Bermudez - Villapol
boa amarilla, canastilla) La guaneima, canastilla o boa arborícola, es una serpiente muy temida en la isla de Margarita, y muchos personas en la isla la consideran la serpiente más peligrosa, tejiéndose muchas anécdotas sobre la misma, debido a su rapidez y agilidad. Puede ser observada en los alrededores del P.N. Cerro Copey y los Cerros Guayamurí y Matasiete, la mayor cantidad de "guaneimas" atendidas en el CATFS provienen del sector de Salamanca, Municipio Arismendi. Puede alcanzar un tamaño hasta de 2 metros o más. Es esencialmente arbórea. Posee una cabeza relativamente triangular con ojos muy grandes y pupilas verticales. Presenta una variedad de coloraciones que pueden ir desde ejemplares amarillentos, verdosos, marrones y/o grises. Las fosas supra labiales son una característica esencial para diferenciar esta especie. Se alimenta principalmente de aves. A pesar de las creencias populares NO ES VENENOSA, aunque su mordida puede ser muy fuerte y dolorosa. No deben ser manipuladas.
Spilotes pullatus, Crotallus durissus cumanensis (VENENOSA), Epictia goutodi y Leptophis ahaetulla coeruleodorsus.
Fig. 4. Porthidim lansbergii (Foto Alejandro Sayegh) CONCLUSIÓN Las especies del Suborden Serpentia en la isla de Margarita, presentan diferencias marcadas respecto a su probabilidad de ocurrencia y encuentro, siendo la serpiente más comunes la tragavenado (Boa constrictor) y la boa tornasol (Epicrates maurus), ambas de la familia Boidae. La Familia Boidae con sus tres representantes identificados para la isla, es la más común y con mayor probabilidad de encuentro, especialmente en zonas de vegetación arbustiva y arbórea. La especie Venenosa con mayor posibilidad de encuentro es la mapanare o rabo frito (Porthidium lansbergii), de amplia distribución en diferentes ambientes de la isla, esta especie presenta algunos reportes clínicos sin registros de fallecimientos de personas en el período. Las serpientes deben ser manejadas por personal especializado y no se recomienda su tenencia en cautiverio, salvo con fines científicos, didácticos o de rehabilitación.
Fig. 3. Corallus ruschenbergerii (Foto: Alejandro Sayegh) Especies Muy Poco Frecuentes Leptodeira annulata (falsa mapanare, ratonera, cacera, mea-mea) La ratonera, es una serpiente pequeña que alcanza en algunos casos hasta 80 cm o más. Posee una coloración que puede ser confundida con la mapanare, sin embargo, se nota claramente la diferencia en su cabeza, ya que esta es relativamente pequeña y elongada, siendo redondeada y no triangular como en las mapanares. Además no posee la línea dorsal longitudinal que caracteriza a las mapanares verdaderas. Es una de las serpientes más comunes de hallar dentro de las casas en la isla de Margarita y sobre todo puede encontrarse en zonas de aprovechamiento agrícola o jardines. Se alimenta preferiblemente de lagartijas, ranas y sapos pequeños, por eso puede observarse también en cercanías a quebradas o riachuelos. Aunque posee veneno, este es muy leve por lo que no reviste peligrosidad para el ser humano, sin embargo, no debe ser manipulada.
REFERENCIAS Hummelinck, P. W. 1940. Studies on the fauna of Curaçao, Aruba, Bonaire and the Venezuelan Islands. Martinus Nijhoff, The Hague, VI, 130 pp. Marcuzzi, G. 1950. Breves apuntes sobre algunos lagartos de Venezuela septentrional. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle 26:73-110 Meek, S. E., and C. B. Cory. 1910. Notes on batrachians and reptiles from the islands north of Venezuela. Publ. Field Mus. Nat. Hist. 7:415-418. Rivas, G; Ugueto, G; Rivero, R & Miralles, A. 2005. The Herpetofauna of Isla de Margarita, Venezuela: New Records and Comments Caribbean Journal of Science, 41 (2): 346-351 Roze, J. 1959. Una nueva especie del genero Drymarchon (Serpentes: Colubridae) de la isla de Margarita, Venezuela. Novedades Científicas, Contr. Ocas. Mus. Hist. Nat. La Salle 25:1-4. Ugueto, G 6 Rivas, G. 2010. Amphibians and Reptiles of Margarita, Coche and Cubagua. Edit Chimaira. Frankfurrt am Main, 350 pp.
Especies de Escasa Frecuencia Entre las especies, de acuerdo a la data fueron categorizadas 10 especies. Oxybelis aeneus, Mastigodryas plei, Pseudoboa neuwiedii, Phimophis guinanesis, Coluber mentovarius, Mastigodryas amarali, 24