Guia para organización de eventos para artistas independientes

Page 1

Guia para organización de eventos para artistas independientes
Guia para organización de eventos

INTRODUCCIÓN.

Los últimos años han sido duros para todos en la industria de eventos culturales, así como muy motivadores en torno a intentar buscar nuevas formas de promocionarse y organizar nuevos eventos en un entorno digital.

El proyecto “restART for ART” se creó en el marco del programa Erasmus+ Creative Europe con el propósito de ayudar a los artistas a renovar su manera de establecer el proceso creativo, y obtener nuevos contactos, así como habilidades y conocimientos para poder mejorar y continuar su actividad de manera más adaptada y creativa.

Este manual es uno de los productos intelectuales del proyecto, junto con una investigación sobre cómo el COVID-19 ha impactado en los artistas de los países socios del proyecto; además de un álbum de música, y una plataforma virtual que reúne información sobre el patrimonio cultural tangible en los países socios.

En estos recursos podrás obtener información detallada sobre el proceso para crear, paso a paso, seminarios web creativos, eventos on-line y conciertos; cómo organizar pequeños eventos en vivo de acuerdo con todas las restricciones y normas posibles que los gobiernos pueden aplicar por razones de salud; echar un vistazo a algunos ejemplos de eventos digitales y cara a cara que tuvieron lugar durante este desafiante período de tiempo en varios países, y conocer algunos consejos sobre cómo promocionarse mejor.

¡Disfruta de este viaje!

"El Equipo del Proyecto restART for ART".

Realización de webinars, eventos online y conciertos

Los eventos creativos on-line a pequeña escala en la esfera de las artes están destinados a ofrecer a los artistas la oportunidad de colaborar, practicar y conectarse con otros artistas independientemente de su ubicación. El contexto de la pandemia tiene un efecto duro también en el mundo artístico y un lado motivacional, haciendo que las personas encuentren cada vez más formas de conectarse. Esta sección de la guía tiene como objetivo mostrar varias formas en que los artistas pueden traspasar la barrera geográfica y dejar que su lado artístico cree libremente entre otros. Para tener en cuenta, las principales partes del equipo que necesitan los artistas son: una computadora que funcione bien, sus instrumentos o materiales en su área de trabajo y ¡mucha buena alegría!

Las principales áreas objetivo de las guías consisten en responder a un problema continuo creado por el contexto de la pandemia en el mundo del arte. El espectro artístico de nuestra vida diaria se vio muy afectado en una nota negativa por el estado global general, pero en una nota positiva por la expansión del mundo on-line y su uso a través de cualquier dominio. Los artistas no solo necesitan actuar, sino también poder llegar a una audiencia on-line o incluso a varios artistas para poder colaborar. La guía surgió en primer lugar como una necesidad de los artistas, pero tampoco se puede descuidar la necesidad de la sociedad misma.

Cómo organizar un evento creativo on-line a pequeña escala?

Esta parte depende de principalmente ti. Desde el impacto de la pandemia, las interacciones en la vida real se han restringido. Definitivamente, necesitarías otros artistas o amigos que estén en la esfera de las artes listos para un pequeño evento de artista a artista, listos para tener un impulso creativo y social. Si crees que tienes tu grupo listo, podemos pasar al siguiente paso.

¿Dónde organizarlo? ¿Cuál Plataforma debería utilizar?

En primer lugar, el artista necesitaría explorar el ámbito on-line para elegir una plataforma adecuada. Esta guía proporciona ejemplos de dichas plataformas para facilitar la búsqueda de artistas: -Jamstud.io – una plataforma gratuita con funcionalidades de alto rendimiento destinadas a ayudar a los artistas a disfrutar de interferencias remotas de baja latencia y alta calidad. El artista puede incluso crear un proyecto en Soundtrap o Google Drive, compartirlo con otros artistas y co-crear la canción directamente en la plataforma. La plataforma es fácil de usar, sin embargo, necesitarás algunas cosas. Podrías necesitar:

- Interfaces de audio dedicadas que funcionen y admitan una frecuencia de muestreo de 44,1 KHz o 48 KHz una conexión a Internet estable y fiable una cuenta en Jamstud.io el agente Jamstudio instalado un navegador Chrome o Firefox (la compatibilidad con Safari aún no está disponible)

-LANDR Sessions – “Videochat para músicos”. Esta plataforma ofrece múltiples sesiones adaptadas a lo que necesitan los artistas: sesiones de mezcla, composición de canciones, producción remota, lecciones de música, incluso una versión beta de una aplicación móvil. Esta plataforma no es totalmente gratuita, puedes tener acceso a algunas funcionalidades, pero para la mayoría de ellas necesitas pagar una suscripción mensual. La suscripción mensual básica es de alrededor de 25 $.

-JamKazam – una plataforma adecuada para ensayos musicales, improvisaciones musicales, educación musical, retransmisiones de conciertos o simplemente para reproducir las canciones favoritas. Con JamKazam, los músicos pueden tocar juntos desde cada uno de sus hogares, y debido a que JamKazam digitaliza y mezcla el audio en los auriculares de los músicos, el nivel de perturbación del audio en el hogar de cada músico puede ser muy bajo o incluso estar en silencio. Por ejemplo, los teclados y los bajos pueden conectarse directamente a una interfaz de audio y permanecen silenciosos en la casa del músico, y los guitarristas eléctricos pueden conectarse directamente o pueden ejecutar su amplificador al volumen de una guitarra acústica o por debajo de él, y pueden microfonear el amplificador y ajustar la ganancia de entrada en la interfaz de audio para hacer que la guitarra eléctrica suene tan alto como quieran en la mezcla maestra digitalmente. Por supuesto, el volumen de los instrumentos acústicos como voces, instrumentos de viento y batería no cambiará. Pero solo un hogar tendrá que lidiar con el volumen de la batería, e incluso en este caso, se pueden usar kits de batería electrónica, brindando nuevamente una experiencia acústica en el hogar realmente silenciosa.

-Zoom platform – una plataforma principalmente gratuita, aunque hay una suscripción que tendrías que pagar para no tener límite de tiempo en tus sesiones. La plataforma básica no cuesta nada. Proporciona una buena calidad visual, por lo que puede usarse fácilmente para artes visuales, y ofrece la opción de compartir pantalla, entre otras funcionalidades. La suscripción mensual es de alrededor de 14 $ para Pro, 19 $ para Business. Zoom ofrece productos como reuniones, mercado, sistema telefónico, chat, pizarra, salas y espacios de trabajo que pueden ser utilizados fácilmente por artistas visuales, dramaturgos y muchos más.

-Discord – aplicación utilizada principalmente en comunidades de juegos debido a los bajos recursos que consume como aplicación en segundo plano. Discord te permite crear canales dedicados a su trabajo donde pueden realizar fácilmente sesiones de improvisación en vivo, sesiones visuales o cualquier sesión relacionada con la cámara, como teatro, sin sobrecargar la computadora. Discord es gratuito, sin embargo, para una mejor calidad de sonido y cámara, para cargas más grandes y para algunos detalles relacionados con el servidor, hay una suscripción mensual de alrededor de 10 $.

Después de optar por una de las sugerencias anteriores, el artista solo tiene que reunir a otros amigos artistas de todo el mundo y comenzar con el proceso creativo. El único problema sería la diferencia horaria, ¡pero eso es manejable!

¿Quién lo hizo antes?

Un pequeño ejemplo de lo que se puede hacer en Discord es el servidor de LoFi Girl, donde la artista creó una comunidad completa centrada en las artes, ya sea relacionadas con las visuales o con las artes. Siempre hay un bot de música presente en un canal dedicado que reproduce música.

¿Qué necesito?

No lo pienses demasiado. De hecho, hay algunos requisitos mínimos que debería cumplir en el aspecto técnico, pero nada demasiado complicado o demasiado sofisticado. Necesitarías totalmente un ordenador que funcione correctamente (ya sea de escritorio o portátil, depende de ti), tus medios artísticos (para músicos, sus instrumentos confiables, para artistas visuales, las cosas que usa, etc.) y mucha creatividad y gastar algo de tiempo.

¿Por qué?

La principal ventaja de optar por una jamming o sesión creativa on-line es no tener sin barreras geográficas, y tener la opción de explorar aún más y nuevos géneros musicales, aumentando las habilidades tecnológicas, perspectiva multicultural y casi sin restricciones de equipo.

¡No te olvides de tus amigos!

Obviamente tendrías que tocar con otros artistas, eventualmente amigos tuyos. Una vez que sientas que todo está instalado, no olvides compartirlo con ellos o invitarlos. ¡Cuantos más, mejor!

¡Sé creativo/a!

¡Potencia tu creatividad! Aprovecha que no tienes barrera geográfica y conecta con personas que nunca pensaste que podrías de una manera fácil y rápida. Deja que las zonas horarias sean el único impedimento para tu flujo creativo.

Cómo organizar un Webinar

El distanciamiento social también ha afectado la forma en que los artistas solían comunicarse con el público. Se les privó de la interacción cara a cara, lo que hace que el público se conecte con sus artistas favoritos. Esta carencia puede generar una gran brecha entre los dos colectivos. ¿Cómo pueden los artistas volver a conectarse con el público, contarles sus planes futuros, y compartir algunas ideas sobre su arte?

Los webinars -o seminarios web- son un gran método en el cual los artistas pueden hacer que el público redescubra al artista que hay detrás del arte, y se ponga al día con su vida y su arte.

A continuación te mostraremos cómo organizar un webinar exitoso muy fácilmente, paso a paso.

1. Tener una motivación clara detrás del webinar

En primer lugar, debes dejar muy claras tus razones para organizar el webinar. Una posibilidad es que quieras promocionarte a ti mismo y tus futuros eventos.

Mantener actualizadas a las personas objetivo hasta entonces es una buena manera de atraer audiencias cuando llegue el momento adecuado. Otra razón podría ser conseguir más seguidores en las plataformas de redes sociales que interactúen más con tu perfil, y que puedan estar interesados en unirse a los eventos que propongas. También puedes organizar un seminario web para mostrar al público algunos consejos y trucos sobre cómo tocar un instrumento, cómo practicar un movimiento de baile, etc.

No importa cuál sea la motivación detrás de la necesidad de un seminario web, debes tener muy claro en qué consiste.

3. Elige el tema del webinar

Según el interés de la audiencia, así como su motivación para realizar el webinar, puedes elegir un tema específico. Puede ser la promoción de un evento futuro y la necesidad de atraer a más personas para que participen en él, puede ser la voluntad de enseñar a otras personas técnicas específicas de tu arte para mantenerlos enfocados en ti o mantener a la audiencia actualizada y curiosa sobre las últimas creaciones del artista. Otra posibilidad es una entrevista con otro artista en un campo similar. Por supuesto, hay otros temas posibles y disponibles.

2. Conocer tu audiencia

Las personas que asistirán al seminario web representan tu grupo objetivo y es específico y diferente según el arte que crees. Debes tener en cuenta que tu audiencia puede ser amante de la música, la danza o las representaciones teatrales, personas interesadas en los antecedentes o la vida del artista, personas interesadas en la técnica del arte (cómo colocar una guitarra/piano; cómo aprender movimientos de baile específicos; cómo actuar en un escenario). No importa quiénes sean, es importante conocer su perfil y las razones por las que podrían querer seguirte durante un seminario web.

4. Decide la plataforma donde harás la presentación

Elegir la plataforma para el seminario web, al igual que elegir el registro correcto del estante, es realmente importante y depende de tus necesidades. Hazte a ti mismo las siguientes preguntas:

¿Cuántas personas participarán?

¿Deseo grabar el seminario web para usarlo más tarde?

¿Quiero invertir en una plataforma de hosting para tener más opciones?

¿Quiero que mi marca sea visible?

Dependiendo de las respuestas a estas preguntas, explora las opciones que estos sitios web te brindan en las siguientes páginas:

- Opción 1: Zoom Webinar (De pago)

Planes & Precio:

- Hasta 500 Asistentes- €642/año/licencia - Hasta 1,000 Asistentes- €3,160/año/licencia - Hasta 3,000 Asistentes- €9,210/año/licencia - Hasta 5,000 Asistentes- €23,160/año/licencia - Hasta 10,000 Asistentes- €60,360/año/licencia

Beneficios:

-Los seminarios web de Zoom son fáciles de usar, fiables, y están diseñados para ayudarte a presentar lo mejor de ti mismo y al mismo tiempo hacer que sea muy simple para tu audiencia poder unirse.

-Con filtros "retocar mi apariencia" y efectos de estudio, fondos virtuales y capacidades de supresión de ruido de fondo, los oradores pueden compartir su video y presentar con confianza desde cualquier lugar (como tu dormitorio o un sótano) con altos estándares de calidad, confiabilidad y seguridad.

-Uno de los beneficios clave es que puede ampliar su alcance sin complicaciones y escalar hasta 50,000 Asistentes.

