Líneas del tiempo Historia de España XIX XX

Page 1


Tratado de Fontaineblau 1807

Líneas imprimibles

de Aranjuez Marzo 1808 Abdicaciones de Bayona 1808

Si quieres imprimir las líneas del tiempo, podrás. Estas son algunas de ellas.

Regreso Fer VII 1814

Manifiesto de los Persas 12/04/1814

Decreto de Valencia 4 de mayo de 1814

Pronunciamiento Espoz y Mina 1814

Pronunciamiento liberal de Lacy 1817

Pronunciamiento Riego (inicio Trienio) Enero 1820

Cien mil Hijos de San Luis 1823

Disolución Cortes 1823

Predominio francés Guerra de guerrillas Focos resistencia

Traslado de las Cortes a Cádiz

Constitución de Cádiz 1812

Tratado de Valançay Dic 1813

Ultrarrealista Guerra dels Agraviats Catalanes 1827

Pronunciamiento Espoz y Mina 1830

Pronunciamiento Torrijos 1830

Nace Isabel II 1830

Pragmática Sanción 1830

Sucesos de la Granja 1832

Muere Fer VII 1833

Inicio 1ª Guerra Carlista 1833-1840

Reinado Alfonso XII 1874-1885

Constitución 1876

Regencia María Cristina 1886-1902

Insurrección Filipinas 1896

Restauración Borbónica 1875-1931

Reinado Alfonso XIII 1886-1931

Golpe Estado Primo de Rivera 13/09/1923

Dimisión Primo de Rivera Enero 1930

Pacto San Sebastián agosto 1930 Muerte Alfonso XII 1885

Directorio militar 1923-1925

Directorio Civil 1925-1930

Sublevación Jaca dic 1930

Elecciones 12 abril 1931

Guerra de los Diez Años Cuba 1868-1878

Líneas imprimibles Si quieres imprimir las líneas del tiempo, podrás. Estas son algunas de ellas.

de Zanjón 1878

Guerra Independencia Cuba 1895-1898

Desastre de Annual 1921 Anarquismo

Inicio insurrección 1895

Acorazado Maine 1898 Desastre del 98 1898

Paz de París 1898

Intervención militar Rif 1909

Semana Trágica de Barcelona 26-07/ 2-08 1909

escaño

de Fugas 1921

Desembarco de Alhucemas 1925

Junta Defensa Nacional 24/07/1936

Masacre Badajoz ago 36

jefe gobierno sublevado 1/10/1936

Creación: FET y de las JONS 19/04/37

Guerra Civil

de Madrid jul 36- mar 37

Líneas imprimibles

Fracaso rebelión en ciudades 20/07/1936

Si quieres imprimir las líneas del tiempo, podrás. Estas son algunas de ellas.

Levantamiento contra la República 18/07/1936

Franco jefe gobierno sublevado 1/10/1936

“Liberación”

Alcázar Toledo 20/09/1936

Batalla de Madrid 7-23 nov 1936

Batalla Jarama feb 37 Batalla del Norte abr-oct 37

Batalla Guadalajara mar 37

Bombardeo Guernica 26/04/1937

Dimisión Casares Quiroga julio 36

Paracuellos y La Modelo verano 1936

Estatuto Autonomía País Vasco 1/09/36

Sucesos Bcn May 37

Gobierno República se traslada a Valencia nov 1936

República pierde norte España Oct 1937

Franco designa primer gobierno ene 38

Fuero del Trabajo mar 38

Ebro dic 37-nov38

Batalla Teruel ene-feb 38

Tropas franquistas llegan Mediterráneo 15/04/1938

Ofensiva de Franco en Aragón mar-abr 38

Ley Prensa e Imprenta abr 38

Último parte de guerra 1/04/1939

Batalla Ebro: derrota republicana 25/07-17/11 1938

Tropas franquistas ocupan BCN 26/01/1939

Franco anuncia fin guerra 1/04/1939

Sublevados entran en Madrid y Valencia 29-30/03/1939

Trece puntos de Negrín Abr 38

Negrín traslada gobierno a Bcn oct 1937

Golpe estado coronel Casado mar 39

Gobierno huye a Francia Feb 39

Transición

Gobierno Carlos Arias Navarro nov 75 – jul 76

Platajunta: unión de la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia

Líneas imprimibles

Carlos Rey de España

Pactos de la Moncloa

Bloque I

Liberalismo e ilustración

Tema1

Revolución liberal y caída del A.R.

