INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DE CARNE - BRASIL Cada raza contiene las características evaluadas según su Asociación o programa de evaluación genética.
(primer parto). Medición directa, más precisa que el peso al nacer para predecir la facilidad de parto del toro.
DEP (diferencia de progenie esperada): predice la capacidad de transmisión genética de un reproductor, es decir, cómo el desempeño de la progenie de un animal se comportará en comparación con la de otro, en la misma base de datos. DEP se obtiene a través del pedigrí, genómica, rendimiento en sí y rendimiento de la progenie. Es expresado por la unidad de medida de la característica y es específico para cada raza y programa de evaluación, de esta manera, no se pueden comparar.
GMDR (ganancia media diaria residual): expresado en libras, indica la capacidad de un reproductor para transmitir el aumento de peso después del destete a su progenie, en comparación con otras progenies sometidas a la misma condición de alimentación. Está relacionado con la eficiencia alimentaria, es decir, la proporción de peso ganado en relación con la ingesta de alimentos.
AC (Precisión): Indica el grado de confianza en la estimación DEP. Los valores pueden variar de 0 a 100. Cuanto mayor sea el número de progenies evaluadas y una distribución más amplia en diferentes grupos de contemporáneos y de rebaños, mayor es la precisión de DEP. Se utiliza como factor definitorio de la intensidad del uso de un toro dado. TOP o Deca: Indica la posición del animal para cada característica en relación con la población evaluada en la que se inserta. Cuánto menor es el valor porcentual del TOP o más cerca de Deca 1 (percentil de 10), mejor es el animal para la característica. CARACTERISTICAS DE PRODUCCIÓN ALT (altura por año): expresado en pulgadas, indica la altura promedio de la progenie del reproductor ajustada a un año de edad. FPD (facilidad de parto directo): indica la probabilidad en porcentaje de terneros nacidos de partos sin ayuda en novillas
GNDD (aumento de peso desde el nacimiento hasta el destete directo) o GD (Aumento de peso al destete): Expresado en kg, indica la capacidad del toro para transmitir el crecimiento desde el nacimiento hasta el destete de la progenie. GNS (aumento de peso desde el nacimiento hasta el año) o GF (aumento de Peso Final): Expresado en kg, indica el potencial genético del toro en transmitir a sus hijos el crecimiento desde el nacimiento hasta el año. GPD (aumento de peso posterior al destete), GS (aumento de peso al año) o GDS (Ganancia desde el destete hasta el año): Expresado en kilos, indica la capacidad de un reproductor para transmitir su progenie aumento de peso desde el destete hasta los 18 meses de edad. GMD (ganancia diaria promedio): expresado en libras, indica la capacidad para que un reproductor transmita a su progenie el aumento de peso determinado promedio diario después del destete. IMS (ingesta de materia seca): expresado en libras de alimentos ingeridos por
día. El valor de DEP está asociado con la ingesta diaria de materia seca, por lo que, cuanto menor sea el valor DEP, menor será la capacidad de los animales para consumir alimentos. PANO (Peso por año): Expresado en libras, indica la capacidad de un reproductor para transmitir el crecimiento de su progenie desde el nacimiento hasta el año de edad. Tiene una alta correlación con el peso al sacrificio. PE (perímetro escrotal) o CE (circunferencia escrotal), PED y PES (Perímetro escrotal al destete y al año): Medición de perímetro escrotal, en centímetros, de la progenie del toro. Es un indicador de precocidad sexual. PE / I y PE / IP (Perímetro escrotal ajustado por edad y ajustado para Edad y Peso): Expresados en centímetros, son indicadores de precocidad sexual y tasa de crecimiento. PD (Peso al destete) o PDD (Peso directo al destete): Expresado en libras o kilos, dependiendo de la raza, indica la capacidad de reproductor para transmitir el crecimiento de su progenie desde el nacimiento hasta destete. No indica producción de leche. PN (Peso al nacer): se relaciona con la facilidad de parto. Los terneros más pesados tienen más probabilidades de nacer en partos distócicos, especialmente si las madres son jóvenes. PS o PSOB (Peso Anual): Expresado en kilos, indica la capacidad de un reproductor para transmitir el peso de su progenie a la edad de 396 a 550 días. Se correlaciona con el peso de sacrificio. CARACTERISTICAS MATERNALES