- Opción 2: Webinar Jam (De pago)

Planes & Precio:

-100 Asistentes- $39/mes; o 468/ año -500 Asistentes- $79/mes; o 948/ año -2000 Asistentes- $229/mes; o 2748/ año -5000 Asistentes- $379/mes; o 4548/año

Beneficios:

-La emisora JamCast de WebinarJam permite a los usuarios transmitir a Facebook Live, YouTube Live o la propia red privada de WebinarJam.

-Los usuarios pueden comunicarse y colaborar de forma segura dentro de salas de seminarios web protegidas con contraseña.

-El editor visual WYSIWYG permite a los usuarios personalizar las páginas de registro para mantener la coherencia de la marca.

-Los usuarios pueden obtener información procesable sobre el rendimiento del seminario web con el análisis avanzado de WebinarJam.

-WebinarJam admite la participación del usuario a través de una pizarra interactiva, sondeos y encuestas.

Opción

GoTo Webinar (De

Planes & Precio:

-250 Participantes- $49/organizador / mes; o 588/año -500 Participantes- $99/organizador / mes; o 1188/ año -1,000 Participantes- $199/organizador / mes; o 2388/ año -3,000 Participantes- $399/organizador / mes; o 4788/ año

Beneficios:

-Integración de funciones de marketing, automatización de correo electrónico, participación a través de encuestas y videos, y fácil configuración de webinars.

-Soluciones de transparencia con los clientes o empleados a la hora de ofrecer productos, servicios, marcas o conocimientos.

-Fácil de usar. No se requieren conocimientos informáticos previos para configurar y comenzar a utilizar el software. Puedes iniciar tu propio seminario web o videoconferencia en cuestión de minutos después de configurarlo

-Usando una cámara web, todos tus seminarios web se pueden grabar fácilmente.

-Sus funciones de informes y análisis pueden ayudarte a conocer a tu audiencia con la ayuda de datos y métricas, y luego determinar clientes potenciales calificados para aumentar aún más tus ingresos.

-
3:
pago) https://www.goto.com/webinar

-Opción 4: Youtube live (Gratis)

Planes and precio:

- Gratis!

Beneficios:

-Una de las formas más fáciles y confiables de organizar webinars.

-YouTube Live supera a otras plataformas en términos de rendimiento y precio.

-Puede tener un número ilimitado de personas viendo el webinars.

-Los servidores pueden manejar una gran cantidad de personas.

Publicar contenido de video en YouTube maximiza su alcance, ya que la plataforma en realidad da preferencia a los videos en vivo sobre las publicaciones de video pregrabadas. Por otro lado, una de las mayores desventajas de YouTube Live es el hecho de que la plataforma compromete la calidad general del video en vivo que se produce. Los espectadores se ven obligados a elegir entre la participación en tiempo real y ver videos de alta calidad, simplemente no pueden tener ambos.

5. Encuentra un lugar tranquilo para grabar

Tener un entorno adecuado para grabar el seminario web es otro aspecto crucial que influye en el éxito del trabajo. Encuentra una habitación tranquila, alejada de ruidos externos y otras interferencias. Además, asegúrate de no tener otros dispositivos electrónicos que puedan perturbar la grabación en modo silencioso. Con respecto a los dispositivos electrónicos, asegúrate de tener una conexión a Internet estable con Internet de alta velocidad para evitar problemas de mala conectividad. Di a otras personas que puedan estar en la casa que necesitas silencio y así evitar visitas inesperadas. También puede ser una buena idea contar con alguien que te ayude en la parte técnica, en caso de que tengas problemas durante el webinar. Esto es especialmente útil al comienzo del proceso, cuando todavía estás aprendiendo y experimentando con el equipo.

8. Promociona el evento

Para popularizar el evento, debes asegurarte de que la mayor cantidad de personas posible lo conozcan. Esto podría significar enviar un correo electrónico de invitación a una lista de suscriptores, publicar imágenes y videos promocionales en los canales de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn), crear un evento en Facebook o LinkedIn (que también implica la posibilidad para que todos envíen invitaciones a su lista de amigos) y utilizar hashtags específicos del evento, o también generales.

6. Elige el equipo adecuado

El equipo no debería impedirte realizar tu seminario web ya que solo necesitas 2 herramientas principales: una computadora portátil/teléfono inteligente para grabar el video, y un micrófono/auriculares para la parte de audio. Opcionalmente, si eliges usar un teléfono inteligente necesitas un trípode para tener una imagen clara y estable. Estas herramientas son suficientes para asegurar un buen comienzo.

7. Estructura los contenidos

Todo el seminario web debe llevar alrededor de 45-60 minutos, ser breve y conciso para que las personas sientan que su tiempo se invirtió de una manera valiosa. Asegúrate de que tu presentación tenga un impacto visual mediante el uso de fotos, videos, GIF y animaciones. Puedes seguir una estructura simple: tema - subtema - idea principaldesarrollar la idea principal. Al final, puede ser una buena idea dar al público la oportunidad de interactuar contigo organizando una sesión de preguntas y respuestas (Q&A).

No importa dónde elijas promocionar el evento, debes incluir algunos elementos esenciales: un título, fechas y horas visibles, una breve descripción y las ideas principales que se tratarán, y un sitio web donde puedan encontrar más información sobre ti. Lo más importante que debe haber es el botón de puesta en marcha (CTA) que envía a las personas interesadas a la página donde pueden iniciar sesión en el seminario y/o web para recibir actualizaciones hasta la fecha del evento.

El botón CTA (con inicio de sesión) es útil para tener una idea de la audiencia que se unirá, y estar preparado para un número específico de personas.

9. Alcanza una mayor audiencia con promociones de pago

Todas las plataformas de redes sociales ofrecen la posibilidad de pagar por promocionar un evento. Facebook, Instagram, LinkedIn y Google tienen anuncios personalizados especialmente para las posibles necesidades de los clientes. Otra opción para llegar a muchas personas que podrían estar interesadas es pagar a personas influyentes en estas plataformas de redes sociales para que recomienden el seminario web e inviten a su audiencia a unirse al evento.

10. Asegúrate de que todo funciona adecuadamente

Para preparar todo bien, también necesitas hacer una demostración del seminario web en vivo. Probarlo en un formato lo más cercano posible al evento real con unos pocos participantes te acercará a tener un seminario web real exitoso cuando llegue el momento. Esto te dará la oportunidad de prestar atención a los problemas que puedan surgir y a otros detalles, como el tiempo necesario para que alguien hable, las transiciones de un hablante a otro, o de un tema a otro, teniendo a mano objetos útiles si es necesario. Asegúrate de realizar la demostración 1 o 2 días antes del evento. Esto aún te dará tiempo suficiente para solucionar los problemas inesperados.

promocionado en caso de que el propósito de tu seminario web fuera atraer personas a un programa u otros eventos, y un resumen de las discusiones. Además, hacer un seguimiento es una buena manera de preguntar y recibir comentarios de los participantes del seminario web. Para ello puedes utilizar un sencillo formulario de Google.

11. Seguimiento de la audiencia después del webinar

El seguimiento es una acción esencial que mejorará tu oportunidad de atraer a gente a futuros eventos, vender entradas y mantener a la audiencia interesada durante un período de tiempo más largo. Las posibles acciones que puedes llevar a cabo son enviar un correo electrónico a todas las personas que iniciaron sesión, y publicar en las redes sociales. Estos correos electrónicos y publicaciones pueden incluir los resultados del seminario web, y cómo fueron las cosas, información sobre seminarios web futuros, enlaces al evento

Organizar un concierto on-line en directo

El distanciamiento social ha frenado cualquier presentación en vivo, lo cual significa que los artistas no ganaron dinero con los eventos en vivo durante un tiempo.

Algunas personas predicen que será 2022 o más tarde antes de que finalmente regresen los grandes conciertos. Pero esperar tanto tiempo puede hacer que las carreras se estabilicen y que el público pase a otros artistas.

Con esta importante fuente de ingresos cortada, ¿cómo pueden los músicos tratar de mantenerse conectados con los fans y aún así brindarles la experiencia de una presentación en vivo sin riesgo? Los conciertos de transmisión en vivo on-line son una excelente manera de lanzar música y mantenerse conectado con los fans directamente desde tu sala de estar.

Primero, debes decidir dónde deseas presentar tu evento. Hay toneladas de opciones, desde transmisión en vivo en redes sociales hasta opciones de transmisión más formales. Sin software o servicios adicionales, solo puedes transmitir a una plataforma a la vez, pero hay muchas opciones excelentes. Concéntrate en dónde suele estar su audiencia cuando planifiques y lo promuevas.

Aquí tienes algunas opciones:

Facebook Live: Facebook Live es una excelente opción cuando solo deseas tocar en vivo cuando lo desees o si estás comenzando a aumentar tu audiencia. Te permite invitar a usuarios, controlar quién mira, y transmitirlo nuevamente más tarde. Puedes informar a tus seguidores de antemano de que iniciarás sesión una sesión, o simplemente subir y ver quién se une. Además, el contenido en vivo tiene prioridad sobre el contenido pregrabado, por lo cual puedes atraer aún más espectadores al transmitir en vivo. Puedes combinar esto con una herramienta virtual de propinas o publicar tus enlaces de PayPal.me, GoFundMe o Crowdfunder para ayudar a generar ganancias.

YouTube: YouTube Live es una excelente manera de transmitir directamente a los fans desde cualquier lugar. Para poder transmitir en vivo en dispositivos móviles, debe tener un canal de YouTube con al menos 1,000 suscriptores, pero es gratis transmitir a través de un ordenador de escritorio o una cámara web.

Recomendamos YouTube, aunque Facebook o Twitch pueden ser mejores opciones dependiendo de dónde se encuentre tu audiencia. Sin embargo, YouTube tiene algunas ventajas:

- Visibilidad: como el segundo motor de búsqueda más grande en la web, ayudará a que tu música esté frente a nuevos fans potenciales.

- Compartibilidad: los enlaces de YouTube son fáciles de compartir antes de su transmisión o estreno, lo que puede aumentar la audiencia.

- Interactividad: es fácil interactuar directamente con los fans a través de las funciones avanzadas de chat.

- Vida útil: puedes acceder al concierto más tarde. Si deseas mantener la experiencia disponible, puedes dejarla publicada después con los enlaces monetizados o la herramienta virtual de propinas.

- Videos públicos y no listados: puedes hacer pública su transmisión en vivo o video grabado o restringir su acceso a las personas que tienen el enlace.

Monetizando el evento

Un servicio de emisión de entradas on-line o una herramienta de pago por evento puede ayudarte a vender tickets o cobrar por el acceso a tu evento. TicketSpice y Uscreen son dos grandes herramientas para esto. La venta de tickets asegura que generará algunos ingresos.

Si no deseas restringir tu concierto a los espectadores de pago, también puedes crear una caja de propinas digital. Una ventaja de esto es que puedes dejar los enlaces en la descripción del video y los espectadores pueden seguir donando incluso después del concierto. Considera PayPal, Venmo o incluso Patreon.

Además, los músicos pueden realizar un evento de forma gratuita en sitios como Eventbrite, que permite a los usuarios transmitir eventos y pasar tarifas bajas por entrada a los compradores.

Saber lo que quieres y quién es su audiencia te ayudará a enfocar tu elección.

¿Qué necesito?

Si bien los costosos equipos de audio y video pueden ayudar a mejorar tu programa al brindar entretenimiento de gran calidad a tu audiencia, no es necesario. Usa lo que tienes: una cámara digital, un teléfono, tu ordenador, lo que sea que funcione. Estos dispositivos brindan la calidad de sonido e imagen que necesitas para crear una experiencia profesional.

Sin embargo, es posible que desees considerar algunas cosas para mejorar tu grabación. Es posible que ya tengas algunas cosas, pero todo puede ser asequible:

- Luces

- Trípodes - Micrófonos - Mezcladores de audio

Considera tu área de actuación y "prepara el escenario", literalmente. Haz que se sienta como un programa en vivo para que tus espectadores obtengan una experiencia real en vivo sin tener que estar en una sala contigo. Sé creativo con la iluminación, los accesorios y contigo mismo.

Familiarízate con la plataforma online que elijas, así como con tu equipo, con suficiente antelación para asegurarte de que no haya complicaciones de última hora. También puedes incorporar complementos como funciones de chat si deseas una mayor interacción con la audiencia.

- Edita videos en tiempo real, incluso mientras transmites en vivo o grabas, lo cual te permite introducir logotipos u otros medios.

- Transmite en vivo en la plataforma que elijas con facilidad (o guarda su video para subirlo más tarde)

Elige un software de transmisión en vivo o de grabación

Configura tu cámara, teléfono o computadora para que funcione con un software intuitivo de transmisión en vivo (o grabación) de múltiples cámaras (por ejemplo, Switcher Studio). Con él, podrás:

- Ajusta el sonido con anticipación conectando los dispositivos que funcionan con micrófonos u otro hardware de audio

- Funcionalidad de múltiples cámaras para transmitir o grabar desde múltiples ángulos, mostrando a toda la banda u obteniendo primeros planos de los instrumentos

Prepara tus instrumentos y el espacio para tu concierto ¡Finalmente, estás listo para configurar tus instrumentos y tu espacio!

