Moaxajas
Mester juglaría Jarchas Romanceros
Villancicos

Mester Clerecía XIII-XIV
“Rimado de Palacio” Cantigas
“Milagros de Nuestra Señora”

PoemademioCid AutodelosReyesMagos
CantigasdeSantaMaría
LasSietePartidas
Literatura Renacimiento
Juglara
AmadisdeGaula
La oda «A la flor de Gnido» introduce la lira en la poesía castellana
Propalladia Cristalíande España “Los engañados”
“Vida retirada”
Poesía épica
Literatura s. XVIII
Neoclasicismo
TeatroCrítico Universal
Fábulas
Fábulas
“El amor de los amores” Cartas Marruecas
LazarillodeTormes
LossietelibrosdelaDiana
EllibrodeBuenAmor
“El conde Lucanor”
“Oración Inicial”
“Arboleda de los enfermos” “Serranillas”
“Las trescientas” “Gramática castellana” “Tirant le Blanch”
Cárceldeamor Poesía y prosa
Literatura Barroco
“La nueva filosofía de la naturaleza el hombre”
HistoriadelAbencerraje ylahermosaJarifa
“Cántico espiritual”
“El conde Partinuplés”
“El viejo enamorado”
Romanticismo
“El sí de las niñas” “El doncel de Don Enrique el Doliente”
Novela y poesía
“El estudiante de Salamanca”
“El Trovador”
Ensayista
“La condición social de la mujer en España”
“Arias tristes” Ensayista
“Los intereses creados”
LaGalatea
Elsombrerodetrespicos
“Pepita Jiménez”
“Follas Novas”
“Doloras”
“La Conjuración de Venecia”
“Don Juan Tenorio”
DonÁlvaroolafuerzadelsino
Vidadelpícaro GuzmándeAlfarache
“La pícara Justina”
LaDragontea
ElingeniosohidalgoDon QuijotedelaMancha
Fábulade PolifemoyGalatea
Poderosocaballero esdonDinero
Lavidaessueño
LaCelestina
“Coplas a la muerte de su padre”
LaDorotea
Elbuscón Elcriticón
“Novelas amorosas y ejemplares”
“El burlador de Sevilla” “Del rey abajo, ninguno”
Fuenteovejuna ElalcaldedeZalamea
Literatura s. XIX
Realismo | Naturalismo
“Episodios Nacionales” 1872-1912
FortunatayJacinta LaRegenta
Es el seudónimo de Cecilia Böhl de Faber.
Locuradeamor
LosamantesdeTeruel
Literatura s. XX: primera mitad
“La Barraca”
Generación del 98
“La voluntad” “La Busca”
“La esfinge maragata”
“Niebla”
“Los pazos de Ulloa” Novelista y corresponsal de guerra. Candidata al Premio Nobel de literatura 1925. Elárboldelaciencia
“Defensa de la hispanidad”
“Soledades ” “Campos de Castilla”
“Luces de Bohemia”
Creador de la Nueva Comedia
Introdujo las vanguardias en España. Creó las greguerías
Ensayista
LaLolasevaalospuertos LavenganzadedonMendo
“Mr. Witt en el Cantón” “Memorias de Leticia Valle”
“La voz a ti debida”
“Marinero en tierra”
“Vida a vida”
“Romancero Gitano”
“Pasión de la tierra”
“La realidad y el deseo”
Ellabradordemásaire
LacasadeBernardaAlba
ElJarama “La familia de Pascual Duarte ”
Lacolmena “Nada”
“Hijos de la ira”
“Siempre” “Pido la paz y la palabra” “Entre visillos” Historiadeunaescalera Tressombrerosdecopa