Líneas en vertical

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

1.1 Los ecos de la Revolución Francesa y las bases del liberalismo

1.2 La expansión de la Revolución Francesa: expansión napoleónica/ Respuestas en España: Guerra, Juntas y Cortes

1.3 El reinado de Fernando VII: el enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo.

Tratado de Valançay Dic 1813

resistencia

Traslado de las Cortes a Cádiz 1788 Carlos IV trono 1793 Guerra de Convención 1795 Paz de Basilea 1805 Batalla Trafalgar

Carlos III 1716-1788

Reinado: 1759-1788

Carlos IV 1748-1819

Reinado: 1788-1808

Manuel Godoy 1767-1851

Ministro de Carlos IV

Constitución de Cádiz 1812

Fernando VII 1784-1833

Reinado: 1814-1833

Regreso Fer VII 1814

Manifiesto de los Persas 12/04/1814

Decreto de Valencia 4 de mayo de 1814

Pronunciamiento Espoz y Mina 1814

Simón Bolívar 1783-1830

General Independencia

absolutista 1814-1820

Pronunciamiento liberal de Lacy 1817

Pronunciamiento Riego (inicio Trienio) Enero 1820

Trienio liberal 1820-1823

Los Cien mil Hijos de San Luis 1823

Disolución Cortes 1823

Ultrarrealista Guerra dels Agraviats Catalanes 1827

Ominosa 1823-1833

Pronunciamiento Espoz y Mina 1830

Pronunciamiento Torrijos 1830

Nace Isabel II 1830

Pragmática Sanción 1830

José de San Martín 1778-1850 General Independencia

Fco Espoz y Mina 1767-1851

Militar liberal Español. Participa en Guerra Independencia España y Primera Guerra Carlista.

R. Riego 1784-1823

Militar liberal. Su pronunciamiento pone fin absolutismo Fer VII

Sucesos de la Granja 1832

Muere Fer VII 1833

Inicio 1ª Guerra Carlista 1833-1840

Bloque

I

Liberalismo e ilustración

Tema 2

La conflictiva construcción del estado liberal

2.1 La Primera Guerra Carlista: causas y consecuencias

2.2 El modelo de liberalismo moderado: centralismo, militarismo y soberanía compartida.

2.3 El triunfo de la propiedad privada: abolición del régimen señorial, desamortizaciones y fiscalidad

2.4 Intentos de democratización: la revolución de 1868 y la I República.

2.5 El Sistema de la Restauración: Caciquismo, turnismo.

Minoría de edad de Isabel II 1833-1843

Regencia María Cristina 1833-1840

Líneas en vertical

Estatuto Real 1834

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

2.3

Constitución 1837

Desamortización de Mendizábal 1837

Desamortización bienes monasterios y conventos 1836

1ª Guerra Carlista 1833-1840

Ley Modificación de Fueros 1839

Regencia de Espartero 1840-1843

Levantamiento Narváez 1843

Isabel II 1833-1868

Década Moderada 1844-1854

Mayoría de edad de Isabel II 1844-1868

Bienio Progresista 1854-1856

Descomposición reinado 1856-1868

1ª fase 1833-1835

Manifiesto de Abrantes 1833

3ª fase 1837-1840 2ª fase 1835-1837

Derrota de Morella 1840 Expedición Real Madrid 1837

Asedio Bilbao 1835 Abrazo de Vergara Agosto 1839

Textil: primera máquina vapor 1833

Textil: supresión gremios 1834

Ferrocarril Tramo La Habana 1837

Protección Mutua 1840 Ley Paccionada 1841

Primeras sociedades

Guardia Civil 1844

Fundación Banco Isabel II 1844

Constitución 1845

Código Civil 1848

Impuesto de consumos 1845

Reforma Mon-Santillán 1845

Vicalvarada 1854

Concordato Santa Sede 1851

Desamortización Madoz 1855

Fundación Banco de España 1856

Pacto de Ostende 1866

1868

peseta 1868

Crisis subsistencias 1866

Isabel II 1830-1904

Reinado: 1833-1868

B. Espartero 1793-1879

Militar y político durante el reinado de Isabel II. Guerra Carlista.

Ferrocarril Barcelona-Mataró 1848

Siderurgia Primeros altos hornos 1846-1849

R.M. Narváez 1799-1868

Uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II. Partido moderado.