El hecho de que estés en casa no significa que eso deba lucir como tal. Ayuda a crear una experiencia para tu audiencia abordando también los detalles visuales. Algunas cosas que querrás considerar son: - Fondos, iluminación y accesorios - Dónde colocarás el equipo de grabación

- Qué tipo de acústica tiene la sala - Qué tan cerca o lejos deben estar la cámara y los micrófonos para obtener voces y efectos visuales óptimos

No probar tu equipo antes de un concierto digital puede significar un desastre. Asegúrate de hacer una prueba para garantizar una buena calidad de sonido e iluminación antes de tiempo.

No hay nada peor que tener una gran audiencia emocionada por escuchar buena música y que se encuentren con un sonido o imágenes inadecuados que puedan derivar en un concierto cancelado.

Programar un show on-line

Conocer a tu audiencia es clave. Es importante considerar dónde está tu audiencia, y qué podrías estar haciendo para poder captarlos en el mejor momento sin perder su atención. Si hay otros artistas involucrados, asegúrate de acordar una fecha y hora desde el principio.

Haz un plan para el tiempo y trata de evitar posibles conflictos que pueda tener tu audiencia. También debes pensar en cuándo, dónde y con qué frecuencia querrás publicar imágenes del programa.

Promociona, Promociona, Promociona!

Un concierto no es un concierto si no hay público, así que asegúrate de comercializar adecuadamente tu evento con antelación para garantizar la mayor audiencia posible.

Asegúrate de decirles a tus seguidores:

- Cuándo es.

- Cómo pueden acceder.

- El precio o si es gratis.

- Quién estará actuando.

- Qué estarás haciendo.

Como cualquier espectáculo en un lugar en vivo, la promoción es la clave. El uso de las redes sociales puede ayudarte a obtener RSVPs, vender tickets y enviar invitaciones a los seguidores para obtener más atención sobre tus resultados. Promocionar antes ayudará a reducir posibles conflictos a medida que se acerca el evento. También puedes promocionar con una cuenta atrás, o recordatorios previos.

No olvides dar las gracias a tu audiencia

Al igual que con cualquier programa en vivo, no desaparezcas al final y desconectes. Asegúrate de conectarte con sus espectadores y hazles saber que aprecias que te vean diciendo gracias. También puedes promocionar cualquier música nueva, merchandising u otros eventos.

Sé creativo/a

Independientemente de cómo elijas abordar el concierto, como músico, es importante tratar de ser creativo. Si bien los artistas están difundiendo su música de diferentes maneras, muchos de los métodos que funcionaron antes para los artistas, simplemente, no son igualmente posibles en este momento; como las presentaciones en directo. Así que, prueba algo nuevo para conectarte y ganar dinero; puede terminar convirtiéndose en parte de su estrategia a largo plazo mucho después de que termine el distanciamiento social.

Consejos para maximizar el éxito de tu concierto virtual

Configurar un espacio en casa para transmitir en vivo tu concierto no tiene por qué ser complicado. Con algunas consideraciones simples, los dispositivos que ya posees, además de un software de transmisión de video fácil de usar, puedes estar en marcha rápidamente.

Por supuesto, siempre hay algunas cosas que puedes hacer para maximizar el éxito. Te recomendamos que:

- Promociones tu concierto con anticipación. Si ya tienes seguidores en las redes sociales, infórmales sobre tu evento. Eso es especialmente valioso si tienes seguidores en Instagram, Facebook o Bandcamp y quieres transmitir en otra plataforma.

- Interactúa con tu audiencia durante nuestra transmisión. Muchas plataformas te facilitan conectarte con tu audiencia en tiempo real. Muéstrales que los reconoces y hazlos parte del evento.

- Considera la posibilidad de colaborar con otros artistas. ¿Qué pasa si te juntas con algunas bandas diferentes y todos montan un espectáculo?

- Ponte al día con los derechos de autor. Ten cuidado con la transmisión en vivo o la publicación de música con derechos de autor, y asegúrate de estar familiarizado con los acuerdos que tiene tu plataforma con diferentes entidades de derechos de autor. (Si estás transmitiendo en YouTube, tienen una lección en la Academia de creadores sobre derechos de autor para artistas).

- Configura tu estrategia de monetización lo antes posible. Ya sea que estés aceptando donaciones, vendiendo merchandising, utilizando enlaces de afiliados, o implementando otra estrategia, configúrala lo antes posible. Lo último que deseas tener que afrontar es un problema en este proceso durante las últimas horas antes de que comience su evento.

Organizar eventos a pequeña escala, eventos al aire libre y protección del público en un contexto de Coronavirus

Industria del arte y restricciones de COVID

Durante el COVID, entre los años 2019 y 2021, organizar eventos de arte al aire libre en vivo era casi imposible. Había restricciones en todo el mundo por lo cual la gente tenía que quedarse en sus casas. Incluso muchos lugares de trabajo dejaron de funcionar por el riesgo de que las personas pudieran contraer el virus. La industria del arte fue una de las muchas industrias que se vio afectada negativamente durante este período. Una gran cantidad de eventos públicos fueron cancelados debido a la pandemia de COVID-19. Como resultado, muchos artistas no pudieron llevar a cabo su arte. Durante las restricciones, la gente ya no tuvo la oportunidad de salir y disfrutar de la vida habitual. Todos los límites y precauciones establecidos para disminuir la interacción humana y la movilidad con el fin de disminuir la propagación del virus, así como los problemas asociados, marcaron una ruptura con la realidad anterior (Vecco, M, 2022).

La pandemia ha afectado negativamente a la música y, por tanto, a los músicos. La cancelación de conciertos en recintos cerrados y al aire libre, la interpretación de música con ciertas reglas en establecimientos como restaurantes, bares y cafeterías, y la consiguiente pérdida de ingresos sin duda repercutieron negativamente en las condiciones de vida de los músicos. Muchos músicos no podían hacer su trabajo.

Este período también redujo la calidad de vida y cambió la rutina de la vida diaria, afectando negativamente a muchos sectores. Uno de estos sectores profundamente afectados es el mundo de la música. Por otro lado, las universidades y escuelas secundarias que brindan educación musical también han sido una de las áreas que se han visto afectadas negativamente. La educación musical es generalmente un curso práctico. El hecho de que las lecciones individuales y grupales (instrumento, canto, orquesta, audición musical) que deben realizarse en educación musical se realizasen on-line dentro del alcance de las medidas tomadas, hizo que esas aportaciones no fueran positivas. Además, debido a la pandemia, muchos eventos, como conciertos, actuaciones musicales, o grabaciones de canciones, tuvieron que cancelarse. Debido al riesgo de propagación del virus, se suspendieron actividades como la música en vivo. La cancelación de conciertos celebrados en recintos cerrados y al aire libre, la interpretación de música en base a determinadas normas en los establecimientos, y la consiguiente pérdida de ingresos, sin duda repercutieron negativamente en las condiciones de vida de los músicos.

Se hicieron esfuerzos para organizar festivales on-line junto con conciertos y clases. Sin embargo, los problemas de internet y conexión dificultaron la buena realización y difusión de estos eventos. Desafortunadamente, los eventos on-line que satisfacían a los músicos en un sentido conceptual no resultaron materialmente como ellos querían. Estos y otros casos similares pueden clasificarse como efectos adversos relacionados con la pandemia en el mundo de la música.

Otra dimensión del período de pandemia COVID-19 es la parte económica en torno a los derechos de los músicos, o más exactamente, de los trabajadores de la música. Todos los músicos famosos o sus equipos que trabajan en el mercado tienen un nivel y un salario determinados. La situación en la que a algunos músicos se les pagaba menos en términos monetarios, y a otros más, es una situación del pasado, pero también del presente. Los precios de los conciertos o programas que tuvieron lugar durante el período de pandemia también tuvieron que ser limitados. Ahora el negocio se ha vuelto tal que la mayoría de los músicos tuvieron que reducir su sueldo casi a la mitad. Si tenemos en cuenta que las empresas también están en una situación difícil, todas las partes deben hacer algunos sacrificios para asegurar la continuidad de la música de una forma u otra. El negocio debe sobrevivir y satisfacer las necesidades básicas de los músicos.

Aunque hay ingresos por ventas de álbumes o regalías de plataformas digitales, el principal sustento de la industria de la música son los conciertos. Hay muchas ramas de la industria de la música, como orquesta, vocalistas, especialistas de luces, gerentes, transportistas, trabajadores del lugar, o vendedores ambulantes alrededor del lugar. Como consecuencia de las decisiones tomadas, la cancelación de conciertos y el cierre de locales de música en directo, se dejó en el paro a gran parte de los empleados de este sector.

Algunos de los músicos que quedaron en el paro a raíz de las decisiones tomadas se juntaron en una serie de discos llamada "Olta". El objetivo era que los ingresos del disco fueran entregados a los músicos desempleados y trabajadores del escenario. Las instituciones de cultura y arte y los municipios también han hecho esfuerzos para aportar fondos de apoyo y crear plataformas propias, así como también hubo apoyo estatal. En este proceso, la mayoría de los músicos estaban desempleados, y recurrieron a otros trabajos o tuvieron que vender sus equipos e instrumentos porque no podían ganarse la vida. Las medidas sanitarias adoptadas y las restricciones impuestas lamentablemente han afectado a la industria musical en aras de proteger la salud humana.

Para los músicos, el período de pandemia ha sacado a la luz dos hechos más. Una de ellas es que tengan "seguridad social" y la otra es que se deben completar los "procesos de sindicalización". La sindicalización es de gran importancia ya que es una garantía para los músicos y una identidad corporativa que protege sus derechos. La pandemia puede considerarse como un período en el que los músicos deben buscar formas de protegerse a sí mismos y a su trabajo.

En primer lugar, la música no es solo una fuente de entretenimiento en nuestra vida. Es algo más que eso. Incluso se ha vuelto más importante en nuestra vida en los últimos años.

La música nos hace creativos: La música es la clave de la creatividad. La música mejora nuestra mente. Hace que la mente sea más creativa e innovadora. La música llena nuestra mente de arte y todo gran invento requiere arte, creatividad e imaginación. A veces estas habilidades son facilitadas por la música.

La influencia de la pandemia y la música en la vida de la gente

La pandemia de COVID-19 interrumpió muchos aspectos de la vida, incluida la industria de la música. Esta sección incluye datos investigados sobre cómo estas interrupciones pueden haber afectado a las personas. Los datos recopilados y analizados en este estudio están relacionados con las condiciones psicológicas y económicas y la vida social de las personas según la música, y cómo las personas se esfuerzan en gestionar estas circunstancias. Según algunos cuestionarios e investigaciones, muchas vidas se han visto afectadas negativamente por el impacto de la pandemia en las profesiones relacionadas con la música, y el impacto de la pandemia en las instituciones centradas en el mercado de la música. Análisis adicionales examinaron la relación de los aspectos sociales de las personas afectadas, las precauciones tomadas por los gobiernos debido a las condiciones de la pandemia, y el bienestar psicológico y las percepciones del impacto de la pandemia en los niveles de ansiedad de las personas. ¿Por qué la música es tan importante para nuestro estado de ánimo, y cómo el período COVID ha tenido efectos en esto?

La música puede jugar con nuestras emociones: la mayoría de nosotros, cuando estamos llenos de sentimientos negativos o positivos, escuchamos nuestra música favorita porque la música actúa como un destructor del estrés para nosotros, genera equilibrio. Nos sentimos relajados y tranquilos cuando escuchamos música. Pero todos los tipos de música no pueden animar a la gente. Depende del tipo de música que estemos escuchando.

La música puede cambiar nuestro estado de ánimo en tan solo unos segundos. Cuando algún mal recuerdo nos está inquietando, la música es una gran opción para olvidar ese recuerdo al menos por el momento. La música también es una gran opción para las personas que están deprimidas, puede hacerlos sentir felices, menos estresados, libres de tensión, tranquilos y los hará disfrutar. Por lo tanto, la música no es menos que cualquier destructor del estrés. Además, la música se utiliza como terapia. La idea de curar a una persona con el uso de la música se llama musicoterapia. La musicoterapia es beneficiosa para los pacientes con cáncer, los niños que sufren de TDAH o pacientes con dolor muscular o depresión. Muchos hospitales han comenzado a utilizar la musicoterapia en su proceso de tratamiento.

