Cuaderno de Campo

Page 1

Cuaderno de Campo Humedales

C


Lenguaje del Agua: Humedal Zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

Laguna Depósito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago.

Ojo "Ojo" hace referencia a la forma en que el agua surge del manantial. Normalmente aparece como un grupo de manantiales de aspecto cilíndrico u ovalado, alrededor de las cuales se amontona el sedimento y crece la vegetación.

Pozo Artesiano Pozo por el que el agua contenida, a presión, bajo una losa de roca impermeable asciende a la superficie.

Pesqueras Se trata de un especial aprovechamiento de las acequias y manantiales que recorren el subsuelo de Fuentes Claras. En muchos corrales y patios traseros existen pequeñas excavaciones, con un hueco para la entrada del agua de las acequias, y otro de salida, que son aprovechadas para lavar las ropas, cacharros, etc. En los menos casos se han utilizado como un pequeño criadero de peces, pues resulta difícil retenerlos. Es uno de los casos más curiosos de empleo del agua.

Cuenca Endorreica En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar.


Une cada animal con su huella:


Ayuda al pato a cruzar el laberinto para llegar hasta la balsa de agua:


Busca los animales en la sopa de letras: Zorro Grulla Jabali Milano Avutarda Corzo Pato

En

cue

ntr

al

as

dif

ere

nci

as

Culebra


Une los puntos y descubre el dibujo:


¿Te cuento mi vida? Nací, como mis compañeras, en el Norte de Europa (Finlandia, Suecia, Noruega, Polonia, Estonia, Rusia y Alemania) donde permanecemos desde finales de Marzo hasta principios de Junio. Cuando cumplimos dos o tres semanas de vida, aún sin saber volar, los humanos nos cogen y nos anillan, es decir nos colocan tres anillas de color que es como un carnet de identidad para saber donde hemos nacido. Las anillas que nos ponen en la pata izquierda son para saber el país al que pertenecemos, las de la pata derecha son las que nos identifican individualmente, no estamos dos grullas anilladas de la misma manera.

Normalmente solo tengo un hermano con el que peleo a menudo, por eso cada padre se encarga de atender a uno de sus hijos, lo cual no dura mucho, pues nada más nacer abandonamos el nido para buscar comida. Además de buscar comida, tenemos que prepararnos físicamente para la migración hacia el sur, que consiste en realizar un viaje de aproximadamente 3.000 km por lo que debemos estar fuertes. Nos desplazamos desde el país donde nacimos al final del verano, ya que empieza a hacer frío, nieva y además anochece muy pronto, así que preferimos ir hacia el sur para vivir más cómodamente.


Cuando ya estamos listas y se acerca la fecha de salida nos ponemos nerviosas, es nuestro primer viaje y tenemos que aprender la ruta para volver a repetirla, al menos, dos veces cada año: - nos fijamos como los mayores vuelan en forma de "V" o "punta de flecha", - observamos que cuando se cansan las primeras adultas que dirigen el vuelo, son relevadas por otras compañeras - realizamos varias paradas para descansar y reponer fuerzas antes de llegar al destino - y además, por el camino conocemos a distintas familias, que vienen de otros lugares pero se dirigen a la misma zona de invernada y van uniéndose a nuestro grupo.

Al llegar a la laguna de Gallocanta, a principios de Noviembre, los humanos nos reciben con una fiesta de bienvenida, nos quedamos aquí hasta febrero y el primer fin de semana de este mes nos despiden con otra nueva fiesta ¡qué amables estos humanos! A mi familia y a muchas otras nos gusta esta laguna: - es un lugar desarbolado y abierto, lo que nos permite ver si existe algún peligro mientras nos alimentamos - podemos dormir de pie dentro del agua, así estaremos a salvo de nuestro enemigos, jabalíes, zorros… etc. - y tenemos suficiente alimento: vegetales, tubérculos, bulbos, maíz .... Además también podemos alimentarnos cuando estamos en periodo de reproducción, de pequeños vertebrados, anfibios, reptiles…. etc, ya que algunas parejas no emprenden el viaje de vuelta con nosotros, prefieren quedarse y pasar aquí el invierno.


El resto de adultos vuelven a sus países de origen con cierta prisa, ya que deben prepararlo todo para atender a los nuevos polluelos que pronto nacerán. Nosotros, los más jóvenes nos quedaremos unos cuantos días, ¡es divertido estar sin adultos! como cuando los humanos os vais de campamentos con el Cole. Transcurridas unas semanas volvemos todas juntas por el mismo camino que vinimos. Al siguiente año cuando vengamos de nuevo a Gallocanta posiblemente lo hagamos ya con nuestros polluelos………………………. . Recuerda que somos una "especie protegida", no podéis molestarnos ni mucho menos cazarnos.

¿Te has enterado de todo? ¡Vamos a comprobarlo!

Elije la respuesta correcta 1.- Cuantos meses solemos permanecer donde nacemos 3 meses

4 meses

Ningun mes

5 meses


Para que sirven las anillas que nos colocan en las patas.

Para salir de fiesta y tener el número de telefono Al ser reflectantes,para que nos vean por la noche Las de la izquierda para saber donde hemos nacido,las de la derecha para identificarnos.

Que viaje solemos realizar más rapidamente El de ida

El de vuelta

Los dos

Ninguno

De que se compone nuestra alimentación: De bulbos,Tuberculos,Maiz,Arroz.

De toda clase de alimentos

Nos traemos la comida nosotras Cuando nos alimentamos de pequeños vertebrados,anfibios,reptiles

Siempre

Nunca

En periodo de reproducción


¿Que significa la palabra humedal? Zona de secano

Zona temporal o permanente inundada

Zona de vacaciones

¿ Y la palabra laguna? Depósito de agua natural

Zona de deporte

Una marca de coche

¿Y Pozo artesiano? Por el que sale agua a presión

Un pozo hecho por un artesano

Un pozo seco

Que significa una cuenca endorreica Que está conectada con el mar

No tiene salida al mar

Que es el mar

Que significa la palabra ojos en los humedalas

Manantiales de forma cilíndrica

Los ojos de la cara

Los ojos de pez


Como realizar una grulla de papel:

Doblar en diagonal

Doblar la otra diagonal

Unir las 4 puntas

Colapsar

Dar vuelta al papel y doblar las dos mitades

BASE PRELIMINAR Doblar y desdoblar

Repetir pasos 8 y 9 detrรกs

ABRIR LAS ALAS Y DOBLAR LA CABEZA

BASE GRULLA

LA GRULLA SIMBOLIZA ESPERANZA PAZ Y PROSPERIDAD



Comenta lo que has visto y aprendido



PROMOVIDO:

FINANCIADO:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.