Ley de Ferrocarriles 1855

Textil Estancamiento 1861-1870

Minería Ley de Minas 1868

Huelga General Bcn 1855

F. Serrano 1810-1885

regencia durante minoría de edad de Isabel II. Pacto Ostende y Sexenio.

en Loja 1861

1866

Creación
Insurrección
Levantamiento popular Madrid
La Gloriosa

Bloque I Liberalismo e ilustración

Tema 3 Transformaciones socioeconómicas siglo XIX

3.1 Inicios de la industrialización: minería, ferrocarriles y diversidad territorial (Cataluña y Bizkaia)

3.2 Consecuencias de la industrialización: urbanización y consecuencias sociales.

3.3. Auge y evolución de la esclavitud

Gobierno

Líneas en vertical

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

J.B. Topete

1821-1885

Marino, militar y político. Participa revolución 1868

Militar

Reinado:

Pronunciamiento

de los Diez Años Cuba 1868-1878 Paz de Zanjón 1878

Su pronunciamiento pone fin a la I República y al Sexenio.

partido liberal fusionista durante la restauración. Turno pacífico.

Dimisión Primo de Rivera Enero 1930
Turnismo pacífico

Bloque II

Crisis del sistema de la Restauración y II República 1898-1931

Tema 4

El final de la monarquía

4.1 Crisis coloniales: Cuba y Marruecos

4.2 Pluralidad del movimiento obrero: anarquismo y socialismo

4.3 Pluralidad del movimiento obrero: republicanismo y nacionalismo

4.4 Salida autoritaria a la crisis: la dictadura de Primo de Rivera

Restauración Borbónica 1875-1931

Reinado Alfonso XIII 1886-1931

Reinado Alfonso XII 1874-1885

Constitución 1876

Líneas en vertical

Regencia María Cristina 1886-1902

Insurrección Filipinas 1896

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

Guerra de los Diez Años Cuba 1868-1878

Paz de Zanjón 1878

Guerra Independencia Cuba 1895-1898

Coloniales

Tratado Algeciras 1906

Acorazado Maine 1898

Desastre del 98 1898

Paz de París 1898

Ley de Asociaciones 1887

Anarquismo Bombas Liceo 1893

Reforma ley electoral 1907 Huelga general 1911 Republicanos

Golpe Estado Primo de Rivera 13/09/1923

Dimisión Primo de Rivera Enero 1930

Inicio insurrección 1895 Dictadura Primo de Rivera 1923-1930

Directorio militar 1923-1925 Directorio Civil 1925-1930

Crisis Colonial Marruecos

Desastre de Annual 1921

Intervención militar Rif 1909

Semana Trágica de Barcelona 26-07/ 2-08 1909

Desembarco de Alhucemas 1925

Creación Ministerio Instrucción Pública 1900

Procesión del Corpus 1896 Procesos de Montjuic 1897

Asesinato Cánovas 1897 Solidaridad Obrera 1907

1910

Huelga general revolucionaria 1917

Socialismo Agrupación Socialista Madrileña (PSOE) 1879

1888

Fundación Unión Republicana 1903 Partido Radical 1908 Nacionalismos

Partido Reformista

Abolición Fueros Vascos 1876

Nacionalista Vasca 1930 Sindicato: Solidaridad de Obrero Vascos ELA-SVT 1911

Pacto San Sebastián agosto
Muerte Alfonso XII

Bloque II

Crisis del sistema de la Restauración y II República 1898-1931

Tema 4

El final de la monarquía

4.1 Crisis coloniales: Cuba y Marruecos

4.2 Pluralidad del movimiento obrero: anarquismo y socialismo

4.3 Pluralidad del movimiento obrero: republicanismo y nacionalismo

4.4 Salida autoritaria a la crisis: la dictadura de Primo de Rivera

Reinado Alfonso XII 1874-1885

Líneas en vertical

Restauración Borbónica 1875-1931

Reinado Alfonso XIII 1886-1931

Regencia María Cristina 1886-1902 Dictadura Primo de Rivera 1923-1930

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

Abd El Krim

1882-1963

Político y líder militar marroquí Encabezó resistencia en la guerra del Rif

Alfonso XIII 1886-1941

Reinado: 1885-1931

A. Lorenzo Asperilla 1841-1914

Anarquista Fue uno de los primeros anarquistas

J. Canalejas

1854-1912

Político liberal Presidente Consejo de Ministros 1910-1912 durante el reinado de Alfonso XIII

M. Primo de Rivera 1870-1930

Militar Dictador entre 1923 y 1930

P. Iglesias

1850-1925

Fundador del PSOE y UGT

N. Salmerón

1838-1908

Republicano centralista Presidente durante mes y medio en la I República

L. Companys 1882-1940

Catalanista republicano Fundador ERC

A. Lerroux

1864-1949

Fundador Partido Republicano Radical PRR.