Por otro lado, la pandemia de COVID-19 provocó cambios sin precedentes en la vida de las personas en todo el mundo. En este punto, se analizará el impacto de los efectos psicológicos de la música en las personas. Se cancelaron conciertos en todo el mundo y se prohibieron las actuaciones de música en vivo. Fue difícil ver incluso músicos callejeros en las calles durante mucho tiempo porque estaba prohibido salir. Teniendo en cuenta todas estas condiciones, las personas también tenían que lidiar con su salud mental.

La American Psychological Association (APA, 2020 ) encuestó a 3013 adultos en los Estados Unidos sobre (a) el grado, (b) las fuentes y (c) las respuestas mentales y físicas al estrés relacionado con la pandemia. Entre sus hallazgos estaban que el virus COVID-19 había afectado el empleo, la educación, la atención médica, la economía en general y las relaciones personales y profesionales de las personas en los Estados Unidos, afirmando que “Nos enfrentamos a una crisis nacional de salud mental que podría generar problemas de salud graves. y consecuencias sociales para los próximos años” (APA, 2020, p. 1).

Los participantes en el estudio APA indicaron lo siguiente:

- El coronavirus fue una fuente importante de estrés en sus vidas (78 %).

- Su nivel de estrés había aumentado durante la pandemia (67%).

- El estrés, tanto físico como emocional, había afectado negativamente su comportamiento (49%).

- Sus comportamientos incluían "aumento de la tensión en sus cuerpos (21%), chasquear o enojarse muy rápido (20%), cambios de humor inesperados (20%) o gritarle a un ser querido (17%)".

Aunque se sabe que la música es parte de la vida cotidiana y un recurso para controlar el estado de ánimo y las emociones, la vida cotidiana ha cambiado significativamente debido a la pandemia mundial de coronavirus, lo que hace que el papel de la música en la vida cotidiana sea menos seguro. Todo lo que sabemos es que la música es importante en nuestras vidas y perder este tipo de terapia afectó negativamente a las personas y aumentó drásticamente su nivel de estrés. Cuando estamos molestos, malhumorados o ansiosos, escuchamos música para sentirnos con más energía y deshacernos de nuestro estado de ánimo pesimista, y es una buena terapia para levantar el ánimo.

Además, se utilizó una encuesta on-line en la que los participantes respondieron preguntas de la escala de Likert y proporcionaron respuestas de texto libre para explorar cómo los participantes se relacionaban con la música durante la primera ola de la pandemia, si usaban la música para regular el estado de ánimo y cómo lo hacían. cómo su compromiso con la música se relacionó con sus experiencias de preocupación y ansiedad como resultado de la pandemia. Los

resultados indicaron que, para la mayoría de los participantes, si bien muchos sintieron que su uso de la música había cambiado desde el comienzo de la pandemia, la cantidad de sus comportamientos de escuchar música no se vieron afectados por la pandemia o aumentaron. Esto fue especialmente cierto al escuchar música seleccionada por ellos mismos y ver conciertos transmitidos en vivo. El análisis reveló correlaciones entre el uso del estado de ánimo de los participantes para la regulación de la música, su compromiso musical y sus niveles de ansiedad y preocupación. Un pequeño número de participantes describió tener respuestas emocionales negativas a la música, la mayoría de los cuales también informaron niveles severos de ansiedad.

Porcentaje de participantes que revelaron aumento o disminución en un comportamiento determinado, de todos los que revelaron participar en ese comportamiento.

A la luz de este tipo de encuestas, podemos entender que las personas ven la música también como una herramienta para escapar de la vida real y cambiar su vida interior y encontrar la paz con la música. Con la pausa de la vida social, la música se convirtió en una buena manera de pasar el tiempo. También se trata de superar sus estados de ánimo depresivos mientras se escucha música o se toca un instrumento. Además, hay un aumento significativo en la tasa de gente que canta o ve videos musicales. Cuando asisten a un e concierto, la mayoría de las veces la gente se siente mejor y relajada, por eso allí gritan y cantan con el cantante y bailan. Cantar canciones en voz alta alivia nuestro estrés y bailar hace que nuestra alma descanse. Sin embargo, perdimos estas ventajas por las restricciones del coronavirus y quedamos presos en casa.

En todas estas malas condiciones, las personas tratan de mejorar y hacen un esfuerzo por mejorar su estado de ánimo gracias a la música. ¿Qué hicieron para eso?

A medida que las ciudades de todo el mundo cerraron para frenar la propagación del nuevo coronavirus, surgió una nueva cosecha de videos en Internet: italianos cantando desde sus balcones, policías en España tocando la guitarra mientras patrullaban, y habitantes de apartamentos de la ciudad de Nueva York cantando “Yellow Submarine” de los Beatles desde sus ventanas. Personas de todo el mundo comenzaron a hacer música juntos desde sus ventanas y balcones. Como neurocientíficos de la música que estudiamos cómo la música afecta a nuestro cuerpo y cerebro, sería necesario arrojar luz sobre esta pregunta: ¿por qué la gente recurre a la creación musical colectiva en tiempos de crisis?

Actuar juntos en la vida permite a las personas lograr lo que los investigadores llaman sincronía interpersonal, o la alineación del comportamiento en el tiempo. Estar sincronizado con los demás es importante para muchos tipos de comportamiento humano. Les permite coordinar acciones sincronizadas como grupo, desde cantar en un coro hasta remar en un bote, así como los comportamientos de turnos que favorecen las buenas conversaciones. El deseo de sincronía interpersonal puede impulsar a los humanos a tocar música juntos durante esta pandemia.

Podemos ver a las personas que hacen música juntas durante las restricciones del coronavirus en las siguientes imágenes. Podemos afirmar que la música es una fuente de moral en este período en el que las personas pasan más tiempo consigo mismas quedándose en casa, desde el momento en que la música juega un papel muy importante en la salud mental de las personas. La música es una de las fuerzas más poderosas que acerca a las personas y mejora la moral en estas u otras circunstancias difíciles. Además, facilita la interacción. La socialización aumentó durante los días de pandemia con la ayuda de la música. Como resultado, la música es hoy un factor valioso que apoya a las personas en todos los aspectos de sus vidas, y que todos deben tener una pieza musical cerca, sin importar lo que estén viviendo como seres humanos.

La protección del público en eventos realizados durante el Coronavirus

Nuestra capacidad para reunirnos de manera segura con otros se ha visto perjudicada por la epidemia de COVID-19. Cada vez que la gente se reúne con personas, independientemente del tamaño de la reunión, corre el riesgo de contraer COVID-19 (OMS, 2020). Durante los años 2020 y 2021 se cancelaron muchas reuniones, incluso las más pequeñas. Para proteger a la población, comenzaron a realizarse eventos on-line. Durante el verano de 2021 y en adelante, los eventos en vivo al aire libre comenzaron a realizarse bajo algunas precauciones. Aunque no como antes, los músicos han comenzado a hacer su música, conciertos, eventos y clases presenciales tomando ciertas precauciones. La vacunación ha sido la mejor medida a tomar, pero, aun así, algunos gobiernos permitieron eventos en vivo para los que no vacunados bajo algunas precauciones.

Eventos on-line

La epidemia provocó una perturbación en los patrones de consumo de las personas, ya que no podían visitar físicamente los recintos. La tecnología hizo que los recursos fueran más accesibles para una gama más amplia de clientes, eliminando las barreras de entrada al sector. Asumiendo estrategias de adopción de tecnología digital, ciertas industrias creativas demostraron una mayor adaptación a entornos comerciales extremadamente variables. La madurez digital de las instituciones fue fundamental para hacer frente a los problemas de la pandemia. Muchas personas se vieron obligadas a aprender, producir y consumir desde casa debido a la epidemia y sus confinamientos

Se ha hecho un esfuerzo por organizar festivales, conciertos o formación on-line. Sin embargo, los problemas de internet y la conexión redujeron en gran medida las posibilidades de éxito de estos eventos. Al menos, no es difícil obtener esta impresión en los ejemplos que se han probado hasta ahora. Un evento musical sin público no es satisfactorio ni para los músicos ni para quienes están viéndolo a través de una pantalla. Después de todo, el interés en las actividades on-line suele ser extremadamente bajo. Eventos en vivo reemplazados por eventos on-line durante la pandemia

Por otro lado, dado que no había otra solución a mano, probar opciones antes remotas pareció el único camino posible a seguir. No obstante, los músicos continuaron enfrentándose a otros problemas. Durante las transmisiones, la sincronización fue el mayor problema: lo que llama la atención de las personas que ven cualquier concierto o evento on-line, sea gratis o de pago, es la conexión ininterrumpida y la buena calidad de sonido junto con la imagen. El hecho de que imagen y sonido vayan coordinados es necesario. Por supuesto, otro tema que propicia una ventaja es el dinero que se invierte en equipos para las grabaciones, porque el dinero es una herramienta “indispensable” para beneficiarse de las bendiciones de la tecnología. Por ejemplo, un micrófono de calidad o una tarjeta de sonido de calidad inevitablemente trae a la mente precios altos. Las formas de ofrecer on-line eventos remotos parecían seguras para las personas, ya que les brindaba la oportunidad de asistir a conciertos en su propio entorno de seguridad; sin embargo, no fue la forma mayoritariamente preferida ni por los propios músicos ni por el público.

Eventos en vivo y al aire libre durante la pandemia

La epidemia de COVID-19 ha tenido un impacto particularmente negativo en el negocio de la música, particularmente en el contexto de las presentaciones en vivo. Según un análisis de la OCDE, si bien hubo pérdidas significativas, el impacto se redujo en gran medida por el hecho de que la música grabada representa el 50% de los ingresos de la industria. Sin embargo, dado que el otro 50% consiste en eventos en vivo (conciertos, festivales, giras y presentaciones en solitario), ha seguido habiendo un gran impacto en el sector, donde los eventos en vivo han sido normalmente cancelados o pospuestos.

Tras la implementación de las limitaciones, ciertos tipos de trabajadores de la música vieron desaparecer sus fuentes de ingresos en cuestión de días. (Vecco, 2022 ). Además, la cancelación de festivales y otros eventos tuvo un impacto significativo en el carácter mundial de la producción y distribución del sector. Conciertos tras el fin de las restricciones con medidas adicionales (The New York Times)

Si alguien quería asistir a una reunión, independientemente de su estado de vacunación contra el COVID-19, tenía que mantener una distancia de al menos 1 metro de los demás y usar una máscara. Además, tapar la tos y los estornudos con los codos doblados o con pañuelos desechables, y lavarse las manos con frecuencia, eran algunos de los requisitos que se pedía al público cuando se encontraban en aglomeraciones (WHO, 2020 ). Además, los emplazamientos de eventos interiores estaban ventilados con frecuencia. Debido a que los lugares al aire libre eran más seguros que los interiores, la mayoría de los eventos se llevaron a cabo al aire libre.

Sin embargo, incluso cuando los controles sanitarios se relajaron entre las fases de confinamiento, los conciertos musicales corrían el riesgo de tener poca asistencia debido al aumento de los gastos de viaje y alojamiento. Según un estudio publicado por la Cámara de Comercio de Nashville en diciembre de 2020 ,los múltiples locales de música de Nashville perdieron el 72 % de sus ingresos, lo cual le costó al sector $17 millones en salarios perdidos y un daño de $24 millones al PIB de la ciudad.

En conclusión, el estallido de la pandemia de Covid-19 afectó a la industria del arte de manera inesperada durante los años 2019 y 2021. Debido a las restricciones, las personas tuvieron que quedarse en casa y se vieron obligadas a buscar formas de trabajar desde allí. Debido al hecho de que se cancelaron los eventos en vivo y al aire libre, la industria de la música y los músicos probaron formas innovadoras utilizando la tecnología para sostenerse en el mercado. Aunque podían encontrar algunas maneras remotas de hacer su trabajo, estos métodos fueron eran suficientes para sus ingresos. Además, los eventos on-line trajeron sus propios problemas. Los métodos on-line utilizados durante la pandemia en la industria del audio y la música habían sufrido algunos problemas técnicos, como la desincronización. Además, hubo problemas de conexión a Internet en muchas partes del mundo que afectaron negativamente el uso de las opciones a distancia.

La influencia de la música en la vida de las personas no puede ser ignorada. La encuesta realizada por APA muestra que las personas se dirigieron más hacia la música durante la pandemia. Esto puede ser comprensible ya que el período COVID-19 ha influido negativamente en la moral de las personas, y la búsqueda de relajación o una salida a un estado de ánimo negativo fue esencial, mientras que la música ha sido siempre un buen proveedor para eso.

El impacto de los conciertos en los salarios de los músicos es significativo. Después de que se terminaron las restricciones, comenzaron a realizarse eventos al aire libre a pequeña o gran escala bajo varias medidas para proteger al público. Usar una máscara, mantener una distancia de uno o dos metros de los demás, prestar atención a la higiene, y usar desinfectantes para manos, fueron las precauciones más destacadas. Además, la realización de los eventos en un lugar al aire libre fue otra precaución habitual. Cuando los eventos eran en el interior, se requería la ventilación frecuente en el recinto.

