Rifa (Caminreal) Ojos de Monreal delCampo

Laguna del Ca単izar (Villarquemado) PROMOVIDO:

FINANCIADO:

Pozo Artesiano de Cella


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.