S. Arana

1865-1903

Político y escritor. Padre de nacionalismo vasco Fundador del PNV.

A. Maura

1853-1925

Político. Presidente de Consejo de Ministros en 5 ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII.

D. Berenguer

1873-1953

Militar y político español Presidente del Congreso de Ministros desde 1930 hasta 1931

E. Castelar

1832-1899

Político, historiador y escritor. Republicano posibilista. Presidente durante la I República 1873-1874.

F. Cambó

1876-1947

Político, ideología conservadora y catalanista. Cofundador y líder de la Lliga Regionalista.

A. Zamora 1870-1930

Ocupó varios ministerios durante reinado de Alfonso XIII. Participó en el “Pacto de San Sebastián”

E. Dato

1856-1921

Político. Ministro y presidente del Consejo de Ministros durante la Restauración.

Berenguer Dictablanda ene 30-feb 31 Aznar Feb-abr 1931

J.B. Aznar 1860-1933

Almirante y político. Último presidente Consejo de Ministros del reinado de Alfonso XIII.

F. Pi y Margall

1824-1901

Político e historiador. Republicano federalista Presidente durante la I República.

E. Prat de la Riba

1870-1917

Político catalanista. Uno de los padres teóricos del nacionalismo catalán.

M. Azaña 1870-1930

Republicano. Participó en el “Pacto de San Sebastián”.

Bloque II

Crisis del sistema de la Restauración y II

Tema 5

Líneas en vertical

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

5.1. Caída de la monarquía y proclamación II República: Constitución 1931

5.2. Bienio reformista: dic 31 – nov 33

5.3. El Bienio Radical-Cedista: nov 33- feb 36

5.4. Frente Popular: antecedentes y causas del golpe de Estado de julio de 1936

II República

Bloque II

Crisis del sistema de la Restauración y II República 1898-1931

Tema 5

La II República

5.1. Caída de la monarquía y proclamación II República: Constitución 1931

5.2. Bienio reformista: dic 31 – nov 33

5.3. El Bienio Radical-Cedista: nov 33- feb 36

5.4. Frente Popular: antecedentes y causas del golpe de Estado de julio de 1936

II República 1931-1939

Bienio Reformista dic 1931- nov 1933 5.1

Gobierno Provisional abr-dic 1931

Proclamación II República 14/04/1931

Elecciones con sufragio femenino nov 1933

Exilio Alfonso XIII

Líneas en vertical

Elecciones 12/04/1931

Alcalá Zamora abr31-oct31

Constitución 9/12/1931

Elecciones 28/06/1931

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

Sublevación Sanjurjo 10/08/1932

Personalidades II República

A. Zamora

1870-1930

Político y jurista. Presidente Gobierno provisional y presidente II República 31-36.

F. Macià

1859-1933

Político y militar republicano e independentista catalán. Presiente de la Generalitat.

M. Azaña

1870-1930

Político republicano. Presidente II república. Jefa bando republicano en la Guerra Civil.

Largo Caballero

1869-1946

Sindicalista y político marxista. Dirigente del PSOE y UGT. Presidente II República 36-37

Gil Robles

1898-1980

Diputado en II República 1931-1936. Ministro Guerra 1935. Acción Popular, CEDA

J.A. Primo de Rivera

1903-1936

FE de las JONS Falange Española

A. Lerroux

1864-1949

Republicano Radical Presidente II República sep 33, dic 33, oct 34.

J. Calvo Sotelo

1893-1936

Político dictadura Primo de Rivera. Escaño bienio Radical-Cedista 1934: CEDA.

Revolución Octubre oct 1934

Suspensión estatuto catalán oct 1934

Escándalo estraperlo oct 1935

Dimisión Lerroux sep 1935

Sanjurjo

1872-1936

Militar. Participación en “Desembarco Alhucemas”. Protagonizó sublevación 1932

D. Batet

1872-1937

Militar. Intervención en revuelta nacionalista de Cataluña.

L. Companys

1882-1940

Catalanista republicano. ERC Presidente Generalitat.

R. Samper

1881-1938

Político republicano. Presidente II República abr-oct 34

E.

Mola

1887-1937

General. Director en el Golpe de Estado del 36. Rival de Franco en jefatura de estado.