Ejemplos de buenas prácticas en Europa durante, antes y “después” de la pandemia

Parece que esta época de pandemia ha provocado que la sociedad experimentase una nueva perspectiva de la vida, de la cultura y las artes. Se suele decir también que los tiempos difíciles sitúan a todos en posición de repensar la forma de hacer las cosas, y dan oportunidad a las personas para generar nuevas ideas, las cuales posiblemente no serían posibles si no hubiera existido dicho contexto. A medida que algunos aspectos se han ido agotando, han nacido nuevas perspectivas. Todos hemos visto y sentido profundamente la falta de interacción y la falta de contextos culturales, sea un artista o un creador, un organizador de eventos o un participante. Los humanos anhelamos psicológicamente la interacción y los contextos comunicativos donde apoyar nuestra vida, ya que es un aspecto clave para todos nosotros. A esto también hay que sumar la precariedad económica que vivieron los creadores, artistas y organizadores en esos tiempos.

Encontrarnos en este contexto de pandemia hizo que todos se esforzasen más, y se encontraran nuevas soluciones. Gracias al desarrollo tecnológico la sociedad avanzó aún más en dirección a una comunicación instantánea a nivel mundial, y, probablemente, este también fue el siguiente paso de cara a avanzar en el mundo online. Mucha gente siguió adelante, sin importar las dificultades, y comenzó a recontextualizar los proyectos y sus eventos, reuniéndose en plataformas on-line, ya sea actuando, participando o simplemente viendo los eventos: talleres, conferencias, proyectos educativos, conciertos, teatro, etc.

El boom de los eventos digitales

Esto se ha podido apreciar en todas partes, desde que ya en la primavera de 2019 hubo un momento en el cual parecía que toda la vida se había trasladado al plano digital: tantos eventos, conciertos en línea, seminarios web, capacitaciones, cursos que tenían un precio alto y sin descuentos solo para que las personas pudieran aprender y pasar su tiempo en casa de manera productiva. Sin embargo, después de preguntar sobre esto a personas en diferentes partes de Europa, buscando ejemplos de buenas prácticas en la organización de eventos, muchos respondieron que no habían visto ningún evento a su alrededor, ni siquiera digitalmente, o dijeron que no habían participado porque nada parecía lo suficientemente interesante. Este capítulo analizará eventos relevantes que personas de diferentes países resaltaron ante la pregunta "¿recuerda algún evento cultural bien organizado en su región/país durante la pandemia?" aportando un ejemplo real de evento/s. El segmento encuestado estaba formado por personas de Letonia, Lituania, Rumania, España, Suiza, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Estonia, Países Bajos, Italia, Suecia, Noruega, Polonia, República Checa y Croacia. Aún así, la fortuna encontró al autor de este capítulo solo en unos pocos países donde poder comprobarlo in situ.

Eventos en Letonia durante la pandemia

En Letonia, los eventos durante la pandemia nunca se detuvieron, se adaptaron bastante rápido al entorno digital en todos los campos donde se llevan a cabo, no solo en la cultura. Conciertos, representaciones teatrales, transmisiones on-line de películas, escape rooms, todo tipo de cursos de capacitación y seminarios web sobre temas como el aprendizaje de idiomas, habilidades digitales, desarrollo personal, medicina alternativa, psicología, salud mental y todo lo que pueda pensar, fueron muy populares, hasta el punto de que la gente empezó a quejarse de tener que estar en tres ZOOM a la vez, porque al fin era posible estar en muchos lugares a la vez; aunque esto resultó decepcionante y careció de una participación de calidad.

Después de preguntar a los artistas locales cuál fue su experiencia de evento más memorable, o un ejemplo de buena práctica que señalarían como digno de mención, aparecieron varios ejemplos que describiremos con más detalle más adelante.

En el período en que los eventos estaban prohibidos como tales, los trabajadores de la cultura del distrito de Bauska organizaban caminatas en la naturaleza llamadas CIERE con elementos de orientación. La ruta incluía 8 puntos de control: edificios decorados con luces, cada uno de los edificios representaba una industria que alguna vez estuvo estrechamente relacionada con el edificio. Otro paseo se organizó para el Día de la Independencia de Letonia el 4 de mayo con la idea de fomentar la conciencia sobre la cultura nacional y las "señales" que fortalecen al pueblo letón. La gente podía caminar en el parque donde había muchas casas para pájaros y de esas casas para pájaros salían diferentes tipos de sonidos: en algún lugar alguien estaba leyendo la Declaración de Independencia, en otro, tocando música patriótica o leyendo poesía escrita por poetas letones.

Otro ejemplo notable fue el festival anual de Riga que se unió con los días hanseáticos el 2021 - se llevó a cabo un amplio programa de eventos y se implementó junto con muchas medidas de seguridad acordes: algunos eventos solo se podían ver de forma remota, para otros se instalaron pantallas separadas de transmisión en vivo por toda la ciudad, y en las actividades donde la gente podía venir, se comprobaron sus certificados COVID y se dispusieron los asientos a una distancia adecuada. Tal ejemplo fue un concierto en la playa denominado “Picnic musical junto al río Daugava” .

Otro tipo de eventos que tuvieron lugar durante todo este tiempo se concentraron en hacer que la experiencia digital fuera lo más inmersiva posible, comenzando con capacitaciones a nivel nacional de educación no formal donde los organizadores lograron que el almuerzo se entregara a domicilio a todos al mismo tiempo, continuando con actividades culturales y sociales como, por ejemplo, un evento de degustación de cerveza que se llevó a cabo en línea, pero las cervezas para la degustación se podían pedir de antemano a los hogares de los participantes . Este evento resultó ser un éxito, por lo que se repitió al menos una vez más. .

El coro mixto JUVENTUS de la Universidad de Letonia, existente desde 1920, también se señaló como un ejemplo de buenas prácticas durante la pandemia; el colectivo siguió organizando repeticiones digitalmente, logró grabar dos canciones, para su trabajo en equipo interno organizó eventos como ZOOM-Navidad y un carnaval on-line con concursos, votaciones, actuaciones y otras sorpresas. Tienen la tradición de enviarse cartas con palabras amables y, bajo las restricciones, la tradición aún se mantuvo viva y las cartas se enviaban por correo. Los participantes del coro valoran que estas actividades, no perder la esperanza y no estar sentados sin hacer nada, fue lo que mantuvo vivo el espíritu del equipo coral.

También hubo representaciones teatrales adaptadas a situaciones de distanciamiento social o, por el contrario, creando formas para que las audiencias se conectaran realmente entre sí y estuvieran en el momento

presente, incluso con todo lo que estaba sucediendo en el mundo. Una de esas actuaciones estuvo disponible para experimentar en el marco del festival anual de teatro. HOMO NOVUS , dirigida por “600Highwaymen” y llamada “Mil maneras” en el cual el público tuvo una experiencia personalizada: en la primera parte de la obra debían llamar a un número de teléfono e interactuar con otro participante del público, guiados por una mística “Voz” en el dial. En la segunda parte, el público se encontraría con otro único miembro de la audiencia, cada uno de ellos en lados opuestos de una pared de vidrio, leyendo entre sí textos previamente preparados, siguiendo instrucciones, construyendo conversaciones y teniendo una experiencia teatral que podría considerarse como bastante inusual, pero definitivamente innovador para los tiempos que habían llegado.

Otro tipo de actuaciones que se ajustaron a las restricciones vigentes fueron, por ejemplo, una gira teatral en el Circo de Riga, denominada “Tocados por un milagro” . Fue organizada por KVADRIFONS , una compañía de teatro independiente. Se organizó de tal manera que cada miembro de la audiencia tenía un tiempo reservado para visitar la casa del circo y con la ayuda de una guía de audio para caminar por todas las salas, para escuchar sobre todas las personas maravillosas y eventos que han visitado o tenido lugar en esos muros.

Si observan el campo de la música, los músicos también encontraron formas de llegar a su audiencia digitalmente; un ejemplo que podría mencionarse es la banda letona. PIRMAIS KURSS que hizo la presentación de su nuevo álbum on-line a través de Facebook live e incluyó formas interactivas de involucrar a la audiencia, alentándolos a comentar y también usando métodos como encuestas, nubes de palabras y otras cosas. Es muy importante recalcar que en el equipo de esta banda hay integrantes con conocimientos profesionales en producción de sonido y transmisión de video, por lo que aprender habilidades como esa podría considerarse útil para cualquiera que quiera trabajar y expresarse en un entorno digital, o al menos hacer amigos y asegurarse de que en el equipo de uno haya personas que puedan ayudar con los tecnicismos de una manera bien organizada y bien informada.

TVNET, una de las plataformas de medios más grandes de Letonia, creó una colaboración con el proveedor de sistemas de iluminación/sonido/escenario 3S y organizó las llamadas "sesiones de bloqueo". ” donde músicos letones famosos llegaron a su estudio y transmitieron conciertos en vivo con bastante regularidad durante un tiempo. Hubo al menos 8 conciertos como este.

Eventos en otros países

En otros países, por ejemplo, Noruega, los artistas aprovecharon principalmente los breves momentos en que se cancelaron los confinamientos y podían organizar eventos: surgieron rápidamente diferentes festivales, lo que permitió que diferentes bandas tuvieran su tiempo de tocar bajo el sol. Uno de esos eventos fue el festival temático de la época medieval “Tønsberg Middelalderfestival 2021” . Otro fue el MFEST på Støperiet , que también tuvo lugar en la zona de Tønsberg y reunió en su mayoría bandas representativas del género rock. También hubo, por supuesto, algunos eventos transmitidos en vivo, por ejemplo, el "Canardus Horribilis - Medeltidsveckan 2020 Livestream” que los organizadores describieron con el texto “Desde las profundidades de los bosques noruegos, Canardus Horribilis arranca la noche del sábado. Baila sobre las mesas, bebe con tus amigos (a una distancia prudente) o cierra los ojos y sueña con la próxima vez que podamos compartir un concierto en Visby”. Otro evento que también invita a bandas del extranjero y está en estrecha relación con las de Noruega se organiza en su país vecino, Suecia. Cada año, durante una semana de agosto, Visby vuelve a 1361 en la Edad Media mientras sus calles empedradas se llenan de bufones, mendigos, campesinos y otros personajes ataviados con atuendos medievales en lo que se conoce como “Medeltidsveckan” (Semana Medieval).) .

En España hubo numerosas iniciativas exitosas, puestas en marcha a pequeña escala, fruto de la falta de planificación general, y de la improvisación de colectivos, municipios o entidades públicas y privadas, que intentaron diversas actividades por su cuenta.

El 2020 trajo un nuevo fenómeno ligado a la pandemia: los conciertos online. Músicos y artistas recurrieron a estos nuevos formatos para intentar compensar su principal fuente de ingresos: los conciertos. Fue el auge de los directos en Youtube, Instagram, Facebook Live, Twitch, e incluso el descubrimiento de plataformas especializadas como JamBase o Stage It, esta última con relativo éxito. Tras la tormenta, los expertos ven dos cosas claras: el concierto online se ha consolidado, pero no sustituye al concierto real en directo, ni en ingresos ni en entretenimiento.

Entre otros, podemos ver los resultados de los siguientes festivales de música que intentaron con éxito promover la participación y actividad de músicos y grupos musicales de diferentes zonas de España:

Muchas orquestas, como por ejemplo, la Orquesta de Córdoba, pusieron a disposición del público en la sección Ver y Oír de su web una selección de publicaciones, fotos, libros, discos y vídeos de sus mejores conciertos.

Instrumentmania.com, una conocida página web para músicos, también apoyó iniciativas, lanzando el #InstruManiaChallenge a través de sus redes sociales Facebook e Instagram. A través de este desafío, las personas podían publicar sus videos tocando un instrumento o cantando y mencionarnos. A partir de esto, la música pudo ser compartida con los seguidores, bajo el lema #QueLaMúsicaNosAcompañe. Así, durante el confinamiento, la música cobró un papel protagonista en la vida de la mayoría de las personas. Son muchos los que, a raíz de todo esto, han decidido empezar a aprender música, a tocar algún instrumento, o incluso a retomar sus estudios musicales.

Asimismo, se llevó a cabo el proyecto “Música por cámara” para que los componentes del Programa Andaluz de Jóvenes Intérpretes pudieran ofrecer al público andaluz de forma virtual los tradicionales conciertos de música de cámara que se realizaban durante las reuniones anuales de trabajo, suspendidas a causa del COVID -19 crisis.

Hasta 50 directos de artistas gallegos individuales de media hora de duración fueron grabados en un atractivo formato audiovisual, y retransmitidos a lo largo de 2021 por TVG y Radio Galega.

'Galicia Emerxe' formaba parte del Plan de reactivación de los sectores cultural y turístico que se impulsa en Galicia ante los efectos del COVID-19. La iniciativa buscaba ofrecer a los artistas una nueva plataforma para promocionar su trabajo a través de un formato audiovisual atractivo, diseñado para su emisión televisiva y su posterior emisión online.

