Federico García Lorca (1898-1936)
          La casa de Bernarda Alba fue la última obra de teatro escrita por Federico García Lorca antes de su muerte en 1936. Tras su fusilamiento, su Comedia sin título quedó inconclusa y La casa de Bernarda Alba se convirtió en su último grito contra una sociedad injusta, dando voz a las mujeres de la época
          Odio y envidia Entre las hermanas y entre las criadas hacia Bernarda.
          Amor sensual Vivencias auténticas. Referencias fuera de escena.
          Tema Central
          Angustias
          Injusticia social Crítica social durante el primer acto.
          No pudo ser estrenada ni publicada hasta 1945 en Buenos Aires gracias a la actriz Margarita Xirgu Acto
          Rojo
          Deseo sexual
          Negro
          el odio, la represión y la muerte
          Verde
          
    Para Lorca simboliza vida y la rebeldía.
          Blanco
          Espacio visible
          La casa es el lugar central. Simboliza el espacio cerrado, denominaciones negativas.
          Moral autoritaria
          Vs. deseo de libertad.
          Marginación mujer Comportamiento femenino basado en la honra y la decencia.
          Hipocresía Preocupación por la opinión ajena, aparentar. Honra Vinculada a las apariencias y al amor.
          Plano social
          Mujeres andaluzas, no critica a toda la sociedad española. Varias interpretaciones.
          Plano poético
          Lenguaje poético, poetización de la realidad, lenguaje diferenciado en cada personaje.
          Blancura como expresión de un mundo de apariencias. Muros gruesos evitan que las cosas de dentro puedan salir al exterior Acto II
          I
          III
          Patio interior de la casa, es de noche Paredes blancas ligeramente azuladas.
          Menos detalles e interior blanco, pero no blanquísimo como en el anterior Acto
          rebeldía
          autoridad rebeldía
          sensualidad
          deseo y frustración
          Pureza, virginidad, impulso vital. Bernarda exagera la blancura.
          sexualidad
          Espacio aludido
          Mundo exterior. El pueblo, el campo. El corral: lugar del amor prohibido. La ventana: amor permitido.
          deseo
          sumisión
          Pepe “El Romano”
          Criada La Poncia Prudencia
          “Drama de mujeres en los pueblos de España”
          Martirio
          Magdalena
          Amelia
          María Josefa
          Adela
          Bernarda
          www.creativemindly.com
        
              
              
            
            Formas básicas
          
    
              
              
            
            Federico García Lorca
          1898
          Nace en Fuente Vaqueros, Granada
          1918
          1915
          Se matricula en la universidad de Granada
          1898-1936
          Poeta y dramaturgo granadino. Pasó por la residencia de estudiantes de la escuela de Madrid, donde conoció a otros grandes autores Pertenece a la generación del 27 Dos de sus obras más conocidas son: “ Romancero Gitano” y “ Bodas de Sangre” Hizo varios viajes, destacando el de Nueva York, que inspiró la creación de “Poeta en Nueva York”.
          Sus ideas republicanas, su implicación en “la Barraca” y su homosexualidad le llevaron a su muerte en Granada al comienzo de la Guerra Civil
          Primer libro “Impresiones y Paisajes”
          
    1928
          Publica el “Romancero Gitano”
          1936
          Detenido y fusilado durante la Guerra Civil
          1919
          Ingresa en la Residencia de Estudiantes en Madrid
          1929
          Viaja a EE.UU. y Cuba. Escribe “Poeta en Nueva York”
          1921
          Poema del Cante Jondo
          1928
          Oda a Salvador Dalí Romancero gitano
          1926
          Poeta en Nueva York
          1929
          1931
          Bodas de Sangre
          Yerma
          1934
          1936
          La casa de Bernarda Alba
          Fue el grupo de teatro universitario (1932), ambulante, coordinado y dirigido Federico García Lorca y Eduardo Ugarte. Su objetivo era acercar a los pueblos el teatro clásico español Se representaban obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca, etc. Se puso fin con la llegada de la Guerra Civil
          www.creativemindly.com
        14 narrativa teatro
        10 19
        poesía
        
              
              
            
            Federico García Lorca
          1898
          Nace en Fuente Vaqueros, Granada
          1898-1936
          Poeta y dramaturgo granadino. Pasó por la residencia de estudiantes de la escuela de Madrid, donde conoció a otros grandes autores Pertenece a la generación del 27 Dos de sus obras más conocidas son: “ Romancero Gitano” y “ Bodas de Sangre” Hizo varios viajes, destacando el de Nueva York, que inspiró la creación de “Poeta en Nueva York”
          Sus ideas republicanas, su implicación en “la Barraca” y su homosexualidad le llevaron a su muerte en Granada al comienzo de la Guerra Civil
          1918
          Primer libro “Impresiones y Paisajes”
          
    1928
          Publica el “Romancero Gitano”
          1936
          Detenido y fusilado durante la Guerra Civil
          1915
          Se matricula en la universidad de Granada
          
    1919
          Ingresa en la Residencia de Estudiantes en Madrid
          1929
          Viaja a EE.UU. y Cuba. Escribe “Poeta en Nueva York”
          1921
          1928
          1931
          1936
          1926
          1929
          1934
          Fue el grupo de teatro universitario (1932), ambulante, coordinado y dirigido Federico García Lorca y Eduardo Ugarte. Su objetivo era acercar a los pueblos el teatro clásico español Se representaban obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca, etc. Se puso fin con la llegada de la Guerra Civil.
          Poema del Cante Jondo
          Oda a Salvador Dalí Romancero gitano
          Poeta en Nueva York
          Bodas de Sangre
          Yerma
          La casa de Bernarda Alba
          www.creativemindly.com
        narrativa teatro poesía
        10 19 14
        
              
              
            
            Partes de la planta
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Partes
          Raíces
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
          Tallo
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor.
          Hojas
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor.
          Flor
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
          La hoja
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
          Cerebro
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
          Cerebelo
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
          Bulbo raquídeo
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
          Médula espinal
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
          Dendrita Cuerpo celular Núcleo Axón Axón terminal Sinapsis
        
              
              
            
            Título de la infografía
          Prehistoria
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
          Edad antigua
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
          476
          Edad Media
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore del texto
          1453-1492
          Edad Moderna
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
          1879
          Edad
          Contemporánea
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
          
              
              
            
            Título de la infografía
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation
          ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation
          
    
    
    
    ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
          
    
              
              
            
            Título de la infografía
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat
          
    
    
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          
    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
          Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.