F. Franco

1892-1975

Militar y dictador. Integrante del Golpe de Estado de 1936.

Bloque III

La guerra y el triunfo del franquismo

Tema 6

La Guerra Civil

Organización provisional jul –sep 36

Junta Defensa Nacional 24/07/1936

Mando único de Franco sep-nov 36

Masacre Badajoz ago 36

Franco jefe gobierno sublevado 1/10/1936

Líneas en vertical

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

Campaña de Madrid jul 36- mar 37

Fracaso rebelión en ciudades 20/07/1936

Levantamiento contra la República 18/07/1936

6.1 Evolución cronológica e intervención internacional

6.2 La construcción del estado fascista

6.3 La retaguardia republicana

6.4 Consecuencias demográficas de la guerra

Unificación política nov 36-abr37

Evolución franquista durante la guerra: zona sublevada

Creación: FET y de las JONS 19/04/37

Primer gobierno franquista abr 37-abr 39

Franco designa primer gobierno ene 38 Fuero del Trabajo mar 38

Ley Prensa e Imprenta abr 38

Guerra Civil 1936-1939

Caída del Norte abr-oct 1937

Franco jefe gobierno sublevado 1/10/1936

“Liberación” Alcázar Toledo 20/09/1936

Desintegración poder republicano 1936

Dimisión

Casares Quiroga julio 36

Batalla de Madrid 7-23 nov 1936

Batalla Jarama feb 37

Batalla Guadalajara mar 37

Bombardeo Guernica 26/04/1937

Batalla del Norte abr-oct 37

República pierde norte España Oct 1937

Batalla Ebro dic 37-nov38

Batalla Teruel ene-feb 38

Tropas franquistas llegan Mediterráneo 15/04/1938

Ofensiva de Franco en Aragón mar-abr 38

Batalla Ebro: derrota republicana 25/07-17/11 1938

Último parte de guerra 1/04/1939

Final guerra dic 38-abr 39

Tropas franquistas ocupan BCN 26/01/1939

Franco anuncia fin guerra 1/04/1939

Sublevados entran en Madrid y Valencia 29-30/03/1939

Evolución republicana durante la guerra

Gobierno coalición 36/37

Paracuellos y La Modelo verano 1936

Estatuto Autonomía País Vasco 1/09/36

Presi gobierno: J. Giral

Sucesos Bcn May 37

Gobierno República se traslada a Valencia nov 1936

Largo Caballero

Negrín traslada gobierno a Bcn oct 1937

Reconstrucción Estado Republicano 37/39

Trece puntos de Negrín Abr 38

Presi república: Manuel Azaña Juan Negrín

Consecuencias demográficas de la Guerra Civil

Golpe estado coronel Casado mar 39

Gobierno huye a Francia Feb 39

Bloque III

La guerra y el triunfo del franquismo

Tema 7 Dictadura franquista

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

7.1 Características del franquismo: apoyos sociales y familias políticas

7.2 Represión franquista: durante y después de la guerra

7.3

7.4

Evolución política y contexto internacional durante el Primer Franquismo: 1939-1959

Evolución política y contexto internacional durante el Desarrollismo: 1960-1975

7.5 La economía durante el Franquismo: de la autarquía al desarrollismo

7.6 La oposición a la dictadura

7.7 Cambios sociales durante el Franquismo

franquista y posguerra 1939-1959

Bloque IV

Transición y Democracia

Tema 8

Transición y Democracia

8.1 La Transición: de la muerte de Franco a las elecciones de 1977

8.2 La consolidación democrática: Constitución de 1978, 23F y elecciones 1982

8.3 La España de las autonomías: desarrollo, conflictos territoriales, terrorismo y violencia de estado.

8.4 Relaciones internacionales e integración europea: CEE, UE, OTAN, primera Guerra del Golfo y Guerra de los Balcanes.

8.5 La lenta irrupción de la memoria democrática: De las primeras exhumaciones a las leyes de memoria.

8.6 Los gobiernos del PSOE: Gobiernos de Felipe González 1982-1996.

8.7 Los gobiernos del PP: Gobiernos de J.M Aznar 1996-2004

Gobierno Carlos Arias Navarro nov 75 – jul

Aquí tienes las líneas del tiempo en vertical. Además de poder ver los distintos hechos históricos también encontrarás los personajes más relevantes.

Pactos de la Moncloa
Adolfo Suarez
Calvo Sotelo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.