Galicia Emerxe

El ciclo de conciertos 'Galicia Emerxe', una exitosa iniciativa de promoción y difusión de solistas y bandas musicales gallegas tras el impacto de la pandemia, se celebró en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura de Galicia en Santiago de Compostela.

MUSEO DE ARTE COVID

El primer museo en coleccionar arte creado durante la pandemia en Instagram.

La crisis del coronavirus ha sido una gran fuente de inspiración para miles de creativos de todo el mundo. En los primeros días de confinamiento salieron a la luz piezas que mostraban la importancia de esta situación para el sector creativo. Pero, ¿qué iba a pasar con todas esas obras que la gente estaba creando desde sus casas? Tres creativos publicitarios encontraron la solución: crear un museo que coleccionara obras de arte relacionadas con la crisis del coronavirus. Y así nació el Museo de Arte COVID.

Los padres de esta exitosa iniciativa son Emma Calvo, Irene Llorca y José Guerrero. Desde el primer momento decidieron albergar el museo virtual en Instagram para que sirviera como archivo histórico de esta pandemia. Aseguran que en el futuro tendremos datos de las consecuencias sanitarias y económicas, pero corremos el riesgo de olvidar cómo lo vivió la población, y este museo tiene el objetivo de evitar que caiga en el olvido. Reciben entre veinte y treinta propuestas al día y el principal criterio de selección de las piezas es que estén relacionadas con la crisis del coronavirus.

Por eso no se cierran a ninguna técnica y recogen todo tipo de arte: ilustraciones, fotografías, pintura, dibujo, animaciones, vídeo, etc. La iniciativa ha dado forma a un nuevo estilo de arte, bautizado como arte en cuarentena o arte COVID.

Entre sus publicaciones más exitosas se encuentra un montaje de Julie Andrews en las montañas nevadas de Smiles and Tears siendo detenida por dos policías con máscaras faciales. También ha triunfado una obra en miniatura con bañistas en la que los pliegues de máscaras

celestes recrean las olas del mar. Tampoco pasa desapercibida la icónica Gioconda de Da Vinci cargada de papel higiénico o la Estatua de la Libertad de Nueva York con mascarilla y móvil en mano.

ASTRONOMICAL (Caso de éxito internacional)

Del veinticuatro al veintiséis de abril de 2020, el juego on-line Fortnite, creado por Epic Games, se asoció con Travis Scott (rapero estadounidense) para crear Astronomical. Es definido en la propia página oficial de Fornite como un "viaje musical y una experiencia extrasensorial". Por tanto, se trataba de un evento virtual en forma de videojuego donde el usuario, con el avatar que suele utilizar en Fortnite, podía presenciar un concierto de Travis Scott en uno de sus juegos online, quien también aparecía en el escenario del juego con tu propio avatar o personaje virtual.

Dicho evento virtual en forma de videojuego fue creado para presentar de manera original el nuevo tema del rapero. Esta experiencia no se basó exclusivamente en la presentación del tema, sino que consistió en un "concierto de pequeña escala" de diez minutos de duración en el que apareció Travis Scott cantando cuatro de sus temas con la piel (trajes con los que visten a los personajes) de un personaje de videojuego animado. Entre las canciones interpretadas por el cantante estuvieron Sicko mode, Highest in the room, Goosebumps, Stargazing y el estreno exclusivo de su tema inédito: The Scotts. Los jugadores también disponían de nuevos accesorios y objetivos que podían adquirir en exclusiva, así como trajes y gestos (bailes y movimientos que los jugadores pueden realizar con su personaje) totalmente nuevos basados en la estética del artista. Fortnite ofreció a los usuarios un total de cinco fechas adaptadas a las distintas zonas horarias del mundo.

Esta experiencia se puede considerar lo más parecido a una gira de conciertos que un artista ha podido realizar desde el estallido de la pandemia y, además, ha sido de manera virtual. Teniendo en cuenta que la duración fue corta y que casi 28 millones de usuarios participaron en el evento, se podía anticipar que fue el concierto virtual más breve, con mayor número de asistentes, mayor impacto económico y mayor repercusión online: con cerca de 28 millones de participantes únicos sumando más de 45 millones de visitas, alcanzando hitos en Twitch mientras se jugaba en vivo, ventas de merchandising supuestamente en decenas de millones de dólares y un sencillo No. 1 la semana siguiente con "The Scotts", una colaboración con uno de sus principales influye en Kid Cudi en Epic Records […] es el siguiente nivel en el negocio de la industria musical”.

Vida cultural después de la pandemia

En este momento, parece que la vida ha vuelto a la normalidad y todo el mundo está tratando de implementar eventos que pospuestos durante años, crear nuevos eventos y seguir llevando a cabo el plan de eventos estándar de este año como hubiera sido habitual, por lo cual se tiene una percepción de que hay el triple de la cantidad de eventos que había usualmente antes de la pandemia.

Por este motivo, también es notable que hay una pequeña falta de personal, participantes y voluntarios en todos los campos donde las personas tienen que organizar algún tipo de actividades; así como también se puede comprobar que la actitud de las personas hacia la participación en eventos y ayudar a organizarlos ha cambiado, y aunque es sorprendente, esa actitud ha mejorado y la gente se ha vuelto más positiva para poder ver eventos en vivo de nuevo; al mismo tiempo que también ha empeorado en términos de responsabilidad, y hay un segmento de personas que tratan los eventos en vivo como ZOOM, donde uno puede simplemente elegir no acudir incluso en el último minuto (Este fenómeno e irresponsabilidad es menos presente cuando el público ya pagó por el evento, pero más allá del público resulta un problema, por ejemplo, en el caso del voluntariado que es parte del personal que ayuda a que el evento se lleve a cabo).

Por lo tanto, últimamente es una buena práctica habitual hacer contratos con todos los miembros del personal, independientemente de su estado; lo cual no garantiza la presencia de una persona en el evento, pero hace que toda la interacción sea un poco más seria, y ayuda a separar a los trabajadores más responsables de los que podrían resultar ser descuidados. Por otro lado, la triple cantidad de eventos antes mencionada hace que muchos organizadores de grandes eventos dependan de voluntarios en muy poco tiempo, por lo que no trabajan con contratos, o hacen un contrato con una persona o entidad que se encarga de reunir a todos. Los voluntarios se pueden encontrar en tareas tales como, por ejemplo, escanear boletos, poner brazaletes en las manos de las personas, vender boletos y merchandising, limpiar el área del evento, proporcionar recursos humanos a los centros de información, etc. Las personas que conforman este colectivo ayudan en los eventos, permitiendo que esta experiencia exista para el público, pero también trabajan y ayudan en él, desarrollan sus competencias, ganan más experiencia, y tal vez incluso esto les permita comprender mejor qué es lo que quieren hacer con sus vidas y si eso podría estar conectado con trabajar en el ámbito de eventos culturales.

Hay un nuevo festival que se llevó a cabo por primera vez oficialmente este año en mayo, siendo extraoficialmente el festival que abre la temporada de festivales en Letonia: el festival "foRest".

Este es un festival de música alternativa underground que incluye bandas de géneros como metal, rock alternativo, folk pagano, neofolk, etc., así como instalaciones y talleres de arte originales, debates, cine al aire libre y otras actividades. Es organizado básicamente por un grupo de entusiastas en colaboración de estudiantes de la Escuela Nacional de Cultura, siendo el equipo completo un máximo de 25 personas y albergando el festival para un mínimo de 250 personas, incluidos los integrantes de la banda de música.

El festival tiene un lado visual muy específicamente narrado y la participación un fuerte núcleo general de jóvenes profesionales, poniendo énfasis en la creación de materiales visuales/audiovisuales . Fueron muy bien pensados y representativos de todo el ambiente del festival.

Este verano también vuelven a tener lugar la mayoría de los festivales “de siempre”, después de haber estado en pausa durante al menos 2 años. Festivales como POSITIVUS, LABADABA y SummerSound continúan sus celebraciones como antes, con la mayor diferencia de que POSITIVUS ha cambiado su lugar de la ciudad de Salacgrīva a Riga, la capital.

La buena noticia es que el "tiempo libre" finalmente ha dado más tiempo para reconstruir el lugar de eventos al aire libre más grande de Riga, el escenario Mežaparks. que hasta ahora ha acogido a miles y miles de cantantes de coros y espectadores de conciertos para el mayor evento nacional de Letonia, el festival de Canción y Danza, que se celebra con regularidad. Antes de la reconstrucción, el escenario al aire libre podía albergar a 7510 cantantes de coro y 23000 espectadores (y unos pocos miles de bailarines tradicionales en el medio), pero después de la reconstrucción, estos números han aumentado respectivamente hasta 9802 cantantes de coro y 30 557 espectadores. Ahora, este escenario también está organizando activamente todo tipo de conciertos más grandes, lo cual no se hacía antes. Bandas más grandes como Imagine Dragons y otras más pequeñas como DAKHABRAKHA (o también bandas locales, por ejemplo, Melo-M y SKYFORGER) ahora usan este lugar, en lugar de la solución interior habitual, Arena Riga. Esto también podría ser gracias a COVID, ya que el aire libre es una solución más saludable; sin embargo, los letones realmente aman la naturaleza y este es un cambio bienvenido en cuando a la segmentación de eventos a lo largo de todos los lugares disponibles. El concierto de Imagine Dragons el 1 de junio de 2022 reunió gente casi hasta el límite de 30 000 a pesar de una fuerte lluvia.

En resumen, se puede decir que en diferentes partes de Europa la gente todavía estaba tratando de mantener viva la cultura de manera digital, y encontró algunas formas nuevas e innovadoras para poder hacerlo. Puede haber lugares donde se llevaron a cabo menos eventos tanto en vivo como digitalmente, y podría haber lugares donde se llevaron a cabo más eventos en ambos sentidos, pero, como siempre, depende de la sociedad local y el lugar de la cultura en la visión que tenga ese colectivo, de su vida cotidiana, así como en artistas individuales que aportan ideas y las hacen realidad. Absolutamente todos tienen el potencial de organizar un gran evento con buena calidad con las herramientas que están disponibles para cada uno de nosotros: Internet, nuestros ordenadores portátiles y teléfonos, equipo de sonido/luz/video a un precio razonable, y también lugares y espacios para aprender a usarlos.

Conceptos básicos de marketing y gestión empresarial para artistas

Un artista produce su arte, y ese arte tiene un mercado. Aunque todos los productos tienen unas connotaciones especiales, e incluso los distintos tipos de arte no se gestionan de la misma manera, es cierto que existen conceptos comunes a la gestión de cualquier negocio, y, en este caso, a la gestión del negocio de un artista, o de la producción artística que realiza una persona o un grupo.

Al fin y al cabo, se trata de gestionar de manera eficiente la distribución de un producto o servicio artístico, buscando que te permita continuar con tu labor artística; y en segundo lugar, proporcionar los recursos económicos necesarios para afrontar los retos artísticos a los que te puedas enfrentar en el futuro.

Para ello, en el corto plazo, el negocio del arte debe ser viable y, en el largo plazo, proporcionar beneficios adecuados para su actividad, sus necesidades y, en ocasiones, incluso su inversión.

Y todo empieza por tener un Plan de Empresa, herramienta fundamental para gestionar nuestro negocio de forma ordenada, estructurada y coherente.

El plan de negocios de un artista

Un plan de negocios es el desarrollo específico de la aplicación de tu idea en el mercado. Un documento donde se recogerán ideas, objetivos y cómo conseguirlos, definiendo una estrategia para intentar poner en marcha tu proyecto con éxito.

Empieza por hacerte algunas preguntas necesarias para empezar a planificar tu negocio en un entorno específico, de forma realista y comprobable.

¿Por qué?

Intenta pensar por qué quieres empezar a comercializar tu idea, tu producto o servicio artístico. ¿Cuál es tu verdadera motivación? Ahí tienes el origen de lo que vas a partir, y de donde debes partir para estructurar tu coherencia.

¿Qué quieres conseguir?

Pregúntate cuál es su verdadero objetivo en diferentes niveles y establezca prioridades, qué es lo más importante para ti y cuándo.

¿Cómo?

Piensa cómo quieres desarrollar tu idea, cómo la vas a lograr. De qué recursos dispones, cuáles son necesarios y cómo lo vas a hacer. ¿Dónde está tu oportunidad de éxito? Este paso es esencial para escribir su plan de negocios más adelante. ¿Es una institución artística o una empresa? ¿Un producto musical, teatral o audiovisual? ¿Una obra específica? ¿Cómo crees que debería ser?

¿Cuándo?

Piensa en cuándo le gustaría estar en funcionamiento y tomar medidas positivas para lograr sus objetivos. Y mira hacia atrás, establece una línea de tiempo de lo que se necesitaría hacer o lograr antes. Por supuesto, haz un calendario viable y realista. Tu negocio artístico será realista o no lo será.

