4 minute read

Teoría ERG

Teoría ERG

La teoría ERG es más consistente que la teoría de Maslow acerca del conocimiento de cada individuo de las diferencias entre los mismos. Las variables como la educación, los antecedentes familiares y el ambiente cultural, pueden alterar la fuerza de impulso que un grupo de necesidades posee para un individuo en particular.

Advertisement

Acerca de la teoría:

en 1972, alderfer remídelo la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow para ajustarla con los resultados de su investigación empírica(experimental) y a su jerarquía remodelada de necesidades la llamó teoría ERG (Exsitenses, Reladteness, growth) que en español seria ERC ( existencia, relaciones y crecimiento) Hoy en día, la mayoría de las empresas tratan de tener en cuenta estos aspectos, dado que a ninguna le interesa tener empleados desmotivados que no llevan a cabo satisfactoriamente su trabajo. Si no se estimula a los empleados para expandir sus conocimientos, no se encuentran cómodos trabajando en la empresa o, simplemente, se encuentran en un mal estado de salud por culpa de la organización, la empresa está condenada al fracaso.

Ventajas: 1- Una de las ventajas de la teoría de Alderfer es que proporciona una mayor adecuación a la realidad.

2- Alderfer simplifico las cinco necesidades de Maslow y las resumió a tres. 3- Se puede estar en operación más de unanecesidad al mismo tiempo. 4- Si se reprime la satisfacción de una necesidad de nivel superior, se incrementa el deseo de satisfacer una necesidad de nivel inferior.

Desventajas: 1- Están bastantelimitadas y por tanto conservan su relativa falta de normas. 2- La Teoría ERG no considera una estructura rígida de necesidades, en donde debe seguirse un orden correlativo para su satisfacción.

Como resultado de la revisión que Clayton hizo a la pirámide de Maslow surgieron estas tres necesidades:

• Existencia: Agrupa las necesidades más básicas consideradas por Maslow como fisiológicas y de seguridad.

• Relación: Estas necesidades requieren, para su satisfacción, de la interacción con otras personas, comprendiendo la necesidad social y el componente externo de la clasificación de estima efectuada por Maslow. • Crecimiento: Representado por el crecimiento interno de las personas. Incluyen el componente interno de la clasificación de estima y la de autorrealización

Diferencia la pirámide de Maslow con la teoría ERG: las diferencias entre el modelo jerárquico ERC de Alderfer y la pirámide de Maslow no se limitan únicamente a que uno tiene tres niveles mientras que el otro tiene cinco. En el caso de la pirámide de Maslow, se sostiene que no es posible satisfacer un nivel superior sin antes haber satisfecho adecuadamente un nivel inferior. Por ejemplo, de acuerdo con esta teoría, si no se tiene satisfecho el tercer nivel, que se corresponde con el de afiliación, no sería posible pasar al siguiente, que es el de reconocimiento. Esto no es del todo así en el caso de la propuesta de Alderfer. Aunque sí que se sugiere que primero irían las necesidades existenciales, seguidas de las relacionales y, por último, las de crecimiento, el modelo plantea la posibilidad de satisfacer varios aspectos de varios niveles de formas simultánea. No hay tanta rigidez en comparación con la pirámide clásica de Maslow. Además, otro aspecto a destacar del modelo de Alderfer es que, si bien estos tres niveles son universales, los individuos pueden priorizar de forma muy diferente unas determinadas necesidades. Es decir, este modelo admite diferencias individuales, habiendo, por ejemplo, unas personas quienes optan por priorizar su crecimiento personal y otras optan por darle mayor atención a sus relaciones interpersonales. Por último, pero no menos importante, cabe destacar que la propuesta de Alderfer plantea algo nuevo con respecto a la pirámide de Maslow, y es el principio de la frustración-regresión. De acuerdo a este, si una necesidad superior no es satisfecha, la persona se frustra y opta por satisfacer necesidades más bajas en la jerarquía.

• La teoría ERG es más consciente con el conocimiento de la diferencia entre las personas. Las variables como la educación, los antecedentes familiares y el ambiente cultural pueden alterar la importancia o la fuerza de impulso que un grupo de necesidades tiene para un individuo en particular. La videncia que demuestra que la gente de otras culturas califican las categorías de necesidades de manera diferente por ejemplo los nativos de España y Japón colocan las necesidades sociales antes de los requerimientos fisiológicos. La teoría e RG es conciente que diversos estudios han apoyado en la teoría pero existe también evidencia de qué no funciona en algunos órganizaciones . En conjunto sin embargo la teoría ERG representa una versión mucho más válida que la jerarquía de las necesidades

• Necesidades de orden inferior: son las físicas y las de seguridad. • Las necesidades de orden superior: son las sociale, la de estima y las de auto relación.

• Ejemplo de necesidades Por ejemplo un empleado quien no tiene satisfecha necesidades tan básicas como son el tener acceso a una vivienda digna, poder alimentarse correctamente o no sentirse seguro, afectará de forma negativa en su motivación y como efecto colateral, llevará a cabo un trabajo deficiente. También, pasando al nivel de las necesidades relaciónales, si el empleado no dispone de una buena relación Con sus compañeros, subordinados y jefes, tampoco se sentirá a gusto en el lugar de trabajo, afectando negativamente su desempeño. Si en el peor de los casos hay utilidades con el resto de empleadores, se puede poner en peligro toda la estructura y productividad de la organización. En el caso de las necesidades de desarrollo, y presentándolo en clave más positiva, la motivación del empleado incrementará si ve que sus esfuerzos en el lugar de trabajo han dado sus frutos, ya sea en forma de reconocimiento por parte de sus jefes o en forma de un incremento en su salario. También, si trabajando ha adquirido nuevos conocimientos

This article is from: