
2 minute read
Mélico Salazar
from My first document
SU HISTORIA, Teatro Raventós
Adquirida por José Raventós, quien se propuso construir en ella un Teatro para que el pueblo costarricense pudiera conocer zarzuelas y operetas de España, su tierra natal. Don José Fabio Garnier Ugalde, arquitecto y dramaturgo, diseñó el Teatro Raventós. El 8 de febrero de 1927 se inicia la construcción. Según se calcula, la edificación completa costó ochocientos mil colones, con una capacidad de 2250 espectadores.
Advertisement
El Teatro fue inaugurado la noche del 7 de octubre de 1928 con una función de gala*de la Compañía de Operetas de Esperanza Iris de la Revista "Kiss me", a la cual asistió el Presidente de la República Cleto González Víquez.
En 1929 se presentó la primera película de Warner Brothers titulada "Con la Canción en los Labios" protagonizada por Al Jolson.
En 1960 se le incorporó una nueva galería y una pantalla cinemascope.
TRAGEDIA!!
En la madrugada del 23 de abril de 1967, un voraz incendio terminó con la sala.
Al inicio de los años 70, surgió en el Ministerio de Cultura la idea de adquirir el Teatro Raventós para convertirlo en un Teatro Popular. Fue el Profesor Guido Sáenz quien logró durante su gestión como Ministro de Cultura comprar el Teatro Raventós.
El 13 de diciembre de 1981, se realizó una pre inauguración con el nombre de Teatro de la Cultura Mélico Salazar,*un montaje de José Tamayo de la obra “Carmen” de Bizet, la cual contó con la presencia del presidente Rodrigo Carazo Odio, sin embargo la remodelación no había sido completada. Por esta razón, una vez terminadas las funciones de la obra Carmen, el Teatro fue cerrado al público.
Durante el mandato del Presidente Luis Alberto Monge y el Ministro de Cultura, Hernán González se reúnen los esfuerzos de varias instancias estatales para terminar la segunda etapa de la remodelación. El teatro fue inaugurado oficialmente el 6 de marzo de 1985.
El 7 de abril de 1986 se publica en la Gaceta No. 65 la ley 7023 que “crea el Teatro Popular Mélico Salazar como institución cultural especializada del Estado, adscrita al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, para fomentar y desarrollar las artes del espectáculo y la popularización de la cultura”.

En 1989 se crea el Festival de las Artes como un programa del Teatro Popular Mélico Salazar. A partir del año 2000 se integran la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Teatro, el Taller Nacional de Danza y el Taller Nacional de Teatro como programas de la institución.
En el año 2002 fue designado nuevamente el señor Guido Sáenz como Ministro de Cultura, quien pensando en el bienestar cultural del país, nombra en los puestos directivos a una joven generación de artistas experimentados en la gestión cultural. De esta forma, Giancarlo Protti Ramírez en su calidad de Director Ejecutivo del Teatro Popular Mélico Salazar, crea la Unidad de Producción Escénica con el fin de que se ejecuten los proyectos de interés artístico ligados al desarrollo cultural del país.