Porque la parte no realista debe estar en tu arte, en tu música, o en tus esculturas; no en la gestión de cómo llevarlos al mercado.

Y una pregunta que la gente rara vez se hace, pero que es fundamental: ¿por qué mi negocio de arte va a tener éxito? ¿Por qué irá bien? ¿Qué lo hace diferente de los demás?

¿Por qué la gente me apoyará, frente a otras posibilidades de consumo de productos o servicios artísticos? ¿Qué me haría relevante en el mercado?

Cuando te hayas hecho estas preguntas, y las hayas respondido de manera honesta y concreta, de forma que tu planteamiento inicial sea comprobable, podremos afrontar el momento de perfilar tu Plan de Empresa.

Y para ello debes afrontar con honestidad, detalle y prudencia tu previsión y objetivos respecto al cliente o consumidor final, tu idea, su distribución, los recursos necesarios para llevarla a cabo, el precio que puedes fijar, tu presupuesto y previsión, relaciones, actividades logísticas y legales, y tu plan de marketing.

El cliente

Define tu público potencial, el cliente al que quieres llegar. Al especificar lo más posible tu nicho de mercado, no solo te diferenciarás de tus competidores, sino que también comprenderás mejor los atributos necesarios para organizar tu actividad; ¿a quién debe llegar y cómo? En este punto es donde debes comprobar que tu idea puede funcionar.

En muchas ocasiones, cuando decidimos lanzar un proyecto, empresa o producto, trabajamos intensamente para producir algo sin pensar a quién vamos a dirigir nuestro contenido. Sin embargo, este debería ser el paso principal en la configuración de tu proyecto.

Trata de pensar en los siguientes términos:

- Información demográfica: edad, sexo, condición social, lugar de residencia.

- Situación laboral o económica.

- ¿Cómo es su día a día a nivel personal y profesional?

- ¿Dónde se informan, en qué canales consumen información?

- ¿Consumen online, o físicamente?

También es muy importante que pienses en el tipo de relación que vas a tener con tu cliente o público, y cómo la vas a mantener: a través de qué canales, con qué periodicidad, en qué medida y con qué brevedad, y objetivos a corto, medio y largo plazo.

La idea.

Define bien tu idea, el núcleo de lo que realmente quieres hacer. Tu producto o servicio artístico: tu composición, la formación que ofreces, tu obra, qué tipo de trabajos puedes escribir, diseñar o cantar. ¿Qué puedes aportar y cómo? ¿Dónde está su valor y por qué se percibirá como interesante o útil?

Pero no olvides que a veces la idea que conforma el negocio de un artista no es sólo tu arte, sino los atributos que lo rodean, la función que cumple o la necesidad que va a satisfacer. Todo eso junto es parte de tu idea, no solo lo que aporta tu talento artístico neto.

Un plan de negocios exitoso es el desarrollo de una idea que apunta a agregar valor a la mayor cantidad posible de clientes, espectadores o audiencia.

Mire a tu competencia, intente aprender qué es lo que hace bien y qué se puede mejorar; qué es rentable para tu idea, y qué sería negativo o innecesario. Reflexionar sobre cómo llegar a donde llegaron, o cómo no cometer los mismos errores.

La distribución.

Es muy importante que pienses cómo y dónde debes transmitir tu idea de negocio. Por ejemplo, cómo puedes conseguir esa propuesta de valor que ofreces como músico a tus clientes. Cuál será el canal de distribución principal y secundario de lo que ofreces.

No olvides que el valor que debe recibir tu cliente depende en gran medida de lo fácil que sea acceder a él.

Adicionalmente, si no cuentas con los recursos económicos necesarios para poder contar con todos los recursos materiales y humanos que requiere tu proyecto artístico para ser viable en el mercado, debes tratar de cuantificar los recursos económicos necesarios, su disponibilidad y qué costo que puedan tener para usted.

Recursos necesarios.

Este es un punto muy interesante. Tienes que definir de forma concreta y medible los recursos humanos o materiales necesarios para materializar tu idea con esa distribución y para ese cliente.

¿Qué lugares, herramientas, maquinaria o instrumentos musicales necesitarás? ¿Cuál puede ser su costo? ¿Qué aportes necesitas de otras personas? ¿Cuántas horas o con qué frecuencia? Piensa si vas a tener colaboradores, o si los vas a necesitar; y en la relación que deberás mantener con ellos.

Es fundamental detallar todos los recursos necesarios tanto para materializar tu idea, como para su distribución, e incluso para su promoción. Enumere todos los recursos necesarios en todas las etapas de su proyecto.

No olvides que, independientemente de cualquier talento, para sobrevivir un negocio artístico -como cualquier otro negocio- lo primero que necesitas es ser económicamente viable. La viabilidad económica será lo que te dará independencia, autonomía y libertad para poder impulsar definitivamente tu creación artística, y poder poner todo tu empeño en tu producto o servicio artístico.

Precio de tu producto o servicio.

Piensa en cómo vas a monetizar tu creación o servicio artístico. Cuál será la fuente de ingresos y qué pronóstico prudente espera tener. Evalúalo en términos de factibilidad, de realidad, y piensa qué precio deben tener tus productos artísticos o servicios artísticos. Cuando lo sepas, trata de contemplar su viabilidad en el mercado. Si no le parece correcto, deberá revisar y actualizar todos los pasos que lo llevaron hasta aquí.

Presupuesto y previsión.

Ya tienes tu previsión de costes, y tu precio. Intenta hacer una previsión de costes y gastos en el primer año de vida de tu proyecto. O en unos años más. Sé detallado viendo cuánto dinero necesitarás ingresar para cubrir tus gastos, y la posibilidad de alcanzarlo.

Si te cuesta llegar a ese punto de equilibrio, revisa tu plan: intenta adaptarlo al mercado, piensa si es posible reducir costes, o si puedes enriquecer de alguna manera tu oferta artística.

Relaciones.

Tienes que tener claro cómo vas a definir las relaciones de tu proyecto con otros agentes del mercado: con otros artistas, otros profesionales, con los medios de comunicación, con posibles asociaciones sectoriales, con entidades públicas representativas de tu entorno, con proveedores, y con cualquier otra entidad, persona o figura pública o privada que pueda aportar algo a su proyecto artístico, o que -directa o indirectamentepueda condicionarlo.

Es muy importante que lo tengas claro desde el principio para no tener que cambiar de enfoque cuando ya has aportado una imagen o posicionamiento, que te haga perder tiempo, dinero o credibilidad.

Logística y aspectos legales.

Debes ser claro y muy detallado sobre cada paso a dar desde el inicio de tu aventura en el negocio artístico, teniendo un cronograma donde se definan todos los pasos y subactividades a realizar en todos los niveles, incluyendo también a nivel logístico y nivel legal.

Nadie te va a pedir que seas un experto en esto, pero es necesario tener esta información, y revisar sus consecuencias; con lo que, en su caso, deberás intentar informarte, o buscar a alguien que te pueda asesorar y/o ayudar.

Hay un último elemento que se está volviendo cada vez más importante. Siempre lo ha tenido, pero el éxito de Internet y su implantación en nuestro día a día a todos los niveles, tanto a la hora de difundir una obra artística, como incluso a la hora de disponer de nuevas técnicas, nuevas herramientas, nuevos entornos y nuevas posibilidades de la colaboración en la producción artística, ha condicionado y cambiado totalmente la forma de entender el negocio, en sus campañas de distribución y difusión, así como la concepción y producción del producto o servicio artístico.

En todos los puntos del Plan de Empresa hay que tener en cuenta la red como herramienta de creación, como canal de colaboración y como mercado en sí mismo.

Pero para ofrecer tu producto o servicio artístico, también es fundamental contar con un Plan de Marketing coherente con todos los puntos que definen tu negocio, y que esté diseñado para promocionarlo y ayudar a que sea exitoso.

Hay que tener en cuenta que cada producto, cada servicio, cada tipo de cliente, cada previsión de distribución, e incluso cada mercado, pueden requerir diferentes posicionamientos de marketing y herramientas de marketing. Cuando te decidas, primero piensa en tu proyecto artístico y sus necesidades concretas, específicas y evaluables; y no en aplicar soluciones estándar solo porque son muy populares, o porque están ligadas a la tendencia del momento.

El Plan de marketing de un artista

El plan de marketing es un documento en formato de texto o presentación donde se recogen todos los estudios de mercado realizados por para su producto o servicio artístico, los objetivos de marketing a alcanzar, las estrategias a implementar y la planificación para llevarlo a cabo.

Esos objetivos deberían. ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo.

Esto en su conjunto te debe llevar a definir una posición de marketing coherente con todo lo demás, dónde se determina tu mercado, cómo lo vas a abordar, las características de tu producto o servicio artístico, cómo lo vas a distribuir, su precio, y qué canales vas a utilizar -y cómo los vas a utilizar- para posicionar todo esto en el mercado, y llegar adecuadamente a tu cliente potencial.

Básicamente, debes analizar tu producto y su relación con el mercado, entender cómo posicionarlo mejor y si eso requiere agregar algún atributo a tu producción artística.

Paso 1) Puedes comenzar con un análisis DAFO de fortalezas y debilidades, asumiendo las características de tu negocio, la situación del mercado y cómo tu producto o servicio encontrará su propio lugar allí.

Paso 2) Con base en las conclusiones sobre tus fortalezas y amenazas, debes definir tus objetivos comerciales y de marketing a corto, mediano y largo plazo. Y cuando haya hecho eso y se haya asegurado de que sea consistente con todo lo demás, debe preguntarse cómo puede obtenerlos. Será tu estrategia de marketing.

Paso 3) Esto debe definir tu posición de marketing: características finales de tu producto o servicio (incluyendo atributos internos o externos, su distribución o precio), a qué necesidades responde, cuál es la oportunidad actual para él en el mercado, cuál es tu ventaja comparativa, y cómo la vas a dar a conocer a tus clientes, fans o consumidores potenciales.

Paso 4) Tu marketing operativo: debes definir qué herramientas vas a utilizar para optimizar tu posición en el mercado en términos de alcance e implementación, precio, distribución o comunicación.

Ya tienes los objetivos, tu posicionamiento y la estrategia a seguir. Ahora debe determinar los instrumentos para lograrlo. Por ejemplo: política de publicidad, patrocinio, merchandising, distribución adicional, comunicación y fidelización.

Evidentemente, hoy en día, para el inicio de un nuevo proyecto artístico, es fundamental entender y aplicar lo que es un plan de marketing de social media, desde un punto de vista cultural o artístico, pero también vinculado al mercado.

Qué es un plan de Social Media Marketing?

Es la definición de la estrategia de marketing y comunicación de una empresa, una persona o un grupo en las redes sociales. Esto incluye herramientas e información que te ayudan a comprender mejor a tu audiencia y establecer pautas para mejorar su relación con ellos a través de los canales sociales en línea.

Esto implica la necesidad de que tú o tu empresa artística se posicionen en torno a los siguientes factores:

Reputación en línea.

Debes enterarte de lo que se dice de ti o de tu tipo de producto o servicio en las redes sociales; y luego definir lo que quieres decir, en términos realistas. Ese será tu punto de partida.

Relación con la competencia.

Debes comprender lo que hace la competencia en el marketing de redes sociales y decidir qué puede ser útil o no para ti, y cómo lidiar con su posible éxito o aprovechar sus deficiencias y fallas. Esto incluye tanto su reputación como los medios que utiliza para lograrla: sus estrategias de marketing, presencia en redes sociales, motores de búsqueda, su sitio web u otras herramientas similares.

Quién eres.

Debes definir tu identidad en las redes sociales, y debes hacerlo con coherencia, responsabilidad y prudencia, porque eso es lo que vas a transmitir. Es la bandera de lo que puede convencer y atraer a tus espectadores, seguidores, fans o clientes; o qué puede ahuyentarlos si no se hace correctamente.

Pero no debes pensar en esto en términos absolutos, ni en ti mismo, sino en tu propuesta artística. ¿Que necesitas? ¿Y "quién es" para los demás?

Objetivos.

En este punto, debes definir tus objetivos en cuanto a presencia en redes sociales, web, buscadores, mailing, u otras actividades y entornos online. ¿Hacia dónde necesita ir de una manera que sea consistente con su plan de negocios, sus recursos y su plan de marketing?

Para llegar al público que buscas, ¿cuáles deben ser tus objetivos? ¿Visitas, seguidores, fidelización, visibilidad? ¿Y en qué proporción?

Cuando lo tengas claro, debes pensar en cada uno de esos instrumentos de social media para los que has detallado un objetivo, y empezar a pensar en cómo usarlos para conseguirlo.

Redes sociales y presencia web.

Debes elegir bien tus redes sociales, ofrecer una posible página web, o preparar un cierto nivel de posicionamiento en buscadores, que sea acorde a tus objetivos, y que a su vez ya fueran acordes a tus recursos, tu plan y tu producto o servicio. .

Cuando hayas elegido tus redes sociales, el tipo de sitio web, tu posicionamiento en buscadores, o la aplicación de cualquier otra herramienta online, deberás definir un plan de uso conjunto para alcanzar los objetivos, detallando las acciones y frecuencia a aplicar, y dentro de cada uno de ellos, cómo lograr su cuota de objetivos: quién lo va a hacer, cómo y cuándo.

No te confundas: cada red social es diferente, tiene un tipo de público, y lo que funciona en una no tiene por qué funcionar en otra. Además, se supone que los ha elegido porque están vinculados a su público objetivo y sus características. Pues tu acción en las redes sociales siempre debe tener esto en cuenta para ser productiva.

Cada medio tiene su lenguaje, su propia dinámica y sus peculiaridades. Esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de definir tu web, si es necesario tenerla, y la experiencia que proporciona, para llegar a tu público objetivo.

Este punto es muy importante, porque después de la pandemia del COVID 19, internet ya no es un medio publicitario, sino una herramienta de producción, una herramienta de colaboración y un mercado en sí mismo; y tu posicionamiento en las redes sociales puede influir decisivamente en todo ello, incluidas tus posibilidades de colaboración, intercambio o búsqueda de nuevos horizontes para tu producción artística.

El mundo artístico es muy activo en las redes sociales y en la web, y lejos de ser un complemento a las demás actividades de tu arte o de tu organización, hoy es un elemento y acción imprescindible.

Planificar todo.

Un error común en entidades medianas o pequeñas del mundo artístico, o en grupos y artistas individuales, es dejar a la improvisación el uso de estas herramientas de las redes sociales; y seguir haciendo las cosas según las necesidades, el momento o el tiempo disponible.

Es un grave error, ya que si hemos asumido la enorme importancia que hoy en día tienen las redes sociales en el medio artístico y en el negocio de la producción artística, dejarlo al azar no es muy diferente a dejar el futuro o la proyección de tu negocio artístico también. aleatorio.

Todas las actividades a realizar en torno a las redes sociales deben estar detalladas, planificadas, periodizadas y tener asignado un presupuesto, recursos humanos o materiales y un responsable en tu equipo, o en tu agenda.

Recursos.

Por ello, cabe destacar la necesidad de que el presupuesto de tu proyecto contemple desde un principio la necesidad de destinar recursos económicos y humanos al social media marketing. No puede quedar para el final, porque hoy es una herramienta que puede decidir tanto nuestra producción artística, sus posibilidades, la relación con el sector, con proveedores y asociados, o incluso con el público.

Es un elemento a cuidar al detalle desde el principio, con un plan responsable, mesurado, prudente y exhaustivo.

¿Qué beneficios o valor proporciona esto a un artista o empresa de arte?

Con una pequeña inversión en marketing digital puedes obtener mejores resultados que con una gran inversión en cualquier tipo de marketing tradicional. Puedes llegar a miles de personas con solo presionar un botón.

Para ello, puedes aprovechar los beneficios de Facebook o Instagram Ads para promocionar tu página de Facebook o Instagram, o puedes invertir en una campaña SEM (Search Engine Marketing) para atraer gente a tu sitio web.

La inversión en digital se traduce en conversiones, que son los comportamientos que quieres que realice el usuario, ya sea en suscripciones a tu lista o en ventas.

Si eres un artista visual, no tienes que esperar a que una galería te acepte para comenzar tu carrera, puedes avanzar vendiendo tu arte on-line a través de sitios web como Etsy o Artenet, entre otros.

Y si eres artista, músico o escritor, en lugar de esperar a tu próxima audición, actuación o exhibición lírica, puedes construir tu marca personal a través de tus canales digitales para darte a conocer a ti y a tu trabajo.

Internet no solo te permite abrir tu mercado a todo el mundo, sino también conectarte con las personas de una forma más natural e inmediata. Puede interactuar instantáneamente con personas en el mismo "nicho" que buscan lo que tiene para ofrecer.

Las redes sociales son una excelente manera de lograrlo y estar cerca de tu audiencia o fans, creando una experiencia única con un trato directo y efectivo.

Debes tener en cuenta que lo que publicas no solo debe enfocarse en ti sino en tu audiencia. Tu contenido puede variar desde imágenes o videos de tu producción artística, hasta contenido en torno a tu proceso creativo o tutoriales para capacitaciones. Siempre ten en cuenta agregar valor a tus seguidores.

Otra opción es crear un blog con contenido que aporte valor a los usuarios de tu nicho, que también es una estrategia útil. Con esto puedes crear una comunidad de seguidores de tu arte, que luego pueden convertirse en tus clientes. De hecho, existen técnicas específicas para aumentar el alcance y los seguidores del propio blog.

Consejos finales para un artista en Social Media Marketing:

- Cuando tengas definido a quién va dirigido tu trabajo (salas de conciertos que apoyan a músicos como tú, galerías de arte que apoyan a artistas con tu mismo estilo, festivales donde tu producción tiene cabida, plataformas artísticas...) sabrás mucho mejor dónde centrarse.

- Define tu propio estilo personal que te diferencie del resto y haga que alguien identifique tu trabajo de manera fácil y transmisible.

- Recuerda que los tiempos cambian y lo que antes funcionaba ya no funciona. Considere la necesidad de tener que adaptarse a los nuevos cambios. Las redes sociales son terriblemente dinámicas. También tendrás que posicionarte alrededor de eso.

- No a todo el mundo le gusta lo que haces, eso ya lo sabes. Será mejor que apuntes en una dirección y enfoques tu arte en las personas o entidades en las que podrías estar interesado y/o comprar.

- Considera ofrecer un portafolio on-line si es necesario en tu entorno artístico.

- Piensa que internet es una puerta al mundo, y en el mundo el idioma de intercambio más utilizado en el ambiente artístico es el inglés. Debes tenerlo presente en toda tu futura presencia en redes sociales, e incluso a la hora de posicionarte para promover colaboraciones, o encontrar nuevos socios o proveedores.

- Piensa siempre en la lealtad. Que poco a poco la gente pueda saber quién eres, o tener un vínculo con tu trabajo.

- No seas una isla, sigue e intercambia con otros artistas o entidades. Para tener éxito en la comunidad tienes que ser parte de la comunidad. Y lo que es aún más importante: conócelo al detalle.

- Tocar puertas en internet es muy fácil, pero debes hacerlo de manera ordenada, seria y responsable. Parecer desesperado nunca fue una solución.

- Apúntate a los concursos y convocatorias de arte que organizan los diferentes municipios, para dar a conocer tu obra y ver si realmente les gusta. Es una excelente manera de obtener comentarios interesantes a medida que observa el mercado. Ponte en contacto con blogs y plataformas artísticas, e intenta compartir tu trabajo.

- Emitir tu música gratis en la red puede funcionar muy bien cuando estás empezando. Y es que se trata de un comienzo, no del objetivo final.

- Hoy en día las redes sociales, como Facebook, ofrecen sus propias herramientas para promocionar tu trabajo, e incluso tus conciertos o retransmisiones. Sea activo y no desprecie herramientas que pueden serle muy útiles de antemano.

- Promocionarte en el mundo de la música a través de Internet no significa venderte. Date a conocer.

- Internet no es una pantalla publicitaria: es un medio de interacción, tanto con tu audiencia como con otros artistas como tú. E incluso con agentes comerciales.

- El marketing digital para músicos es más efectivo cuando es bidireccional.

- El marketing offline o marketing tradicional sigue siendo importante. No te abrumes con el marketing digital, o perderás otra herramienta muy útil. Todo lo que puedas sumar, sumarlo y crecer de manera ordenada y prudente.

- No temas dejarte asesorar, y no dejes de intentar aprender cómo funciona esto. Es un mundo muy dinámico y necesitarás actualizarlo con frecuencia.

- No olvides que esto no es apretar una tecla, sino planificación, insistencia y trabajo. Y tiempo y recursos e ilusiones invertidos.

Notas finales

Sobre el proyecto

La crisis sanitaria de 2020 ha afectado a los adultos de toda la UE de una forma sin precedentes. Las industrias creativas a nivel de los países del consorcio, así como las personas que trabajan en estos campos, se han visto particularmente afectadas. El proyecto propuesto se centra en la adquisición de habilidades profesionales para adultos de RO, TR, ES y LV en dos áreas clave de las industrias creativas:

1. Música/artes escénicas;

2.Patrimonio cultural inmaterial.

El proyecto se basa en una arquitectura compleja que incluye 4 productos intelectuales, 4 movilidades de formación combinadas, y 4 eventos multiplicadores, de la siguiente manera:

· Productos intelectuales:

1) Mapeo de los sectores de la industria creativa y elaboración de cuatro Informes de los cuatro países participantes: puedes familiarizarte con este documento aquí: https://ej.uz/RFAculture-mapping

2) Creación de un disco de música internacional que puedes escuchar aquí: https://ej.uz/RFAmusic-album

3) Guía no formal de gestión artística (la que estás leyendo ahora).

4) Plataforma interactiva on-line sobre patrimonio cultural inmaterial (a partir de agosto de 2022, todavía en desarrollo, ¡pero próximamente!).

· Sensibilizar a los adultos en Rumanía, Turquía, España y Letonia, sobre la importancia de los sectores creativos para los europeos, y su identidad cultural, con especial énfasis en la música/artes escénicas y el patrimonio cultural inmaterial, obteniendo información valiosa en este campo, y produciendo cuatro informes sobre los cuatro países participantes.

· Mejorar el acceso de 40.000 adultos de Rumanía, Turquía, España y Letonia a los medios digitales de información sobre el patrimonio cultural inmaterial a nivel del consorcio.

El impacto general del proyecto se dirige a adultos que trabajan en las industrias creativas de Rumanía, Turquía, España y Letonia, para los que propone soluciones concretas de mejora de las competencias profesionales enfocadas a poder superar el problemático periodo generado por la crisis sanitaria vinculada a la pandemia. A corto plazo, el proyecto genera competencias para el grupo objetivo directamente, participando en las 4 movilidades de aprendizaje combinado y generando los productos intelectuales previstos.

Los objetivos del proyecto restART for ART son:

· Mejora de las habilidades profesionales de 96 adultos con dificultades financieras en Rumanía, Turquía, España y Letonia, que trabajan en el campo de las industrias creativas independientes (1. música / artes escénicas; 2. patrimonio cultural inmaterial), identificando nuevas oportunidades para impulsar las dos industrias creativas en el contexto de la crisis sanitaria.

A largo plazo, el proyecto tiene como objetivo extender los resultados al público en general, aproximadamente 130 000 adultos, a través del funcionamiento de la plataforma interactiva on-line sobre el patrimonio cultural inmaterial, y el uso de la guía no formal de gestión artística por parte de adultos y agentes o colectivos interesados en las industrias creativas.

¡Gracias por compartir esta experiencia con nosotros y sigue nuestras próximas iniciativas para apoyar a artistas de toda Europa!"

Referencias

https:/ /bit.ly /jamstudio-info

https:/ /bit.ly /LANDRsessions

https://bit.ly / JamKazam-info

https:/ /bit.ly /ZOOM-info

https://bit.ly /discord-information

/bit.ly /zoom-pricing

https:/ /bit.ly /zoom-benefits

https:/ /bit.ly /webinarjam-pricing

https:/ /bit.ly /webinarjam-benefits

https:/ /bit.ly / gotowebinar-pricing

https:/ /bit.ly / gotowebinar-benefits

https://bit.ly /youtube-live-dashboard

https:/ /bit.ly /youtubelive-info

https:/ /bit.ly /vecco-research

https://bit.ly/ APA-research

https:/ /bit.ly /making-music-together

https:/ /bit.ly /OECD-infomaterial

https://bit.ly /vecco-research

https:/ /bit.ly /WHO-publication

https:/ /bit.ly /music-industry-report

https://bit.ly /ciere-bauska

https:/ /bit.ly / ciere-bauska-2

https:/ /bit.ly /independence-walk

https:/ /bit.ly /hanseatic-days

https:/ /bit.ly /riverside-concert

https://bit.ly /beer-eventl

https://bit.ly /beer-event2

https:/ /bit.ly /juventus-choir

https://bit.ly /homonovus-info

https://bit.ly/1000-ways

lhttps:/ /bit.ly / circus-tour

https://bit.ly /kvadrifons

https:/ /bit.ly /pirmaiskurss-info

https:/ /bit.ly /interkurss

https://bit.ly /lockdown-sessions-latvia

https://bit.ly /tonsberg-fest

https:/ /bit.ly /mfest-norway

https: / /bit.ly / canardus-horibilis

https://bit.ly /medeltidsveckan-sweden

(Gensler, 2020, page. 1)

https://bit.ly /forest-fest

https:/ /bit.ly /mezaparks-latvia

https:/ /bit.ly /imagine-dragons-riga

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.